Sony 24 mm f2.8, 40 mm f2.5 y 50 mm f2.5: prueba de campo

13

Como todo el mundo sabe, la alegría en el mundo del formato completo dura hasta ver el tamaño y precio de las ópticas. Sobre todo si se quiere un zoom luminoso para acompañar nuestra nueva y flamante full frame.

Publicidad

Así que modelos como la Sony A7C obligan a preguntarse para qué sirve una cámara relativamente compacta si luego las ópticas son enormes. Lo cierto es que Sigma y Tamron ya han tomado buena nota de la creciente demanda de opciones más pequeñas y económicas, con sendas gamas de objetivos fijos orientados en esta dirección.

objetivos sony_10

Y hace un tiempo Sony también quiso sumarse a esta idea con la presentación de los nuevos 24 mm f2.8, 40 mm f2.5 y 50 mm f2.5.

Teníamos ganas de probarlos, así que aprovechando un reciente viaje por la región de Le Marche en Italia nos los hemos llevado de paseo. En el vídeo os contamos todos los detalles y aquí os resumimos lo más interesante.

Pero antes de nada, unas cuantas fotos de muestras hechas con estos tres objetivos y la Sony A7C durante nuestro pequeño viaje por Italia.

Sony 24 mm f2.8

DSC00009

DSC00334

DSC00280

DSC00401

Sony 40 mm f2.5

DSC00024

DSC00230

DSC00217

DSC00117

Sony 50 mm f2.5

DSC00082

DSC00566

DSC00316

DSC00063

Gama G

El peso y tamaño son unos de los grandes atractivos de este trío, con pesos entre 160 y 175 gramos cada uno de ellos. Objetivos de esos que no da pereza llevar siempre montados, en la mochila y que le sientan muy bien a la citada A7C.

objetivos sony_2Pese a este tamaño y peso tan comedido, lo cierto es que el diseño está muy bien cuidado. Todos transmiten buenas sensaciones entre las manos, cuentan con anillo mecánico para los diafragmas -con opción de declick para vídeo- y además están sellados.

El frontal es de sólo 49 milímetros en los tres casos y ofrecen además un botón de función configurable. Poco que objetar, por tanto, a la construcción y el diseño.

Buenas noticias también en cuanto al enfoque automático, ágil, silencioso y en línea con lo que Sony nos tiene acostumbrados. Pese a ser de la gama G -un peldaño por debajo de los GM de la compañía- está claro que no se ha recortado nada en este sentido.

objetivos sony_5

De hecho, en los primeros planos del vídeo grabados con una A7C y el 24 mm f2.5 se puede ver la velocidad en el cambio de foto en modo automático al colocar las manos en primer plano.

Puestos a sacar alguna pega, la distancia mínima de enfoque (24, 28 y 35 centímetros, respectivamente) es un tanto excesiva comparada con otras opciones de la competencia.

objetivos sony_9

Respecto a los resultados, los tres objetivos de esta gama ofrecen una calidad de imagen excelentes. Es decir, que no sean GM -las ópticas más top de Sony- básicamente significa que toca sacrificar apertura a cambio de un menor precio y tamaño, pero no calidad de imagen.

Incluso a máxima apertura rinden estupendamente y, puestos a buscarles pegas, es más apreciable la pérdida de calidad al cerrar mucho el diafragma que disparando a f2.5 o f2.8.

No son perfectos, claro. En el 24 mm, por ejemplo, se aprecia algo de distorsión y viñeteado. Pero no es nada que la cámara no sea capaz de corregir automáticamente o que nosotros podamos resolver con un simple clic a la hora de editar las fotos.

Como siempre, bien para esa mayoría que prefiere ópticas pagables y transportables que objetivos que sueñen con la perfección a costa del precio y el tamaño.

¿Merecen la pena?

La respuesta rápida sería un contundente sí. De hecho, la respuesta sería otra pregunta: ¿Por qué ha tardado tanto Sony en sacar algo así? ¿Por qué lo ha hecho a rebufo de terceros fabricantes que parece que vieron antes el nicho de mercado que la propia compañía? Misterios que tienen que ver con el mercado, no con la fotografía y mucho menos con los intereses de los compradores.

objetivos sony_3En cualquier caso, bienvenidos sean. Nos parecen no sólo una opción perfecta para un kit ligero de viaje, sino un buen complemente a un zoom todoterreno para tenerlo casi todo. Por ejemplo, el 24-105 mm f4 de Sony uno de estos puede ser un excelente conjunto.

Con un precio de unos 700 euros, no nos pilla por sorpresa que sean los más caros de las opciones disponibles ahora mismo en el mercado. Tamron, por ejemplo, ofrece focales fijas de 20, 24, 35 milímetros por menos de 500 euros. No son tan bonitos ni tan pequeños, pero sí más baratos y enfocan más cerca.

La I-series de Sigma, por su parte, también es algo más barata y aquí si que pueden competir en cuanto a acabados y diseño premium. El Sigma 35 mm f2, por ejemplo, nos gustó mucho cuando lo probamos hace un tiempo.

En cualquier caso, quienes opten por ser fieles a Sony en cuerpo y objetivos pueden apostar sin problemas por cualquier de estas ópticas. ¿Con cuál nos quedamos? Pues confesamos que antes de empezar el viaje a punto estuvimos de llevar sólo el 24 milímetros, pero sobre el terreno al final el 40 mm f2.8 fue el que más

13 COMENTARIOS

    • Tal cual. Por un 28 mm EF hace ya casi diez años creo que pagué 215 € (óptica Full Frame). El 28 mm EF IS USM creo que son casi 600 €, pero es muy superior a los arriba presentados (tiene estabilizador y motor ultrasónico de enfoque, los de arriba son por pasos…). Y ya si te vas a segunda mano es un escandalo (lo baratos que son).

      • Lo del sistema USM vs los sistemas lineales de sony no tiene mucho sentido de comparar, porque ya esta demostrado que prácticamente cualquier lente moderno de sony acompañado de una cámara con sistema de enfoque puntero es capaz de dar un rendimiento impecable y silencioso a la par o superior a casi cualquier reflex, lo del estabilizador aunque siempre es bienvenido, se compensa con el estabilizador del cuerpo (en ninguna parte veo que el 28 1.8 de reflex ff sea estabilizado, el de apsc si lo es, pero aqui hablamos de ff). Lo del precio si es cierto, es una ventaja de tener los diseños amortizados luego de tanto tiempo, aunque el 28 mm F2 de sony para ff no difiere mucho del precio del 28 ff de canon.

        • me autocorrijo, encontre el 28 USM F2.8 con estabilizador FF y es mas caro que el sony 28 F2 sin estabilizador, uno te ofrece estabilizador y el otro un paso entero de luminosidad y bueno, las cámaras sony son todas estabilizadas en el cuerpo. El 28 F2 FF de sony cuesta 480 euros y el de canon F2.8 FF USM estabilizado cuesta 495, teniendo camaras estabilizadas a diferencia de las reflex de canon, creo que es mucho mejor alternativa un lente mas luminoso y ademas mas barato.

          • Es cierto, la gama FE de Sony son los lentes Prime, y el peor ejemplo de ellos el 50 F1.8, que es muy lento y ruidoso, pero también tienen lentes Prime de gran calidad a precio moderado, yo con la A7C tengo el 28 F2 y es muy nitido, rápido, silencioso y compacto, no he probado el 28 mm F2.8 USM para ff de canon, pero ya en DXO mark lo ponen por debajo del Sony 28 F2 en 5 puntos, sobre todo en nitidez y es mas barato que la versión canon, que es menos luminosa. Pero si quieres seguir con la postura negacioncita es decisión tuya.

    • Noe tienes que normalizarlo, Sony tiene un 50 1.8 por 200 euros, pero que es bastante simple y ruidoso, como los canon ef 50 1.8, nada del otro mundo, este 50 es mas capricho que otra cosa, por lo del anillo de diafragma y por el diseño orientado a la a7c que tambien es una camara un tanto capricho.

  1. El que más ojos me hace es el 40mm 2.5, pero teniendo el 35 2.8 Zeiss, el que por cierto casi no uso, tiene poco sentido, tengo un el Zeiss 55 1.8 cuyo enfoque mínimo es 50 cms, y ahí si estamos complicados en serio, de cualquier forma el 55 ya es un objetivo muy capaz a plena apertura y rinde muy pero muy bien a diaf 2.2, cosa que el 40 o 50 2.5 me pueden ofrecer. Si Me vendría bien un 75 2.5 compacto con los lineamientos de esta serie, la elección de focales por cierto esta atravesada por el tipo de fotografía que hagamos.

    Iker no entiendo mucho la critica la verdad, todos los objetivos modernos de este tipo están pensados para ser usados hasta diaf 8, y cuyo pico de nitidez suele estar en 4 o 5.6, Lo que suceda luego de diaf 11 (donde ya juega fuerte la difracción), me parece solo anecdótico, yo no conozco objetivo que rinda bien en 16 o 22 en ese tamaño de sensor y menos en esas focales por temas más de física que de diseño, así que si necesitamos velocidades lentas, mejor agenciarse un ND.

    Entiendo que los precios de los objetivos modernos asustan un poco, pero eso sucede en todas de marcas renombre, así que que hay que pensar muy bien que es lo que necesitamos.

    Como critica a Sony, es preferible el doble dial en los cuerpos, que coquetear con el aro de diafragma según la ocasión, la verdad me molesta un poco que no se unifiquen conceptos a la hora de diseñar los equipos.

  2. Dije ya algún tiempo que el sistema Sony era comparando precios el tercer sistema en precio, el primero era Fuji, segundo Panasonic/Olympus y tercero Sony dejando a Canon y Nikon como último y penúltimo lugar con mucha diferencia en precio.
    Yo como usuario de Reflex de Canon, lo tengo claro,clarito claro. El sinespejismo entrará en mi casa en el momento que el sistema Z,R sea abierto a terceros fabricantes del estilo Tamron/Sigma/Tokina/etc. Si no lo hacen, le van a dar durito a los fabricantes teniendo un mercado de segunda mano bien bonico en estos momentos.
    La economía manda y para hacer fotos, mis reflex cumplen muy bien.
    Saludos

  3. Por añadir otra crítica al 24mm: excesiva distorsión geométrica que el fabricante corrige por software en cámara. Eso implica un recorte en el encuadre y pérdida de nitidez. Además de vincular el uso del objetivo a su sistema de cámaras.
    Aún así, buena nota para este objetivo.
    Análisis de Germán Pierre:
    https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Sony/FE%2024%202.8%20G/Sony_24_2.8_G_Analisis.htm#Distorsión_geométrica.

  4. Los objetivos están bien construídos, son pequeños, nítidos, enfocan muy bien, tienen anillo para el diafragma, algo que salvo en Fuji es raro de ver. Sí, son algo caros pero tampoco creo que ninguna locura, sobre todo viendo los precios de los objetivos para los sistemas full frame de Nikon o Canon. Sony, como todas las marcas, tiende a inflar precios pero veo por aquí mucha comparación absurda. Es obvio que vas a tener objetivos luminosos para réflex APS-C, más baratos y con buena calidad pero es el tema de siempre, si eres aficionado o incluso profesional y quieres pasar a formato completo, hay que valorar si compensa y mentalizarse de que la inversión, si queres calidad óptica, va a ser mucho más alta que en APS-C o 4/3

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.