Se esperaba una novedad de las grandes y Sony no ha decepcionado. Y es que la recién anunciada Sony A1 se convierte en la cámara más potente de su gama y también en la más cara, con un precio que supera los 7000 euros.

Una demostración de fuerza que se traduce en unos datos realmente espectaculares: sensor de formato completo de 50 megapíxeles, ráfagas de 30 fotógrafas por segundo y, por primera vez en un Alpha, grabación de vídeo 8K.

Sony A1

Clara competidora de la Canon EOS R5, Sony dirige esta cámara a un amplio espectro de fotógrafos profesionales (social, naturaleza, moda…) aunque es verdad que en la presentación se ha puesto el acento en la fotografía deportiva gracias a la velocidad de disparo, al sistema de enfoque de la cámara -otro de sus puntos fuertes- y la ausencia de blackout.

Sony-A1-01

Además de los 30 fotógramas por segundo (con obturador electrónico, enfoque continuo y un buffer de más de 150 archivos RAW comprimidos) destaca la velocidad de sincronización de flash, que bate récords con 1/400 de segundo con el obturador mecánico.

Hasta 200 megapíxeles

En la larga lista de prestaciones destacadas de este modelo, cabe mencionar el visor electrónico con más de 9 millones de puntos de resolución y una magnificación de 0,9 que lo convierte en uno de los más impresionantes del mercado.

Algo más conservadora ha sido Sony con la pantalla, que sigue siendo abatible en vez de articulada como parecería lógico para una cámara híbrida de foto y vídeo como esta.

Sony-A1-03

En el apartado de conexiones, Sony tampoco ha escatimado: puerto Ethernet -de nuevo, la A1 nace con vocación de cámara para agencias en eventos deportivos-

Dotada de estabilizador de imagen en el cuerpo, las especificaciones oficiales hablan de hasta 5,5 pasos de mejora. Gracias al estabilizador, la A1 también ofrece multidisparo de alta resolución para combinar 4 o 16 imágenes y ofrecer archivos de 200 megapíxeles.

Vídeo 8K 30p

El vídeo es uno de los grandes argumentos de la Sony A1, que presume de grabar secuencias con resolución 8K a 30 fps con 10 bits y compresión 4:2:0. Y lo hace con sobre muestreo de la señal 8,6K del sensor, por lo que no hay recorte. Si bajamos a 4K la cámara alcanza los 120 fps con 10 bits y compresión 4:2:2.

También se incluye el perfil de color S-Cinetone presente en la gama de cine de la marca,y la posibilidad de grabar en formato RAW de 16 bits a través de la conexión HDMI, que por cierto es de tamaño estándar.
Sony-A1-02
Como no podía ser de otra manera también se ha hablado del calentamiento de la cámara. La Sony A1 cuenta con un sistema de disipación de calor que promete, según la marca, más de 30 minutos de grabación en 8K ininterrumpida.

En cuanto al almacenamiento, dispone de doble ranura para tarjetas CFExpress, también compatible con tarjetas SD. Y sí, por supuesto, la A1 llega con los nuevos menús que Sony estrenó en la A7S III.

La Sony A1 estará disponible el próximo mes de marzo con un precio de unos 7300 euros el cuerpo. Opcionalmente también se podrá adquirir una empuñadura vertical que permite albergar dos baterías.

126 COMENTARIOS

    • la canon r5 si has visto los ultimos videos de los que saben, no tiene ningun problema, simplemente fue una maniobra de canon, para no desacreditar o desvalorizar, la gama inicial de sus camaras de cine. Una empresa de ese calibre, no va a invertir millones de dolares en el desarrollo y lanzamiento al mercado de una camara y despues de vendida se dan cuenta que calienta??? vamos por favor, no se puede ser tan candido. Entonces porque va a calentar la canon y esta no????. calentar calientan todas en este rango, dejar de funcionar o quemarse, ninguna

      • No tienen ningún problema no, tiene una serie de limitaciones por calentamiento, que puedan ser un problema o no dependiendo del uso que quieras darle es otra cosa, pero las limitaciones están ahí en los formatos de grabación de vídeo de mayores calidades y resolución.

      • ¿Qué consideras no tener ningún problema? cuando lo propia Canon, en su promoción y publicidad no llegó a decir nada de sus limitaciones. Eso, aunque lo justifique, no significa otra cosa, que han metido la pata hasta el fondo de la lente. Hasta los propios usuarios, cándidos ellos, que compran el producto, se dieron de bruces con el calentamiento excesivo. Cosa que Sony, (que también, habrá invertido mucho dinero) si lo indica en su publicidad, pero de paso ha mejorado en prestaciones a Canon.

  1. A mi es que 8K me sabe a poco, soy más de 16K y tal…
    Fuera de coñas, me gusta la cámara pero para un segmento de mercado muy exclusivo y no creo que alguien que no sea profesional la vaya a comprar.
    Ojalá no se olviden de las APS-C que una cámara profesional con ese sensor puede estar también muy bien.

  2. Yo doy la receta de éxito en ventas al fabricante que quiera petarlo entre los fotógrafos (OJO sólo fotógrafos):

    Mirrorles FF 30 mpx.
    Buen ISO 6400
    5 imágenes RAW por segundo, con ráfagas de hasta 20 fotos.
    WiFi con su aplicación en el móvil
    Doble ranura SD
    Pantalla articulada de resolución digna
    Cuerpo de magnesio de tamaño adecuado a las manos (no pequeño)
    Protección razonable a agua y polvo (no hace falta que sea sumergible)

    … por 800 euros.

    Me sobra estabilizador en el cuerpo
    Me vale con vídeo 1080 a 60P
    No necesito grandes menús de edición ni de nada.

    Si hay algún modelo que desconozca que ofrece y vale eso, ruego me avisen, gracias. Sólo necesito hacer fotos y conozco mi oficio, no necesito que la cámara lo sepa hacer todo.

  3. En media hora todos los fotógrafos youtubers de pacotilla estarán sacando vídeos con los siguientes clickbait:

    -¿Vuelvo a Sony?
    -Nunca he tenido una Sony. ¿vuelvo a Sony?
    -Acabo de vender la R5. ¿Compro la A1?
    -Mi lavadora se ha roto. ¿La Sony A1 fregará bien los platos?
    -Estornudos de covid 19 en la A1. ¿Aguantará el sensor?
    -Grabamos porno hardcore con la Sony A1 ¿aguantará el chorrasso?
    -Fotografíamos a un feo con una Sony A1 ¿saldrá bonito?

    Y así hasta que Pentax saque una sin espejo y todos corran a cambiar de mega cámara como de bragas…

  4. Esperaba una camara con mejor ergonomia, GPS en camara sin tener que usar un iPhone, mejor LCD trasero con mas definicion, 100% puntos de AF en el ETR, tarjetas otras que las SDs debido a fragilidad y dificultad de usar, etc. Sin duda tiene muchas mejoras tecnicas pero 30f/s y 50 megapixels no son necesarios para mi tipo de fotografia de naturaleza y paisajes.
    Vere lo que la Canon R1 va a presentar y quizas regrese a Canon despues de estar con
    sony desde 2018.

  5. Como se dijo en su día sony ha puesto la A sobre la mesa, no es más que eso, una mera anecdota para el 99’9% de su clientela. Todo muy guay pero casi nadie la va a comprar. Que pongan más ganas en su gama apsc que el FF lo tienen ya colapsado y falta algo en apsc que sea relamente puntero, ligero y montado con un objetivo decente sea comodo en un gimbal

  6. Pues yo llego hasta la a7rlv y ya, no creo que necesite más, esta máquina ya es para otro segmento muy exclusivo, que no entro en el, pero la tecnología no se detiene y que bueno, que siga adelante, no quiero hablar de competencia por que no es el caso , pero bien venida.

  7. …pero además de todo eso ¿limpia la casa, hace de comer, prepara gintonics, lleva los críos a la escuela, lava el coche, saca la basura, recoge lo del perro…? Es que por 7.000 euritos el cuerpo y después los objetivos…
    …qué «eso» no le hace falta a nadie, que las fotos vienen de las sondas en Marte a la NASA, son cámaras Kodak, con sensores tipo teléfono móvil, y resoluciones que no llegan a los 3mpx…
    Para mear y no echar gota. 7.000 euros un cuerpo…

    • Creo que canon y nikon es du gama mas alta, rollo 1D, tampoco ponen pantalla rotatoria incluso ni invlinable, tiene su explicación, pero esto hay gente mas hihg level que te lo puede explicar mejor que yo, en cambio con una de 300€ Si te la cargas no es tan dramatico

    • Creo que si quieres hacer video en 8k o 4k raw, y te gastas 7300 euros en una cámara es porque buscas lo mejor de lo mejor y no vas ha grabarte haciendo selfies, sino que usarán un stady en condiciones, usarás un grabador externo con una pantalla grande que te permita ver toda la información que requiere una producción en condiciones.
      Que no está demás que lo tenga, pues claro, pero creo que cada clase de cámara tiene unas preferencias, igual que uno no necesita de una conexión ethernet en una gama de entrada, aquí la giratoria, no aporta tanto.

      • Tengo la A77 y la A99… También tengo la A7iii, y no consigo acostumbrarme a la pantalla de la A7iii. Para fotos en vertical es INDISPENSABLE. No digo que para los que vayan a hacer vídeo les sea o no útil. Pero no me digas que por ese precio no podían haberlo puesto.
        No me quejo porque obviamente no voy a comprar eso. Simplemente no me parece de recibo. Eso es todo.
        No es que sea «menos profesional» que tú, que puede que sí. Simplemente es una opinión.

        • Pues no sé yo, si es «simplemente tu opinión» la parte de «los hinjenieros de Sony» te la podrías haber ahorrado.
          Si no te gusta y no lo entiendes (cosa que me parece normal) con haber preguntado el porqué habría quedado menos faltona y más inteligente que venir insultando a quien haya trabajado en ella.
          Ya se sabe que en la gama más alta no se suele poner ese tipo de pantallas por lo que te han dicho.

          • Que lo único que digo es que LO TENGA. Quien quiera que lo use y quien no quiera que no lo use. Si no se usa, no se «estropea». Simplemente la abates, o le echas loctite y la dejas fija. Pero que exista la opción, ¿no?
            Tampoco creo yo que sea un «sacrilegio» o que los aficionados no llegamos al «conocimiento» de las élites foto/videográficas como algunos que comentan por aquí. Y repito: NO ES POR HACERME SELFIES, sino por FLEXIBILIDAD.

            Explícame cómo haces (por ejemplo) esta foto «tirado en el suelo», pudiéndola hacer como se hizo con la A99, simplemente girando la pantalla…
            https://www.instagram.com/p/Bw9sDL9nrqW/

            No es mi intención ser «faltón». Lo que no entiendo es cómo se puede defender esa postura. Es como decir que no le pones aire acondicionado a un coche porque tiene tuberías por dentro del habitáculo. Entiendo que la PRESTACIÓN ESTÉ AHÍ. Quien quiera utilizarla, que la utilice, y quien quiera, que baje la ventanilla cuando haga calor.

            ¡Salud!

      • No hablo de selfies. Un reflejo en un charco con un gran angular lo puedo hacer agachado con una pantalla abatible en vertical. Con este tipo de pantallas, o me tiro cuerpo a tierra o ya me contarás. Hago mucha fotografía macro. Las composiciones en vertical (la mayoría) son mucho más cómodas con una pantalla giratoria.
        Si algo está como opción, la gente puede utilizarlo o no. Las pantallas como la de la A99, también basculan (si eso es lo que quieres). Obviamente, al campo no voy a llevar un monitor externo de 7″. Si funcionase como debiera la aplicación wifi de Sony, podría apañarme, pero es una castaña pilonga. Falla más que una escopeta de feria.
        Definitivamente, donde esté una pantalla completamente orientable, que se quite una solamente abatible.

        Es mi opinión, y puede que sea válida para el tipo de fotos que hago, nada más. Si existe la posibilidad, mucho mejor para todos.

        Gracias.

  8. No entiendo las quejas respecto al precio o que es una cámara innecesaria, Sony lo que ha hecho es poner su Alpha sobre la mesa, ha presentado una cámara con varias prestaciones por encima de la competencia, un sensor de 50 Mpx, una ráfaga de fotos extrema, un visor electrónico de calidad altísimo, un sistema de enfoque puntero, 4k 120 y 8K de más de 30 minutos, opciones de vídeo sobresalientes para una cámara híbrida.

    Por supuesto no es una cara para todo publico, es lo mas top que tiene Sony y por supuesto es cara, pero ya ira bajando de precio o sus tecnologías irán llegando a las gamas más bajas.

    Que el 8K no tiene sentido? pues lo mismo se decía del 4K hace unos cuantos años y ahora hasta en los móviles, si queremos contenido en 8K tienen que salir equipos accesibles para que la gente cree contenido (al igual que lo que se decía en el vídeo de la R5, una cámara 8K tipo RED, BlackMagic o Arri son muy muy caras) y se pueda masificar, que la tecnología tiene que seguir adelante se quiera o no.

    Es una cámara que no necesitamos a día de hoy, pero el avance se tiene que hacer.

  9. Los mismos comentarios de siempre cuando se lanza una cámara top… precio para unos pocos (pero es el mismo rango en el que siempre se han movido las 1D, D5, etc), lo que nos gustaría que tuviera (en cada generación siempre se le echa algo en falta).

    Es un camarón enfocado al sector profesional, sector que está muy perjudicado (como muchos otros) en tiempos de pandemia en los que cada vez hay menos eventos para cubrir y se pagan peor. Complicado que un freelance se gaste esa pasta ahora mismo, y que las agencias quieran hacerlo. No se sabe siquiera si habrá olimpiadas para lucirla.

  10. Buena cámara para que luego llegue cualquier profano a la fotografía y diga que su móvil hace tan buenas fotos como esa Sony A1 de 7.000 euros.

    Es evidente que ésta máquina dirigida a profesionales que les chorrea el dinero.

    Para un aficionado, como se ha dicho por ahí, con ese dinero le metes mano a una Leica y una buena óptica… y a fardar. Con la Sony tendrías que explicar sus bondades, a la Leica se le presupone.

    Un efecto que ha tenido en mi el precio de esta Sony es que ahora 1600 euros por la Olympus M1 mark III me parece tirado.

  11. No tiene pantalla abatible pero sí un muy útil Xperia Pro, me encanta que hayan seguido fieles a la pantalla Alpha, ya veremos si me interesa más una Fuji GFX 50R o ésta o la más que probable GFX 50s con sensor estabilizado, no sé, una presentación impecable de la A1, pero claro, no son sólo 7.000 €, a ello hay que añadir un ordenador potente y cierta inversión en objetivos, el tiempo dirá, aunque, como a la mayoría con 24 Mp ya vamos sobrados…

  12. Donde habéis visto que grabe 8k durante más de 30 minutos seguidos? Desde luego en los vídeos promocionales hablan de hasta 30 minutos seguidos. Pero no explican nada más, podemos pensar que es por la parada obligada que haya que hacer cada 30 minutos (manda narices en una cámara de 7000€) o porque necesita enfriarse. Tampoco dicen si después de esos 30 minutos puede volver a grabar otros 30 minutos seguidos o necesita tiempo para enfriarse como la Canon R5. Han sido un poco imprecisos con esos datos , lo cual da que pensar que no van sobrados para presumir de que no tenga una operatividad condicionada por tema de calentamiento.

    • Las Sony ya no cuentan con la limitación de 30 mi de las cámaras fotográficas tradicionales, igual que las panasonic, considerando que la A7SIII graba 4K60 con lectura completa de sensor de manera prácticamente ilimitada, si esta A1 mantiene o mejora el sistema de enfriamento de la A7SIII creo que merece darle el beneficio de la duda.

    • LAMENTABLEMENTE, el 8K que graba esta cámara con un bitrate variable de 200-400 mb/s a 4.2.0 10 bits la convierte ¨En el smartphone tope de gama» de los vídeos. Me explico mejor: La Canon EOS R5 (que tengo y hablo con propiedad) graba en RAW a (8K 30 a 2600 mb/s, 4.2.2 a 10 bits). Si uso la analogía con el smartphone es que usan una tasa de bits variable MUY BAJA para mantener las capacidades de grabación intactas. Así se evita un calentamiento profundo. (Canon podría haber puesto una selección así en sus posibilidades 8K y que la máquina no ardiera).

      En resumen: Esta cámara está capada en vídeo en todos los niveles. (No quiere estar de igual a la A7 SIII). Si quieres sacarla un partido más pro se necesitará un Atomos. Luego tantos megapixels están penalizando a las ISOS altas, todo lo que pase de 6400 es un verdadero handicap).

      • no es que sea variable a 200-400 megas, es que es seleccionable a 200 o 400 megas por lo cual podrías grabar todo el contenido a 400 megas por segundo, la cual sigue siendo una tasa de bits mas baja que la que usa la CANON, pero es que la canon esta grabando en RAW, esta grabaria con compresión lo cual es más carga para el ordenador que luego edite, pero menos carga para la cámara y la tarjeta que de paso no te la fundes tan rápido, si quieres RAW de 16 bits sony lo ha planteado con la salida HDMI para grabador externo que ademas suelen soportar discos duros y seria lo lo lógico si uno quisiera realizar una grabacion que requiera esos niveles de calidad. Por lo de la alta resolución y relación ISO/ruido estoy de acuerdo, pero aun son cosas difíciles de solventar.

  13. Esta es una competencia sin sentido, si algun filmaker quiere grabar a 8k no va a usar la A1 o la R5, si tenes presupuesto vas por ARRI, RED o BM (la Ursa Mini Pro va a 12k a 30 y 8k a 120 fps) y si no lo tenes ni loco desperdicias dinero comprando, vas a alquilar directamente. Quien en su sano juicio va a filmar un largo con esas cámaras pudiendo aprovechar el presupuesto de mejor manera? Fotografía de agencia…puede ser,pero creo que esto mas bien hay que tomarlo como demostrador de tecnología, y cámara de nicho (para quien pueda institucionalmente abordar por trabajo y comodidad este tipo de cámaras , como ha hecho Magnum). Mas de 8800 dólares en un cuerpo….salado.Por lo que vi una Sony Venice en España el alquiler ronda los 500 euros SON 14 DÍAS DE FILMACIÓN (un disparate en términos de indie production), sin hablar que si bajas a un 4k o 6k( lo cual es perfectamente aceptable para cine),vas a estar el doble de días o los mismos mas presupuesto de sobra…no es una cámara(o cámaras si incluimos la R5 o la BM Mini Ursa Pro) dirigida a los simples mortales, es un statement, una declaración de «Aqui estoy yo a ver que dicen ahora».

  14. El siguiente paso de Sony será ofrecer 75 megapixels y posteriormente los 100. La velocidad del 8k a 60 y 120 fotogramas por segundo. Mientras no solucionan baterías más eficientes o soluciones energéticas con más durabilidad para no agotarlas al grabar 30 minutos ininterrumpidos a 8k. Las ópticas son las que son y marean con las capacidades de cine, pero para cine te compras una cámara de cine refrigerada. No se… , no se… , 7000 euracos cuando acabamos de gastarnos 5000 en otro modelo que ya hemos subido a wallapop con ánsias, ains… , ains… , la quiero, la necesito…
    La forma de la cámara angulosa y con pentaprisma de mentira pasará de moda sí o sí. Qué farto esto de cambiar el contenido pero mantener la caja. ¿Os imagináis un Seat 600 con todas las nodernidades interiores y toda la nueva tecnología pero dále que te pego con esa carrocería de medio huevo?

    • «¿Os imagináis un Seat 600 con todas las nodernidades interiores y toda la nueva tecnología pero dále que te pego con esa carrocería de medio huevo?»

      ¡Pues quedaría chulo, sí! Y, además, 100% eléctrico.

      Lo hemos visto en todos los campos del diseño y la moda: líneas rectas – curvas – rectas – curvas … Pantalones de campana – estrechos – campanas – estrechos …

      La vida es un péndulo.

  15. Los comentarios me han dejado atónito. ¡Cuánta gente pudiente! ¡Cuánta proyección de nuestras frustraciones! ¡Cuánta envidia contenida!
    Ademas de sonystas, canonistas, nikonistas, fujistas, etc., no seamos cinicos. Es una animalada de cámara! Con una tecnología que todos queremos tener y sólo unos pocos puden comprar. Yo no tengo ningún problema NO ME LA PUEDO COMPRAR me conformo con mi modestisima APSC desfasada y agudizo el ingenio para cada día tratar de hacer mejores fotografías.
    Es evidente que la carrera entre las marcas por mostrar sus logros tecnológicos es buena para todos porque esas innovaciones se incorporarán a modelos más modestos, pero hay que tener paciencia y esperar.
    Mis aspiraciones son conseguir unas buenas opticas y que las marcas hagan buenas cámaras asequibles para mis podibilidades, que obviamente son muy limitadas tanto económicamente como fotográficamente.

  16. Hasta la fecha, no habíamos visto nada igual, y realmente Sony está liderando la innovación en la industria. Es una pasada. No hay duda. En cuanto al precio, Sony tiene claro que se dirige al mercado profesional (los que generan muchos ingresos con las cámaras, …y eso no es una fotógrafo de bodas). El problema es que muchos de nosotros no somos profesionales, sino aficionados. Nos gustan las cámaras «pro» pero realmente no vivimos de esto. Entonces, en este segmento, ya nos empieza a acojonar irnos de bares con esta cámara 🙂
    Lo que me ha llamado la atención es que la Sony a7Siii t la Sony a7C ya vinieron con la flippy screen (no se si lo llamáis pantalla extraible 360 o algo así) y pensé que por fin Sony se había dado cuenta de que a muchos nos gusta grabarnos y/o fotografiarnos a nosotros mismos. Es uno de los «secretos» de Lumix. Sin embargo esta cámara vuelve a las andadas …incluso para fotografía creativa buscando «ángulos imposibles» o «perspectivas diferentes» es mucho más práctica la flippy screen.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.