Es una de las cámaras más potentes, caras y deseadas del momento. Así que nada más recibir la Sony A1 y cargar su batería hemos salido corriendo a la calle para poder probarla. Con las prisas casi se nos olvida que estamos hablando de una cámara profesional de más de 7000 euros y unas prestaciones diseñadas para usos muy concretos.
Vaya, que no es una cámara para salir de paseo, volver con cuatro fotos del parque y presumir de review. Así que esto no es ni pretende ser un review. La Sony A1 hay que probarla en los ámbitos donde se va a trabajar con ella y, a ser posible, junto a profesionales que trabajan con este tipo de equipos.
Pese a ello no queríamos dejar de estrenar esta cámara y mostraros algunas de sus prestaciones estrella en acción. De eso va el vídeo que hemos grabado para la ocasión y donde, además de jugar con las ráfagas y el enfoque -dos de los pilares de esta nueva Alpha- también intentamos aclarar algunos de los datos de una cámara de la que, sin duda, seguiremos hablando mucho durante una buena temporada.
También, como siempre, aprovechamos para compartir algunas de las fotos que hemos hecho durante este primer paseo con el Sony 24-70 mm f2.8 GM, el 100-400 mm f4-5.6 y el 135 mm f1.8. Para los más curiosos también dejamos algunos RAW para descargar por aquí, aunque ahora mismo sólo Imaging Edge de Sony es capaz de leerlos.
Buen diseño, espectacular visor
La Sony A1 es algo así como la combinación de la velocidad de la A9 II con la alta resolución de la A7R IV y las prestaciones de vídeo. Pero si hablamos de diseño es la A9 II la que ha servido de inspiración a a esta Alpha 1.
De hecho, los usuarios de la A7 se encontrarán con un dial desconocido a la izquierda de la zona superior que permite, en dos niveles, controlar el disparo en ráfaga y el tipo de enfoque.
Pese a ser el nuevo modelo estrella de la casa, la pantalla nos ha dejado un poco decepcionados. No sólo no es articulada -¿no hablamos de una cámara híbrida para foto y vídeo?- sino que su resolución (1,4 millones de puntos) y tamaño (3 pulgadas) son más propios de una A6100 que de una cámara de 7300 euros.
Las penas se pasan al acercar el ojo al espectacular visor electrónico que nos atreveríamos a decir que supera, con creces, a cualquier visor óptico que hayamos probado.
La resolución (más de 9 millones de puntos), el tamaño, el ocular con una ampliación de 0,9 y el refresco de 120 fps -o hasta 240 en un modo especial- resulta una combinación perfecta para convencer a cualquier descreído de los visores electrónicos. Si es que queda alguno por ahí.
La A1 se convierte en la segunda cámara de Sony en adoptar el nuevo sistema de menús y la posibilidad de controlarlos con la pantalla táctil.
Que son mejores y más claros que los vistos hasta ahora ya lo vimos con la A7S III, aunque es verdad que hace falta un poco de tiempo para acostumbrarse a ellos y dar con lo que uno busca entre las decenas y decenas de opciones de esta A1. No es esta una cámara de encender y salir a disparar, sino que habrá que dedicar un buen rato para dejar a nuestro gusto.
50 megapíxeles
Hablando de cargar la batería y salir corriendo a probarla: hemos tenido problemas de compatibilidad con dos tarjetas Sony de gama alta que la cámara se ha negado a reconocer. Curiosamente parece llevarse mejor con algunas más modestas que, eso sí, lastrarán un poco el buffer y los modos de alta velocidad.
Teniendo en cuenta la resolución (cada JPEG son unos 20 MB a máxima calidad y los RAW comprimidos sin pérdida superan los 60 MB) y las ráfagas que devoran gigas en cuestión de segundos, a la lista de la compra es importante sumar buenas tarjetas: mucha capacidad y velocidad si queremos aprovechar la máxima calidad de vídeo o directamente invertir unos cuantos centenares de euros en una CF Express.
Respecto a los resultados, el rendimiento del nuevo sensor de 50 megapíxeles parece excepcional. Es decir, no sólo se ha priorizado la velocidad sino que ofrece un nivel de detalle que a simple vista no parece estar lejos del de la A7R IV y sus 60 megapíxeles.
Sobre el rango dinámico de 15 pasos habrá que esperar a tener un buen revelador compatible para ver lo que se puede hacer en luces y sombras con los RAW, aunque lo que vemos nos parece bueno pero no como para marcar ningún récord en este sentido.
¿Y el ruido? La cámara llega hasta los 102.400 ISO forzados, pero mejor quedarse en los márgenes controlados y no pasar de los 25.600 ISO para que la imagen no se deteriore demasiado.
Aunque no se espera de una cámara de 50 megapíxeles (en doble que la A9 II) un rendimiento excepcional con poca luz, no hay que olvidar que si es una cámara para deporte tendrá que poder disparar a velocidades de obturación muy alta y eso a veces supone tener que subir la sensibilidad.
Enfocando
Después de que la Sony A9 primero y la A9 II después demostraran que el enfoque de una sin espejo por fin podía enfrentarse al de una réflex profesional, el AF de la compañía se ha convertido en algo así como la referencia a batir por el resto de modelos.
Las últimas Canon EOS R han dado un salto muy importante hasta situarse muy cerca de las Sony en este terreno, así que la compañía ha vuelto a mover ficha con esta A1 que promete un sistema todavía más ágil y preciso que el visto en la A9 II.
Las cifras de puntos de enfoque y lecturas por segundo son casi tan apabullantes como los menús de configuración del enfoque, así que mejor que entretenerse con la teoría es verla en acción en el vídeo que hemos grabado persiguiendo gaviotas por Barcelona. No, no teníamos nada más exótico a mano como para improvisar este primer vídeo.
Y es que el sistema de detección de ojos para aves es una de las novedades de esta A1, que quiere tentar a los fotógrafos de naturaleza. Un tema aparentemente complejo por la variedad de cabezas y ojos en el mundo ornitológico, pero que al menos con las gaviotas parece bien resuelto.
Incluso con los pájaros ocupando una pequeña parte de la escena y, por tanto, sus ojos siendo un minúsculo punto en la imagen el sistema ha demostrado funcionar.
Sería absurdo pretender sacar conclusiones de nuestro rápido experimento. Entre otras cosas porque la fotografía de aves tiene una técnica que no dominamos, así que salir a hacer cuatro fotos con la A1 y el 100-400 mm f4-5.6 no puede servir como referencia.
De todos modos, si este primer contacto sirve de referencia, la tasa de acierto disparando en vuelo y con aves moviéndose de forma errática y con varias muy cerca unas de otras es francamente muy alta. Sólo un par de fotos de centenares de ellas la cámara ha decidido colocar el foco en el fondo de la imagen en lugar de en la gaviota que estábamos siguiendo.
¿Enfocaba a los ojos incluso en estas circunstancias? La verdad es que la velocidad del movimiento y el disparo hace que resulte complicado comprobarlo sobre la marcha. Si hacemos caso al programa de Sony que indica el punto de foco en la escena, en la mayoría seguía simplemente el pájaro en movimiento, no expresamente su cabeza o sus ojos.
Por cierto, con personas el sistema empieza a ser sencillamente infalible y no se deja despistar por gafas, mascarillas, movimientos de las manos delante de la cámara o personas cruzándose.
Eso sí, lupa en mano y si trabajamos con ópticas como el 135 mm a f1.8 es verdad que, como critican algunos, el foco parece estar en las pestañas más que en el ojo.
¿30 fotos por segundo?
Otro de los titulares de la cámara es su velocidad récord de 30 fotos por segundo. Sí, a máxima resolución y también en RAW (comprimido). Y sí, con enfoque continuo.
Una cifra que tiene tanta letra pequeña que, si hay que resumir casi diríamos que en el 90% de los casos no vas a disparar a esa velocidad máxima. Que igual tampoco hace falta, ojo. Pero ese no es el tema.
De entrada, hay que tener claro que tanto los 30 como los 20 fps son con obturación electrónica. Si se quiere sentir el sonido de la cortinilla del obturador -muy suave en comparación con otras Sony, por cierto- habrá que conformarse con 10 disparos por segundo.
De hecho, si dejamos que la cámara elija el tipo de obturador (así viene de serie) todas las ráfagas se hacen con obturación electrónica. En realidad ningún problema porque la velocidad de lectura de este nuevo CMOS permite que no haya deformaciones provocadas por esa lectura por líneas de los captores y que sigue haciendo del obturador electrónico una alternativa secundaria en muchas cámaras.
Más letra pequeña: si queremos disparar en RAW sin pérdida o sin comprimir, la cifra se reduce a 20 fotos por segundo. Si se trabaja a partir de 1/125 de segundo -explica Sony- y con enfoque continuo, con algunas ópticas no es posible llegar a esos 30 fps y de nuevo hay que conformarse con 20.
Trabajando con la cámara la sensación es que nunca se llega realmente a saber la velocidad real de la ráfaga, más allá de la opción seleccionada en el correspondiente dial.
Tampoco es que sea un problema porque si de algo va sobrada esta cámara es de agilidad y velocidad, pero es verdad que puede provocar cierto desasosiego esa falta de control sobre los fotograbas por segundo cuando es uno de los puntos más publicitados de la cámara.
En lo más alto
Si esto no pretendía ser un review, no tendría sentido plantear aquí unas conclusiones. Más allá de las evidentes, claro. Por supuesto que la cámara es espectacular y ofrece todo lo que el profesional va a necesitar. Que pueda pagarla, es otro tema.
Y es que, a falta de conclusiones, sí hay algunas ideas interesantes que merece la pena poner sobre la mesa junto a la Sony A1. Empezando por la gran pregunta: si más allá del 8K no es mejor en vídeo que la A7S III, si no ofrece tanta resolución como la A7R IV y si es un poco más rápida que la A9 II, ¿para quién es entonces esta cámara?
Básicamente para el mismo tipo de fotógrafo que hasta ahora al mirar a lo más alto del escaparate fotográfico profesional pensaba en una Canon EOS-1DX Mark III o en una Nikon D6? Estos son los enemigos a batir por Sony, las cámaras que explican esos más de 7000 euros de precio y no la Canon EOS R5 como muchos repiten llevados por el tema del espejo y el 8K.
La Sony A1 llega dispuesta a ganar la última batalla contra las réflex y plantear una alternativa real a esos modelos estrella de Canon y Nikon. E, indirectamente para que las A7S y A7R ya no nos parezcan tan caras.
De todos modos, la pregunta que muchos fotógrafos ahora mismo se estarán haciendo es si veremos algunas de estas prestaciones en la futura A7 IV.
Buen video, pinta muy bien, aunque alguno que otro se ofenderá y mucho ya que la habéis situado en el escalón de la 1dx, cosa con la que coincido totalmente. Seguid así, esta guay que ya la hayáis podido probar
Soy el único que con su objetivo a 5.6 le rinde como este 135 a 1.8?
Con mi Olympus OMD EM10 II, hago las mismas fotos, sin querer ofender a Iker.
Eso sí, fichero más pequeño, ligero y con un equipo mucho más económico. Del vídeo no digo na.
Y yo con el móvil.
Con un móvil PRO, está claro.
A ver, lo escucharon a Iker? Se la paso diciendo, que no era una review, era más una presentación, que el elemento de esta cámara es lo profesional, donde si hace falta un enfoque y unos fps que ninguna Om tiene. Aún en modo recorte es más cámara que cualquier M4/3 me atrevo a decir que la A1 esconde la inexistente A7000 adentro.
Tienes razón, tu lo has dicho A7000, es decir a 7.000 euros. Exacto, aunque pienso que las fotos no tienen esa diferencia.
«A7000, es decir a 7.000 euros» XD
Muy agudo!
No quiero pensar para cuando salga la A10.000 jejeje
Vale lo mismo que la EOS-1D X Mark III que no incluye ninguna aps-c adentro, 3000 euritos valía la E-m1x cuando salio de la extinta división fotografica de Olympus, considerando que la Sony A1 tiene un modo aps-c aun superior que esta ultima, no veo para nada desproporcionado el precio, el sensor solo debe valer 1500 euros.
Más le vale que Sony no saque la A7000, pues se les acabara allí la risa.
He parado el vídeo para deciros que yo quiero una.
Yo dije que es fea de cojones y que la gente se pica mucho por este tipo de comentarios. Sigo manteniendo su fealdad pero al César lo que es del César. Vaya pepino de cámara. Puedes encuadrar donde te salga del pepino que recortas y tienes cualquier resolución potable para sacar la foto.
Ya que tiene EL VISOR creo que toca que hagáis una comparativa directa entre los mismos. Creo que es un buen motivo para decidir un equipo u otro por estos detalles.
El vídeo muy bueno, gran montaje a dos cámaras. Well done!
El estilo tanqueta sovietica ya es parte de la indentidad de Sony y mira que habian algunos diseños de minolta bastante mas agraciados a los que podrían echar guante.
A mi en lo personal no me disguta este diseño porque salvo mi primera SLT que era mas redondeada y diseño reflex tradicional, crecí con las Sin espejo de Sony desde la A6000 en adelante.
En cuanto a rendimiento, un pepino como has dicho.
Como las otras alphas tiene un aire a la minolta x-300 y a la fujica atx. Las slt seguían las líneas de las minoltas dynax de diseño más moderno. Como decís, un pepino, que se caracteriza más por lo que pudiera sobrarle que porque le falte algo. Todos los dias se aprenden cosas nuevas, me tiene impactado el asunto de enfoque pestaña ojo. Pasados los días la relevancia del sobreprecio sigue vigente.
Fea no, es horrible.
Puede que sea fea o puede que no, eso va a gustos. Entiendo que a algunos les prima el llevar un cacharro bonito colgado del cuello, mi caso no es este, yo llevo mi camara dentro de un small rig, montada en un gimbal, con un nd variable grande y sus anillos adaptadores, un transmisor, a veces foco pequeño y cableada por todos lados, en definitiva hay que tener mucha vista para ver que cuerpo tengo y si es bonito o feo, pero al final de todo lo unico que me importa son los archivos que consigo con ese cuerpo y el resto de accesorios que al final es con lo que trabajo. La estética del cuerpo me importa menos que cero
Lo que dices es obvio, al final lo que importa son los archivos que saca la cámara.
Aunque ya que te «casas» con un pepino de cámara, acompañaría que hubiera belleza en ese matrimonio de conveniencia y no sólo interés orgasmico en cada encuentro.
Que sí, que el resultado final bla, bla, bla pero es que no le veo chicha ni limoná…
Desde luego, es una cámara, muy buena, de uso profesional. Y punto.
Pues si.
Para lucir una Mamiya C330 de doble objetivo, o similar, te la cuelgas del cuello y la sacas a pasear, fotos ninguna, pero lo que luce.
Si funciona y la metes película puedes fotografiar tranquilamente incluso profesionalmente, da unos archivos químicos bastante potentes, menos afilados que los de la rollei. También una yashica matt cumpliría la función como rollei para pobres. Salir pasear con ella sólo para lucirla es un poco como de gilipollas. Esto también lo puedes hacer con la A 1, sacarla de paseo sin tarjeta.
No compares, es distinta magnitud, una esta obsoleta y esta ha entrado en la liga de las grandes haciendo parecer simples a la 1dx o la d6, con todos mis respetos
En absoluto se me ocurriría comparar una tlr de formato medio química con la úíltima mirrorless ff ni con los tochos reflex digitales. Aunque con cualquiera de ellas se puede ser perfectamente gilipollas si se sacan colgadas al cuello para la gilipollez de lucirlas. Siendo así, ningún respeto por mi parte. Lucir equipo, el que sea, siempre es de gilipollas.
Pues yo tengo una C330 y es una gozada hacer fotos con ella, bueno era, por que ya no la uso, aunque de vez en cuando la saco para mover un poco los mecanismos y no se anquilose. Es una cámara profesional de objetivos intercambiables, varios tipos de visores, pantallas de enfoque e incluso varias empuñaduras. Todo un sistema y además con una calidad muy alta.
Hay pocas cámaras más feas que la serie Mamiya C. su sistema de lentes intercambiables la hace pesada, voluminosa y muy poco agraciada, así que no entiendo muy bien que estamos hablando. Si salen con eso colgado al cuello lo único que van a conseguir es una cita con un quiropráctico.
Sí, es más tocha, pesada y torpe que las otras tlr. Sobre todo para tirar a pelo, pero también el poder cambiar de focales la convierte en un sistema más completo. Para el formato medio cualquier reflex con o sin pentaprisma es más operativa. O las telemétricas que serían las más colgabes al cuello y rápidas, por ejemplo la mamiya seis siete que tiene una ópticas excepcionales sin nada que envidiar a los zeiis para hassel.
Van a tener que hacer el concurso de cámara de fotos más sexy. Parece que es lo que importa.
Lo demás es accesorio.
Apoyo la iniciativa!!! ¿Quien necesita una buena camara habiendo cacharrillos con mejor estética? Yo voyo por la vtech en color rosa, además es para mas de 4 años de edad, así amplian mercado
Se me olvidaba, la vtech 59€, es bonita y barata, todo lo que esperaban de la A1
A ver, la realidad es que despues de la a7iii… Son mejoras marginales. Si, pueden mejorar el enfoque, mas rango dinamico, mas rafaga, mejor salida de video… Pero gente, alguien necesita más? O mas que una XT-4? Es que creo que el mercado se ha saturado pq ya han alcanzado lo que todo fotografo soñaba 15 años atrás. Alguien quiere algo que aun no exista? Ilumina el camino, pq no lo veo.
En eso estoy de acuerdo, cualquier cámara que iguale o supere en prestaciones a una A7III es lo suficiente para la gran mayoría en fotografía, lo demás son necesidades en vídeo, resolución y demás que solo las requieren grupos puntuales. Pero bueno, la tecnología tiene que seguir avanzando.
El sensor es una maravilla tecnológica, la verdad que si tienen guiarse solo por lo estético o la subjetiva ciencia de color, es por que no encuentran verdaderas razones para criticarla.
Es una cámara con suficientes megapixeles para tener un modo aps-c igual de interesante. Muy bien controlado el Rolling Shutter, con perfiles cinetone de cámaras varias veces más cara, modo S35, y excelente en fotografía fija tipo ametralladora, logra lo que ningún otra cámara con CMOS sincro a 1/400 y 1/200 con cortina electrónica, es una cámara que compite con la EOS-1D X Mark III de Canon, (la penosa Nikon D6 ni esta cerca) y le gana en todo y todos los modos de enfoque son visibles desde el visor.
Es evidente que lo les molesta no es la cámara en si, sino que la haya sacado Sony, si no fuera por esta marca, aun estaríamos enquistados con tecnológica obsoleta como las reflex. Canon y NIkon solo reaccionaron cuando las papas quemaban.
Totalmente de acuerdo. Aun queda mucho ciego amante del espejito mágico, como si esto fuera una peli de disney pero esta claro que las mirrorless son el presente y el futuro y ahora me chirría cuando oigo representantes de algunas marcas decir maravillas de sus mirrorless cuando hace apenas 3 años se reían de este sistema y lo ponían a la altura de juguetes
Carajo, qué empeño en proclamar por decreto lo que «es el futuro» y qué sospechosa necesidad de menospreciar -«ciegos, nostálgicos, obtusos…»se lee de todo,- a quienes no piensan como uno, a quienes osen salirse del rebaño.
Sospechoso de manual de psicosociología.
Seguro que tiene nombre y está diagnosticado.
¿Tienes 7.000 euros? Enhorabuena, píllate el futuro ese que decretas.
Y deja que los demás elijamos si ser ciegos mirando a través de un espejo o ponernos ciegos viendo miniteles pegadas al cristalino, de a 7000 el kilo.
Por cierto, la memoria también es ciega, por lo que se ve. Se suponía que el sinespejismo venía para aligerar bulto y peso…resulta que para estar a la altura y ser «mejor que cualquier visor óptico que hayamos probado», lo que hay que aligerar, pero bien…es el bolsillo.
En fin…voy a ver si le compro pilas nuevas a la bola de cristal .
Andas un tanto Crispado Jota, más te vale hacerte a la idea de que no quedara ninguna empresa que desarrolle nuevas FF reflex(de hecho Canon y Nikon ya no lo harán) , y no quiebre. Mira Nikon sino, ignoro a las sin espejo y ahí anda, tratando de sobrellevar su mayor crisis en la historia.
Las sin espejo nacieron para sacar el espejo de por medio y habilitar posibilidades nuevas, lo demás corre por tu cuenta.
La Sony A1 no es para ti, ni para mi, es una herramienta para ciertos profesionales que necesitan rafaga, velocidad de enfoque y un modo aps-c utilizable, y para colmo con modos de video envidiables, nadie se arranca los cabellos por la EOS-1D X Mark III que vale lo mismo y ofrece bastante menos.
Les estalla la bilis por que una Sin espejo es la cámara mas avanzada de la historia y encima la saco Sony.
No será a mi a quien le crispe la existencia de cámaras sin espejo, puesto que las uso desde hace 10 años.
Es la cerrazón mental lo que me crispa, las orejeras de quien llama ciegos a otros. El pensamiento único por decreto, en cacharrismos fotográficos como en cualquier otra cosa.
Tengo la maldita manía -cada vez más- de no dejarme arrastrar por la corriente y mientras, mirar mal y poner etiquetas a quien elija quedarse en la orilla.
Puñetera libertad de elegir, que tanto incomoda a los rebaños.
Incluso eligiendo, cuando me place, algo que a lo mejor, hasta «es el futuro».
O no.
En el futuro lo sabremos.
Mas les vale a las empresas predecir que futuro seguir, Nikon por ejemplo le pifio bastante, hay cambios historicos Jota, o surfeas la marea o te llevan puesto.
O acaso crees que las reflex prevaleceran mágicamente? Ahí están las orejeras del asunto.
Hace unos cuantos post le decía a uno que la mejor relación de lentes para FF sin espejo es la montura E, que la gama Tamron FF para Sony E es exactamente lo que necesito por precio y calidad y que los peros que le veía a la gama Sony era belleza, ergonomía y detalles.
Y te digo lo mismo, para trabajar solo echo en falta la posibilidad de disparo silencioso de las sin espejo y el pixel shift por que en lo demás el rendimiento de mi reflex me contenta pero esa matraca que estamos anticuados, por que es Sony y bla,bla,bla es un poco agotador.
En España y Europa, el pasado Sabado se sorteaba por loterias del estado un premio de euromillonaria de 130 millones de euros, todavía no he mirado el boleto. Te puedo asegurar,
que si me tocará dicho premio te enviaría a Argentina toda la gama Sony A7 III/R IV/ A9 II y A1 gratis para que dejaras de dar esa matraca supremacista de la tecnología sin espejo y por no defender el futuro.
Y mira que me las he tenido contigo pero chico, con tal de no leerte, aflojaba la pasta para liberarnos y estuvieras un par de años configurando menus y lamiendo los chasis de cada cámara para que pudieras distinguir cuerpos de magnesio, aluminio, o plástico y pudieras hacer pruebas en la pileta de estanqueidad, corrosión y por supuesto, fotos.
Pero, la posibilidad de que se cumpla es de 1 entre 114,5 millones con lo que creo que me veo leyéndote por los siglos.
Eso mismo decían del rendimiento los que usaban telemetricas cuando las reflex de NIkon empezaron a pisar fuerte, cuantas reflex de lente intercambiable de película hay por allí y cuantas telemetricas? Y por mas silencioso que fuera el disparo de las viejas sin espejo, a la larga casi todos terminaron migrando.
En la era Digital las partes mecánicas de las cámaras van a desaparecer, y con ellas se va el espejo, y sus problemas de Af descalibrados chau backfocus, chau frontfocus. hoy la EOS-1D X Mark III demuestra que las reflex hasta aquí llegaron, o acaso usaran la pantalla a pleno sol para usar todos los modos de enfoque? Pensar que alguno soñaba con el visor híbrido reflex, eso se quedo en sueños.
Hay cosas que hay que tienes que asumir, difícilmente ganaras la lotería y el reinado de las reflex termino.
Yo no te quito razón, crítico las formas. ¿Crees que estoy contento con las sin espejo de Canon? Pues no, esa R6 me parece una canallada por precio y resolución. La Canon R y RP sin estabilizadores. La R5 es un pepino pero Infladisima de precio.
Veo la gama óptica de Sony y veo precios y marcas variadas, veo Canon y me echo a llorar. Y digo Canon y Nikon y Panasonic.
Sony ha roto el mercado FF y me alegro por las posibilidades pero ahora mismo, ni necesito sin espejo ni hay mercado para amortizar la ni ahorros y solo cuando haya necesidad me lo plantearé.
Pd: Sigo pobre, no tocó ni el reintegro.
https://armeriafotografica.com/sony/499-llavero-usb-sony.html
Que tal los puntos? Ya recuperado? Un abrazo
Ver que habías abandonado el papel de tonto del pueblo babeando la risa floja empeñado en la misma gracieta con regüeldo, papel que has bordado con maestría y dedicación, ha resultado sanador. Pero no hay que descuidarse con las recaidas y las sucesivas olas.
Gracias. Se me pasó darlas al poner el el link. Siempre agradezco el llavero o pin o detalle que suelen tener los comerciales después de la chapa al presentar el producto y sus glorias. Siento el olvido y reitero el agradecimiento, gracias. Muy elegante, muchas gracias.
Respecta tros de soca
Milla esker, giltzaria gustatzen zait.
Se incurre en error en este reportaje al comparar los 50 mpx de esta A1 con los 24 mpx de la A9 II, ya que ambas son cámaras con sensor FF.
Como bien se afirma, estos 50 mpx se convierten en el equivalente a 21 mpx en formato apsc, y ahí reside la FUNDAMENTAL ventaja de este sensor para fotografía de naturaleza, aves, etc. o cualquier otro tipo de fotografía que requiera el máximo de focal disponible, ya que multiplica la focal de un teleobjetivo por 1,5 y seguimos teniendo un equivalente a 21 mpx (en apsc).
Eso es algo que ni de lejos se podría lograr con la Sony A9 II que tan solo llegaría a un equivalente de poco más de 10 mpx en las mismas condiciones.
Si la cámara dispone de un sistema de enfoque igual o mejor que el de la A9II, sin blackout, etc.: pues blanco y en botella… eso sí, hay que pagar por ello.
Saludos.
El tonto del pueblo no quiere sucio ,
ni voracidad .
Juego sucio .
No, creo que NO NECESITAS una mirrorles…
son más caras
la batería dura menos
no hay tanta diferencia de tamano con las dslr + objetivos
no hay tanta diferencia de peso con las dslr + objetivos (unos 100 o 200 gramos)
MUHAHAHAHHAHAHA
Es como decirle a alguien que tiene un coche de combustión que NO necesita uno eléctrico: que son más caros, que tienen menos autonomía, que usan demasiada «inteligencia artificial»… Vale que no lo necesita ahora pero en algunos años no se fabricarán vehículos de combustión (al menos tal y como se hace ahora) y, aunque no lo necesite, sólo encontrará en los concesionarios automóviles eléctricos.
Cierto, Adrián, no quedará otra… pero el mercado nos crea necesidades a menudo de forma sibilina y artificial, porque viven de eso. Yo haré el cambio en 5 o 10 años… con Algaba cámara de las que están sacando ahora. Saludos
yoshihisa : Sony y sus belezas cutres de plástico caro .
Los amantes de las sony de usar y tirar son como ratitas detrás del flautista .
[…] Sony asegura que el sistema de enfoque de este Xperia 5 II está basado en el de la A9 II -la Sony A1 no existía cuando se presentó- y lo cierto es que su capacidad para detectar y enfocar al ojo […]