Los rumores no descansan en verano. Y, por lo visto, tampoco las novedades en un 2020 que está siendo extraño incluso en el ritmo y fechas de anuncios de nuevos productos. Si hace unas semanas Sony lanzaba su nueva y esperada A7S III, parece que la compañía ya planea animar el mes de septiembre con una nueva cámara de formato completo.

Al menos eso es lo que aseguran con cierta insistencia desde SonyAlpha Rumors que incluso se animan a ponerle nombre a este futurible modelo que podría llegar en septiembre: Sony A5 o Sony A6.

Situada un peldaño por debajo de la gama A7, esta nueva cámara se convertiría en el modelo de entrada de Sony a su oferta de formato completo. Un giro notable en la estrategia de la compañía, que hasta ahora había optado por mantener modelos antiguos en catálogo y jugar con sus precios rebajados para plantar cara a los modelos más sencillos de otras compañías.

Nikon-Z5-01
Sony podría estar preparando una rival para la reciente Nikon Z5, aunque con un diseño muy diferente.

Algo que, por lo visto, cambiaría con este modelo, dispuesto a plantar cara a la reciente Nikon Z5 y a la Canon EOS RP. Aunque el precio (se habla de unos 1000 dólares, aunque mejor no hacerse ilusiones) sería uno de sus puntos fuertes, según esta web de rumores la clave de la cámara sería apostar por un nuevo cuerpo notablemente más pequeño.

De hecho, se habla de un diseño en la línea de las Sony A5000 y A6000, pero ahora con sensor de formato completo. ¿Y el visor electrónico? No hay pistas al respecto, pero podría estar en el lateral como en las citadas A6000 o incluso algunos apuestan por un sistema pop up que permitiría ocultarlo como en las RX100 y RX1.

Sin datos por ahora demasiado claros sobre si realmente Sony prepara una cámara de este tipo, los más optimistas ya hablan de estabilizador en el cuerpo e incluso grabación de vídeo 4K 60p.

23 COMENTARIOS

    • Para el «jajaja» de antes, ya sé que hay libertad de expresión, pero tal vez podría decirse lo mismo de un modo menos presuntuoso. Aparte de eso, en el fondo estoy de acuerdo, pero cabe una remota opción de que salga un precio muy competitivo, las ventas estan por los suelos y camino del sótano.

      • No soy presuntuoso, soy realista. Si tan mal van de ventas, que bajen el precio de su actual catálogo. Pero no lo hacen.
        Según he ido viendo a lo largo de los años las marcas no piensan «voy a sacar una nueva cámara que haga lo mismo que la competencia pero más barata». Lo que piensan es «voy a sacar una nueva cámara que haga lo mismo que la competencia pero incremetando el precio en 100€, si la competencia gana dinero con su cámara, yo quiero ganar más, que para eso soy Sony/Nikon/Canon/Panasonic…»
        Si sacan una FF a 1000€ se cargan las APSC. Tendría que ser un «ladrillo» sin visor y muy capado en cuanto a vídeo y prestaciones.
        Pero vamos, que ni de coña lo pondrán a ese precio. De 1500€ no baja.

        Un saludo.

        • Hoy se puede comprar nueva una A7 por 800€, A7II por 1000€ y A7R2 por 1500€, y tengo entendido que el APSc aún es el formato con más implantación en el mercado. El que prefiere el APSc lo hace no sólo por su menor precio, sino por tener un cuerpo y objetivos más compactos, por el factor 1,5X en los teles y porque no necesita el incremento de calidad del FF. Tal vez piensa que si hiciesen coches de 5 m baratos dejarían de venderse los compactos?

        • Las marcas hoy no ganan dinero, lo pierden (todas, si no echad un ojo al ultimo reporte financiero de Sony y haced cuentas).
          Todas están en la trampa de ser propietarias de las fábricas en las que se producen sus equipos. Mantener esas fábricas y líneas de producción es un pastizal de costes fijos que con un mercado que se hunde es insostenible. Además, el I+D continuo para renovar modelos cada dos años, hace que todos los costes se tengan que repartir en un volumen de ventas cada vez más ridículo a un ritmo loco.
          Las marcas no son ONG´s, y unas como Olympus harán las maletas y abandonarán el sector fotográfico y las que queden pues tendrán que cambiar de estrategia a medio plazo (por ejemplo externalizando la producción), pero mientras los equipos van a continuar subiendo de precio (al menos mientras dure la «novedad» del modelo). No me parece ni bien ni mal, es consecuencia de un mercado cada vez más profesional y de lujo (o sea: pequeño volumen de ventas).

          • De hecho no todas pierden dinero, al menos Sony, «negocio de imagen facturó un 23% más, hasta 1,07 billones de yenes (9.223 millones de euros).» por lo que tan mal no les va, es cierto que los beneficios globales de Sony cayeron un 36% pero se debe a las divisiones de juegos que como Play Station esta al final del ciclo es natural que caigan respecto al año pasado, lo mismo la linea de electrónica de consumo donde NO están incluidas las cámaras porque pertenecen a la división de imagen. Eso respecto al cierre completo del año fiscal presentado.

            También cabe acotar que en el ultimo trimestre que fue el golpeado por la pandemia sus beneficios globales cayeron un 85% pero aun así siguen en números positivos y no están perdiendo dinero.

          • Y para datos mas recientes, el primer trimestre de este año (abril-junio en japón) los beneficios globales que son los importantes crecieron un 53,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Lo que si PlayStation sigue a la baja por que todos esperan la pronta salida de la PS5. Y bueno imagen baja un 10%, que aun así no anula el 23% de subida del año pasado, considerando ademas que el mercado fotográfico bajo un 20% a nivel global donde solo canon y sony aumentan en cuota de ventas.

          • También mirando los reportes fiscales anuales otras dos empresas como son Canon y Olympus caigo en cuenta lo monstruosa que es Sony como compañia (el conjunto completo con todas las divisiones incluidas) Hablando de Beneficios (Ganancias netas para los dueños e inversionistas luego de pagar todos losimpuestos, sueldos a trabajadores y costos opertativos) Canon genera 174 billones de Yenes de beneficios, Oly 78 billones, Sony 582 billones, Hablando de 2019. y este primer trimestre fiscal de 2020 Sony genero beneficios de 233 Billones de yenes, es decir que Sony como empresa en un trimestre genera mas beneficio que Canon en todo un Año y ni hablar de Olympus. Eso explica por que van a su ritmo con la división de imagen, tienen tanto musculo economico que si la división imagen llegara a dar perdidas el resto de de divisiones la amortigua con creces.

            Para mas datos, Panasonic tambien tiene musculo con 419 Billones, NIkon genero apenas beneficios de 7,6 billones y los de Fuji 186 billones de yenes.

            Otro dato es que en el primer trimestre de este año a nikon los beneficios de imagen se le siguen desplomando y es la que tiene un futuro menos auspicioso, porque como los benficios globales dan cuenta, no tienen otras divisiones que puedan cargar con las perdidas de imagen.

  1. Las cosas para las marcas no van mal, van peor…
    Basta ver el último informe de Nikkei con las cuotas de mercado de cada marca en 2019, y del que diversos medios se han hecho eco con alguno de los titulares más «desinformativos» que he visto (cosas como «Canon y Sony crecen mientas Nikon cae»).

    Lo cierto es que según el informe de 2019, la compañía que más «crece» es Canon (crece en cuota de mercado), pero lo cierto es que según el mismo informe de 2018 ese año Canon vendió 8,2 millones de cámaras, mientras que en 2019, vendió 6,7 millones de cámaras… Una caida interanual de casi el 20% para la empresa que más crece en cuota de mercado entre 2018 y 2019 (fácil imaginar la caída del resto de compañías).

    Y esta caída va a ser ridícula comparada con la de este año absolutamente «negro», así que si las marcas quieren vender, van a tener que hacer cosas como tirar precios para mantener las fábricas en marcha sin acumular un stock absurdo y sin salida. En fin, quizá cámaras como la Z5 o esta A5 sirvan para que algunos usuarios se planteen actualizar equipos y permitan cierto nivel de ventas.

    Eso si, como siempre la compra inteligente será esperar un año a que estas cámaras pierdan un porcentaje significativo del sobrecoste que implica ser «novedad» y caigan bastante por debajo de los mil euros.

  2. Si es por precio, entre las A6000 y las A7, simplemente no hay sitio para una hipotética A5 (por mantener el número impar de las Sony FF ya existentes). La A7 mk1 anda por los 800 eurillos y la A6000 por los 500 y la 6400 por los mil. Podrían sacar una A5 que fuera como las A5000 sin EVF para no canibalizar a las otras. Es que si es el cuerpo de una seis mil, con la misma montura E, con EVF, que le puedes meter objetivos vintage sin cropeo … pues entonces al carallo con la gama APS-C.

    • El clásico visor en el centro, obligatorio en la era del pentaprisma y el espejo, es un absoluto incordio para la nariz y la pantalla, ocupa más que la simple zapata de flash y el cuerpo queda más voluminoso. El aspecto y la funcionalidad suelen estar reñidos. A ver si las clásicas Leica de visor no eran profesionales…

  3. Otro modelo con funcionalidades capadas o sensores más básicos? Esos los cuales nadie si quiera se acuerda a la hora de buscar nueva cámara, creo que no están entendiendo demasiado como viene el mercado, pero bueno veremos con que cosa salen.

    Siendo la única montura abierta para lentes de terceras empresas en aps-c y ff, si no les gustan los objetivos de la marca, tienen los sigma, tamron y tokina o zeiss si les sobra el efectivo, la verdad no veo por que la queja. Así de sencillo esta el tema.

  4. Otro modelo con funcionalidades capadas o sensores más básicos? Esos los cuales nadie si quiera se acuerda a la hora de buscar nueva cámara, creo que no están entendiendo demasiado como viene el mercado, pero bueno veremos con que cosa salen.

    Siendo la única montura abierta para lentes de terceras empresas en aps-c y ff, si no les gustan los objetivos de la marca, tienen los sigma, tamron y tokina o zeiss si les sobra el efectivo, la verdad no veo por que la queja. Así de sencillo esta el tema.

    El que ande corto de efectivo no busca FF, tiene opciones más baratas.

    • Yo no ando «corto de efectivo» y no volveré a comprar una FF; me sobra con la D700 de hace 10 años para usar mis viejos Nikkor y que hace 3 que no sale de casa. Para mí es prioritario el tamaño y peso del sistema en relación a la calidad que ofrece, y el APSc sin espejo lo tiene.

  5. Yo pensaba que mantenían las generaciones anteriores de las distintas gamas de A7 a la venta precisamente para tener alternativas de formato completo asequibles. Una A7 original con el kitero por los menos de 800€ que cuesta, es más asequible que ninguna FF y que muchas APS-C y te permite comenzar de forma muy digna en fotografía y vídeografía.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.