Fiel a los 24 megapíxeles de la generación anterior, el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo se presenta como la novedad más destacada de esta Sony A6500 respecto a la todavía joven A6300.
Un mecanismo de 5 ejes que promete una mejora de hasta 5 pasos respecto a la velocidad de disparo convencional y que acerca a esta serie el mecanismo ya visto en todas las A7 de segunda generación.
Se trata –recuerdan desde Sony- de su primera cámara con sensor APS-C en adoptar este sistema, sin que ello apenas afecte al reducido tamaño del cuerpo. El enfoque es otro de los puntos fuertes de la cámara, aunque en este sentido no se aprecian cambios respecto al denominado sistema híbrido 4D con 425 puntos de enfoque por diferencia de fase.
La velocidad de disparo, por su parte, es de hasta 11 fotogramas por segundo con enfoque continuo (8 si se encuadra desde la pantalla), y se alarga hasta más de 300 disparos consecutivos.
Igual que en la A6300, la grabación de vídeo vuelve a ser uno de los puntos fuertes de la cámara, con clips de 3840 x 2160 puntos en formato Super35 y grabación Full HD a 100 fotogramas por segundo con un flujo de datos de 100 Mbps. En la lista de novedades, además de la promesa de mejoras en el control del ruido a altas sensibilidades también destaca la nueva pantalla táctil.
La nueva A6500 llegará al mercado en diciembre y el cuerpo costará unos 1.700 euros. Este modelo no reemplaza ni a la A6300 ni a la A6000, que se sitúa ahora como el modelo más asequible dentro de esta gama alta APS-C.
Vergonzosos targets para el precio de esta cámara, esta claro que en Europa debemos tener cara de gilipollas, no?
La cara y además una panda de políticos que sólo se preocupan de cobrar bajo mano, en vez de preocuparse de presionar a las multinacionales de cobrar por un mismo producto el 35% más por lo mismo, con el daño que ese tipo de prácticas implican a la competencia de los europeos en un mercado global. #shame
Entiendo que esos precios suponen negocio para la empresa; que el volumen de ventas se haya vuelto tan bajo que el margen de beneficio tiene que ser mayor en cada producto para mantener producción; lo que ocurre en general con los productos premium.
Mi esperanza es que el boom de la fotografía móvil aminore; veo insalvable el problema de la profundidad de campo, que seguirá marcando la diferencia entre una canon 5D del 2005 y el iphone 7 de 2016; por mucho que intenten hacer creer que no.
Luego que se utilice un gran angular corregido para todos los propósitos; en fotografía de retrato decente el móvil lo tiene difícil; la diferencia es muy grande con respecto a un teleobjetivo o 50 mm.
En paisaje, foto nocturna, RAW, cámara todoterreno, filtros, controles manuales… Pienso que el móvil va a seguir avanzando.
Buy cheap cialis for online talked of his pairs and privates.
A estas cámaras les falta una ranura sim y 4G. Sería la bomba de conectividad y redes sociales. No tardarán.