
Más potente de lo que se esperaba, pero también más cara. Posiblemente esa es la mejor forma de resumir en pocas palabras la esencia de la nueva A7 III que Sony acaba de desvelar. Y es que la tercera generación de esta sin espejo de formato completo llega convertida en una especie de pequeña A9, pero con un precio de 2.300 euros -sólo el cuerpo- que supera con creces los rumoreados 1800 euros.

En cualquier caso, hay que reconocer que la lista de especificaciones es tan completa que casi deja en un lugar incómodo a la citada A9 y a la A7R III. En este caso se apuesta por un renovado CMOS de 24 megapíxeles que se atreve con ráfagas de hasta 10 fotos por segundo y más de 175 disparos consecutivos y una sensibildiad máxima de más de 200.000 ISO.
Enfoque heredado de la Sony A9
Aunque la velocidad es la mitad que los 20 fps que ofrece la A9, una de las grandes sorpresas ha sido comprobar que, al menos sobre el papel, la A7 III calca el sistema de enfoque de su hermana mayor, con 693 puntos de enfoque, una cobertura del 93% y sistema Eye AF también en modo de enfoque continuo.


En cuanto al diseño, la tercera generación de la A7 calca algunas de las novedades vistas en sus compañeras de gama, como la doble ranura para tarjetas SD, el joystick y un botón dedicado para el enfoque, o la pantalla táctil.
700 disparos de autonomía
También estrena grabación de vídeo 4K HDR (la A7 II ofrecía sólo Full HD) y, sorprendentemente, mejora la autonomía de la A9, con unos 700 disparos por carga. Un dato que la convierte en la Alpha con mayor autonomía del momento y en la sin espejo que mejor resuelve lo que hasta ahora era una asignatura pendiente.

El estabilizador de 5 ejes sigue en su sitios, aunque según los datos oficiales ahora mejora su rendimiento para ofrecer hasta 5 pasos de diafragma respecto a la velocidad de disparo convencional.

Precio y disponibilidad
Disponible en la tiendas a partir de marzo, además del cuerpo por separado, también se comercializará con el zoom 28-70 mm f3.5-5.6 por sólo 200 euros más, sumando un total de 2.500 euros.

Además de la cámara, Sony ha anunciado también el flash HVL-F60RM que se convierte en el modelo más potente de su catálogo que llegará al mercado con un precio de 700 euros.
Calidad precio excelentes, el reportaje excelente se tendría que realizar una comparativa con la Ar7III por lo demás un equipo genial