Sony A7C, Nikon Z5 y Panasonic Lumix S5: comparativa de formato completo «asequible»

22

Las tres acaban de llegar al mercado y aunque es verdad que son bastante diferentes, comparten una filosofía común: cámaras sin espejo de formato completo y que se sitúan como la opción más asequible de su respectiva gama. Entre los nuevos modelos, se entiende, que ya sabemos que la A7 original se puede encontrar muy barata.

Publicidad

Así que tras probar por separado las nuevas Lumix S5, Sony A7C y Nikon Z5 se nos ha ocurrido que podría ser interesante compararlas y ver cuál de ellas es la opción más interesante del momento para quien tenga pensado gastarse unos 2000 euros en una cámara de formato completo.

comparativa ff barato-2

Tal y como vamos detallando en el vídeo, hemos establecido una decena de categorías que abarcan lo más destacado de todas ellas. En cada una de esas categorías puntuaremos de 1 a 3 puntos (3 es la mejor) y al final sumaremos para ver cuál es la ganadora.

Un sistema casero que además nos parece interesante porque habrá quienes den más importancia al vídeo, al visor, al enfoque o al estabilizador y así podrán saber, más allá de la puntuación final, qué tal se comporta cada un en este apartado.

Diseño y ergonomía

Es complicado comparar estar tres cámara en este terreno puesto que cada una apuesta por conceptos diferentes. En la Sony A7C la prioridad es reducir tamaño y peso, y para eso se sacrifican detalles del diseño y el manejo que a muchos -nosotros- nos parece imperdonable pero otros tolerarán sin problemas.

comparativa ff barato-3

En la Panasonic ocurre lo contrario: es una cámara que ni es pequeña ni pretende serlo así que su agarre, botonería y prestaciones no llegan recortadas. También es verdad que en comparación con su hermana mayor (la Lumix S1) esta S5 sí que resulta mucho más pequeña y manejable.

En el punto medio la Nikon que sencillamente es igual de grande que la Z6 y calca prácticamente su diseño. De nuevo, excelente ergonomía y manejo, con doble ranura, joystick y todo lo que necesitamos.

Así que 3 puntos para la Panasonic y la Nikon y dos puntos para la Sony por pasarse de frenada en esto de recortar. ¿De verdad no había sitio para un joystick u otro dial?

Visor y pantalla

La historia se repite en cierto modo si nos fijamos en el visor y la pantalla. Sony y Panasonic disponen de pantalla totalmente articulada, mientras que la de la Nikon Z5 es sólo abatible.

comparativa ff barato-6

Por otro lado, la resolución y tamaño del visor de la Sony A7C es inferior al de sus compañeras de comparativa, mientras que la Z5 y la S5 pueden presumir de sendos excelentes visores electrónicos. Nos gusta un poco más el de Nikon por aquello de ser algo más orgánico (menos digital) pero reconocemos que es cuestión de gustos.

Así que 3 puntos para Panasonic y Nikon, y 2 puntos para Sony porque, pese a tener el peor visor de todas, su pantalla articulada lo merece.

Enfoque

Poco margen de discusión en este punto: Sony sigue ganando con claridad cuando hablamos de precisión y velocidad de enfoque. Nikon se mantiene con unos resultados correctos en una segunda línea. La Z5 es ágil a la hora de detectar hojas y caras y el enfoque responde bien, pero lejos de la Sony.

Panasonic_Lumix_S5-19

Panasonic, como ya comentamos al probar la S5, parece que ha hecho los deberes y ha conseguido mejorar su algoritmo de enfoque para conseguir que este modelo esté a la altura de las Nikon sin espejo. En el vídeo podéis ver las tres en acción y sacar vuestras propias conclusiones.

En este caso, Sony se impone (3 puntos) y Nikon y Panasonic comparten segundo puesto con un par de puntos para cada una.

Calidad de imagen

Empate en resolución, con tres sensores de 24 megapíxeles aunque es verdad que la Sony A7C es la única en emplear un CMOs BSI, es decir, retroiluminado.

Nikon presumiblemente utiliza el sensor más veterano de todas (el de la D750) pero la verdad es que resuelve muy bien el tema. De hecho, todas ellas ofrecen unos resultados prácticamente idénticos en cuanto a detalle y nitidez y habría que irse al 200% y ponerse muy quisquillosos para decir que una es mejor que otra.

Comp-calidad-01

Comp-calidad-02

Lo mismo ocurre si nos enfrentamos a una escena con mucha menos luz y subimos la sensibilidad hasta 12.800 ISO. Las tres resuelven la imagen con una calidad excelente y ruido muy bien controlado y, de nuevo, resulta muy complicado decir cuál lo hace mejor.

Comp-ISO-01

Comp-ISO-02

Así que empate en todo lo alto en esta asignatura, con tres merecidos puntos para cada una de las cámaras.

Estabilizador

Que tres cámaras relativamente pequeñas -con los matices ya mencionados- y que se proponen como entrada a la gama de formato completo incorporen estabilizador en el cuerpo es una excelente noticia.

¿Pero cuál de ellas ofrece un mejor rendimiento? Para comprobarlo hemos disparado con el zoom a 50 milímetros. a pulso y con una velocidad de obturación de medio segundo. Y, como puede apreciarse, es la Panasonic la única que consigue salvar la situación con una imagen libre de trepidación.

Comp-estabilizador-01

Comp-estabilizador-02

En vídeo ocurre lo mismo, siendo la Lumix S5 la que mejor utiliza el estabilizador de imagen para compensar el movimiento durante la grabación, mientras que la Sony A7C y la Nikon Z5 ofrecen resultados muy similares. Dos puntos para cada una de ellas y tres para la Lumix.

Velocidad

A priori no son cámaras pensadas para la fotografía de acción. Pero, llegado el caso, está bien saber que la Sony A7C es capaz de ofrecer hasta 10 disparos por segundo con enfoque continuo.

Sony A7C-17

La Lumix S5 llega hasta los 7 fotogramas por segundo y la Nikon se descuelga con sólo 4,5 fotos por segundo. Lo que sí podemos decir a su favor es que ofrece un buffer muy potente capaz de aguantar ráfagas de más de 100 disparos tanto en JPEG como RAW.

Sólo por eso merece un punto de consolación. Dos para la Panasonic y Sony se impone y se lleva los 3 de esta categoría.

Vídeo

Esto es fácil: quienes estén pensando en grabar vídeo tienen en la Lumix S5 la mejor opción de las tres. Así de claro. Aunque las tres ofrecen 4K y prestaciones avanzadas, la Panasonic es la única que le otorga a esta función tanta importancia como a la fotografía. Hasta el punto que podríamos hablar de una cámara híbrida.

Panasonic_Lumix_S5-14

La Sony A7C tampoco está nada mal y la verdad es que gracias a su espectacular sistema de enfoque le podemos perdonar otras carencias. Menos claro está el tema con la Nikon Z5, una cámara tan orientada a la fotografía que el vídeo tiene aquí un papel totalmente secundario.

Así que el reparto de punto admite poca discusión: tres para Panasonic, dos para Sony y uno para Nikon.

Sistema de ópticas

Algo más complicado es hablar de los objetivos de este trío. Porque una cosa es fijarse en el zoom que incorporan -el Lumix 20-60 milímetros es el claro ganador, aunque también el más grande- y otra pensar en el sistema de ópticas para cada una de las bayonetas.

Porque en ese sentido Sony gana gracias a la veteranía de su montura, la gama de ópticas nativas y la oferta de terceras marcas. En el caso de Panasonic el catálogo del sistema L es todavía mucho más limitado, aunque es verdad que Sigma lleva un ritmo de novedades notable.

Nikon Z5-5

¿Y Nikon? Aunque la gama Z es algo escasa todavía, hay que reconocer que los usuarios de Nikon que dispongan de objetivos FX podrán aprovecharlos sin mayores problemas con el adaptador FTZ de la compañía.

Total, que como todas tienen sus ventajas e inconvenientes hemos optado por aun reparto de dos puntos para todas.

Autonomía

Aunque en general no tenemos quejas respecto a la autonomía de ninguno de los tres modelos, es verdad que la Sony gracias a su nueva batería consigue ofrecer más de 700 disparos teóricos por carga, lo que traducido a la práctica serán más de 1000 sin problemas.

La Nikon Z5, por su parte, se queda por debajo de los 500 según las especificaciones y la Panasonic promete 440 disparos.

Todas ellas, por cierto, permiten la carga a través del puerto USB C, pero sólo la Lumix es capaz de seguir trabajando mientras se carga.

¿Puntos? Tres para Sony y dos para la Nikon y la Panasonic.

Precio

Valorando el precio del cuerpo de cámara junto al zoom del kit con el que las hemos probado, la Nikon aquí gana con claridad con un precio de 1950 euros. En el caso de la Panasonic, con el interesante 20-60 mm el precio sobre a 2300 euros y la Sony A7C con el compacto 28-60 mm sube hasta los 2400 euros.

Así que 3 puntos para la Nikon, dos para la Panasonic y 1 para la Sony.

El resultado

Si nuestras cuentas no nos engañan -somos de letras, podría ser-, la Nikon Z5 con un total de 22 puntos queda situada en tercer lugar, la Sony A7C con 23 puntos sería la segunda y la ganadora con 25 puntos es la Panasonic Lumix S5.

Panasonic_Lumix_S5-15

Un resultado que tal vez sorprenda teniendo en cuenta que hasta ahora las Lumix S no habían destacado especialmente o, en todo caso, sólo la S1H había conseguido convertirse en una gran opción para vídeo profesional.

Pero, pensándolo bien, la Panasonic Lumix S5 merece ganar: es la que mejor equilibrio ofrece entre diseño, prestaciones, fotógrafía y vídeo. De hecho, sólo al hablar del enfoque está claramente por detrás de Sony, aunque las mejoras que hemos visto permiten situarla a la par que la Nikon.

Sony A7C-15

Un resultado compatible con que la Sony A7C es la mejor opción para quienes la velocidad de foco o el tamaño compacto sean prioritarios. Y la Nikon Z5 si lo que nos interesa es sólo la fotografía y, sobre todo, disponemos de ópticas Nikon.

Nikon Z5-17

Pero, para que luego no se diga que no nos mojamos, tenemos una justa ganadora y es la Lumix S5.

22 COMENTARIOS

  1. Para un uso doméstico de aficionado con dinero (porque full-frame sin pasta no tiene mucho sentido), yo soy de los que veo más lógica la Sony, porque siendo realistas la mayoría de fotógrafos aficionados tenemos suficiente con un visor decente, un solo dial, y un buen enfoque en el confiar más que un joystick para seleccionar el enfoque. Estoy completamente de acuerdo con vuestro análisis como pros de la foto y el vídeo, respectivamente, pero creo que no son cámaras que apunten a vuestro perfil, sino al que quiere «algo más» que las APS y se lo puede permitir, o el que quiere «algo menos» que su cuerpo principal para llevar en la mochila.

    Eso sí, en la Sony el «angular» de 28mm, y el precio, se cargan completamente la magia.

    En mi humilde opinión, la máxima competencia de la Sony no serán las demás, porque por tamaño juegan en otra liga distinta, sino la A7III, que sigue siendo un caramelito (a poco más de 1700€ la estoy viendo ya en tienda española).

    Y bueno, que le deseo lo mejor a la Panasonic, que creo que se va a convertir en la cámara aspiracional de muchos blogueros que antes apuntaban a las GH. Desde luego, lo merece.

  2. Ni me molestare en ver el video, prefiero usar los 25 minutos en otra cosa, ninguna comparativa con la abominación marketinera de la A7c ya puede ser seria, más considerando que hay con mejor visor, joystick y 2 diales de comando, 2 tarjetas por menos precio, aun con las mejoras en AF, no justifica el sobreprecio. Algo parecido corre para la Z5, existiendo la Z6, esta no aporta demasiado, salvo por la doble ranura, eso si al costo de tener un CMOS de generación anterior y encima con modos de vídeo que ni siquiera se deberían llamar tales.

    Si señores, son caras muy caras para lo que en realidad ofrecen.

  3. Me sigue pareciendo un poco inadecuado poner a la A7C en esta comparativa, puesto que no esta planteada para ser una gama de entrada al FF de Sony, es una linea diferente como lo vienen a ser la XPro de fuji, creo que por formato y características, ademas de precio, lo adecuado seria comparar con la A7III, que es la gama de entrada a la familia FF de Sony.

    Fuera de ese punto, las 3 me parecen cámaras consecuentes a lo que pretenden ser, cada una enfocándose en un aspecto. La nikon, en una alternativa para los que vienen de reflex y les importa poco y nada el vídeo, la Panasonic es una híbrida en toda regla, lo que fue la A7III cuando salio, con algunos aspectos mejores y otros peores. Por ultimo la Sony, una FF pequeña, rápida, con grana autonomía y que salvo descompensar en lentes grandes, cosa para lo que no fue diseñada, no defraudara en ningún aspecto en cuanto a fotografía.

    Lo que me ha gustado mucho es la comparativa por puntos, a mi lo que me importa es el tamaño, el AF, la autonomía, la ráfaga, el visor latera y el rendimiento a Iso alto. Todo para acompañar la cámara con fijos F1.8 a F2.8. esperando a que baje de precio, tengo claro que la que me convence es la A7C.

  4. Hoy por hoy si no nos ponemos excesivamente tiquis-miquis dado el alto nivel de calidad de imagen y enfoque que tenemos yo la prioridad se la doy a la ergonomía, sobretodo cuando tienes sesiones largas. Desconozco como resulta la Pana pero si os puedo asegurar que la Nikon Z le da mil vueltas a la Sony 7. He probado las dos y tengo manos pequeñas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.