Tras semanas de rumores y alguna filtración de última hora, la A7R IV ya es oficial. La nueva sin espejo de alta resolución acaba de ser anunciada con un renovado sensor CMOS de 60 megapíxeles que se convierte en el más potente del momento visto en una cámara full frame y supone un incremento de más del 40% respecto a los 42 megapíxeles de la generación anterior.
Pese a ello, la A7R IV promete ofrecer hasta 15 pasos de rango dinámico y asegura no haber sacrificado rendimiento en sensibilidades altas (de 100-32000 ISO).
Y por si los 60 megapíxeles no son suficiente, la cámara también ofrece un modo multi-disparo que combina 16 imágenes para ofrecer un archivo final de nada menos que 240 millones de puntos.
Pensada para competir en calidad de imagen con los sistemas de formato medio, desde Sony han querido recordar que incluso aplicando el modo de recorte APS-C la cámara se queda con 26 megapíxeles, cifra que iguala a la Fujifilm X-T3 como la cámara de mayor resolución en este segmento.
10 fotos por segundo
Respecto al enfoque, la renovada A7R llega con un sistema de enfoque híbrido con 560 puntos, una cobertura de casi el 75% de la escena y todas las funciones de enfoque al ojo y seguimiento (real time tracking) vistas en otros modelos recientes de la compañía (A6400) o aplicados mediante actualizaciones de firmware a las A9 y A7.

Tampoco falta, claro, la estabilización de 5 ejes en el cuerpo, con hasta 5,5 pasos de compensación según los datos oficiales. También se mantiene la ráfaga de 10 fotos por segundo vista en el modelo anterior -ahora con 60 megapíxeles, eso sí- que vuelve a ofrecer hasta casi 70 disparos, o más de 200 aplicando el recorte APS-C.
Ergonomía y sellado mejorados
Y aunque se mantienen las líneas generales del diseño, varios puntos resultan especialmente interesantes: un renovado visor electrónico OLED de casi 6 millones de puntos, doble ranura para tarjetas SD y un sellado mejorado que promete hacer más resistente el cuerpo al agua y al polvo.
La conexión USB-C y el conector Sync para flashes también se suman a la lista de novedades de este cuerpo. Algo más grande que su predecesora, la buena noticia es que se mejora la empuñadura y con ella el agarre.
Nuevo menú de vídeo
En cuanto al vídeo la A7R IV ofrece grabación 4K interna a 24, 25 y 30 fotogramas por segundo con un flujo máximo de 100 Mbps, exactamente igual que la generación anterior. Ni rastro de grabación en 10 bit ni de 50p en UHD.
La cámara, eso sí, permite escoger entre distintas formas de generar esas secuencias 4K. Así es posible usar toda la superficie del sensor y generar la señal de 4K mediante pixel-binnig, hacer un reescalado de un flujo en 6K o obtener una señal con lectura completa de pixel 1:1 con recorte Super35.
La A7R IV estrena además un menú dedicado para el vídeo y claramente separado y cuenta con otras novedades interesantes.
La sensibilidad nativa para grabar en las curvas LOG de Sony (SLog2 y SLog3) pasa de unos inmanejables 3200 ISO a 500 ISO, algo que facilitará mucho la grabación con estos perfiles en situaciones de alta luminosidad.
Las últimas tecnologías de AF para vídeo vistas en la actualización de la A9 y la A6400 también están presentes en esta nueva R, que además mantiene toda las opciones activas (seguimiento y enfoque al ojo) incluso grabando a través de la salida HDMI.
Aunque quizás las dos novedades más esperadas por los videógrafos es el fin de la limitación de la grabación a 29 minutos, algo que hasta ahora sólo ofrecían las Lumix GH5 y GH5s, y la promesa por parte de Sony de mejorar la gradación de color en las tomas de vídeo, uno de los aspectos más discutidos de la generación anterior.
Junto con la cámara Sony ha presentado además dos nuevos accesorios compatibles con la interfaz de audio a través de la zapata que estrena la A7R IV. Se trata del ECM-B1M, un micrófono de cañón con 8 capsulas y tres patrones de captación, y el XLR-K3M, un módulo compuesto de dos entradas XLR y un jack de 3,5 milímetros.
Disponible en agosto, el cuerpo de la A7R IV costará 4000 euros. La nueva empuñadura vertical desarrollada para esta cámara costará 450 euros.
Creo que toda la competencia queda muy atrás con esta nueva cámara.
Si bien es cierto que no todo el mundo necesita de 60 Mp y que es una cámara dirigida a publicistas que necesitan ampliar sus fotografías a grandes tamaños y competir con las cámaras de formato medio,creo que es una enorme tentación para los que amamos la fotografía.
Yo yano pienso combiarme de marca por el tema de los lentes,pero que me gustaría tenerla no lo puedo negar.
Saludos desde Argentina.
Quién necesita 60 mp? Algún profesional de algo muy selecto ?
Vamos las demás marcas del mercado deberían centrarse en fabricar cámaras equilibradas para el resto de profesionales y aficionados , Dejando a Sony en su carrera en solitario con cámaras para un selecto grupo de profesionales que puedas rentabilizar obticas y cuerpos a precios desorbitados
Veo que han arreglado parte de los problemas principales que tenían los anteriores modelos. Mejor agarre, mejora del visor y mejor sellado. Se podían haber esmerado un poco y hacerla mas alta para que entre el menique en el agarrre como si hace el resto de la competencia… Por otro lado una pena que las sd pasen a mejor vida, pero se veía venir. Es una camara que deja al resto de cámaras FF de alta resolución anticuadas, iguala en puntos fuertes al visor de Nikon, en grabación a la Pana, etc… y todo ello con un mejor sistema de enfoque, mas fps, mejor autonomía etc, recorte equivalente a fuji xt3, etc…
En webs americanas ya aparece la precompra a 3500$ y estará a la venta a partir de septiembre. El golpe que pega sobre la mesa al resto de competidores es tremendo. No me quiero ni imaginar el cabreo que tienen que tener en panasonic con su S1R de 47 megapixeles, gastate un dineral en sensores de Sony y que a los 4 meses de presentar tu cámara de alta resolución te saquen una a precio igual al de la tuya pero con un sensor de mayor resolución y mejor rango dinámico, pufff, y sigma haciendo 4 lentes desde 0 para la montura E… si es que de puro buenos son…
Decepcionado completamente, evidentemente no es para mi.
Soy «sonista» (admirador !!!) desde que me pasé de Nikon y Canon a mi actual y «viejecita» pero fantásticamente operativa, SONY NEX 6 a la que por cierto, está como el primer día y le he sacado un partido y rendimiento ENORME. Esta 7R M4, me resulta una nueva «bestialidad» de SONY y un gran golpe de efecto con la ¿competencia? (si la tiene…que va a ser que no). Creo que Sony es la marca reina en la actualidad con respecto a FF y a las sin espejo y hasta si me apuran, a las de formato medio. Esta nueva 7R M4 creo que ofrece a los profesionales lo mejor y lo último sin tener que desembolsar esas cantidades enormes para tener la mejor «herramienta» de trabajo y concluir trabajos impecables. Ante un derroche de la mejor tecnología y la enorme calidad y precio imbatibles…¿necesitaría alguna vez una Leica o una Hasselblad?, ¿necesitaría una de formato medio…?. Con la 7 III, con la 7R M3 y ahora la 7R M4, rotundamente no. Sony lo ha sabido hacer en su momento cuando lo vio todo muy claro, apostó por este desarrollo de cámaras y ha sido continuista y evolucionista. Las «sin espejo» (que no creo en absoluto que desaparezcan como dicen algunos CEO envidiosos por ahí), nos ha facilitado la vida y la profesión a muchos/as de nosotros. Creo que será hora renovarme y dejar mi fantástica NEX 6 «prejubilada» o como segundo cuerpo de cámara y disfrutar de esta preciosidad y nueva maravilla que nos brinda SONY a la menos que pueda. Por cierto y por convencimiento propio…¿se notaría mucho si digo que TODA la electrónica que uso es SONY?. Y si no se nota…creo que en adelante va a ser que sí. Otro por cierto…Sony NO ME PAGA y no estoy en nómina (ya quisiera!), pero aún así…GRACIAS SONY. GRACIAS.
Como siempre es una gran cámara ¿Es que ahora se hacen malas cámaras? una cámara de 4000 euros ¿con que lentes? Pregunto por que para esa resolución no se van a poner objetivos de 2da. Pues seria gastar pólvora en chimango. no menos de 4000 a 6000 dólares más. Una PC de no menos 4000 dólares más monitor con no menos de 98 por ciento de adobe rgb. etc. Lindo juguete. ¿Para los que amamos la fotografía nos contentamos con mucho mucho menos para realizar magnificas fotos. Solo un pensamiento sobre fotografía. Fuera de hardware o cámaras fotográficas varias. LO QUE NATURA NO DA SALAMANCA NO PRESTA.
Como Sony es el principal fabricante de sensores… es logico pensar que su apuesta vaya en primicia por este camino.
Para el resto de marcas es un nuevo desafío en este loco mundo tecnológico, donde el presente es parte del pasado. Ahora yo tampoco pienso cambiar, aunque si me lo llegase a plantear algún día, me encanta que esta carrera nos brinde una amplia oferta… Sin duda esta A7R-IV, seria una magnifica candidata.
Saludos desde Madrid
Swanky,
Las memorias de la cámara, siguen siendo sd en las fotos de la nota.
Saludos!
Perfecta pa’l yutub, para el crop en video a fhd.
Petro si en unos 3 años el precio baja un 35% ¿No te la comprarías?
Me da que a Canon y Nikon les quedan unos cuantos años de seguir chupando rueda en el mundo sin espejo.
Es lo que tiene haber entrado tan tarde en este mundo.
Con esos 4000 prefiero una Leica Q2.
Los acontecimientos del pasado se pueden repetir, Sony saca su cámara ahora, Nikon tiene que esperar unos meses para conseguir el mismo sensor, mejora las prestaciones y todos contentos.
Y exactamente porque? Porque no tiene absolutamente ninguna ventaja.
Yo no creo que esto suponga nada para nikon o canon
Estos seguiran con sus mamaras sin espejo a precios inferiores tienen ya su publico y seguro seguiran wn esa linea
Me imagino sacaran modelos sin eapejo de varias series como lo an estado realizando asta,hora con las reflex de espejo series d3500 ,d5200,d7200 haran lo mismo pero sin espejo y seguiran vendiendo camaras como churros
No entraran a competir con sony en esa guerra de mas resolucion ,la cual tiene un mercado muy marcado y restringido a selectos fotografos que necesiten tanta fesolucion y puedan pagar lentes y camaras tan selectas
Lo que mas importa a canon y nikon es vender camaras de gama iniciacion ,amater y profesional ese es el mercado que les interesa sacar camaras que ae vendan como churros
Esa camara es un trasto y un horror currar con ella. Ademas que esta demasiado desactualizada.
para mi no era necesaria esa cámara aun, la a7rIII fácilmente podía aguantar un año mas, sony debería concentrarse en cámaras mas hacia un publico general, renovar la a6500 con algo verdaderamente bueno, una especie de a7III en apsc que compita con fuji xt3, eliminar la a5000 y la 6000 y sacar un solo producto que cubra esas dos, lentes para apsc como un 16-50 2.8, en fin que se acuerden de los pobres que no se pueden dar el lujo de gastarse 4000 euros en un equipo, es un nicho muy pequeño
Interesante, Sony anuncia 15 pasos de rango dinámico y el modo de 240MP para paisaje estático es algo muy «sexy» para mi.
Pero mirando en esta semi «review» https://www.albertdros.com/single-post/2019/07/16/Sony-A7R4-First-Impressions, me quedo un poco a medias.
El recorte de una imagen a ISO 500 me deja una sorpresa poco grata, mucha reducción de ruido y borrado de detalles.
https://static.wixstatic.com/media/846d71_bf73a99a9feb42dd9fe8550be1e336e5~mv2_d_1920_1280_s_2.jpg/v1/fill/w_630,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/846d71_bf73a99a9feb42dd9fe8550be1e336e5~mv2_d_1920_1280_s_2.jpg
A ISO 100 perfecta, pero a la que la ISO sube, no me parece una mejora.
Y yo que creía que presentarían una nueva NEX, je je.
Un saludo.
Esto termina de rematar a Canon y Nikon, que lleva años viviendo de las rentas de la 5d Mark II
Mucho me temo que Canon va a seguir haciendo oídos sordos a todos los clientes que llevamos años reclamando todo lo que Sony está haciendo.
Estuve en una demostración de la Cano EOS R y me pareció un torpe intento que nada más salir ya estaba desfasada. Poco intuitiva, lenta en los menús y el manejo, recorte en el vídeo, enfoque lento, nada realmente novedoso… lo único atractivo era su precio, pero ahora que Sony ha bajado los precios en todas sus FF, ni eso.
Bravo por Sony porque sabe ver que es lo que pide el mercado y, aun así, da mucho más.
Torpe y lenta reacción de Canon y Nikon.
Lo bueno de todo ésto, es que a éste paso, Nikon ( sin ir mas lejos ), no va a tener que romperse los cuernos sacando una cámara mas baja que la Z6, que tal y como yo veo que va la cosa, esa debería ser ya de gama de entrada.
Que se vaya preparando el dúo Canicon…..
Vaya, me cabo de comprar la A7RIII y anuncian la IV, cuando lo que se esperaba era una A7SIII con 10 bit, mejoría de enfoque aut. mejor batería etc. Ni siquiera estoy molesto porque es un maquinón y la verdad que con 42 MP voy sobrado y no necesito 60, si acaso hecho en falta en la A7R III un ISO similar a la A7SII en video, por lo demás es una cámara perfecta para el uso que le doy. De la A7R IV lo único que aprovecharía es ese plus de rango dinámico (1,35 EV) de diferencia es bastante, habría que ver en la práctica en Lightroom o C1 si realmente marca diferencia con el resto de marcas y modelos a la hora de estirar las sombras, reducir las altas luces etc