Sony A7R V: así funciona el nuevo AF inteligente de esta cámara de 60 MP

18

La evolución de la resolución. El lema con el que se presenta la nueva Sony A7R V ya parece dejar claro que esta vez el titular de la quinta generación de las R no es para los megapíxeles, sino para todo lo que hay alrededor de ellos.

Una cámara que puede presumir, tres años después, de seguir siendo la de mayor resolución de este segmento con sus 60 megapíxeles, pero que llega con los deberes hechos en cuanto a velocidad, vídeo, diseño y, sobre todo, enfoque.

Sony A7R V-16

Aunque la gama de alta resolución de las A7 no parece el lugar más habitual para estrenar un sistema de enfoque que promete ser revolucionario, justo eso hace esta A7R V. La clave está en el uso de la omnipresente inteligencia artificial que aquí amplia y mejora la detección de personas y sujetos en escenas.

En el vídeo podéis ver este nuevo autofoco en acción. Incluso nos hemos atrevido a compararla con el de la Sony A1, a priori la cámara con el mejor enfoque de la compañía. ¿Podrá la IA superar los resultados vistos hasta ahora?

DSC00006

DSC00897

DSC00186

Además, compartimos por aquí unas cuantas fotografías de muestra en alta resolución, y para los más valientes dejamos también algunos RAW sin comprimir (más de 120 MB por archivo) para descargar y jugar.

¿La nueva reina del enfoque?

Concebida como una cámara polivalente o, al menos mucho más que la A7R IV, aquí no se trata sólo de resolución, sino también de velocidad. Algo que anima a Sony a orientarla más allá de los usos habituales (moda, estudio, arquitectura, naturaleza…) sino que también se atreve con social o con fauna.

Sony A7R V-10

Es ahí donde el enfoque va a lucir especialmente. Los resultados que hemos visto en las pruebas realizadas son excelentes e incluso nos atreveríamos a decir que por encima de la Sony A1 en algunas circunstancias.

Por muy raro que pueda sonar, tiene cierta lógica: si necesitas 30 fotos por segundo, ahí esta la A1 con sus 50 megapíxeles apilados y, ejem, seguramente una segunda generación que incorporará este enfoque. Si no hace falta tanta ráfaga, la A7R IV ofrece resolución y velocidad a un precio mejor: 4500 euros.

DSC00098

DSC00029

DSC00154

DSC00163

Es una manera de ver esa cifra que, como siempre, asustará a algunos. En realidad son 500 euros más de lo que costaba en su momento la A7R IV. La inflación y, suponemos, marcar distancias.

Sony A7R V-11De todos modos, si la velocidad y el enfoque no son prioritarios, la generación anterior nos parece una opción excelente porque lo cierto es que el salto en calidad de imagen no parece que por si sólo justifique la renovación.

8K con algunas matizaciones

Como hemos dicho muchas veces, las A7R no son las cámaras ideales para vídeo. Su alta resolución que puede ser una ventaja en foto, también supone algunos inconvenientes en vídeo o, mejor dicho, una carga que no todos los procesadores pueden soportar.

Sony A7R V-5

Pese a ello, esta A7R V incluye unas cuantas novedades en este terreno. De hecho, es la segunda Sony Alpha que se atreve con el 8K tras la A1, aunque a diferencia de ésta realiza un recorte 1,2x.

Ese mismo recorte se usa al grabar 4K a 50 y 60 fps. La única opción de grabar usando todo el ancho del sensor es en 4K a 24, 25 y 30 fps. Pero el gran problema de la cámara es que el exceso de megapíxeles le obliga a utilizar procesos de pixel binning -o agrupamiento de píxeles- para adecuar la resolución a los formatos de vídeo, y eso sabemos que tiene consecuencias en la cálidad de imagen.

DSC00099

DSC00122

DSC00077

Si queremos evitar este procesado y tener un flujo de vídeo con sobremuestreo, la única alternativa es grabar 4K a 24, 25 o 30p con recorte Super35. En este caso concreto la cámara utilizará un área de 6.2K para generar el vídeo en 4K estándar.

Esto es un hándicap habitual en las cámara que tienen sensores de mucha resolución, por eso en Photolari no solemos recomendar las cámaras de la serie R de Sony para vídeo. Aunque al margen de eso la A7R V cuenta con estabilizador, perfiles S-Log3 y S-Cinetone, conexiones para micro y auriculares, AF optimizado para vídeo y compresión 4:2:2 con 10 bits.

Es decir, sigue siendo una herramienta muy potente para grabar vídeo, y la grabación 8K puede tener sus ventajas en determinados escenarios. Pero en el catálogo de Sony hay sin duda cámaras más interesantes en este terreno, o más equilibradas entre las prestaciones de foto y vídeo.

Una herramienta superlativa

Aunque para muchos la A7R IV o la más joven A7 IV son herramientas suficientemente potentes para enfrentarse a la mayoría, esta A7R V es una puesta al día interesante. Y también curiosa porque, como hemos comentado, incide donde menos lo esperábamos en una cámara de esta gama.

Este enfoque IA la verdad es que promete y parece abrir la puerta a nuevas posibilidades. No se trata sólo de enfocar, en realidad, porque si la cámara sabe que está detectando una persona y una cara, también puede ajustar los tonos de piel y el balance de blancos. Esta A7R V en realidad promete hacerlo, aunque no hemos tenido tiempo suficiente para comprobar cómo va esa eterna batalla de Sony y el color. En todo caso, ahí están las fotos de muestra para que cada uno saque sus conclusiones.

Sony A7R V-8La Sony A1 marcó en su momento un punto de inflexión y dejó claro que las sin espejo podían enfocar igual o mejor que las réflex más potentes. Convertido en el nuevo enemigo a batir, la Canon R3, la Nikon Z9 o incluso modelos como la Fujifilm X-H2S o la OM System OM-1 han ido demostrando que Sony ya no estaba tan sola en ese podium y que incluso en algunas situaciones se le podía adelantar.

Lo que propone esta A7R V parece ser un nuevo acelerón para desmarcarse. Lo hace en el modelo que no esperábamos y casi dejando en un segundo plano los megapíxeles, que hasta ahora era el titular de este tipo de cámaras.

18 COMENTARIOS

  1. 4500 eur sólo el cuerpo. Claramente, se lo están poniendo complicado a los aficionados, que como ya sabemos, son los que sacan o sacaban adelante este tipo de cámaras y negocio. Hubo un tiempo en el que los precios bajaban y las prestaciones subían, pero parece que hace ya años que no. Es una pena, pero con el tiempo, webs como Photolari desaparecerán (eso o sólo harán reviews de móviles), porque pocos aficionados le interesarán cámaras de 5000 eur, a la que hay que sumarles objetivos. Los profesionales son los que compran este tipo de material, pero cada vez quedan menos, son un rara avis.

    • Si «este tipo de cámaras» que son una herramienta profesional la tienen que sacar adelante los aficionados ya vamos mal. Algo está mal en el negocio tanto del profesional de la fotografía como en el de mercado de cámaras, aunque viendo que siguen sacando cosas y los precios quien lo diría. Esta cámara es una herramienta profesional o al menos debería y por desgracia sí cada vez los profesionales compramos menos porque nos tenemos que hipotecar como si comprásemos un coche y aguantamos las cámaras hasta que se caen a trozos sí es necesario.

      • Cierto. El aficcionado que compre este tipo de cámaras con este rango de precio es que tiene una buena cartera o buen sueldo y no le importa el gasto, se lo puede permitir. No vive de esto. Lógicamente un aficcionado medio, por así decirlo, se compra una cámara de gama de entrada o a lo sumo de gama media y va tirando con eso, aunque luego lo que más suele usar es el móvil, por aquello de «no ir cargado».

    • En la entrevista del CEO de Olympus, Mr Olympus decía que se enfocarían en gama media y alta porque ahí está la pasta gansa.
      Si lo dice Mr Olympus, así serán los demás fabricantes y yo como profesional que trabaja con gama media de FF, Apsc y micro 4/3, solo tiro a por lo que realmente necesito. No necesito 61 MBpx. Mis clientes tampoco y dudo mucho que vaya a necesitar mayor resolución que 40…Así que 4500 € para quien quiera, el resto a mejorar la técnica con equipos más humildes.

    • Para los profesionales también se nos hace difícil tener que invertir 4500€ para renovar cámara… Más en este mercado que cada vez los clientes quiere pagar menos por nuestros servicios y te llegas a plantear para qué hacer tanta inversión económica en equipos de alta gama si en verdad te van a pagar igual usando uno de gama media y no van apreciar la diferencia. Esto es una de las razones por las que muchos fotógrafos profesionales se están pasado del Full Frame al APSC o Micro Cuatro Tercios.

  2. Esto de los megapixels es como ls zanahoria y el burro. La física dice que más allá de unos 40 mpi la difracción de la luz no aporta una mayor resolución, para entendernos sería como escanear una película con puntos más pequeños que los granos de plata, poco nos aportaría esta resolución.

  3. Me parece una muy buena cámara con muchas mejoras respecto a la 7R4. En verdad me parece una cámara híbrida para los fotógrafos que hacen producto y fotografía social. Es una actualización con muchas mejoras pensadas para trabajar en estos dos campos de la fotografía con una misma cámara y sobretodo para hacer vídeo ya para eso han mejorado el enfoque.

    Yo utilizo mi 7R4a para fotografía de producto y gastronomía en estudio o restaurantes o fotografía macro, enfoco mayormente a mano con el 90mm macro 2.8 y pongo la cámara sobre un trípode Manfrotto y vídeo no hago. Decir también que yo compré la cámara hace 8 meses nueva de tienda por 2800€ y no por 4500€ (que hay diferencia). Considero que estas mejoras no van aportar un cambio significativo a mi trabajo, más bien no voy a notar nada.

    Me pareció leer en otro artículo que más adelante Sony sacaría otra versión de la 7R5 con 100 mp eso tal vez hubiera estado mejor.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.