Han tenido que pasar casi cinco años para que Sony se haya decidido por fin a dar continuidad a la saga A7S, cuyo último modelo, la A7S II, se lanzó en mayo de 2015. Cinco años es mucho tiempo para renovar una cámara, pero es que en el caso concreto de Sony, acostumbrada a hacer lanzamientos cada seis meses, es casi una eternidad.
Por eso está totalmente justificado que algunos pensáramos que la firma se había olvidado por completo de esta gama.
Pero no, la esperadísima y ampliamente rumoreada A7S III ya es una realidad, y mantiene intactos los dos pilares que caracterizan a la saga: sensor de poca resolución optimizado para vídeo y rendimiento brutal a sensibilidades altas.
Y vídeo 4K, solamente 4K. Sony evita entrar en la guerra de la resolución con la Canon EOS R5 y otras cámaras, y apuesta por ofrecer mejores códecs y mayor cadencia de fotogramas, a la vez que corrige y mejora numerosos aspectos de la generación anterior.
En Photolari hemos podido pasar unas horas con un modelo de pre-producción de la A7S III, y estas son las claves de la la nueva joya para vídeo de Sony.
DISEÑO
Ligeramente más grande y pesada que su predecesora, la Sony A7S III presenta cambios relevantes en el diseño. El primero de ellos salta a la vista: la cámara incluye por fin un monitor LCD articulado de forma lateral, un demanda recurrente de los usuarios de Sony que ha tenido que esperar mucho años para verse satisfecha.
El monitor sigue teniendo 3 pulgadas de diagonal, pero aumenta ligeramente la resolución respecto a su predecesora.
También aumenta, aunque en este caso de forma drástica, la resolución del visor, que pasa de 2,3 megapíxeles a 9,4 millones de puntos. Una auténtica salvajada que colocan ya al visor de esta cámara entre los mejores del mercado.
Además de redimensionar y recolocar alguno mandos y botones, la A7S III incluye un botón bastante grande y bien situado para la grabación de vídeo. Otro aspecto bastante criticado también en modelo anteriores que solían contar con un botón minúsculo y mal posicionado.
También contamos con una empuñadura más pronunciada, que más allá de mejorar el agarre permite albergar un batería de la serie Z de 2.280 mAh.
NUEVO MENÚ
¡Sorpresa! La Sony A7S III estrena un nuevo sistema de menús. Lo de Sony y sus menús es un chiste recurrente en el sector, así que la firma se ha decidido por fin a meter mano en este terreno.
El nuevo menú de la cámara es más claro, más ordenado y acorta mucho el camino para acceder a sus numerosas funciones. Y además es un menú por el que se puede navegar cómodamente a través de la pantalla táctil, un aspecto en el que Sony andaba muy por detrás de la competencia.
SENSOR DE 12 MP
Pero como no lo verdaderamente interesante de la cámara viene por dentro. La Sony A7S III vuelve a apostar por un sensor de 12 megapíxeles como en las generaciones anteriores, aunque totalmente renovado. Se trata, según la firma, el primer sensor full frame retroiluminado de 12 megapixeles.
Este nuevo sensor promete mejor gestión del ruido -con un rango de sensibilidades que va de 40 a 409.600 ISO), hasta 15 pasos de rango dinámico (la A7S II prometía 12) y una velocidad de lectura super rápida que minimiza el efecto rolling shutter.
Limitando la resolución Sony también evita tener que realizar complejas operaciones de procesado para obtener un flujo de vídeo en 4K. Así la cámara realiza siempre una lectura completa del sensor para grabar vídeo, y son hay un ligero recorte del 1.1x en los modos de vídeo 4K a 120 y 100 fps.
SENSIBILIDAD
La S de las Sony A7S es de “sensibilidad”, y es que el rendimiento de la cámara a ISOs altos ha sido siempre el hecho diferencial de esta saga. Con un sensor de poca resolución Sony puede usar fotodiodos de gran tamaño y mantener el ruido controlado.
Una vez más los resultados son brutales y hacen de esta cámara una herramienta de una gran versatilidad.
CÓDECS MEJORADOS
Y entramos ya en materia. La Sony A7S III se convierte en la primera cámara “fotográfica” de formato completo de la firma en grabar 4K a 50 y 60p, y la primera que permite grabar en todos los modos de vídeo con muestreo 4:2:2 y 10 Bits. Todo internamente en tarjeta y sin recorte.
Pero la cosa no acaba ahí, también es posible grabar en 4K con cadencias de 100 y 120 fotogramas por segundo, y de hasta 240 fps en resolución Full HD.
En formato XAVC S-I, con compresión All-I, la cámara permite grabar en 4K a 60, 50, 30, 25 y 24 fotogramas por segundo con flujos de hasta 600 Mbps. Es posible alcanzar los 100 y 120 fps en el modo S&Q (slow and quick) con salida directa en 25 o 50p sin sonido.
En los formatos XAVC S y XAVC HS, ambos con compresión Long GOP, se puede grabar con normalidad a 100 y 120 fps con sonido.
En definitiva se trata de opciones de grabación que permiten una buena flexibilidad en postproducción, pero a la vez resultan manejables y no generar archivos excesivamente pesados.
A través de HDMI y con un grabador externo compatible, la Sony A7S III también ofrece la posibilidad de capturar vídeo 4K a 50 y 60p en formato RAW de 16 Bits.
ENFOQUE
Otro aspecto que ya había quedado muy desfasado en la A7S II es el enfoque, que contaba solamente con 169 puntos de AF por contraste.
La A7S III en cambio cuenta con 759 puntos de detección de fase que cubren el 92 por ciento de la superficie del sensor, e incorporar todas las últimas tecnologías de la cámara con el Eye AF para animales y personas.
En las primeras pruebas realizadas -recordad que se trata de un modelo no final- el rendimiento nos ha parecido excelente, y apunta a que será uno de los argumentos de compra de esta cámara frente a otras opciones de la competencia.
ESTABILIZACIÓN
Sony también ha puesto al día el sistema de estabilización que incluye además del estabilizador del sensor de otros modelos, un modo digital que la marca llama SteadyShot Activo, y que aplica un ligero recorte en la imagen.
Los resultados nos han parecido muy francamente buenos tanto en tomas estáticas como haciendo movimientos panorámicos. Incluso andando sin mucho cuidado los resultados (con el modo activo) son bastante sorprendentes. Aun así se mantienen por debajo de lo que ofrecen algunas cámaras Micro Cuatro Tercios, que siguen llevando la delantera en este terreno.
ALMACENAMIENTO
Otro de los detalles sorprendentes de la A7S III es su sistema de almacenamiento. Dos ranuras, ambas compatibles con tarjetas CFexpress Type A y SD UHS-II, en la misma zócalo. Una solución muy interesante que permite disfrutar de la velocidad y fiabilidad de las tarjetas CFexpress sin tener que tirar a la basura todas las SD que hayamos acumulado.
Por lo que se puede deducir de los datos disponible, todos los modos de vídeo se pueden grabar en SD (del tipo SDXC V90) excepto el modo XAVC-S I S&Q a 100 y 120 fps.
PRECIO
Tal y como ha informado desde Sony, la nueva A7S III tendrá un precio de 4200 euros el cuerpo, unos 800 euros más que el precio de salida de la generación anterior. Un aumento que parece justificable si tenemos en cuenta que esta cámara cuenta ya con códecs de grabación que le permiten adaptarse a cualquier rodaje, y que podría actuar sin problemas con segundo cuerpo de la Sony PXW-FX9.
Este precio la sitúa en competencia directa con la Panasonic S1H, que a día de hoy es el modelo más cercano a esta A7S III en cuanto a concepción y filosofía. La S1H la supera en resolución de grabación (hasta 6K a 24 fps) y cuenta con más opciones específicas para vídeo: vectorscopio, monitor de forma de onda, grabación en anamórfico… Pero pierde claramente en el terreno del enfoque y no graba 4K a 100 Mbps.
La Canon EOS R5 es 400 euros más cara y, excepto por la sobrada de grabar 8K en RAW internamente, no parece superar a la Sony claramente en ningún aspecto, al menos sobre el papel. Aunque claro, la R5 también es, no lo olvidemos, una cámara de fotos de gama altísima.
Y es que hay que tener en cuenta que la apuesta tan clara que hace Sony por el vídeo en sus A7S implica el uso de ese sensor de 12 megapíxeles, que para fotografía pueden ser algo escasos.
Una virguería de cámara. Sony, la verdad, lleva años marcando la pauta en full frame a las demás. Sólo una cosa que no veo clara en lo que decís: lo de decir que un visor es el mejor del mercado por tener más resolución… Si dijeseis que según lo que habéis visto os lo parece sería más lógico, pero un visor no va a ser mejor sólo por tener más resolución. La cifra es impresionante, eso sí, pero también el refresco, el contraste, el tamaño… son importantes. Si supera lo visto hasta ahora estupendo, que se convierta en la tendencia.
Me encantan sus vídeos, amenos, didacticos y divertidos, pero….
Álvaro, la camiseta bien, pero para los videos camisa hawaina SIEMPRE. Haz de tus camisas lo que Carrascal con sus corbatas: una marca de identidad. Además así marcas más distancia con Iker y su habitual polo gris 18%… 😉
Un saludo, mientras espero ya su próximo vídeo.
No acabo de entender el gran esfuerzo de Sony en mejorar tanto un visor que lo convierte, si no me equivoco, en el mejor en una cámara enfocada directamente al vídeo.
En foto si, pero en video? Quién está enfocando por el visor.
Podrían subir a 18 mega pixeles, entonces tendría más sentido, o podrían cambiar esa mejora en poner grabación raw interno.
Es mi opinión. Tanto tiempo, tantos ingenieros y siempre hay alguna cagada tremenda.
Un saludo y seguir así.
No me gusta nada que al final también ponga la pantalla giratoria, pero el mercado manda, una penta.
Tengo Canon con la pantalla así y la sony a7iii y para grabar vídeo me resulta mucho mejor la de la a7iii. ¿por que? por que está centrada en la cámara y eso hace mucho más intuitivos los encuadres.
Una cámara casi perfecta, 3500 dolares en el mundo civilizado, sin dudas mi próxima compra, nada mal para una cámara que se ha tomado su tiempo en salir, luego de estos los de Canon más vale que se dediquen a las fotocopiadoras.
Hay que esperar a ver como se comporta la a7siii trabajando, pero pinta que acaban de aplastar a las r6 y r5 barbacoa edition. El tema del ventilador que han sacado para las canon, sirve de algo?? O es otro fiasco para sumar a la larga lista? Porqué lo que dicen es que el sellado hace inutiles estas cosas…
Pero que fiasco??? una camara de fotos buenisima + una camara de video muy buena eso e sla r5…. por 400€ mas que esta que a 12mp entre otras cosas no vale para foto?
La r5 es todo en 1 y todo bueno…. esq no tiene ningún sentido.
Esta tambien se calienta a 4K y se apaga.
Bang!! ????????????
Prefiero mejor una Fuji X-T4 o X-Pro3
O Panasonic, que en vídeo es insuperable.
Brillante el comentario de Iker!! ¿por que tiene la ergonomía de una cámara fotográfica si es para especialistas en video?
Realmente el comentario final de Iker y otras puntualizaciones, han sido excelentes, como el de la pantalla, los menús, que ya iba siendo hora, o la mejora en el problema del rollling shutter, que también iba siendo hora.
El visor debe de ser encomiable, y era de esperar la mejora de la estabilización después de la colaboración con Olympus, ya que esta también lo ha mejorado a la bestialidad de 7,5 pasos, imbatible ahora mismo ni por asomo.
Tras ver estos días atrás el vídeo de Canon, sinceramente, deberían aprender a mantener un perfil más bajo, porque entre Sony con esta A7s III, que le ha goleado, y Panasonic, con lo que ya conocemos y lo que tiene que llegar de seguro, al ser worldwide partner oficial de los JJOO, está claro que se han estrellado. Lo del ventilador adicional, me ha parecido de chiste, existiendo otros métodos de disipación de calor como el que utiliza Olympus en su E-M1X y sin afectar en nada al mejor sellado actual. De hecho, ahí está la prueba de Álvaro con esta Sony, 40 minutos y sin el más mínimo problema.
Excelente vídeo chicos. A ver si nos vemos antes de que nos vuelvan a confinar, que ya sabéis que tenemos algo pendiente. ????
Saludos.
Canon se ha estrellado quizá en una cámara de vídeo, pero de habrá que ver como rinde el sensor y enfoque para fotografía en una cámara de fotografía como las Canon.
Para videógrafos exigentes sin duda tienen en la Sony y en las panasonic mejores productos. Los fotógrafos valorarán otras cosas seguro.
El fallo de Canon ha sido querer englobar todo en uno y querer ser el primero, siendo el último en entrar de lleno al CSC. Que entiéndeme, me parece muy bien, pero en la entrevista parecía como si los demás no supieran nada y ellos estuvieran en modo Dios.
En fotografía, debería de rendir de forma genial, pero no es lo que han intentado vender. Y aún así, está por ver el tema de la estabilización y demás a focales largas, porque a cortas, es relativamente sencillo lograrlo. Pero si estoy de acuerdo, que en imagen fija, debería de rendir bien para que los usuarios de año, sepan valorarlo y no sentirse defraudado.????
Pero es que parece que los fotógrafos también tienen sus problemillas. Si disparas ráfagas también se calienta, no como para que se apague, pero si después de unas ráfagas grabas algo de vídeo, lo suficiente como para que se apague… pues a esperar a que se enfríe. Y el apagado, con la cámara ya calentita, se produce mucho antes de lo que especifican.
Con a7sIII han grabado hasta agotar la batería. Y después de cambiarla ha seguido grabando.
Otra cámara de precio astronómico. Sin duda soberbia para los amantes de la filmación. A ver si está disponible para alquilar y poder probarla, que creo será el sino de este tipo de modelos, también sería aconsejable esperar unos meses para ver como evoluciona, no sea, como suele ocurrir con más y más frecuencia, que luego salen defectos de todo tipo… mira Canon con sus R5 y 6, una cagada monstruosa, claro que Canon se lo puede permitir, al igual que Sony.
Vaya! Guau! todo es mejor en esta Sony…otra vez. Y van..
Y 4200 euros de nada, barato barato!.
Buen trabajo, Canal Chony!
Ya me gustaría ver una comparativa «seria» entre una de estas Sony de la saga mark III y, por ejemplo, una Fuji XH1 o X-T3 o T4. Simplemente por «desmitificar» pretenciosidades a través de la relación calidad-precio. Y, ya puestos, que esa comparativa incluyera, también, otra entre ópticas similares de ambas bancadas. Son ya varias las comparativas publicadas que desmitifican las bondades del FF frente al APS-C de Fuji. Y es que, en fotografía, no siempre lo más grande es lo mejor. Hay una cosa que se llama «equilibrio» y que, aplicado a ópticas en relación al sensor y viceversa, marca las diferencias.
ESPERO AVER QUE SACA NIKON PORQUE ESTA TIENE UN PRECIO que se pueda meter la camara por el ….
Otra tostadora de sensores como ocurre con las nuevas canon y Nikon y las mismas Sony…dónde es conocido por el sobrecalentamiento. A parte que son cámaras que para intentar minimizar este problema nunca podrán ser estancas al 100% (el vídeo 4k y la calidad constructiva y el diseño duradero y fiable en entornos complicados son incompatibles caballeros)
Después de esta camara, aunque tenga defectos, Canon y Nikon ya pueden ponrse las pilas.
Las comparativas que pretenden hacer con Fuji no tienen sentido, son dos mundos totalmente distintos. Mi seiscientos es muy chulo y me encanta pero no lo puedo comparar con el mercedes, es absurdo.
https://youtu.be/d-SAUNuBCNM
Parece que el sobre calentamiento, no es sólo un problema de la Canon R5 – R6 que la Sony A7slll es una cámara si está más orientada al vídeo.
Por favor, que actualicen la A7 III, RIV y A9 II por lo menos con ese MENU táctil, es lo único que no me gusta de mi A7 III (bueno y que no grave 4K a 60p).
«La Canon EOS R5 es 400 euros más cara y, excepto por la sobrada de grabar 8K en RAW internamente, no parece superar a la Sony claramente en ningún aspecto, al menos sobre el papel. Aunque claro, la R5 también es, no lo olvidemos, una cámara de fotos de gama altísima.»
Como pues esto si la canon es una camara de fotos de la ostia y esta NO!!!!!! por 400€ tienes casi lo mismo en video por no decri lo mismo y un camara de totos de la leche…. por favor ser mas serios…
No os empeñeis los canonistas acerrimos en darle alas al Sr Canon. Han hecho una cagada total que no tiene disculpa. La R5 tampoco es tan la leche si le quitas el video, sobre todo porque hay opciones iguales o mejores por menor precio y desde hace años…
Todas las marcas tienen sus defectos por ejemplo la 7S III tiene sólo 12 mp pero esa es la gracia de la camarita asi el procesador no tiene que currar y no se calienta. No es una camara para fotos como la R5 no es una camara para video, Sony tiene muy bien segmentados los usuarios.
Por favor Sr Canon pongase las pilas y no haga el ridiculo para que Sony y Nikon no se duerman. Con ocurrencias como las R5 y R6 no tiene nada que hacer.
Hola, gracias por compartir sus videos!
Les escribo desde Bariloche, Argentina.
Hago fotografia hace algunos años y he usado hasta ahora canon con espejo.
Quiero saltar a sony sin espejo e incursionar en fotografía macro.
Que me recomendarian para empezar ?
No deja de ser curioso que en un reportaje de la A7S III se esté hablando más de lo frustrantes que han resultado las Canon R5 y R6… y en algo coincide todo el mundo, que ya que en video no dan el «Do de pecho» que al menos en fotografía deberían estar a primer nivel, y tampoco…
¡¡Que desastre de lanzamiento!!
[…] Sony A7S III. Ha tardado tanto en llegar que ya casi nadie la esperaba. Pero hay que reconocer que la espera ha merecido la pena porque la A7S III de Sony se acerca mucho a la cámara de vídeo perfecta […]