Saltos de trampolín con Barcelona como telón de fondo, una de esas imágenes mil veces repetidas en la prensa y la televisión y que seguramente todo el mundo ha visto alguna vez. Y es que las piscinas olímpicas de Montjuic son todo un clásico de este deporte, así que hasta allí nos hemos ido con la nueva Sony A9 y el zoom Sony 70-200 mm f2.8 GM. Un equipo de miles de euros (más de 8.000, concretamente) que esta vez hemos preferid dejar en manos de un experto: el fotógrafo José Mercado.


A medio camino entra la fotografía de autor y la deportiva, hemos pasado unas horas disparando con él en estas piscinas y aprendiendo algunos trucos para acertar siempre con el enfoque e intentar buscar alguna fotografía diferente.
¿Estará la Sony A9 a la altura? Podrá la ráfaga y su sistema de enfoque con la velocidad de los saltadores? ¿Es realmente una alternativa a las réflex profesionales como defienden desde la compañía? De todo esto y de fotografía hablamos con Mercado entre salto y salto.
La máquina es estupenda por lo que cuenta el fotógrafo, ahora, pienso que no hay nada que justifique 8000 pavos, en esta o en otras de la competencia con y sin espejo, lo que vale un utilitario de cuatro puertas con aire acondicionado y “radio-casette”. Traducido para los que somos “antiguos” 1.320.000 pesetas. Hay que jod…
Ya me gustaría saber el tiempo y capital que se inverte en el desarrollo de cada modelo de cámara, para así entender mejor su precio final. No creo que ellos eligen el valor final cuando están drogándose en un burdel con prostitutas. Alguna «explicación razonable» hay que existir para que mi Nikon D610 cueste poco más de 1000 y esa Sony, 5299 euros. ¿Pero qué más dá? Si solo busco una cámara razonable para mis paseos y sinceramente mis fotos mediocres no serian mejores, si hubieran sido hechas con esta Sony. jajaja. Así que dejo la preocupación de precio para los profesionales que viven del oficio.
Parece que, segun palabras de José Mercado al final del video, el futuro para el professional es mirroless si o si dado que la inversión es la que más o menos un professional de su rama hace.
¿Y para los amateurs/aficionados que, no podemos justificar los 8000€?
A ver si Nikkon/Canon/Pentax, de una vez, dejan de marear la perdiz y presentan unas FF mirrorless professionales que compitan con Sony. (No es que tenga mania a Sony, ni mucho menos, es que parece que sea la unica que se de cuenta que el futuro FF es mirrorless, ya sea Professional o aficionado friki)
Oye..digo yo.
Sony tiene ya mucho adelantado. Para cuando Nikon, Canon, Pentax… tengan un sistema profesional ‘sin espejos’ con varios cuerpos y objetivos como tiene Sony, lo tendrán crudo para coger parte del pastel del mercado.
Algunos dirán que en FF los objetivos prácticamente son del mismo tamaño que los fabricados para réflex, pero los cuerpos son la mitad de voluminosos y eso ya es un avance. A parte del tamaño, las ‘sin espejo’ ofrecen muchas ventajas frente a réflex y, ahora que se ha conseguido una cámara al nivel que una réflex profesional en el tema enfoque, solo queda mejorar la autonomía de baterías y no tendríamos ya ninguna desventaja en las ‘sin espejo’ que pudiera hacer decantarse mejor por una réflex.
Un saludo.
Si os conformáis con el formato APS-C las Sony Alpha 6000, 6300 y 6500 tienen una ráfaga de 11 fps. que no es poco. (Yo tengo la 6000). Peso pluma que se agradece y un cuerpo con un agarre perfecto. No hay que olvidar que la mayoría de los que nos dejamos caer por aquí somos aficionados que sólo queremos disfrutar con nuestras cámaras y, aunque se nos cae la baba ante equipos como el del video, podemos ser felices con mucho menos.
Excelente reportaje con «momento Iker genial» en el minuto 4:23 🙂
Imaginemos que tu cámara tiene “achaques” y toca cambiarla, coges la “libretuca” haces la cuenta de la vieja y apuntas, 8000 de cámara y zoom, más un angular, un fijo, un zoom corto, un tele, 20.000. Lo mismo que tengo en material réflex y solo necesito un cuerpo nuevo. Los “canikon” lo saben. Algunos se animaran y harán cambio, pero primando el dinero además de otras cuestiones, otros volverán al redil y seguirán con réflex. Y cuando los “canikon” lo vean mal y la balanza empiece a equilibrarse, seguramente tiraran del precio hacia abajo para intentar dejar a las “mirrorless” colgadas del trampolín. Por eso creo yo que no se embarcan en serio en el sistema. Los “aficionetas” seguiremos dando escobazos con lo que modestamente nos podemos permitir.
Se entiende ya, que por el precio de la SONY a9 esta es una máquina para profesionales, y por tanto quedan las a7 para los aficionados más exigentes. Querer un Ferrari a precio de un Renault no es muy realista aunque los dos te trasladen.
La a9 va destinada a la fotografía profesional más exigente (deporte, condiciones de baja luz, seguimiento…), para el resto de fotografía puede ir uno servido con micro4/3 o APS, en las cuales hay muchas características de la Sony a9.
Pregunta para todos, ¿Nadie querría tener una Fujifilm GFX 50S o una Hasselblad X1D-50c, o una Pentax 645, con un par de objetivos?. Ahora el precio y el tamaño es más que comedido y la calidad es soberbia… efectivamente, todos pensamos que están destinadas a profesionales.
Se nos cae la baba… Pero son para profesionales. Lo mismo que lo del Ferrari y el Renault. Lo que pasa es que en fotografía no solemos discriminar tan bien como en los automóviles. Tanto la a9, como los objetivos G master, nos quedan a la mayoría demasiado lejos.
Una cosa es patente ya. El futuro es mirrorless, sí o sí. Tiene ventajas más importantes aparte del peso y del tamaño. Canon y Nikon han estado reinando en ese duopolio cómodo de cámaras sin pantallas táctiles ni articuladas, sin focus peaking, ni zebras, y de visores antidiluvianos, plácidamente durante demasiado tiempo. La fotografía no es solo óptica. Y ahí está Sony pegando un puñetazo a la mesa. Renovarse o morir.
+1. Además, lo que es bueno para un profesional o para un rico, quizá no sea tan bueno o adecuado para un padre de familia mileurista. Puede el Ferrari cargar en su maletero la silla de paseo del niño?, no. Puede el Ferrari hacer 500km con un consumo de un 5%?, no. Puede un Ferrari albergar comodamente a 5 personas?, no. Puede un Ferrari ser confortable en el 95% de las situaciones?, no. Entonces, qué tiene de malo el Renault frente al Ferrari para los que no somos millonarios?. La única ventaja del Ferrari, si se le puede llamar ventaja es que alcanza los 300km/h, yo al menos no necesito esto.
Parece que os olvidais de Fuji, mucho más competitiva a nivel de precios y nada que envidiar en calidad
Huy!, que no te vean los talibanes sinespejistas sonystas, o te rebanan el gaznate. Por decir y pensar lo mismo que tú me han repudiado en algún que otro lugar.
La fotografía en general siempre (de toda la vida) ha sido cara. En España se ha considerado un objeto de lujo y por lo tanto, catacrac! A pagar.
Desde pequeño he soñado con tener una auténtica Leica y no he podido a lo largo de estos años, permítirme ese lujo.
Recuerdo a mí tío que venía de la ciudad, ha hacernos fotografía de los bautizos etc., con una de las primeras Leicas de 35 mm. Que envidia. Gracias a él en casa tenemos fotos de la infancia.
Aún hoy la tengo presente en la memoria.
Perdón mi tiro al palo. En realidad leo los comentarios sobre FF o DX o Reflex o Sin Espejo. Mi interés en la fotografía nació con una F70 nikon. Tengo una D7100 Pero me gusta también leer y recuerdo un libro de 1980. ¡¡Si11. 1980. En cierto modo cuando los muchachitos de Photolari.com no habían nacido. El que recuerde un libro «la Tercer Ola». Un inteligente A l v i n T o f f l er escribía: «Similarmente, una conocida cámara de 35 milímetros, la “Canon AE-1” se fabrica ahora con trescientas piezas menos que el modelo al que sustituyó. Nada menos que 175 de ellas fueron remplazadas por una sola miniatura de Texas Instruments». ¡¡Eso es lo que puede llegar a matar a la reflex!!. No es que haya nada mejor ¡no hay nada superior! Es el tema de los costos. LOS COSTOS. rebajar costo vender más caro y mayor porcentaje de ganancia. Imaginen una cámara sin los costosos pluss de una reflex. pentaprisma sensor de enfoque separado sensor de exposición separado etc… todo servido en bandeja a través de un sensor. Y un simple CI. ¡Imposible de competir!. Eso es lo que puede matar a la reflex ¡¡El capitalismo, su evolución!!. Nunca será lo mismo ver a través de un cristal que a través de una pantalla. por mejor que sea esta última. Pero será mas barato y mayor la diferencia de costos a su favor por lo que el sin espejo tiene futuro la reflex nó. Solo lógica capitalista industrial. No se maten discutiendo si una u otra es mejor. son otras las leyes del mercado.
[…] Sony FS5 Sony A9: fotografiando saltos de trampolín con la sin espejo más rápida del mercado (Photolari). Where to Show and Sell Your Photography (Adorama Learning Center) Top Tips for Shooting in […]