Que la Sony A9 II iba a estar lista para los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año se daba por hecho. Pero lo que nadie esperaba es que Sony se adelantara y pusiera ya sobre la mesa su nuevo buque insignia, adelantándose a la Nikon D6 -ya en desarrollo- y a la futura Canon EOS-1DX Mark III.
No obstante, las filtraciones de las últimas semanas demostraban que la cámara ya estaba lista y en manos de algunos fotógrafos. Y hoy Sony lo ha confirmado anunciando oficialmente su A9 II, llamada a competir con las réflex profesionales en el terreno de la fotografía deportiva y de acción. Posiblemente a día de hoy el único que todavía se le resiste a las A7 y a la A9 original de la marca.
24 MP y 20 fps
Con un diseño casi idéntico al de la reciente Sony A7R IV, la lista de novedades de la A9 II es bastante más modesta de lo que posiblemente la mayoría esperaban. Y es que no hay cambios ni en la resolución de 24 megapíxeles ni en otro de los datos clave de este tipo de cámaras, la velocidad de disparo en ráfaga.
Se mantiene también la cifra del modelo original, con hasta 20 fotos por segundo con obturación electrónica (hasta 360 imágenes JPEG o 239 en RAW con compresión), pero se duplica la velocidad máxima del obturador mecánico, que ahora alcanza las 10 fotos por segundo y promete una vida útil de 500.000 ciclos.
¿Es el mismo sensor que el que lleva la A9 de 2017? Así lo da a entender Sony, que sí destaca las mejoras en el procesador de imagen Bionz X y vuelve a hacer hincapié en el visor electrónico sin blackout, algo esencial para la fotografía de acción.
Resistencia y conectividad
Aunque pueda sorprender un poco, la lista de novedades de la A9 II se centra -además de los cambios en el diseño- en pequeños detalles que, eso sí, resultan muy importantes para el profesional.
Así lo destaca la compañía al hablar de la mejorada resistencia y sellado del cuerpo o de lo que, por lo visto, es la novedad estrella de la cámara: la conectividad.
Aunque la A9 ya disponía de Wi-Fi, la A9 II cuenta con puerto ethernet -conexión por cable, vaya- así como conexión Wi-Fi mejorada y compatible con los últimos estándares de alta velocidad. El nuevo cuerpo también estrena conector USB-C.
Respecto al enfoque, a la vista de los datos tampoco parece haber grandes cambios, con un sistema híbrido y casi 700 puntos que cubren el 93% de la escena. Evidentemente, la A9 II llega con las últimas novedades vistas en la gama Alpha de Sony, como el seguimiento en tiempo real, el enfoque al ojo para vídeo o el sistema Eye-Af también para animales.
Aunque seguramente muchos esperaban más de la A9 II, Sony enumera una lista de 10 novedades cruciales de este modelo, entre las que también figuran un estabilizador mejorado (hasta 5,5 pasos), un obturador optimizado para evitar trepidación en las fotos y la doble ranura, ahora compatible con tarjetas UHS-I y UHS-II de alta velocidad.
¿Y qué pasará con la Sony A9 original?
El frenético ritmo de novedades de Sony obliga a hacerse una y otra vez la misma pregunta: ¿qué pasa con el modelo anterior? ¿No supone este anuncio a más de medio año de los Juegos Olímpicos matar las ventas de la A9 original?
Hace sólo una semana se anunciaba una actualización de firmware para este modelo -que incluye algunas de las citadas prestaciones de enfoque. Así que parece que la intención de Sony es mantenerla en el mercado aunque presumiblemente a un precio todavía más competitivo.
La Sony A9 II estará disponible a finales de este mismo mes de octubre y su cuerpo costará 5400 euros.
Es evidente que la sacaron de apuro por las olympiadas por eso tan pocas mejoras, en el apartado video me decepciona, lo positivo es que no le subieron los megapixeles, yo quiero saber donde están escondidos ahora esos vivillos que tiraron el rumos de los 30 y tantos megapixeles, es como vengo diciendo, inventan datos, no se basan en información fidedigna. Rumurologia inútil y no mucho más que hay que erradicar.
Precio = 5400€
Yo digo…: Es tanta la diferencia respecto a una Canon 5D mark IV que cuesta la mitad…???
O yo soy demasiado pobre o a otros les va demasiado bien. (O ambas cosas)
Alberto, tu piensa que ese es el precio de salida.
La 5D Mark IV es de 2016, osea que ya tiene 3 años y ha bajado de precio. La a9 original salió por 4500€ si no recuerdo mal, y ahora tiene 2 años y la puedes encontrar por 2700€.
Ésta sale ahora por 5400€ y en 3 años la verás por 2500-3000. Demasiada rebaja incluso, teniendo en cuenta que compite con la 1DX y la D5, que ambas tienen precio de salida de 6000€ y por debajo de 4000… díficil verlas.
Se podría decir que el precio de Sony se devalúa mucho más y más rápido que el de Nikon/Canon, y probablemente por la resistencia de sus cuerpos. Intuyo que por eso Sony está haciendo incapié en el diseño de los cuerpos de sus cámaras… para darles mas durabilidad a la larga.
Además de la resistencia que creo que cada generación es mayor, creo que la clave de la devaluación es la la velocidad en la renovación. Si nos fijamos en la 6500 casi no ha perdido valor en comparación con la gama a7.
Me ha hecho gracia el compi al comparar este modelo con la Canon EOS 5D, así en frío.
Son segmentos de mercado diferentes, que se dice pronto.
Tanto es así que en el artículo se menciona la EOS-1DX Mark III, por algo será.
No hay mucha diferencia de la a 9 , un par de cosillas y ya. seguiré con mi a7 I.
Una aps-c sin grandes mejoras (A6600) y ahora una F.F. igual.
O Sony se esta tocando techo, o nos esperan camaras potentes para navidades o primavera, creo yo
A mi me gusta que Sony hagas estos cambios aunque sean pequeños. No son cambios grandes para que quienes tienen el modelo anterior lo actualicen, pero quien sea nuevo comprador agradecerá tener las dos opciones de compra.
Que son cambios a cuenta gotas sí, pero nadie nos obliga a renovar las a9 por las a9ii.
Las marcas puden como sony ir actualizando un poco los modelos, o esperar 3 o 4 años a que hayan suficientes novedades de peso para hacer un nuevo modelo. ¿que marcas aciertan en esto? ellos sabrán más que nosotros.
La máquina Sony a 9 II, se pueden poner todos los menus en español…?