Publicidad

Desde que el jueves pasado Sony desvelara su nueva A9, en el mundillo fotográfico –en ese apasionado con los trastos, se entiende- no se habla de otra cosa. Para algunos se trata sólo de una demostración de fuerza por parte de la compañía. Para otros, marca un antes y un después en esa transición de las réflex a las sin espejo.

Hay quienes consideran que esos 5.300 euros son casi una locura y que Sony no va a vender de una, por muchos titulares y palmaditas en la espalda que lleve recopilando desde hace días. Pero también están los que recuerdan que sus competidoras directas cuestan más. Y también pesan más.

¿Pero quién se va a atrever a dar un salto de más de 5.000 euros hacia un sistema que igual funciona –pero que tiene que demostrarlo- desde dos sistemas con veteranía y pruebas demostradas de que sin duda funcionan?, nos comentaba en voz baja un fotógrafo acostumbrado a trastear con material de diferentes firmas.

Efectivamente, pese al entusiasmo desbordado de muchas, por ahora lo que hay son muchas preguntas en el aire. Empezando por señalar a los potenciales damnificados por este anuncio. ¿Nikon y Canon como señala la mayoría o Fujifilm y Olympus, como apuntan otros argumentando que la A9 deja claro que ni la X-T2 ni la Olympus E-M1 Mark II son suficientemente rápidas para competir en el mundo de la fotografía deportiva.

[yop_poll id=»9″]

Así que se nos ha ocurrido usar esta nueva Sony A9 para estrenar nuestras encuestas y ver qué se opina desde el otro lado. Sí, posiblemente en un par de semanas nos hartaremos de oir a hablar de esta cámara, pero aprovechando que el tema todavía está fresco, queremos conocer vuestra opinión.

[yop_poll id=»10″]

 

27 COMENTARIOS

  1. Pienso que cada uno tiene su sitio en el mercado, me explico:

    Las sin expejo de Fuji y Olimpus son mucho más accesible en precio.

    Los usuarios de Canon y Nikon, tienen un mercado de opticas de segunda mano (además de las que ya poseen, claro), con lo que no se lucha fácilmente.

    El precio de partida de Sony, más el precio de sus opticas de gama alta, hace que no todo el mundo vaya a dar el salto, como si fuera el agua de la eterna juventud!!

    Además, mucho profesionales, trabajan con sus equipos, y no cambian de cámara, como «marca el mercado», si no cuando hace falta, y si se te rompe una pieza de tu mercedes, le arreglas esa pieza, no el coche entero, no por ello cambias de marca.

    Quiero decir, el equipo de un profesional, no es solamente «la cámara», si no todos los accesorios de los que dispone.

    Sin duda es un paso en firme de Sony, y cuanta más competencia, mejor para los usuarios…!

  2. Reconozco que he votado más en consonancia con mis deseos que con lo que realmente pienso que va a ocurrir. No obstante yo sigo pensando que, si yo fuera un profesional, la cámara me daría un poco lo mismo, porque las ópticas de calidad, debido a las limitaciones físicas del vídrio, seguirán siendo enormes y pesadas y eso hace insignificante el hecho de que la cámara tenga espejo onno. Creo que la clave en el futuro, ahora que ya tenemos cámaras sin espejo que rinden igual o mejor que las reflex, será el software y el hardware. Me explico, creo que el mercado de fotografía profesional va a copiar el éxito de la fotografía de los teléfonos móviles y recurrirá a trucos ingeniosos como el de hacer un buen bokeh mediante dos lentes pequeñas sin necesidad de ópticas 1.4 monstruosamente grandes y muchas otras cosas por el estilo. Llamadme soñador, pero hace años yo era de los que decía que la fotografía digital jamas destronaría a la analógica, jajajaj

  3. desde mi humilde opinión hay diversos puntos en que hay que hacer hincapié que nos pongan los piés sobre la tierra.

    1. sony no tiene que demostrar nada, el echo de que todas las marcas le compran o encargan sensores, la avala, la calidad está asegurada, las prestaciones, ahí están, como todas las cámaras tendrá sus cosas mejorables, si no quien pedirá ir un paso mas allá de lo que se ofrece. Si ha lanzado una cámara que valora en mas de 5000 euros, estoy convencido que es la mejor cámara o se acerca a serlo.
    2. su peso y tamaño es grande, lo que le corresponde, que pese medio kilo menos cuando por enfoque y uso es una cámara profesional para eventos deportivos, no la hace ni pequeña, ni lijera, las ópticas son insalvables, y pesan muchísimo y son enormes, por pequeño que sea el cuerpo. pienso que un 400 2.8, un 200-500 4.5 6.7, o algo asi es lo que va unido a esta cámara (almenos en el uso que te están vendiendo).
    3. su precio es la que indica quien es sus competidoras, canon y nikon de gama profesional, eso de compararla con una fuji xt2 y una olympus em1 mkII creo que no es ni justo, ni realista, son cámaras que si bien son perfectamente usables en un segmento profesional, no llegan a las prestaciones ni calidad de las tres FF.
    4. ergonomía, por bien pensada que esté, su ergonomía no tiene nada que ver con una canon o nikon, provad de usarlas 3h seguidas y vereis como el peso pasará a segundo plano, tener muy buena empuñadora, equilibrio de pesos, etc, es fundamental para poder trabajar en condiciones.

    por lo tanto, desde mi punto de vista, lo que le falta a esta cámara son dos cosas, la primeraes la ergonomia, embutirla por así decir, en un cuerpo tan bien echo como el de la a99ii y en segundo lugar, las ópticas necesarias para el uso del que presumen (aunque creo que están en ello).

    como último apunte, por buena que sea la batería, aún les faltan un paso.

    decir que la cámara me ha encantado, y que por si alguien le puede picar la curiosidad, soy usuario de olympus, aunque no me ato a marcas.

    • Que sepas hacer sensores es como saber hacer pelicula fotografica, no quiere decir que sepas hacer camaras, por esa misma regla de tres Nikon fabrica las maquinas con la que sony, aptica fuji, kodak y en definitiva todos los fabricantes, hacen las obleas de los sensores…. osea Nony hace esos sensores tam buenos con maquinaria nikon……. os recuerdo que ni Nikon ni Canon fabricaban pelicula fotografica…..

  4. De la misma manera que las cámaras de película no desaparecieron al día siguiente de anunciar la primera reflex digital, las reflex no van a ceder su cota de mercado ante la primera csc que elimine por completo las desventajas por todos conocidos.
    Más allá todavía de la cuestión DSLR vs CSC, móviles fotográficos con tropecientas lentes y diferentes sensores con los que colocas el punto de enfoque en el posprocesado y consigues profundidades de campo equivalentes a los de un f1,4… bueno, no es ciencia ficción, ya está pasando. Pero igualmente creo que de aquí a que los fotografos profesionales que se apiñan en la banda de un campo de futbol u otro evento deportivo desechen sus carísimos equipos fotográficos canikon para tirarse a por la última novedad electrónica, va a pasar bastante tiempo.
    Respecto a la posible congoja de estas marcas ante la nueva sony, en mi opinión, lo más probable es que para cuando las CSC alcancen una cota de mercado alarmante para las DSLR en el sector que sea, ya canon y nikon tendrán un modelo sin espejo y competente en dicho sector que siga haciendo valer los mismos argumentos de que si el parque de objetivos, la experiencia de la marca, los accesorios disponibles, el mercado de segunda mano…

  5. Es evidente que a Canikon no le quedan 4 días ni 8. Los avances tecnológicos, a no ser que invaliden todo lo anterior, conviven mucho tiempo con lo antiguo.

    Pero sí es cierto que supone un avance más o menos significativo. No en peso, porque es una obviedad comentar que cuando la emparejas con un teleobjetivo la hipotética ventaja se va al garete. Quizá tampoco en ergonomía, porque cuando llevas un montón de horas sujetándo el equipo y este no es significativamente liviano, lo que se agradece es un mejor agarre o ergonomía en general (no la he tenido entre las manos, pero hace poco pude «sujetar» una 6300 y me pareció especialmente mal diseñada ergonómicamente hablando. Que será una cámara estupenda, pero que jamás compraría por la mala sensación que me transmitió sujeta entre las manos).

    Pero donde sí hay una novedad significativa es en el visor electrónico. Ahora sin black out. Estos, está claro que han venido para quedarse. Información en pantalla, aligeramiento de peso sustituyendo el penta prisma, sin black out, cobertura 100% etc. Los buenos evf de Fuji, Olympus, y ahora Sony, creo que dan una buena pista de por donde van a evolucionar las cámaras en este sentido.

    También supone un avance el obturador electrónico. Puede que no acabe desterrando a la cortinilla, porque en algunos casos puede que sea insustituíble, pero está claro que aporta ventajas. Menos partes móviles susceptibles de estropearse, muchos menos ciclos de uso, alargando la vida la cámara, menos peso, etc. Y esto creo que también viene para quedarse.

    Y vendrán más. Cuando la parte óptica sea imposible de «aliviar» por las evidencias que impone la física, o lo material, llegarán nuevos softwares que harán cosas que hasta ahora no hacen, o solo hacen los móviles. No me cabe ninguna duda que de la siguiente «revolución» fotográfica vendrá instigada de parte de la ingeniería informática y los departamentos de I+D de alguna de las marcas de smarthpones más internancionales.
    Es evidente que aquí hay más innovación pues se trata de un mercado con muchísimo más potencial que el fotográfico. Hoy día se cifran en miles de millones las personas que tienen uno de estos dispositivos, que se han convertido en algo menos que un apéndice de cada persona.

    ¿Que harán Canon o Nikon? Pues como dice el refrán: Renovarse o morir. Que tengan una larga tradición con la óptica y en otros sectores relacionados, no va a ser determinante en un mundo controlado cada día más por los avances en software. Llegará el día en que las ópticas pasen a estar en un segundo plano, o al menos en igualdad de importancia con aquellos.
    Si todo lo que dan de sí su departamento de I+D es el «maquillaje de cámaras» les auguro un futuro incierto. Son dos marcas que tienen una gran peso en el sector fotográfico, y aunque se las critique todo los días, no es menos cierto que sí que sacan equipos nuevos avanzados. El quid estará en determinar si podrán sostener la cara ante la invasión «electrónica» que se avecina.

  6. Me parece que quien lo tiene cada vez más crudo es el sistema micro 4/3 en general, han llegado al tope de rendimiento que puede dar un sensor de ese tamaño y no dan ni de lejos la calidad de los mejores aps. Si no expanden sus miras a mayores tamaños de sensor, Olympus y Panasonic podrian desaparecer en unos años como fabricantes de material fotográfico. Hay que decir que están trabajando muy bien el marketing actualmente, veremos si les sigue funcionando en unos años. Qué vendrá luego de los sensores de 20Mp?.. imagino que los de tecnologia apilada en convenio con Sony.
    Las diferencias de precio en las altas gamas con diferente tamaño de sensor no son abismales precisamente ni en cuerpos ni en ópticas.

  7. Las réflex siguen y seguirán teniendo fuerza. En el sector profesional EXIGENTE se siguen usando sí o sí y salvo que tu trabajo no abarque varias disciplinas que en tal caso sí podrías tirar de mirrorless, no merece la pena el cambio… de momento. Conozco varios compañeros que sólo trabajan con mirrorless para hacer bodas pero reconocen sus limitaciones, sin embargo con las réflex no, salvo volumen y peso. ¿Y el peso y volumen? bueno, dependerá de qué equipo usemos en un momento dado, porque las mirrorless también tienen pepinos que además pesan lo suyo. Fujifilm, sin ir más lejos, tiene un estupendo 90 mm f/2 que da una extraordinaria calidad de imagen pero claro, es grande y pesa y su tele objetivo 100-400 otro que tal canta… ¡de grande que es! Si pones a la T-2 y este pepino junto a la D500 de Nikon con un objetivo similar ves pronto que tampoco es para tanto.
    Yo, usuario de mirrorles anterior usuario de réflex, me estoy planteando volver al réflex por los siguientes motivos:

    Visor electrónico VS visor óptico: sigue siendo para mí mejor el óptico, reconociendo las virtudes del electrónico pero siempre tienes la sensación de estar mirando por una pequeña TV.

    Tamaño: siendo las mirrorless más pequeñas reconozco que son menos ergonómicas, señores: nuestras manos y dedos son lo que son, y yo tengo la sensación de que mi mirrorles es una cámara de juguete donde el meñique de mi mano derecha siempre me cuelga por debajo de la cámara, sintiéndo que me falte cámara. Cuando coges un réflex tipo Nikon D7200 enseguida tienes la sensación de que se adapta perfectamente a tu mano sin más y… sigue montando la cámara al objetivo y no al revés que cuando montas una óptica voluminosa a ese delgado y pequeño cuerpo de cámara sin espejo, existe descompensación y falta de equilibrio.

    Variedad de objetivos y mejor precio: Nikon y Canon tienen un graaaan surtido de lentes y a muy buen precio sin mencionar el mercado de segunda mano. Las mirrorless no, y por cierto, sus precios cada vez se suben más a la parra hasta el punto de que no justifica su calidad de imagen el dispendio que suponen.

    Energía y Batería… sin comentarios, salvo que tienes que llevar encima al menos 2 más que en una réflex.

    Precio: las mirrorles son una estafa (hablo sólo en términos de precio): no llevan sistema de espejo, no son tan buenas como las réflex, pecan la mayoría de elllas de enfoque y valen más que las réflex. Se supone que el módulo de espejo es lo más caro y sin embargo al no llevarlo ¿no deberían de valer menos? Se les quita más volumen y peso, pues también debería ir parejo esta contraprestación no?
    Esta Sony Alpha 9 a más de 5000 leres… es que me da la risa, oye…

    Vídeo, algunas marcas es muy mejorable, como Fuji, siendo mejor el vídeo de las réflex

    Es posible que sí, que el futuro de la cámaras se hable sin espejo pero todavía queda.
    Cuando los fotógrafos se resistían al principio a dar el salto al digital lo hacían por 2 motivos fundamentales:
    La calidad de imagen (por entonces) no llegaba al haluro de plata, ahora obviamente no y también porque el encanto y magia del revelado persistía… Ahora ocurrre lo mismo, la calidad de imagen sigue ganando réflex, por poco, pero en términos globales sí y la magia del visor sigue estando arraigada en esa generación de reflexistas que sigue a día de hoy.

    • Totalmente deacuerdo en todo (especialmente el lo del precio) y aunque las mirroless son capaces de muchas cosas y también aportan ventajas, a la gente se le va la cabeza pensando que las reflex de repente no sirven para nada y eso creo que es injusto.

      Por fin alguien que dice lo del espejo (que tendría que ser mas barato pero al final es una estafa), ademas del precio de las ópticas… me niego a pagar por un objetivo de una mirrorless lo mismo que uno para una reflex FF.

    • Lo has clavado perfectamente, no es comparable el precio de una pantalla lcd del tamaño de la uña del dedo meñique con una lente de aumento delante, al precio de pulir cristales, calibrar espejos y montar un mecanismo réflex con sus cortinas. Para entrar en un mercado nuevo hay que llegar dando más por menos, pero cuando entras en un mercado en el que el usuario ya tiene una previa inversión y una confianza en su equipo tienes que tirar los precios, aunque pierdas dinero en un principio, para captar nuevos adeptos y después de 10 años ya se verá si les ha servido de algo la aventura. La mayor ventaja que veo de una mirrorless es poder grabar video usando el visor electrónico y estabilizar la cámara con el ojo . Con una réflex solo es posible mediante la pantalla, ya que el visor queda anulado al levantarse el espejo, o adaptadores en la pantalla como visores los cuales son poco estéticos y aparatosos . Tambien es digno de mención el estabilizador de imagen de 5 ejes que es una autentica pasada Como apunte en España pagaríamos 5200e mientras en EEUU con mayor poder adquisitivo está a 4.499 dorales página oficial de Sony al cambio unos 4.130 euros.

  8. no la veo con un nivel para cubrir eventos de primerisimo orden llamese JJ OO tanto de verano como de invierno , ni Campeonato del mundo de futbol, ni de Champion league , con sus 500,400 y 300 m.m F 2,8,F4 etc que llevan las Nikon y Canon. habra que ver el seguimiento de enfoque con diafragmas inferiores a F4, y sobre todo ver la diferencia de trabajar con Carl Zeiss y Sony E … porque si le voy a colocar adaptador para Canon o Nikon , pues me quedo con las marcas de estos .

  9. El gran error de Sony en el mercado fotográfico ha sido siempre ir a contracorriente, seguir su propio camino. Compró Minolta y la hizo desaparecer sin ningún miramiento para apostar por las cámaras sin espejo, el primer intento, la DSC-R1, una bridge muy interesante pero que no acabó de cuajar frente a las réflex APS-C. Luego sacó su primera FF de espejo de 24 mp para presionar a Nikon y Canon, a día de hoy no hay dslr FF con espejo de la casa que iguale a ninguna Canon o Nikon, siguen empeñados en creerse el ser el referente a seguir. Esta A9 se me queda en muy poquita cosa frente a una Dynax 9 con su obturador a 1/12.000 de segundo, el modelo de alta gama de Minolta en 1998 (19 añitos).

    Que bonito sería el renacer de Minolta Dynax 9 con las características técnicas de la Sony A9, ya que Sony no quiere oír hablar de las réflex de espejo, amenos que saque una FF Minolta compatible con los objetivos de antes y de hoy.

  10. Observando desde el punto de vista de un aficionado..A parte de la A6300 y la A6500, no hay mucho más. Las A7 y A9 con sus opticas top son para professionales. No és tan facil escoger teniendo en cuenta que la mayoria somos aficionados currantes con sueldos de currantes. Pasa lo mismo con la Fuji de formato completo GFX 50..Son meras curiosidades que la única manera de que oigamos de ellas es por los reportages de prensa..Que poco aportan. Para mi hablar de una A9-D5-1D es como hablar de Bugatti-Maseratti-Ferrari..Estàn tan-tan-tan-tan..Lejos que no me despiertan ningun interes. Lo dicho, «only for professionals».

  11. Es la primera sin espejo que aporta alguna ventaja significativa a nivel profesional respecto a las réflex. En el mundillo amateur puede que bastase con el peso para decantar la balanza, pero aquí el peso de las ópticas iguala bastante a los «contendientes».
    De todos modos falta bastante para que las ventajas de las A9 se democraticen en otras EVIL, y hasta ese momento, a Canon (en menor medida) y a Nikon, no les van a temblar las piernas.

  12. Da gusto leer comentarios sensatos, sin “houligans” fotográficos por tal o cual marca o sistema. Puede que en el futuro, todos usemos las sin espejo, cada cual en el formato apropiado a su condición, “pro” o “peta” (petardo) entre los que me incluyo, pero de momento a las sin espejo, con algunas “cositas” que las diferencian, se las puede aplicar el refrán “Quien deja el camino real por la vereda piensa atajar y rodea”. Un saludo.

  13. a mi entender, y motivo por el cual compre una olympus, es tamaño y peso me suponian un handicap debido a que saco la cámara en excursiones de muchas horas (incluso a veces días) y cargar con mucho volumen y peso para mi no es una opcion (pues tengo que llevar mas cosas en la mochila). encontre en el sensor pequeño (y sus opticas adaptadas al tamaño del sensor) una gran ventaja, en tamaño/volumen y peso. dicho esto, si tuviera que plantearme una cámara APSC o FF desde luego, visto el mercado tal y como está , optaria por una nikon d7200, d500 o d750 (probablemente esta última) sin dudarlo, más ópticas de la propia marca o de otras (sigma, tamron, tokina,…) con excelente calidad precio.

  14. Ni Oly ni Fuji han plantado cara en el segmento FF profesional, podrían pero saben que es pronto para asaltar ese mercado, entretanto, cuelan su mensaje crean su línea de ópticas y mejoran su posición (y su relato del espejo) en los segmentos amateurs.

    No creo que nadie pueda dudar que el espejitó acabará desapareciendo, cuando los EVF y los sistemas de enfoque sean mejores que los DSLR actuales (ya es casi una realidad) el espejo caerá puesto que su utilidad será ninguna, son suceptibles a romperse y aumentan la distancia al sensor complicando el diseño y el precio de las ópticas.

    SONY es una compañia de componentes electronicos (sensores, pantallas, evf,etc) no de opticas y fotografía, de modo que ellos no van a ganar la batalla aunque tienen el poder de dirimirla. Han dado muchos bandazos sacan productos al mercado sin coherencia, sin soporte, sin sentido y sin gracia. Da igual comprar una tele, una play o una cámara; son cachivaches y la A9 es un super cachivache que quiere plantar cara, pero realmente no es previsible que el vuelco se produzca ahí.

    El vuelco se producirá cuando Canon quiera y le dé un zarpazo a Nikon que está cogiendo moscas en el mundo de las sin espejo. Un buen día Canon sacará una 5DML (MirrorLess) compatible con monura EF y dejará colgando a Nikon de un pino sino espabilan. Si tarda mucho en hacerlo, quiza FUJI o Oly tengan alguna posibilidad (es poco probable)

    Fuji se ha ido al formato medio en el que puede triunfar y tiene el apsc bastante encarrilado liderando el mercado con una línea de ópticas específicas de APSC con las que ya se puede empezar a sacar pecho frente a las grandes, «quien va piano, va sano… va lontano»_cómo decía un amigo imitando el italiano.

    Oly, pues ahí está junto con Panasonic con el M43, han resistido, el video… la estabilización en el cuerpo. Desde luego son tipos duros, vete a saber de lo que son capaces…

    Pentax??? Estos si que son cracks. Ahi están los tios… ASAHI es ASAHI. HAI!!

    Que el espejito es presente y formará parte del pasado no puede dudarlo nadie…

    Permanezcan atentos a sus Visores…

  15. Durante tiempo habrá de todo tipo de cuerpo y tamaño, pero creo que con las últimas novedades de Fuji, Hasselblad y Sony la tendencia será la siguiente:
    – Cámaras pequeñas, las micro 4/3. Serán las que se llevarán a viajes y turisteo o semipro con pocas exigencias profesionales.
    – Las tipo 1D, D5 y Sony alfa 9. Se utilizarán por los profesionales más exigentes, para circunstancias más críticas de fotografía: poca luz y/o velocidad de acción.
    – Tipo Hasselblad 1Dx o Fuji GX50 para trabajos en gran resolución.
    Todos los demás segmentos quedarán en terreno de nadie.

  16. No cambia nada, pero, ojo, ese EVF va a jubilar muchos espejos y pentaprismas. Al tiempo. Otra cosa: Esos 20 fps, cada uno enfocado, sin perder ojo mientras aprietas el gatillo, es un pisotón (otro más) en el callo de los dos grandes.

    Nikon (y casi todos) depende en sensores de Sony.
    Canon se los guisa él mismo y, claro, los resultados en calidad de imagen van dos pasos por detrás.

    ¿Solución de los grandes?: Ofrecer una burra muy parecida modelo tras modelo hasta aburrir y eso cabrea al aficionado que es más voluble que sector profresional y cuyas necesidades o caprichos son muy, muy distintos.

    Atención, que Nikon baja al tercer puesto de ventas en USA, se queda detrás de Sony. Esta cámara va a contribuir a incrementar esa lenta pero continua depredación de los pentaprismas por las sin espejo.

    En mi opinión.

  17. […] Hands-on Photos, 4K Video, 120fps 1080p by Hugh Brownstone. First Lok by Lok on Photogearnews First look – Hands-on with the Sony A9 (Wex UK video) The Sony A9 is much more than just a sports camera (Manny Ortiz Video) Sony A9 vs Sony A7 II: What are the Key Differences? (CameraJabber). I just sold my Nikon D5 and made the jump to Sony! (Dpreview Forum). The Sony a9: A Wedding & Portrait Photographer’s Perspective (Movetomirrorless) ¿Sony A9, la cámara que lo cambia todo? Encuesta (Photolari). […]

  18. […] First Lok by Lok on PhotogearnewsHands-on by FstoppersImage samples at Fstoppers.First look – Hands-on with the Sony A9 (Wex UK video)The Sony A9 is much more than just a sports camera (Manny Ortiz Video)Sony A9 vs Sony A7 II: What are the Key Differences? (CameraJabber).I just sold my Nikon D5 and made the jump to Sony! (Dpreview Forum).The Sony a9: A Wedding & Portrait Photographer’s Perspective (Movetomirrorless)¿Sony A9, la cámara que lo cambia todo? Encuesta (Photolari). […]

  19. No todos los sensores de Nikon,los ha fabricado sony ,de hecho las que mejores resultado les han
    dado son de fabricación propia ,por ejemplo la d700,respecto a la desaparición de las dslr no lo veo a corto
    plazo,esto ocurrirá solo cuando ellos quieran,yo desde luego hoy por hoy,no me veo con una sin espejo en
    el tipo de trabajo que realizo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.