Es la marca de moda. Tiene buenas cámaras, cada vez más objetivos, una tecnología prometedora y una larga lista de usuarios de esos que presumen públicamente de haber dado el salto desde otros sistemas a Sony.

Pero no basta con eso para construir un sistema profesional, tal y como saben de sobra las firmas que juegan en esa liga o que aspiran a hacerlo. Así que la llegada a España del servicio de soporte para profesionales era una asignatura pendiente para Sony que, según ha anunciado recientemente, cumplirá en enero del próximo año.

Bautizado como Sony Imaging Pro Support -con lo fácil que sería «SPS, Sony Professional Services» siguiendo el modelo de Canon y Nikon- a partir de otoño los profesionales que trabajen con la marca podrán registrarse, aunque el servicio no estará en marcha hasta el próximo año.

España se suma así a la lista de países de todo el mundo que poco a poco s han ido incorporando a este servicio que, como es habitual, ofrece un compromiso de reparación rápido de un máximo de 3 días -o equipo de sustitución si se alarga-, entrega y recogida gratuita del material, dos limpiezas de sensor al año y atención telefónica exclusiva.

Para acceder a estas ventajas, el fotógrafo tendrá que demostrar su actividad profesional y poseer al menos dos cuerpos de cámara de gama alta y tres objetivos.

¿Vale cualquier cámara? No y Sony detalla la condiciones al respecto que, curiosamente, dejan fuera la A7 III -no bastaría con tener dos cuerpos de esta cámara- pero sí incluyen entre los modelos top la A77 II, por ejemplo. Es decir, al menos una de las cámaras tiene que ser de la serie A7R, A7S, A9, A99, A77 o RX1.

En cualquier caso, una pieza clave que faltaba en el engranaje de Sony ahora que aspira a plantar cara -muchos aseguran que ya lo está haciendo y consiguiendo- a Nikon y Canon.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.