Aunque el boom de las cámaras de acción parece haberse desinflado un poco en los últimos tiempos, este tipo de dispositivos aún suponen una parte muy importante del volumen total del negocio de las videocámaras.

Y ahora que parece que GoPro está empezando a ceder un poco de terreno en las ventas, es un buen momento para que alternativas como las Action Cam de Sony den un golpe sobre la mesa y reclamen un trozo más grande del pastel.

sony_fdr-x3000r_12

Y para ello nada mejor que poner en el mercado cámaras como la FDR-X3000R. Presentada en el pasado salón IFA de Berlín, la nueva cámara de acción de Sony cuenta con todo lo necesario para convertirse en una de las opciones más atractivas del mercado: vídeo 4K con flujos de 100 Mbps, un sinfín de modos de grabación, calidad de imagen excelente, un diseño resistente y funcional y, por encima de todo, un estabilizador de imagen como nunca antes habíamos visto en este segmento.

Eso sí, para acceder a la parte más avanzada del catálogo Action Cam de Sony habrá que desembolsar unos 550 euros, unos 120 más de lo que pide GoPro por su HERO5. ¿Está justificado el precio?

Diseño continuista

Siempre hemos defendido que uno de los grandes aciertos de Sony con su saga de cámaras de acción es haber apostado por un diseño propio y diferenciado, huyendo de lo que han hecho muchas otras marcas que se han limitado a lanzar clones de las GoPro.

Así, la FDR-X3000R sigue apostando a grandes rasgos por el mismo tipo de cuerpo y el mismo sistema de manejo que sus predecesoras.

sony_fdr-x3000r_02 sony_fdr-x3000r_03

Otra de las apuestas de Sony que se mantienen en este modelo es que la cámara sigue siendo resistente al polvo, las salpicaduras y el frío sin necesidad de usar una carcasa externa.

Algo que GoPro ha imitado por primera vez en su nueva HERO5, demostrando que quizás las otrora todopoderosa marca californiana ya ha empezado a fijarse en lo que hace la competencia.

Y es que esto no es un detalle menor, puesto que sin carcasa la cámara pesa menos, es más aerodinámica y se comporta mejor a la hora de capturar el sonido y la imagen, ya que no colocamos un trozo de plástico delante del objetivo o el micrófono.

sony_fdr-x3000r_06

Ya con la carcasa (incluida siempre con la cámara), la FDR-X3000R también resiste caídas y golpes y es capaz de sumergirse hasta 60 metros de profundidad para grabaciones submarinas.

sony_fdr-x3000r_07

Tampoco ha habido cambios en el manejo de la cámara, que una vez más concentra todo el control en unos pocos botones secundados por un pequeño monitor monocromo en el que Sony embute como puede todas las opciones de configuración, que no son pocas.

Mientras que GoPro ha optado por equipar su HERO5 con un monitor táctil y un sistema de control por voz, Sony vende su X3000R junto a un mando a distancia con una pantalla de dos pulgadas que, la verdad, resulta la mar de práctico.

Y es que este mando –que también es todoterreno- permite controlar y monitorizar la cámara a distancia con suma facilidad, algo que también puede hacerse con un smartphone pero de manera mucho menos cómoda.

sony_fdr-x3000r_13 sony_fdr-x3000r_09

No podemos cerrar el apartado de diseño sin resaltar el que ha sido desde el primer modelo uno de los grandes aciertos de la saga Action Cam de Sony: la simple incorporación de una rosca estándar para trípodes en la base de la cámara, lo que permite usar la X3000R en todo tipo de soportes.

Muy estabilizada

Aunque sin duda el gran argumento de esta FDR-X3000R es su fantástico sistema de estabilización, posiblemente el mejor que hemos visto en una cámara de este tipo. Bautizado con el rimbombante nombre de “Balanced Optical SteadyShot”, el estabilizador realiza un gran trabajo suavizando los movimientos de la imagen al sostener la cámara, andar e incluso correr con ella en la mano.

Como en Photolari no somos especialmente aventureros, no hemos podido probar la cámara montada en un coche de Fórmula 1 o lanzándonos en caída libre desde un avión, pero los planos que hemos grabado siguiendo a la inquieta y simpática mascota de la familia muestran una ausencia de trepidación bastante sorprendente.

Y es que al fin y al cabo ¿cuántos son los que usan este tipo de cámaras para rodar deportes de riesgo? Nos consta que mucha gente utiliza las cámaras de acción simplemente para registrar su día a día o sus viajes, entornos en los que el estabilizador será de grandísima ayuda.

Vídeo 4K a 100 Mbps 

Pero un gran sistema de estabilización no sirve de nada si no va acompañado de una buena calidad de imagen, y la FDR-X3000R también puede presumir de eso. Para ello la cámara viene armada con un sensor CMOS Exmor R de 1/2,5 de pulgada y 8,2 megapíxeles, capaz de capturar vídeo de 3.840 x 2.160 píxeles a 30, 25 y 25 fotogramas por segundo y con un flujo de datos de hasta 100 Mbps. Todo ello acompañado de un procesador Bionz X, supuestamente el mismo que arman las potentes cámaras de la saga A7.

4k-00_01_23_15-imagen-fija004

c0086-mp4-00_58_17_15-imagen-fija001
Fotogramas extraídos de dos secuencias 4K grabadas con la FDR-X3000R en diferentes condiciones de luz.

Dejando de lado estas cifras, lo cierto es que la X3000R es capaz de producir secuencias de vídeo de gran calidad, con una buena nitidez y contraste y una excelente gestión de las imágenes en movimiento y el detalle fino.

El rango dinámico y las grabaciones con poca luz, aspectos donde estas cámaras suelen fracasar, también están bien resueltos si tenemos en cuenta el tamaño del sensor. Tal y como se puede ver en el vídeo de más arriba las condiciones de luz no eran las más adecuadas y pesar de eso la Sony la resuelve bien-

antes

despues
Fotogramas extraídos de dos secuencias 4K grabadas con la FDR-X3000R. El flujo de 100 Mbps permite hacer correcciones en postproducción sin estropear demasiado la imagen.

Ahora bien, ¿supera en este aspecto la X3000R a su principal competidora, la GoPro HERO5? Lamentablemente no contamos con el segundo modelo para hacer una comparativa cara a cara, pero da la sensación de que la cámara de Sony produce una imagen más clara y brillante –al menos con poca la luz- que lo que hemos visto de la GoPro. Probablemente las diferencias son mínimas.

Lo que si se repite es la tendencia de Sony a producir una imagen de tono algo más frío en contraposición a la calidez de las GoPro. Algo que en todo caso no resulta problemático, ya que el alto flujo de bits que proporciona la X3000R permite corregir la imagen sin problemas en posproducción.

Obviamente la cámara también puede grabar secuencias Full HD a 60, 50, 30, 25 y 24 cuadros progresivos por segundo, y cuenta también con un modo de grabación a 120 y 100 fps que proporciona unas secuencias a cámara lenta muy atractivas.

Lo que si echamos de menos es la posibilidad de controlar algunos parámetros de la exposición como el obturador o la sensibilidad ISO, algo esencial si queremos incorporar esta Sony a un rodaje algo más serio.

El precio, siempre el precio 

Después de todo el rollo que os hemos soltado la conclusión es clara: la Sony HDR-X3000R es una cámara de acción absolutamente recomendable, sin duda de lo mejor que se puede encontrar en el escaparate actualmente. Lo único que puede llevar a plantearse otras alternativas es su elevado precio, unos 550 euros con el mando a distancia incluido.

sony_fdr-x3000r_04

Una cifra elevada si tenemos en cuenta lo que suelen costar estas cámaras. Sin ir más lejos, la FDR-X1000R, su predecesora, se puede encontrar por unos 350 euros y comparten buena parte de las especificaciones. Buena parte pero no la más importante, el sistema de estabilización, una prestación que convierte a la X3000R en una cámara única y que, por si sola, podría justificar rascarse un poco más el bolsillo.

En resumen 

  • Diseño y manejo continuista respecto a otros modelos de la saga, si te gustaron aquellos te gustará la FDR-X3000.
  • Cuerpo resistente al polvo y las salpicaduras con y sin carcasa externa.
  • El mejor sistema de estabilización que hemos visto en una cámara de acción.
  • Estupenda calidad de vídeo, sin nada que envidiar a las cámaras GoPro.
  • Con todo lo necesario y alguna cosa más: Conexión Wi-Fi y Bluetooth, GPS, entrada para micro, función de time-lapse…
  • Práctico mando a distancia incluido que permite controlar y monitorizar la cámara de forma muy cómoda y ágil.
  • Echamos de menos la posibilidad de controlar algunos parámetros de la exposición manualmente.
  • Con todo, el precio sigue siendo algo elevado, especialmente si tenemos en cuenta la fuerte competencia que hay en este segmento.

10 COMENTARIOS

  1. Reportaje interesante, con la información necesaria para conocer la cámara y tomár una posible decisión de compra. Para viajes y para eventos familiares, creo que está genial, ya que las trepidaciones de estas camaras tan pequeñas suelen ser el mayor inconveniente (ahorro, ya que nos evitamos la compra de un gimbal, lo cual suavoza en parte el precio). Saludos

  2. Como siempre, un artículo excelente como ya ocurría en «quesabesde», felicidades!! Sois unos cracks!!

    Soy usuario de una Sony A7S2 y me gustaría saber si esta «action cam» de Sony dispone de algun modo de perfil de imagen como los s-log de otras cámaras de la familia nipona, pues es una opción que vendría de maravilla para etalonaje y aprovechar rangos dinámicos de ambas camaras.

    Estoy a punto de adquirir una Go Pro 5 y si realmente dispone de s-log la Sony me hará replantearme muchísimo las cosas…

    Gracias y un saludo!!

    • Buenas Eduard, gracias por tus palabras. Pues no, la esta Sony no tiene S-Log, lo cual es un fallo bastante grande para mi gusto. Tiene un perfil que se llama «neutro» o algo así que te da una imagen más plana, pero no al nivel de una curva log. En todo caso el códec es robusto, y se puede tocar bastante la imagen.

  3. Excelente explicación, también tengo la Action cam de sony X3000, le comento que al grabar vídeos en movimiento la imagen se ve distorsionada también al grabar con poca luz se ve demasiado lluviosa a diferencia de los vídeos que publica directamente sony, me gustaría que publicara algunos vídeos en poca oscuridad y en movimiento con la action cam y la configuración para comparar con los que he tomado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.