En Con la llegada de Panasonic a la fiesta del formato completo parece que ya estamos todos. Olympus y Fujifilm ya han dejado claro que ni están ni van a estarlo, Sigma se supone que llegará en algún momento de 2019 con una cámara con sensor Foveon y suponemos que las expectativas de ventas habituales así que, salvo sorpresa de Pentax, ya podemos cerrar la puerta. Cierto, Leica también está, por si a alguien le interesa.
Total, que en apenas medio año lo que era un segmento exclusivo de Sony y sus A7 y A9 ha pasado a convertirse en el camarote de los hermanos Marx: tres nuevas compañías se han sumado y han puesto sobre la mesa cinco modelos con sensor de 24×36 y sin espejo. Que unidos a la interminable gama de Sony -nuevo modelos, si las cuentas no nos fallan- han hecho que las opciones y el consiguiente caos se multipliquen.

Así que llegados a este punto, muchos usuarios miran aterrorizados el escaparate y se preguntan cuál es la mejor opción para quienes están pensando en pasar de réflex a sin espejo. Algo que -no lo olvidemos- no es obligatorio de momento ni hay multas para quienes decidan seguir trabajando con su SLR de toda la vida.
Pero de acuerdo, si la idea es dar el salto por aquello de aligerar la mochila -añádase aquí una risa nerviosa ante el tamaño de los últimos cuerpos y ópticas- y lo del formato completo no es negociable, el panorama puede resultar un poco confuso. ¿Cuál es la mejor opción? Quienes tengan una respuesta rápida y sencilla a esa pregunta, o no se han enterado mucho de qué va esto o son embajadores o fans de alguna de las cuatro marcas que se disputan el pastel.
Porque la única respuesta válida, ya lo sentidos, es un enorme depende. Del presupuesto, de las expectativas, del tipo de trabajo, de la prioridad (tamaño, precio, calidad máxima, vídeo…) y también del equipo anterior del que se disponga.
Lo hemos repetido ya unas cuantas veces desde que llegaron las Nikon Z y la Canon EOS R. Quienes vengan de las respectivas réflex de las dos compañías, tengan un surtido de ópticas interesantes y no quieran complicarse la vida, el paso lógico es ese. De Canon a Canon y de Nikon a Nikon.
Es verdad que son una primera generación y sus limitaciones son conocidas -si no, momento de releer las comparativas y pruebas que hemos hecho- pero pese a todo ello, por calidad, compatibilidad de ópticas mediante los estupendos adaptadores, construcción, ergonomía y mandos, son la opción más sencilla. Y para la mayoría, posiblemente mejor.
¿Y si no tenemos prisa? En ese caso, un poco de paciencia puede ser la mejor consejera, para ver cuál es el siguiente paso de ambas compañías y cómo evolucionan ambos sistemas. Se supone que Canon no tardará en sacar nuevos cuerpos, por ejemplo. Y en ambos casos se supone que la gama óptica va a crecer mucho y en poco tiempo.
Para quienes no estén en esa situación y no tengan un equipo previo o montura a la que ser -adaptador mediante, insistimos- más o menos fieles, las Sony A7 III nos sigue pareciendo la mejor opción por relación calidad-precio-prestaciones. O la A7R III si necesitamos ese plus de resolución y calidad de imagen.
En ambos casos no es una cuestión de calidad de imagen -muy similar a la de la competencia de Nikon y Canon, por cierto- sino de gama de objetivos nativos, prestaciones de vídeo y, sobre todo, velocidad de enfoque. Con la Sony A9 la compañía rompió el último tabú de las sin espejo y ahora esa potencia también ha llegado a la gama más sencilla, situándose uno o dos pasos por delante de sus competidores. Así de claro.
¿Y cómo afecta a todo esto la llegada de Panasonic? Es pronto para valorarlo, entre otras cosas porque faltan casi dos meses para que las cámaras lleguen al mercado. Pero tras un primer contacto nos han quedado dos cosas muy claras: la firma va muy en serio con esta arriesgada apuesta y tiene por delante un trabajo muy duro para ganarse su sitio.
Aunque la calidad de imagen promete ser espectacular y las primeras ópticas apuntan muy alto -como el sistema L al que pertenece -las aparentes limitaciones de vídeo de las Lumix S han dejado descolocado a más de uno que esperaba de ellas una suerte de híbrido para foto y vídeo. Como una GH5 pero con sensor de formato completo.
Tampoco los precios, algo por encima de los principales competidores, van a ayudar a que la gente se anime a apostar por el que, no nos engañemos, es el candidato más débil de esta carrera. No por prestaciones y calidad -insistimos, nos gusto mucho de lo que vimos- sino por imagen fotográfica de marca y por llegar los últimos.
Es verdad que la prometida gama óptica de Sigma para la montura resultará muy interesante en cuanto a relación calidad-precio y que lo que para algunos puede ser un problema -el tamaño y peso de las cámaras- para otros profesionales puede ser una ventaja.
Pero a aparente igual de calidad -ya lo veremos con detalle- y precio, nada parece indicar que las Lumix S vayan a enfocar más rápido que las Sony, por ejemplo. Y si la compañía no corrige de aquí a su lanzamiento algunas de las aparentes limitaciones en el vídeo, tampoco ese punto va a ser para Panasonic, lo que dibuja, de salida, un marcador algo complicado para equipos que, en su configuración más sencilla, se sitúan en 3400 euros.
En cualquier caso y sea cual sea la decisión, mejor tener también claro algo que contradice lo que muchos han estado repitiendo durante demasiado tiempo y que ahora ya ha quedado demostrado que no es verdad: los equipos sin espejo de formato completo ni son pequeños y ligeros ni más económicos que sus primas con espejo. Mejor recordarlo para evitar decepciones.
El problema de Nikon-Canon-Panasonic, es qué en unos meses, Sony sacará las previsibles A7 IV y A7 R IV, con mejores prestaciones y conservando precios de la generación pasada, y ese será el hola y adios de las demas marcas, cuando llegas tan tarde a la fiesta, o lo haces en plan super-estrella o pasas desapercibido, pero un punto intermedio, es un gran error.
Sony lleva varias generaciones de ventaja y ademas no tiene la limitación de Canon o Nikon de pisar su gama con espejo, muchos fotografos continuaran saldando sus juegos de objetivos y pasandose a Sony.
Me he gastado mi dinerito en ópticas gama media en Canon con mis 70d y 80d. Y sigo con la mosca cojonera del full frame revoloteandome cada 2×3.
Cuando veo el mercado de segunda mano abarrotado de lentes Canon y Nikon, pienso en lo poco que me darían por mis lentes y puedo ser cornudo pero de poner la cama que lo haga otra persona…
A mí Canon me ha decepcionado mucho con su 6d Mk II, no hay paso intermedio entre la 6d y la 5d y ni de coña pienso pagar 3000 euros por la 5d mi IV. Sony sé que está ahí, es la mejor pero no me gusta nada sus colores ni su ergonomía.
¿Qué hago?.¿Me cortó las venas?.
No, simplemente dejo pasar el tiempo mientras ahorro y cuando llegue el momento decidiré según mis reales necesidades y no del movimiento «fullframista me too».
Y cuando la ola pase, viendo el temita con muchas opciones de segunda, tercera y hasta cuarta generación, elegiré mi próxima cámara. Hasta entonces nada, a disfrutar de mis APSC…
Tienes precios mucho más baratos que los que dices, en e Infinity y en digitalan…
Salvo en vídeo, o que quieras un equipo pequeño y busques una sin espejo pequeña, ¿En que mejora en fotografía pura y rendimiento del sensor una sin espejo a una reflex?
Vale que nos gusta la tecnología y ir a la última, pero salvo vídeo no compensa cambiar de sistema tan alegremente a no ser que nos sobre la pasta. No haremos mejores fotos, eso seguro.
La Canon 80D es una cámara estupenda, y si haces deportes o fauna (aves por ejemplo), es una de las mejores elecciones que puedes hacer, si tus gustos van por otros derroteros quizás ahí sí te pueda ir mejor una de formato completo.
Este es un pensamiento muy loco:
En teoría, podrías usar un teleconvertidor para aprovechar el objetivo aps-c en una full frame.
Hablo de probar con los teleconvertidores de terceras marcas, ya que por ejemplo en los de canon sobresale la lente delantera del teleconvertidor.
Un tc toma la parte central de un objetivo y la proyecta hacia todo el sensor.
Nunca entendí eso de «llegar tarde a la fiesta» y es que hay marcas que llegan MUY TARDE a la fiesta pero luego se ligan a la rubia y los invitados quedan con la fanta no más.
A ver, el caso de Tesla en la automoción y ahora en este caso con Sony que no lleva muchos años con esta división de fotografía que hubieron comprado a Minolta.
Entonces, la cuestión es que parece que mientras Sony se dedicó a diseñar la familia NEX, las A5xxx y A6xxx y ahora las A7 y A9, los de Canon y Nikon se dedicaron a… Bueno, mejorar sus DSLR y lanzar sus CSC inacabadas y diseñadas con funciones capadas para no competir con sus reflex.
Por eso lo importante no es llegar tarde a la fiesta, sino que no te dejen ir o lo que es peor, que no vayas cuando te invitaron y los clientes de las marcas (en este caso Canikon) te están diciendo a que esperas para unirte a la fiesta.
Ahora viene Panasonic con sus Lumix, no creo que en Sony estén preocupados pero si deberían estar en Canikon, cuando sus productos resultaron estar muy por debajo de sus expectativas y solo a los clientes o fanboys con la marquitis se lanzarán a por sus cámaras.
Sony ha necesitado tres generaciones para hacer una buena cámara. Canon y Nikon (y seguramente Panasonic) lo han conseguido con la primera generación.
En mi opinión Canon, Nikon y Lumix están sacando buenas cámaras, de eso no hay duda, pero han quedado por debajo del listón de Sony. Y lo han hecho, me da por creer, de forma totalmente intencionada por su parte, porque dudo que no sean capaces de acercarse más a Sony en cuanto a prestaciones. O quizás hayan optado por seguir esas estrategias que han planteado pensando que les irá bien a un plazo no tan inmediato de ya mismo. Quiero creer que hay una clara intencionalidad detrás, dejando a un lado la canibalización o no de sus DSLR espejadas.
El tiempo dirá a dónde llegamos… en aviación, Airbus pareció petarlo con su gigantesco A380; hoy leo que las compañías quieren dejar de comprarlo por su bajo rendimiento económico y hay altas probabilidades de que este avión pase a la historia como un fracaso comercial.
Estoy de acuerdo en cuanto a Canon y Nikon que no han querido canibalizar con las ventas de su tope de gama pero creo que los productos de Lumix está a la altura de las Sony. Solo mirando las especificaciones que han publicado, no lo veo nada por debajo, incluso en algunas cosas, es superior Lumix, sobre todo en el apartado de Video, aunque no han llegado a la altura de la GH5. Lo único que veo es que los precios son ligeramente más altos que Sony.
Ligeramente mas altos no, bastantes mas altos…
Buenas cámaras? la de Canon da verguenza en su apartado video y estabilización, y NIkon falla en la adaptacion de opticas Af sin motor de enfoque en el lente, donde Sony ya lo resolvio hace 10 años y ni hablar del apartador de duración de batería.
Si tengo que elegir una la Nikon es la que mas cierra para competir con Sony.
sigo pensando que las mejores lentes son las de nikon y si quieres siempre puede tirar de sigma, yo tengo una nikon de gama de entrada con una lente 55-300mm y estoy encantado
Lo siento pero no.
Decir que han llegado en la primera generación haciendo un buen producto es engañarse y al mismo tiempo intentar hacerlo a los demás.
Ni aún copiando el hacer de Sony los de Canikon han hecho un producto a la altura.
Que si no es por la velocidad, o que tienes los objetivos de la serie DSLR o la marca que tira, te olvidas de cagadas de ambas marcas como ausencia en una de doble ranura o que la otra no tiene estabilización en el cuerpo.
Que han estado cerca te lo podría comprar, pero de ahí a que han llegado… Pues va a ser que no.
A Fuji no le hace falta estar presente en el formato fabuloso, ya está en MF.
las MF de fuji como las del resto de los fabricantes, no se pueden usar como competencia de las FF, ya solo el peso limita su uso para las cosas donde las FF reinan, es un nicho completamente diferente, un conocido tiene una, no existe la mas mínima posibilidad de creer que con el peso que tiene pueda llevarse en la mochila todos los días como una FF. y el que cree lo contrario no ha tenido una en la mano.
Según las necesidades ópticas que tengas, la Leica reflex y la Fuji «telemétrica» son muy llevables.
Compré la Sony A7mkII por 850€ en el pasado «viernes negro». No necesito un enfoque magnífico porque ya no hago fotografía deportiva y para tener un 28/2 busco un 28/2, no un 14/1.0 que no sé ni si existe y si lo hay dudo mucho que sea pagable o decente.
¿Por el mismo precio qué cámara de qué marca me iba a dar ni remotamente lo mismo que la A7II?
En Fuji, una APSC de entrada-gama media baja y sin estabilizador. En Canon y Nikon poco más o menos.
Tres cuartos de lo mismo en Pentax, que llevo desde 2007 con esta marca y hubiera sido mi primera opción, pero para tener una FF hay que irse a los 1800€, casi 1000 más que la Sony y un peso al cuello enorme.
Y sí, se nota la diferencia entre montar un 24/2.8 más viejo que yo en una APS-C y luego en la FF, por muchas entradas que se hagan en infinidad de blogs diciendo que el FF es una moda pasajera.
Y sobre el coste de los objetivos modernos, yo miro precios de objetivos «pro» de todos los formatos y no veo ninguno que lo regalen. Un Olympus 25/1.2, que «no deja de ser» un 50/2.4 se va a los 1050€. Ya puede ser bueno.
Saludos
Disculpame si me entrometo, pero creo que te confundes al hacer las equivalencias a 35mm de los objetivos de M4/3; la apertura máxima no se ve afectada por el factor de recorte (sí la profundidad de campo). Por tanto, un 25/1.2 de Olympus equivaldría a un 50/1.2 de otra marca, no un 50/2.4, ni tampoco se necesitaría un 14/1.0 para tener un equivalente a un 28/2.
Es algo que veo en muchos sitios, pero si la apertura de diafragma es una relación de la luz que puede entrar y la que entra, no veo donde le afectaría un factor de recorte.
Eso deja a los objetivos APS-C y M4/3 en una posición más ventajosa respecto a costes, a mi parecer.
¡Un saludo!
Cierto.
La gente se lía con las equivalencias entre objetivos para diferentes formatos de sensor. El diafragma de un objetivo viene dado por la relación entre la longitud focal y el diámetro de éste y asi para un objetivo de 50mm 1:1.4 en full frame el diámetro de ese diafragma máximo será de 35,7 mm aprox y para un 25mm con la misma abertura 1:1.4 en M4/3 el diámetro de ese diafragma es de 17,86mm, y así se calcularía para cualquier formato de sensor( moviles, formatos medios, cámaras de placas, etc) Lo cual es ventajoso en cuanto ahorro de peso y dimensiones en las lentes.
Si alguién no cree esto que recurra a alguna publicación de óptica fotográfica y podrá comprobarlo
Me refería a la profundidad de campo exclusivamente, disculpa si no lo he explicado mejor, creí que ya se entendía.
Puede que le tenga algo de ojeriza al m4/3 desde hace algún tiempo, no lo niego, pero es que tratar de vender un 300/4 que cubre un sensor relativamente pequeño y querer pasarlo por un 600/4 a mí me parece que son ganas de quedarse con el personal…
El 300/4 de Pentax cubre el formato completo y rondaba los 1200€. El M.Zuiko cubre el tamaño de un sensor bastante menor y pedían por él la friolera de 2600. Por mucho estabilizador y motor de enfoque más moderno que el Pentax es imposible justificar ese precio. Pero claro, lo comparas con un 600/4 y dices que es el más barato de su categoría. Bravo!
Saludos
Un poco de ojeriza? No, que vaaaaa, jaja…. Solo que tú opinión me parece que es meramente teorica, como casi todo el hable del sistema en estos términos, con tal cantidad de prejuicios, primero probarlo y luego ya me lo contais… Los pro son caros pero Cuando encuentres un objetivo como el 45 1.2 que rinda a plena apertura como el, en cualquier formato y un precio parecído…. Me lo cuentas
Un 90/2.4 equivalente que pesa un quintal, a 1200€ para usarlo en cámaras que como pases de 1600 ISO lo llevas claro ¡Voy corriendo a por él!
A lo del 300/4 por 2600€ o a lo de que por 850€ qué cámara hay mejor que la A7II no lo responde nadie. Ahora, en vez de responderme a eso, me dirás qué no es un 90/2.4, que es un 90/1.2. Si utilizo un retratero, lo que me interesa es el control de la profundidad de campo, no un factor adimensional sobre la cantidad de luz que le entra al sensor, porque entre otras cosas puedo usar el 6400 ISO sin problema alguno.
Saludos
David:
Y que además sea splashproof por 410gr
y otra vez la vuelta al trigo con la equivalencia, tu mismo confudiendo al personal y a la vez engañandote a ti mismo. Yo mismo hago un 90% retrato y cuando tenia fullframe me tocaba cerrar objetivo, primero porque me gusta que la gente tenga dos ojos y segundo porque como te decia, no he encontrado el 1.4 que rinda al nivel del 1.2 de este objetivo ni de coña (telecentrismo lo llaman), y a ese precio tampoco. Tampoco he visto la construccion que tiene este objetivo en nada que cueste menos pasta ni de coña, y ohhhhh dios, 410gr, menudo quintal… y por cierto si tu para igualar mi pdc tienes que tirar 6400 tienes peor rendimiento que mi camara.
Si lo que quieres es que te hagamos la ola por una compra maestra y barata, ole tu, has comprado lo que necesitabas a un precio estupendo? de eso se trata. Despreciar otras marcas o formatos sin saber las necesidades del usuario sin haber probado de lo que hablas, yo si probe tu camara y no es para mi, pague mas por mi m43… pero es que igual prefiero algo versatil y polivalente, igual que no me compro un deportivo para ir a currar cuando necesito un utilitario, cueste lo que cueste uno u otro…. yo hago mas y mejores fotos ahora que con mi equipo ff nikon hace un año, mas por que lo se yo, mejores porque me lo dicen otros, eso que si no lo pongo nadie sabria que he cambiado mi camara por una mierda con el sensor enano, que no responde a iso alto y las marcas engañan a sus clientes con el diafragma que viene en el anillo de sus objetivos.
Es una guerra de herramientas, y solo eso, no te va a hacer mejor fotografo, solo escoge esa herramienta que te de lo que buscas y te permita llegar a tus objetivos.
Oye, David, al final te contradices o te haces la picha un lio intentando mercar lo de que con oly haces mejores, y mas, fotos. Ah las guerras de herramientas…
Yo tengo un par de preguntas. ¿Como afectará la alianza de panasonic con leica y sigma en la creacion de lentes sigma para otras sin espejo, será un handicap para sony, canon y nikon o mas bien una ventaja porque sacaran lentes para sin espejo antes (vease 24-70 2.8 y 70-200 2.8)? ¿ Porque no se ha anunciado ni se han probado las panasonic full frame con los objetivos que ya existen de leica con montura L (no se si seran tan compatibles como parece)?
Sigma hace 3 mc11 más, versión n, c, p -aunque creo que los de panasonic/leica/sigma serian con montura L- y ya tiene mas de media tarea hecha. Luego puede hacer objetivos con montura nativa
no veo ni por las antipodas que las cámaras de estos 3 fabricantes estén en condiciones de competir de igual a igual con Sony, ni por precio ni por prestaciones, y obviamente por catalogo actual de lentes.
Canon no estabilizada, apartado de video pauperrimo con recorte, ya con eso solo no vale la pena seguir tomandalo en cuenta, salvo que uno no use video y tenga objetivos Eos caros entre su set personal de lentes.
Nikon, adaptación mediocre de objetivos, el adaptador no hace autofoco con los lentes AF,sin motorizar, Sony lo pudo resolver hace 10 años, por que NIkon no ahora? Yo pregunto a la gente de Photolari por que insiste en invisibilizar esta cuestión? eso si, el adaptador bien que te lo cobran.
Nikon comete el error de sacar un producto con las mismas falencias de duración de batería que las primeras Sony, hace falta repetir los errores ajenos?
Lumix aun no salio y ya es polemica, te van a cobrar las mejoras de video con firmware opcional, Sony las da gratis. Muy lindo los 10 bits en video, pero que ventaja se le puede encontrar a un 4k de 60 fps si es aps-c, para eso sigan con las micro 4/3. Precio por las nubes de cuerpos y ópticas.
Coincido con los comentarios que apuntan a que Sony se seguirá llevando el pastel del FF al menos en el corto plazo. La diferencia entre Sony y las recién llegadas es que lo suyo fue realmente innovador. No había nada así en el mercado, salvo la exclusiva Leica y su particular mundo de sistema y precios inalcanzables para el común de los mortales. Si alguna de estas Canon, Nikon y ahora Panasonic hubieran mejorado de forma notable lo que ya ofrece Sony, puede que sí que en el corto plazo la gente dejara de comprar cámaras más económicas como las de Sony porque alguna de las otras tiene una prestación «alucinante». Realmente, y a grosso modo, los nuevos clonan a Sony, pero con un precio mayor. Coincido con Iker Morán cuando «aconseja» saltar de Canon a Canon y de Nikon a Nikon, pero solo en parte, porque el engorro del adaptador si tienes ópticas de cámaras con espejo no deja de ser eso, un engorro. Se está hablando ya de sensores de 60 MP que grabarán a 8K en FF ¿Me he perdido algo o ninguna de las recién llegadas loS traen? Y aún así ¿no será siempre mejor una buena cámara de video, tan olvidadas, que una de fotos para esos menesteres? Es cierto que Canon y Nikon tienen una ventaja, la de «marca». Han sido las marcas, y si han sido capaces de procrear tropecientos objetivos para las cámaras de carrete y las digitales con espejo, seguramente en cuestión de un par de años tendrán casi lo mismo para sus flamantes sin espejo de formato completo. La montura L también es un movimiento en esa dirección, un poco como el micro 4/3 pero en objetivos. Ahora, hasta que tengan la variedad de Sony, pasarán al menos un año o dos. O sea, que en el corto plazo Sony sí tiene ganada la batalla, y el medio dependerá de lo que vayan sacando los diferentes fabricantes.
Si Tamron sacara un 90mm macro y un 150-600mm para Sony E, tal vez cambiaría mi Nikon con espejo. Si Tamron no saca un 90mm y un 150-600mm para Nikon sin espejo, hasta la tercera generación no me plantearía cambiar mi Nikon actual. Ni voy a pagar más de 2000€ por un 100-400mm de Sony más otros 300€ de multiplicador, ni voy a arriesgarme a soltar más de 2500€ por un cuerpo de cámara que está en obras. El sentido de cambiar de cámara es porque se adapta a tus necesidades y gustos fotográficos, y porque tienes pasta. Lo demás tiene que ver con el capricho del Marqués de Chorrapelada.
Vamos a ver, ¿el sensor es BSI o no es siiiiiistema BSI ?. ¿ es apilado o no?. Son detalles entre otros, que cuentan a la hora de presentarse los últimos a una fiesta, en la que creo que deberían haber puesto mas «chicha» y menos humos en los precios, de lo contrario me parece a mi que no les va a dar lugar a bailar una sola canción.
Muchos años atrás abandoné las tochas réflex porque siempre me ha parecido una estupidez cargar con ese peso y tamaño en mis excursiones fotográficas. Y con las nuevas Panasonic me reafirmo en esa opción. La única explicación que le encuentro a semejantes «tochos» es que Panasonic pretenda hacerse con el mercado de los profesionales que, tarde o temprano, abandonen las réflex por mera obsolescencia del sistema porque, evidentemente, la ganancia en peso y tamaño de las sin espejo pierde, con ellas, todo su fundamento de cara al aficionado y únicamente encuentra su lógica en manos profesionales que acaban amortizando la inversión con su trabajo.
Personalmente no tengo intención alguna de abandonar el sistema micro 4/3, al menos a corto y medio plazo. Mi única posibilidad de cambiarme a «formato fabuloso» pasa, ahora mismo, por el tamaño y peso más comedido de las Nikon Z (muy similar a los de una Olympus M1, por ejemplo), pero únicamente tras esperar un tiempo (tal vez un par de años) a que bajen los precios y para el uso de actuales ópticas de la bancada tradicional de Nikon, principalmente fijos para paisaje, lejano o cercano. Ni por asomo me planteo un cambio a Sony, una marca que, por lo que a mi respecta, a demostrado muy poca seriedad con tantos «experimentos» en sucesivas series de la A7 que no han sido otra cosa que meras «correcciones de errores» que han hecho pagar a sus aficionados. Por no hablar de sus engaños con el presunto sellado o resistencia al agua y al polvo y la pésima calidad de su bancada óptica básica y los desorbitados precios de su gama presúntamente «alta», que hacen que su única ventaja sea el uso de otras ópticas tradicionales de otras marcas.
JA Ja, que genial, se puede distinguir un fanboy de micro 4/3 a mil metros de distancia, no te cambies a nada, segui con tu Olympus y esos «compactos» lentes 1.2 para conseguir algo de dof, que seguro Olympus (a diferencia de Sony) los regala, eso si para conseguir lo mismo que con un lente 2 de «formato fabuloso».
Elijo un sistema con un control de ruido acorde a mis expectativas, prefiero vermelas con los sellados con los que por cierto nunca tuve problemas , que con ese sensor atiborrado de megapixeles en semejante espacio minúsculo. que luego de 3200 ISO es puro ruido.
-1
-1
-1? que estan en el kinder? jaja
Me vale con las pequeñas lentes de 1.7 y 1.8
Gracias por ponerte en evidencia con el mismo fanatismo del que me acusas.
mejor seguí preocupandote por el sellado de cámaras con un sensor con buen control de ruido y la gama mas extensa de lentes en FF sin espejo, fanáticos son ustedes los de micro, yo si alguna empresa saca algo mejor que Sony me paso sin problemas…
A los argentinos os gusta pontificar mucho, y hay que dar cuartel a todo el mundo, no se debe ser D. Dios siempre
A tenemos a uno que habla en calidad de experto sobre Argentinos, es increíble el nivel de estupidez reinante en este lugar, mejor segui comentando sobre fotografia, que la psicologia, sociología y antropologia no son lo tuyo ni materia para las publicaciones de photolari.
A seguir participando Amiguete!
Hola sr prismático.
hablo de monturas reflex porque hablo del 50 1.2 y el 85 1.2 de reflex de canon, para no poner ef, efs, o montura f en el caso de nikon. Porque cuando canon presento con la canon r, tambien presentó un 50 1.2, y hace dos dias se sabía del lanzamiento de dos canon 85 1.2 rf, con el filtro como hizo fuji con su 56mm
Sr prismático, en parte cierta razón tiene iborramira, el star eater, los raws comprimidos y el banding, las pantallas que se desgastan, la montura que filtra luz, la batería con poca autonomía, los menús desordenados, etc. Y otro tanto los lentes como el 70 200 gm que se parte a la mitad por estar unido por una finísima hojalata (Googlea el caso en lens rentals)
Si bien sony ha ido corrigiendo los errores, hay muuchas razones para que al señor sony se le practique el hara kiri.
En serio? mencionan el star eater? ustedes saben que lo que desaparece en esas pruebas, son estrellas en un solo pixel? y hablamos de un modelo en particular la A7s, hay que ser bastante contador de pixeles para saber lo que pasa en un solo pixel, si el firmware mas nuevos va por una mejor reducción de ruido. NI tiene relevancia seguir hablando de ese tema.
La bateria de poca autonomia ya es un tema resultado en los modelos más nuevos, y debo decir que para lo que tenemos modelos más veteranos no es nada que se resuelva con 2 o 3 baterias, en realidad en todo el tiempo que use mi cámara no me he preocupado demasiado por ello.
Con respecto a la montura no he tenido el mas mínimo problema y de tenerlo se venden por unos pocos dolares monturas de reemplazo.
Lo que de desgasta no es la pantalla, sino un film que la recubre que tambien puede ser cambiando, yo no dejaria de usar un sistema por un tema estetico, la verdad se quejan por quejarse, para la mayoria de las cosas el sellado de la camara es efectivo.
Ocurre en todos los sistemas que algo no sale como se lo espera, pasa hasta Fuji que ha sacado cámaras con problemas electrónicos de las que luego no se hizo cargo, no hay empresa libre de esas cuestiones, es un mercado muy dinamico y sacan los productos en muchos casos antes de tiempo.
El problema es en todo caso, cuando te dejan casi una decada los objetivos como pisapapeles como en el caso de 4/3 de Olympus, cuando especulan con los usuarios sin decirles por tanto tiempo que su sistema esta descontinuado, eso me parece mas digno del Hara Kiri, pero bueno que se puede pretender de una empresa que hasta miente en sus balances, para esconder perdidas.
Ahora, en el caso de las filtraciones de luz en la montura, ¿en serio te compras una cámara de miles de euros para luego comprar una montura de reemplazo?
O compras la cámara sabiendo que vas a tener que comprar varias baterías extra, porque el fabricante decide usar la misma desde el primer modelo que tenía un consumo totalmente distinto y menor.
Sony tiene en la misma situación la montura alpha y las slt, especulando vender los stocks solamente.
Desde hace años lo único que hizo fue actualizar los 2 zoom premium y la a99. Lo mismo que olympus hizo cuando sacó la e5.
Como dices tu. Hay errores en las marcas, pero también se debe reconocer cuando deciden mandarselas a propósito.
Y si bien manipularon los balances en olympus, tambien es de humildes aceptar que cuando sony puso el dinero para pagar parte de la deuda, no fue de una manera altruista, sino que de olympus tomó el conocimiento, I+D, para hacer su estabilizador en el sensor.
Y la a77 2.
Y la a68 con montura de plástico.
Se me olvidaban.
y eso que tiene? cada cual sabra si quiere comprar o no una camara con montura de plastico, Canon lo hizo por años , igual Nikon, hasta Pentax, inclusive Canon aun lo hace.
Como dije me vale poco lo que hagan con sus cámaras con espejos, lo importante es en todo caso mantener compatibilidad con los lentes, y la únic, que lo hizo de forma completa fue Canon.
Explicame entonces por que Canon y Nikon sacan cámaras con el mismo handicap de batería de las primeras A7 de sony? no solo no aprenden de los errores propios, sino que repiten los ajenos.
como te dije tengo la A7 original desde que salio, y la montura esta bien.
Ponete de acuerdo Matias, los errores que le adjudicas a Sony los han tenido casi todas las marcas, o cosas peores, obturadores aceitosos (D600) y abandono de modelo por la D610, flares raros (d750), sistemas de enfoque fallados en lineas profesionales (Canon), Fuji hasta saco la X100 original con problemas de aceite en diafragma, ni hablar de los expertos en abandonar monturas de Olympus, muy buen sellado, para camaras descontinuadas pero de blanquearlo publicamente nada y de paso mentimos en los balances,
Bueno, es el primer comentario, en el que reconoces que sony tiene errores.
Leyendo tus comentarios del artículo eran las demás marcas las que dejaban tirados a los usuarios y hacían las cosas mal a propia voluntad.
Pd: el que me mandó a comprar una montura de reemplazo fuiste tu, comentarios más arriba.
muy básico tu planteo Matias, empeza vos por reconocer algo…
A diferencia de los Micro Fanboys o los Canon coloristas, yo no actuó como si fuera de la nomina de Sony, la critica es para todos por igual, pero una cosa es sacar un sistema FF lanzado en el 2013 y otro muy diferente es hacerlo a las cansadas en el 2018 y sin demostrar solides.
A ver, le pides a nikon y canon, los dos grandes del mercado, que fabricasen años antes mirrorless, porque sony ya las fabricaba.
Sony hizo mirrorless porque no tenía otra opción y por suerte les fue bien, porque las dslr y slt no levantaron y tenían que hacer algo diferente.
Nikon y canon, a diferencia de sony vendieron y venden reflex a montones, aun teniendo los sistemas mirrorless.
la verdad que luego le de leerte me sorprenderia que puedas caminar y mascar chicle al mismo tiempo.
Sony es el único que innovo en 2013 lanzando una FF sin espejo, esto ocurría mientras Nikon perdía el tiempo con su sistema Nikon 1 que ni ellos entendieron a quien estaba dirigida, y que nunca tuvo posibilidades si quiera de hacerse un lugar. También esto ocurría mientras Canon balbuceaba con sus primeros engendros de Eos M, hasta privandolas adrede de un foco decente.
Ahora tan de repente 5 años tus amados vendedores de reflex se acuerdan de que el FF sin espejo existe, pero dormir tanto tiempo tiene repercusiones, por que tienen que salir a competir con 5 años de un catalogo de lentes, y los » lideres» sacan 3 modelos que no convencen, capados como en el caso de Canon, como si se pudiera a estas alturas permitir ese lujo y con fallas de diseños como en el caso de NIkon (duracion de bateria y adaptadores).
¿Que se supone que hay que hacer aplaudirlos?
Los grandes del mercado se durmieron, mientras sus sistemas reflex agonizan. no existe nada meritorio en ello.
A ver, mercado grande: reflex. Nikon y Canon claros dominadores. Pentax, algo de dslt
Mercado pequeño: mirrorless. Sony, m4/3, canon m, fuji (sus productos analógicos e instantáneos venden más que sus fuji-x) y otras, yi, leica, kodak s1, nikon 1, etc.
Crece un poco el mercado mirrorless y los grandes del mercado hacen cámaras full frame mirrorless.
Para que iban a hacer mirrorless FF si se seguía vendiendo montones de reflex.
Aun a riesgo de que las mirrorless compitan con las propias dslr.
Aún con el aumento de costes por mantener dos líneas FF.
Sony es el único que innovó desde 2013.
Pero no se le podía haber ocurrido a Sony hacer una montura que sea holgada para objetivos y sensores FF como las que hicieron nikon y canon? O la montura E sería una montura para aps-c a la cual se le metió con calzador de zapatos el sensor FF.
Sony ya lanzó golpes varias veces, con las bridges digitales de sensor grande, con las reflex minolta like, con las dslt, y por último con las mirrorless Nex-A.
Pero recién el último golpe hizo algo de efecto.
Me voy a ahorrar el estudio estadístico sobre cámaras y como se financian estas empresas.
Lo que si puedo deducir es que si sacan un sistema mirroless FF, es por que no quieren seguir perdiendo mercado frente a Sony, que les pateo el tablero del kiosko Reflex.
Lo hacen tarde y por que no les queda otra, para que no se le escapen más usuarios
Lo de la montura Sony calculo que les los limitara a la hora de diseñar objetivos, pero se las ingenien bastante bien como demuestra el 24 1.4 G.
Hasta en las leica M es posible sacar lentes 0.95 y tiene un diametro aun menor.
Y ya que mencionas a Canon, es mejor el delirio de 1 montura por tamaño de sensor? y tener que usar mas adaptadores que los que hacen falta?
El tema bridge es una cuestión del paleolitico, pre adquisición del sistema Minolta. Todas estas empresas intentaron hacer plata con las bridge en algún momento.
Lo de las SLT ni se puede hablar de golpe, es un intento de mantener viva la montura A, por cierto nunca compre una ni pienso hacerlo.
Sony la pego con las FF (las nex fue su primer montura propia de foto), no es perfecta, pero es la única que me permitió desde el 2014, tener lo que yo quería, ni los lanzamientos de Panasonic ni Nikon y mucho menos Canon, me hacen siquiera tener ganas de pensar en cambiar de sistema.
Canon se dio cuenta del tamaño de la montura e hizo una más grande para las mirrorless ff.
un aplauso para canon! por inundar el mercado de monturas de rectificacion! Prefiero poder calzar mis objetivos FE en las aps-c sin necesitad de mas bártulo, Como corresponde! a seguir partipando canonista!
Rectificar es de sabios.
Nikon y canon hicieron las monturas más grandes.
El problema de la montura pequeña, es que limita el tamaño de los objetivos. La leica M es una montura mas pequeña y puede tener objetivos de mayor apertura porque no tiene los contactos electrónicos por dentro de la montura.
Si ves por ejemplo un 85 1.2 de canon reflex, el espacio para los contactos es mínimo.
Si ves un 50 1.2 de nikon reflex, no tiene espacio para los contactos.
La montura FE limita los objetivos con contactos a 1.4 de apertura.
Si podes poner objetivos con aperturas más grandes pero sin af ni otras conexiones
Vamos Matias, no has dicho una sola palabra de la duracion de baterias de la Canon y NIkon… ni de la falta de ibis de la primera.
Nikon rectifico dejando en banda a los pocos incautos que compraron la Nikon 1 y canon complica la vida de todo el mundo con un adaptador que no debió ser necesario.
Te vas por las ramas hablando de monturas reflex, no se a que viene esto.
Se ve que sabes poco de telemetricas montura M, adentro la cámara tiene el acople del telemetro, (una rueda en la parte superior), tenes que leer más Matias, te lo digo con onda.
(Erré el hilo, jaj)
Hola sr prismático.
hablo de monturas reflex porque hablo del 50 1.2 y el 85 1.2 de reflex de canon, para no poner ef, efs, o montura f en el caso de nikon. Porque cuando canon presento con la canon r, tambien presentó un 50 1.2, y hace dos dias se sabía del lanzamiento de dos canon 85 1.2 rf, con el filtro como hizo fuji con su 56mm
Respecto de la batería, las pruebas de photolari muestran que la batería dura más que lo que declaran canon y nikon.
El estabilizador en el sensor. Tuve varias cámaras, compacta olympus, kodak, nikon; reflex analogicas y digital, de pentax, nikon y canon. Ninguna tuvo estabilizador en el cuerpo. Tuve la suerte de no necesitarlo. Solo use estabilizador en el lente.
El estabilizador funciona, si, hasta que empiezan a necesitar estabilizador en el objetivo porque el estabilizador llega a su límite.
Pentax y olympus han evolucionado mucho, por pasos de estabilización e imitando el filtro de paso bajo, o con los modos de alta resolución.
Sony, lo usa sólo para estabilizar la foto. Son más partes mecánicas que pueden fallar. Vi un estabilizador fallar y pasar a ser un desestabilizador.
Por eso prefiero un objetivo luminoso, o a lo sumo un estabilizador en el objetivo, si falla cambio de objetivos y no me quedo sin cámara.
Las telemétricas. El acoplador mide un milímetro, milímetro y medio, más un poco de espacio para que no roce contra la montura o los lentes, la reducción de espacio es mínima.
Los contactos y el soporte miden el doble, y como el lente no va descentrado dentro de la montura, ese espacio que ocupan los contactos se deja alrededor de toda la pupila de salida.
En una montura pequeña como la Leica M que no tiene los contactos, se aprovecha mucho el espacio interior de la montura.
La Leica L que si tiene contactos es más grande.
La sony que está entre la leica M y la L se encuentra comprometida en la apertura.
Para lograr objetivos de gran apertura, en m4/3 la montura es gigante comparada con el sensor.
Otro tanto las nikon y canon, sobre todo la nikon que va a presentar el normal con apertura 0.95.
Sr. Prismático le pido que no me sobre o insulte. Ya me dijo que no puedo caminar y masticar chicle, ha mandado «a leer más, con onda».
Lo de si estoy en otra galaxia es más una pregunta retorica, que no me parece un un insulto.
Yo escribí que ‘actúa como fanboy’ porque algunos de los que comentamos sin estar de acuerdo con usted nos ha faltado el respeto. Sinó relea sus comentarios.
https://www.albedomedia.com/wp-content/uploads/2014/01/A7_M240_2_AA.jpg
¿Milimetro , milimetro y medio del acoplador? Me estas tomando el pelo!
Estuve con la regla con la M9 y la A7 porque no entendés razones de otra forma, te cuento que la montura leica m tiene 44mm , la de Sony 46mm (aprox en ambas no me voy matar con precisiones), los contactos de la sony sacan 5mm, mientras el acople del telemetro 6mm en su extensión mayor, más la zona de abajo donde esta el sensor del exposimetro, que ocupa 7mm.
Así que no se a que coñazo de que espacio haces referencia en la montura M.
ahí tenes los pocos milímetros del telemetro, que ocupan mas lugar lugar de los contactos de sony, con la salvadedad, que la montura de Sony esta desplazada como un 1 cm para atrás en referencia a la Leica, con lo que existe 1 cm de espacio para diseñar objetivos sin que nada sobresalga, hay una dificultad adicional para diseñar lentes luminosos para Leica, sin comprometer el exposimetro, muchos objetivos vintage como los 21 o el 50 doble rango ni siquiera se pueden montar apropiadamente. Sin meterme en el tema viñeteo y perdida de definición en los bordes de los sensores, ya de por si hacer un ultra angular para Leica m es un desafio, y es por ello que muchos de los modernos son retrofoco.
Matias te lo digo con la mejor onda, me agotas, polemiza con alguien más baterías (cualquier batería dura mas de lo que dice marca el estandar CIPA) con respecto a los estabilizadores . a los 6 o 7 años cualquiera de estará obsoleta, sea o no estabilizada mecánicamente.
Torces mucho los argumentos que usas, me cuesta tomarte en serio, mucha doble vara en tu análisis, mejor dejemoslo acá, lo dicho, dicho esta.
la montura del objetivo, no de la cámara!!!
https://www.albedomedia.com/wp-content/uploads/2015/09/Leica_APO-Summicron-M_Asph_reso_libre_03_AA.jpg
La parte dorada del objetivo dentro de la montura del objetivo, no resta tanto espacio.
el de la foto es un summicron f2, no encontré otra foto, pero en un 1,2 o un 0,95 la ultima lente es mas grande. ese es el espacio que hablo!!
https://kenrockwell.com/leica/images/35mm-f14/D3S_8189-1200.jpg
aqui un 35 1.4 la ultima lente es mas grande que el summicron 2 de arriba
https://kenrockwell.com/nikon/images1/50mm-f12/rear-KEN_5137.jpg
la montura nikon f, el 50 1.2 no tiene espacio para contactos electrónicos porque la montura es pequeña.
https://www.casanovafoto.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/1/0/1056b005aa_2.jpg
canon 85 1.2 usm, aun la montura canon reflex es muy justa para un objetivo f/1.2
https://kenrockwell.com/sony/lenses/85mm-f14/810_0151-rear.jpg
el 85 1.4 gm de sony. la montura es pequeña, los contactos restan espacio como para poner un objetivo de apertura mayor a f/1.4.
sino a sacar los contactos
Actúa como fanboy, sr prismático.
Mejor seguí con tus grandes del mercado fotográfico, hay algo que no entendés, el que pega primero pega 2 veces.
sony se ve «obligada» a tirar por lo sin espejo porque la herencia Minolta reflex no tira. Siendo buena la herencia no puede competir en superventas con la profundidad del sistema de las otras. Mientras el reinvento slt, pírrico, decide emplear su potencia como compañía siguiendo los pasos del micro 43 en aps. Con, quizá, el fallo estratégico de no pensar en un implemento de tamaño a ff. El pequeño diámetro de bayoneta, que no se puede comparar con la venerable M de leica. Nikon, que se las viene pasando putas desde principios de los noventa con la suya en el salto al ff sin espejo decide no pillarse los dedos.
Al entendimiento también le anda el que quien ríe el último… porque ahora ya no hay sólo dos sistemas sin ff, Leica y Sony, además del Leica no telemétrico sino cinco. Dos de ellos con muy razonables posibilidades de sinergias reflex y mirrorless.
Es medio contra factica la teoría, pero si hubiese desestimado SLT antes de tener una montura sin espejo lista y funcionando, creo que equivalía, a un suicidio, llevo tiempo hacer que el sistema de enfoque de las sin espejo sea aceptable.
En todo casi SI se puede comparar al de Leica M, con la de Nikon no tanto, el registro de montura beneficia a Sony en referencia a la NIkon F, a la cual poco se le puede achacar siendo de 1959, el tema es que Sony aun con esa limitacion autoimpuesta se las ha ingeniado para hacer hasta un 24 1.4.
Y no metamos a Leica en esta situacion, y mucho menos a montura M, se sabe que Leica corre por sus propios carriles, es el equivalente a la Harley Davidson de la fotografiá, (aun cuando preste montura a Panasonic).
Por ahora, el mejor posicionado por obvias razones es Sony, tanto en cámaras como en catalogo nativo de lentes.
Lo que ha sido medio contrafáctico es precisamwente lo slt. Yo sólo infería de ello. La primera nex ataca al pequeñismo micro43 a la par que el engendro slt lo hace con lo propio reflex de Sony una vez no conseguido el nicho apetecible dentro del espejo. Quizá convenga recordar aquí la experiencia lunar con Hassel como otro de los casi contrafactos sonycos.
No tengo claro si he sido yo quien pone la bayoneta M en comparaciones. Aunque resulte algo paradójico, Leica es la compañía que tiene un mayor despliegue de sistemas. Mantiene lo puramente telemétrico, lo reflex y lo mirrorless. Los paradigmas locomotivos de dos o cuatro ruedas quedan siempre muy aparentes pero no sustancian nada.
Sony está donde está. Las dos nuevas bayonetas de C y N y el implemento sinérgico de la de Leica apuntan maneras serias de profundizar rápidamente en cada sistema. Digamos que el reinado en solitario de Sony en e ff sin se acabó. Siendo que además el diámetro de su bayoneta es el que más sudores va a producir. y esto es fáctico con nada de contrafactual.
Algunos Pixel Peeper acabarán con mejores cámaras que muchos profesionales, y todo para hacer zoom en la pantalla del ordenador. Llegados a este punto, creo que hay mucho más de obsesivo que de hobby.
+1 totalmente de acuerdo
+ Absolutamente de acuerdo. Que yo sepa, ninguna fotografía es conocida por su calidad de imagen.
Estoy conforme, iborramira. Ninguna fotografía es conocida por su calidad de imagen… Pero nunca faltan los listillos técnicos con su informes sobre encuadres y exposiciones. ¡¡Y zoom, mucho zoom para buscar fallos!! JAJAJAJAJJAJAJAAAAAA
Estoy conforme, iborramira. Ninguna fotografía es conocida por su calidad de imagen… Pero nunca faltan los listillos técnicos con sus informes sobre encuadres y exposiciones. ¡¡Y zoom, mucho zoom para buscar fallos!! JAJAJAJAJJAJAJAAAAAA
toma la pastilla Robin, estas un tanto alterado. Bah como siempre en realidad.
Creo que hoy por hoy Canon y Nikon con sus DSLR full frame son los sistemas más completos y con mejor soporte y asistencia en España, algo que un profesional valora mucho en el día a día. No quiere decir que firmas como Pentax no estén ahí, pero no tienen el soporte ni servicio que pudieran tener las anteriores. Cuando hablamos de invertir tanta «pasta» hay que ir sobre seguro en un sistema completo con una alta gama de ópticas y accesorios y sobre todo continuista, algo que olvidan a menudo algunos, cuando lo que les mola es lo último, que se lo recuerden a los que compraron Sony SLT u Olympus serie E… La Panasonic full frame es un consorcio que busca nicho de mercado, otra cosa es que lo consiga, Panasonic tiene su fuerte en las series GH sobre todo y la alianza con otras marcas demuestra que no puede, por sí sola, emprender semejante proyecto, lo cual hace, al menos a mí, dudar a priori del futuro de este sistema. Habrá que esperar no menos de un par de añitos para ver como se desarrolla las situación. Lo mismo me parece para las sin espejo de Canon y Nikon, personalmente me hubiera comprado la Nikon Z6 pero esa tarjeta XQD me parece un dislate, sobre todo por carecer de otro slot para SD, tarjetas que han demostrado su fiabilidad en montones de equipos de toda condición, una pena.
las Sony SLT siguen en producción, 4/3 la mataron haciendose los desentendidos por años, no entiendo la comparacion.
De ultima los lentes montura A de Sony se pueden usar en la montura E desde el minuto 1, no como los de 4/3 que fueron un pisapapeles hasta hace un par de años, el problema es que los lentes de micro, si muere la montura van a servir tanto como los del la pen-f de medio cuadro, o siendo mas contemporaneos como los de la Nikon 1
Aunque te duela, no va a morir el M4/3 ni tampoco el APS-C de Fuji.
Venga Prismatico, a contar píxeles que es lo tuyo, jajajaja
Hombres aflojen con cambiarse el apodo a cada rato, se les nota demasiado, prefiero prefiero contar el dof, que los pixeles, cosa que solo les preocupa a ustedes (los 3 fansboy de micro) no pueden contar más nada, por que ya es imposible pasar de 20 por la densidad sin estallar el ruido o comprometer a las opticas, a seguir participando amiguetes!
Si m4/3 desaparece, a los cuatro días caería Fuji y su Aps-c, ya que la diferencia en rendimiento es mínima. Y no me veo a todo aficionado con una FF, francamente.
Lo slt siempre fue una ñapa milonga. No tengo tan claro que siga en producción o siplemente en venta.
Yo jamas compraría una SLT, pero cuestión de gustos… eventualmente todos los fabricantes abandonaran el espejo en todas sus formas, lo importante es que hagan los adaptadores acorde para no perder objetivos, y Nikon lo hizo a medias. y casi nadie menciona este tema.
El adaptador es un aro metálico. Sony hizo 4 para mantener el enfoque por diferencia de fase, mientras mejoraba el del sensor,
cuando tenía que haber hecho 1, de los cuales 2 tienen la lámina plástica que quita calidad.
Nikon, canon, olympus también hicieron los adaptadores, y tienen un buen sistema de autoenfoque.
Matias estas en otra galaxia? averigua bien lo que hizo Nikon y luego hablamos, evidentemente no tenes idea de que ningun adaptador de Nikon hace autofoco con lentes sin motor de enfoque.
Te falta leer antes de opinar sobre lo que evidentemente no sabes.
En serio opinan en esas condiciones? da verguenza ajena.
Nikon hace años que no saca modelos nuevos en versión af-d, sin el motor de enfoque.
Las versiones af-d que mantiene, las tiene por un tema de compatibilidad hacia atrás, asi como también tiene en venta objetivos manuales como el 50 1.2.
Los cuerpos más caros mantienen el motor de enfoque justamente por ello, por ser compatibles.
Pero en si, comprar objetivos af-d actualmente, teniendo las versiones af-s mejoradas es arcaico.
entre otras razones por que nikon nunca termino de reemplazar su catalogo de lentes af-d, no existen ni el 105, ni el 135 defocus en versiones af-s o posteriores. Mismo caso para el micro nikkor 200, el fisheye 16 2.8.
Son lentes que nikon aun mantiene a la venta, y no son nada baratos para perder el enfoque.
Sony lo resolvio hace 10 años, nikon no puede ahora? es razonable que una camara de 2000 euros mas un adaptador de 500 no pueda mover el foco de un lente que si lo hace una de 1500 dolares como la d600?
Si son arcaicos los af-d que los saque de su catalogo, y ya no los venda.
Está manteniendo compatibilidad hacia atrás. Como hizo minolta manteniéndo los objetivos rokkor en su momento.
No por que algo este a la venta lo tienes que comprar.
evidentemente no vale la pena seguir contestandote, gracias por participar.
De nada, sr.
Con los do defocus, el micro y sobre todo el superangular, la pérdida de autofoco es un contradiós relativo, aunque una putada de fácil soñución por la compañía u otras. Nada que obligue a rasgarse vestiduras ni mesarse cabellos. La faena lo será más para las herencias ópticas que se tengan.
No tanto Javier, poder usar el af en los defocus puede ser la diferencia entre sacar «la foto» o que salga desenfocada, soy poseedor de un 135 STF, y lamento que no tenga autofoco, por que en mas de una ocasión no llego a hacer foco.
Con lo de fisheye sera relativo pero con el micro sabrá quien lo tenga que no solo se usa para macros, sino para acercamientos de animales pequeños que no se caracterizan por quedarse quietos, son lentes que valen lo suyo, y y si tiene tiene Af, más vale que funcione.
Pero entonces, siguiendo tus líneas argumentales, vaya puta mierda Sony que de primeras y siendo un objetivo moderno lo hace no af.
Pero resulta que el 135 STF es un objetivo heredado de Minolta y los tiempos de las Reflex de pelicula, no tiene autofocos porque gracias a particulares características de desenfoque no es compatible con el autofoco de fase.
Si, las propiedades de los objetivos STF son bastante desconocidas, hay alguna minina review del 100mm de Sony en photolari, este si puede ser AF (ya que no tenemos la limitante del sistema de foco por fase).
https://photolari.com/sony-100-mm-f2-8-stf-85-mm-f1-8-fe-prueba/
No sabía de esa incompatibilidad taxativa con el autofoco por fase, aunque me pregunto si entre el tiempo pasado entre el Minolta y Sony lo podría haber solucionado. En todo caso, con el 100 para mirrorless solucionado a no ser que sean cruciales los 35 mm de mas. También te veo la protesta por no enfocar fotos, teniendo en cuenta que el uso de la óptica en principio sería digamos traqnquilo. De cualquier forma se plantea el asunto de de no satisfacción autoenfocante, en mi opinión tan anecdótica, dentro de un sistema, como con los nikkor ya que también hay alternativas.
Si hay algo relacionado con el anodizado que no permite hacer autofoco por fases. mi STF lo tengo de antes que sacaran el 100, y si sacaran un 135 STF para FE quizás pensaria en cambiarlo, cuando lo compre era un lente único, y el hecho de que el accionamiento de diafragma sea mecánico, hace posible que se pueda adaptar fácilmente a otras monturas sin espejo.
Y no hay alternativas a los nikkor defocus, si las hubiera esta conversación no tendría lugar. No siempre los fotografiados son seres con los que se pueda mediar un no te muevas, muchos son niños pequeños o animales.
Qué cabrones en Sony que te obligan a que sigas perdiendo fotos por desenfoque o a que apoquines por el que te lo soluciona perdiendo mm… No hay salida. Nikon les reformulará o no con af, o permitirá un adaptador que lo posibilite, o no.
Es solo una expresión de deseos, lo del 135mm STF AF, no creo que este en sus planes actuales.
Con respecto a Nikon es mas probable que saquen un defocus nativo que adaptador que respete los AF y AF D , aunque Canon ya se les adelanto.
Por lo pronto son estas las cosas por las cuales tengo cero ganas de volver a nikon.
Ninguna de las 3….
El día que saque Sigma la full frame con sensor Foveon se van a cagar por la patilla…..
y en que va a cambiar el tamaño del sensor? Ffoveon no ha despegado hace años, no ha dejado practicamente de ser una curiosidad
Los equipos sin espejo de formato completo ni son pequeños y ligeros ni más económicos que sus primas con espejo. Mejor recordarlo para evitar decepciones.
Gracias por recordarlo, Photolari.
Si, por que los últimos lanzamientos de Lumix en micro, son la panacea de lo compacto, gracias por recordarme Robin que eres un pelagatos. (en toda la extensión de su definición)
Resulta asombroso las necesidades asesinas de matar sistemas y marcas, bien sea por fanfanatismo o por los más espurios asuntos marquetinianos, que nunca se sabe a ciencia cierta. No menos asombran todas las necesidades no cubiertas por los sistemas veteranos o las nuevas sistemáticas.
Efectivamente, no hay que matar a ningún sistema. Lamentablemente, parece que algunos en su obsesivo y frenético impulso consumista desean empujar al resto al abismo del que ellos no son capaces de salir.
Solo me quedó añadir el ¡Viva el M4/3!
ahora haces de porrista a tus propios comentarios? era lo que te faltaba para desprestigiar ese apodo, igual tenes otros.
por lo menos blanqueas tu fanatismo estéril.
Tu sí que haces de porrista, pero de porras, jajajajaaja
se que te causa gracias, pero no comparto tu entusiasmo, te vendria de fabulas hacer analisis urgente.
La definición de pelagatos te calza como guante.
Pelagatos y mediocre, y a mucha honra. Al menos, no soy un fantasma…uuuuuuuu. Jjajajajajaaa
Pelagatos incluye ya la caracteristica de mediocre, en tu caso seria con un plus de mediocridad.
Hay que buscar las definiciones, google no muerde, saludos Amiguete!
Tienes falta de comprensión lectora.
pelagatos (RAE)
1. m. y f. coloq. Persona insignificante o mediocre, sin posición social o económica.
O mediocre, y no Y mediocre. Por tanto, no tiene porqué incluirlo.
De nada, iletrado.
Creo que te has equivocado. En realidad es lo mismo, Robin.
No. Uno puede ser insignificante pero no mediocre. O puede ser todo un presidente y en realidad, ser un mediocre.
Pues tienes razón, punto para ti.
Esto se llama conversaciones con uno mismo, freud se frotaria las manos.
El nexo «o» tiene 2 variantes, uno para seleccionar una sola de las 2 variantes (cuando se contraponen) y el otro para seleccionar 1 o las 2 juntas
Es decir que una de las formas incluye el «y/o»
Aun lo recuerdo de la primaria, se ve que tu estabas ocupado sacandote mocos en la clase.
De cualquier forma Robin, quizas te dije pelagatos refiriendome a lo mediocre que eras y no a lo insignificante que tambien eres, nunca preguntaste, asumiste solo una de esas 2 condiciones dentro de las posibilidades.
Pues en ortografía parece que hiciste novillos. Venga, Don importante, no se olvide usted de las pastillas. xD
Ya Robin/Fran, admite de una vez que eres un pelagatos.
Te doy otro ejemplo asi te cuadra:
Robin es persona lucida o un tarado? pues en este caso si hay contraposición, y es claro que eres medio tarado.
Robin es un mediocre y un ser insignificante que necesita mas de un apodo para sentirse bien con el mismo? ambas ya que no hay contraposición.
Gracias por tanto Amiguete! a seguir participando pelagatos!
Y encima faltón y maleducado. Eso es mucho peor que pelagatos. xD
Maleducado es hacerse pasar por más de una persona Robin, para comentarse a si mismo inventando una conversación. y si eso no es medio de tarado no se que sera.
Espero que resuelvas tus problemas de autoestima,a si no seguís cayendo tan bajo.
Maleducado es una cosa y tarado es otra, muy distinta. Que no te confunda el Litio.
Cuando Robin asuma que es solo Robin, y no utilice estrategias de personalidad multiple hablaremos, por ahora mantengo mis dichos.
Sobre todo que no muera…
La mejor opción es la Canon 80D y no se hable mas!!!
Foveon ya es una auténtica maravilla en Aps-c, si solucionan los problemas a isos altos, o al menos los mejoran hasta 1600 iso con un sensor Full frame, puede ser una opción muy a tener en cuenta.
Hay que probar estos sensores para saber la calidad, el detalle y los colores que dan.
Saludos
Existen lentes 70-300 VC, 70-200 VC y 17-50mm Tamron para Sony A7 III??
17 50 no creo, es crop. Pero el 24 70 con un metabones se debe poder usar. Está el 28 75.
Y tamron tiene buenas relaciones con sony, varios lentes de montura A ya eran tamys con otra cascara, como el 28 75 2.8 A. Algún 18 200. El nuevo 90 macro FE también se parece mucho, pero mucho, mucho al 90 macro de reflex con las modificaciones necesarias del caso. Así que sería cuestión de esperar que más aparece
Prismático,da la impresión de que estuvieras en la nomina de ,Sony , te cargas a todas las marcas, menos a Sony, no jorobes, Canon. Nikon, Lumix …..
A qué juegas
Me las cargo por que sacan sus modelos tarde y repiten errores, o sacan modelos a medias, no es por un tema de Marcas, de hecho Panasonic puede sacar una cámara mejor, no tengo dudas de ello, me decepciona su primer intento en FF, de Nikon y Canon en cambio ya no espero nada, han especulado durante años y en lo que a mi respecta se les fue la tortuga.
Capaz eres tu el que esta en la nomina de esas marcas que mencionas, como dije el día que alguno ofrezca algo mejor que Sony me pasare a otro sistema. El tema es que lleva varios años de ventaja.
A que juegan ustedes en todo caso me pregunto yo…
Joder, esto no es marquetín de guerrilla sino de invasión directamente. Por no tirar hacia tamaños más peqeños, desde cuatro tercios, cualquier marca y sitema es capaz de ofrecer soluciones pro y para la afición.
Anoto aquí que pese a quien pueda elegirlo, el slt siempre fue una ñapa y que ahora, y desde hace tiempo, es lo único prescindible, engendro Yashica aparte. El pecado original de tener una cosa traslucent a cuarenta y cinco grados entre los fotones que han atravesado el vidrio de la óptica y el sensor, en todas u cada una de las imágenes captadas, lo nula de raíz como válido. En todo caso ya no cubriría ninguna necesidad de autofoco.
Pelagatos, usted necesita el manual DSM.
Prismático, perdón.
Ya basta de cambiar de Apodo Robin/Fran, se nota mucho, y evidentemente por semejante dualidad, tu lo necesitas mas.
Prismatico, según usted, ¿qué cámara tenemos que comprarnos los que pertenecemos al proletariado? xD
El proletariado tiene que preocuparse más hacer la revolución y menos por que cámaras comprarse.
Pero, ¿acaso no tenemos derecho a «afotar»? JeJe
Yo quiero un móvil con varias focales y sus sensores, muchos megapixeles, IA para fotografía, f:1.1, y que salga clarito el nuevo grano que me salió.
El sr. Prismático debe tener el foco clavado en un sólo lugar. Si el compró Sony y le dió resultados bien. Pero no pretenda que el resto del mundo opine igual. No vaya a ser que a Sony le pase lo que a su digerido Minolta, y luego de un tiempo desaparezca. Nada es estable en este planeta.
Es como la gallina que pone su primer huevo y cacarea entusiasta porque lo ha logrado. Algo que todas las otras gallinas ya vivieron. Fotografía y de la buena se hace desde un siglo o más a esta parte. Y sin estabilización, autoenfoques y automatismos , etc, etc, etc. Es el ojo, más el saber hacer. Es de necios discutir para imponer supuestos. Es de sabios mirar, observar y examinar. Tal vez algún día lleguemos a eso, o seguiremos siendo lo que somos.
Una imagen (sobretodo en vídeo) no tiene la misma calidad (calidad en todos lo sentidos, detalle, rango dinámico etc etc) en un sensor FF con píxeles grandotes a un 4/3 con píxeles más pequeños. Esto es así desde siempre y lo será por siempre por una razón electrónica y física. Ahora bien, si haces foto y vídeo con el mismo cuerpo y necesitas también grabar a 10bits, no tienes más remedio que ir a Fuji o Lumix con un sensor más pequeño. Pero vamos, que es una necesidad muy poco popular, pues lo normal es que si alguien hace fotos y vídeo con una buena imagen 4:2:0 8bits bien nítida y con un rango dinámico de alucine tenga de sobras para el 99% de sus trabajos y ahí solo está Sony.
Sinceramente, para fotografía y vídeos sin necesidad de 10bits Sony mirrorless FF. Para solo fotografía, si ya usas Canon, quédate en Canon. Para vídeo 4:2:2 10bits para meterle chromas o una gradación de color profunda en tu costosa workstation con monitor 10bits, comprate una buena VIDEOCÁMARA o vete a alquilar una RED para tus trabajos cinematográficos. Ganar en códecs más amplios con 422 10bits pero perdier nitidez y rango dinámico no me parece muy lógico.
Quiero decir, con esto último, que te vas a pasar la vida mejorando en pospro lo que tu sensor 4/3 no ha grabado perfectamente desde el principio. Vas a ir siempre corriendo a Premiere a mejorar tu imagen, cuando en una FF puedes tener tu clip profesional ya bien parido desde el principio y listo para servir. Eso se traduce en menos horas de trabajo y a ofrecer un servicio a un precio más acorde y competitivo. El uso del 4/3 a cambio de mejores códecs yo solo lo recomiendo para usos muy muy concretos (a parte del percio).