Era casi un secreto a voces tras los numerosos rumores que habían corrido estos días. Sony acaba de presentar en la feria IBC de Ámsterdam la FX9, su nueva cámara de cine con sensor de formato completo y montura E que se sitúa justo por encima de la ya veterana FS7 II, con sensor Super35 y lanzada hace casi tres años.
De hecho basta con ver el diseño de la cámara para comprobar que Sony sigue apostando por la misma filosofía que tanto éxito cosecho en la generación anterior, un diseño modular bastante compacto coronado por un brazo extensible que permite cargársela cómodamente en el hombro.
El cambio radical que trae esta nueva FX9 es la incorporación de un sensor full frame de formato completo y resolución 6K, un tamaño que parece haberse convertido en el estándar actual a juzgar por los lanzamientos de la Panasonic S1H y la Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K.
Pero a diferencia de estas cámaras, la FX9 no permite grabar en 6K, si no que realiza una lectura completa del sensor para conseguir flujos en 4K mediante downsampling o reescalado.
Aunque Sony promete ampliar las posibilidades de captura en el futuro, a día de hoy la FX9 puede grabar internamente flujos de 3840 x 2160 píxeles a 25 y 30 fotogramas por segudo en formato XAVC-Intra, esto es compresión 422, 10 bits y 600 Mbps.
Para alcanzar los 50 y 60 fps en 4K será necesario realizar una lectura del captor en un área recortada del tamaño un sensor Super35.
Sony, eso sí, promete que mediante futuras actualizaciones de firmware -no se sabe si de pago o gratuitas- la FX9 podrá grabar en 4K DCI a 50 y 60p y en Full HD a 180p haciendo lecturas completas del sensor.
De la misma manera que ocurría con la FS7, la nueva FX9 también puede grabar en formato RAW de hasta 16 bits externamente mediante el uso de una unidad opcional que se llama, en esta ocasión, XDCA-FX9.
Al igual que la citada S1H de Panasonic, Sony apuesta en esta ocasión por un sensor con sensibilidad nativa dual con valores de 800 y 4000 ISO. Así mismo la marca promete un rango dinámico de 15 pasos.
Otra de las novedades más publicitadas es el nuevo sistema de enfoque híbrido -por contraste y por detección de fase- con detección de cara, que algunos expertos ya han comparado con el famoso Dual Pixel AF de Canon. Cuenta con 561 puntos y cubre un 96 por ciento de la imagen.
Filtro ND electrónico y variable, nuevo visor con más resolución, montura E con bloqueo y la incorporación del perfil S-Cinetone, presente en la saga VENICE para cine, son otras de las novedades de la FX9.
Que por cierto no cuenta con estabilizador de imagen, pero si registra metadatos del movimiento captado por los giroscopios que luego se puede usar para estabilizar los planos en el software de Sony Catalyst.
La Sony FX9 estará disponible en febrero con un precio estimado de unos 11.000 dólares sólo el cuerpo, o 13.500 dólares en un kit junto al Sony FE PZ 28-135 mm f4.
Por las especificaciones con el 4k 50p y demás se nota que la han sacado a toda prisa y no la tienen lista, ya que hay mejoras que llegarán más adelante pero sin saber como … que graciosos.
¿les habrá dado prisa al ver la nueva canon?
Ponganme 2