¿Es una videocámara la mejor herramienta para grabar vídeo? La pregunta puede parecer una perogrullada, pero lo cierto es que en los últimos tiempos la moda de grabar vídeo con cámaras de fotos parece haber relegado a un segundo plano a las videocámaras de toda la vida, al menos a nivel mediático.
Desde la irrupción de aquella Canon EOS 5D Mark II, la cámaras de fotos de ópticas intercambiables parecen copar las producciones de vídeo de bajo presupuesto, y también son la herramienta preferida de muchos aficionados.
Pero tras unos días trasteando con la Sony PXW-Z190, una videocámara de mano tradicional, hemos re-descubierto el placer y las ventajas de grabar con una herramienta especialmente diseñada para el vídeo, así de sencillo.
Así que, más que un análisis al uso, este artículo pretende reivindicar a las videocámaras, y recordar que en muchas situaciones siguen siendo los dispositivos más aconsejables para capturar imagen en movimiento. E incluso pueden ser una opción más económica.
La PXW-Z190 es, como decíamos, una videocámara de mano clásica, y eso se deja ver principalmente en la ergonomía. La cámara se agarra con comodidad está perfectamente equilibrada y permite sujetarla de diferentes maneras, ya sea a la altura del hombro con la empuñadura lateral o agarrada por el asa superior para realizar tomas bajas o de cintura.
Todos los controles de la cámara están situados de forma inteligente, y permiten acceder a los ajustes esenciales -ganancia, balance de blancos, zebra o filtros ND- de manera cómoda y casi sin mirar. Así mismos disponemos de controles de zoom y botón de grabación tanto en la empuñadura como en el asa superior.
Si la comparamos con una cámara de fotos las ventajas son evidentes, por eso cualquiera que quiera plantearse grabar vídeo seriamente con una réflex o una mirrorless acaba añadiendoles todo tipo de soportes y empuñaduras.
Así mismo la PXW-Z190 cuenta ya con un visor electrónico estupendo y un monitor LCD de 3,5 pulgadas y totalmente desplegable que se puede orientar para cualquier tipo de posición de disparo. Otro aspecto que en el caso de una cámara de foto requeriría del uso de un monitor externo o un visor del lupa para obtener resultados similares.
A diferencia de las cámaras fotos de objetivos intercambiables que suelen usarse para video, la PXW-Z190 viene armada con una óptica fija. Eso sí, el objetivo es un potente 28-720 mm f1.6, es decir, un zoom 25x tremendamente luminoso. Una configuración que permite enfrentarse a infinidad de situaciones.
El objetivo, que presume de una estupenda calidad óptica, cuenta con anillos para el zoom, el enfoque y el diafragma, está estabilizado y viene acompañado de un filtro ND variable de dos a seis pasos. ¿Os imagináis el dinero que habría que invertir para tener algo similar en una cámara de fotos?
La cámara además cuenta con un enfoque automático realmente rápido con reconocimiento facial que funciona a las mil maravillas y que es muy útil, por ejemplo, para seguir alguien dando una noticia o presentando un espacio sin preocuparse por el foco.
Y precisamente aquí está una de las claves de este modesto análisis. La PXW-Z190 permite hacer algo que casi habíamos olvidado: sacar la videocámara de la caja y empezar a grabar sin complicaciones y sin configurar nada. Y es que en modo automático la Z190 lo decide todo por ti y lo decide bien.
Enfoca a donde tiene que enfocar y controla la exposición de forma fluida, aplicando filtros ND si es necesario y respetando velocidades de obturación adecuadas para vídeo. Todo ello sin vacilar ni hacer cosas raras.
Por eso este tipo de videocámaras siguen siendo la herramienta más interesante para grabar cosas que requieran, sobretodo, agilidad y resultados asegurados: eventos sociales, deportes, noticias, grabaciones en zonas de conflicto, documentales… Quizás no conseguiremos la estética que proporcionan los sensores grandes de algunas cámaras de fotos, pero a cambio tenemos muchas más probabilidades de asegurar el tiro.
Porque eso sí, y aquí puede venir la parte negativa, la cámara viene armada con tres sensores CMOS de 1/3 de pulgada, es decir, un tamaño similar al de los captores de una cámara compacta. Precisamente gracias a ese tamaño de chip la cámara puede montar un objetivo de esas características y evitar, casi por completo, problema como el rolling shutter.
Pero claro, por otro lado con esas cifras es evidente que la PXW-Z190 no puede competir ni en rendimiento con poca luz ni en rango dinámico con un sensor full frame, aunque los vídeos grabados con la cámara tengan una nitidez espectacular y una reproducción de color muy interesante.
Por cierto, comprobaréis que las secuencias que ponemos de muestra se ven un poco raras. El motivo es que quisimos probar la grabación HLG (Hybrid Log Gamma) una curva que permite obtener vídeos en HDR sin necesidad de invertir mucho tiempo en postproducción. EL problema es que estas secuencias sólo se ven correctamente en monitores compatibles.
Lo mismo ocurre con el dichoso bokeh, obviamente con captores de ese tamaño es mucho más difícil acortar la profundidad de campo, por lo que por un lado no podremos desenfocar los fondos como si no hubiera un mañana, pero por otro no aseguramos que todo lo importante estará a foco. De todas manera tirando de zoom es posible conseguir desenfoques muy agradables.
La cámara utiliza el estupendo códec de Sony XAVC para grabar internamente vídeo 4K a 50 y 60 fotogramas por segundo con flujos de hasta 150 Mbps. Si bajamos la resolución hasta Full HD el flujo de datos desciende hasta los 50 Mbps aunque con compresión 4:2:2 y 10 Bits, algo que solo ofrece la GH5 por el momento en el catálogo de cámaras de fotos.
La cámara cuenta con dos ranuras SD que permiten numerosas alternativas de grabación. Es posible usarlas de forma continua, o grabar 4K en una y Full HD en otra, o usar una de ellas para registrar vídeo proxy. También dispone de una conexión USB en la que es posible conectar un disco duro externo para hacer copias de seguridad.
Y aquí es donde encontramos otra de las grandes ventajas de una videocámara convencional frente a una cámara de fotos. La Sony no está limitada, obviamente, a 30 minutos de grabación, y además permite usar baterías de gran tamaño. Todos estos aspectos pueden proporcionar tiempos de grabación ininterrumpidos de tres horas o más, algo impensable con una cámara de fotos actualmente.
Y por último el apartado de conexiones, y es que la cámara cuenta con hasta 4 canales de audio independientes, el micrófono integrado, una entrada Minijack y dos XLR con alimentación, un set que ofrece soluciones para numerosos escenarios y que, una vez más, ninguna cámara de fotos puede igualar.
En resumen, por menos de 4.000 euros y en un cuerpo que pesa unos 2,3 kilos, la PXW-Z190 ofrece todo lo necesario para enfrentarse con solvencia al rodaje de eventos, congresos, documentales o noticias.
Intentemos imaginar por un momento lo que necesitamos añadirle a una cámara de fotos para tener algo similar: Un caja externa para acoplar accesorios, monitor, visor de lupa, soporte para hombro, asa superior, un juego de objetivos para cubrir las mismas focales y filtros ND para cada uno de ellos, un micrófono y un accesorio con diversas entradas de audio. Un kit que sin duda superaría ampliamente el coste, el peso y las dimensiones de esta Sony.
Eso sí, el look que proporcionan los sensores pequeños no es lo que buscan muchos usuarios que quieren grabar vídeo artísticos o ficción, ahí es precisamente donde las cámaras de fotos, pese a sus conocidas limitaciones, son una opción lógica y económica.
Para todo lo demás, mejor una videocámara.
En desenfoque de profundidad de campo no gana a una cámara de fotos, en lo demás (vale hace mejores fotos una cámara de fotos)…. mamma mía.
La óptica, los filtros nd, ergonomía, conexiones….
Hay opciones mas interesantes por el mismo precio en otras marcas, con un sensor mayor. Sony suele ser mas cara.
De hecho acabo de comprar para mi trabajo una Pana con sensor de 1″ por menos de 4000€. Es cierto que el objetiov tiene menos luminosidad, pero la imagen gana mucho.
Un saludo.
Venga Álvaro que pareces un profesional de verdad con eso al hombro!!! Pideselá a los reyes jeje.
Es lo mejor para filmar eventos tipo reportaje o documental, lo que normalmente se denomina «run and gun». Dispone de una lente variofocal que cubre el 99 por ciento de tus necesidades, zoom con servo eléctrico, señal de audio balanceada, phamton, XLR… si sumas todo eso en un equipo DSLR, ni te cuento lo que sube de precio y no ganas y rapidez ni autonomía de uso, además las baterías duran horas, puedes filmar un evento, un congreso por ejemplo, durante cuatro horas sin interrupción, sistema de tarjetas relay de cambio automático, así como masterizar la tarjeta -en algunas- para una grabación contínua, en fin solo veo ventajas frente a las «robocop» DSLR que como todo y más en España son modas que no siempre se justifican. Además hay modelos mucho más ligeros que el presentado por Álvaro y que se adaptan a todo tipo de trabajo. ¿Mi elección? Si se pudiera una Panasonic DVX200 o una Canon XF705, como equipo ultraligero una Canon XF400, o XF200… por querer….
Todo depende del trabajo que realices. Para ENG, televisión, ruedas de prensa, actos, etc… lo mejor es cámara de vídeo pura y dura. Es mas cómoda, eficaz, rápida y fácil de manejar con todo a la mano y ergonómica.
Pero cuando quieres hacer que no necesite la inmediatez de la TV, con poco presupuesto, cuyo sonido no importe o que lo puedas grabar en grabadora externa, que no sean muchos minutos seguidos de grabación, etc, etc.. Una cámara de fotos puede ser un gran aliado.
En mi trabajo uso cámara de vídeo pura, pero en mi casa lo que tengo es una cámara de fotos por varias razones: la primera por presupuesto; la segunda porque después de cargar con el peso del equipo que uso en mi trabajo lo último que quiero es cargar con mas peso en mis ratos de ocio, así que mi equipo de fotografía es pequeño; y tercero porque la calidad que ofrece en relación al tamaño y al precio es infinitamente superior al del equipo de mi trabajo.
Un saludo.
Creo que esperamos demasiado de la tecnología, así como pensamos que porque se ven bién las fotos en un smart phone éste puede llegar a reemplazar una cámara de fotos, creemos que con una cámara de fotos que graba video se puede hacer todo. La verdad y es mi parecer, es que tratamos de reemplazar un aparato por otro sin pensar realmente en los que vamos a hacer. El cine y el video no son lo mismo, pero no porque las cámaras sean diferentes es porque los lenguajes visuales son diferentes. En el cine la cámara está ahí y todo a su alrrededor se adapta a ella, se ilumina, se acomoda la escena a su movimiento, los actores se ubicarán donde sea necesario, todo se palnificará y se filmará, realmente de poco interesa si el diafrágma se puede variar en grabación o no, o si el autofoco es preciso porque no lo voy a usar, siempre tararé de no tener que hacerlo. En video es todo lo contrario, lo que está ahí es el suceso y la cámara es la que lo tendrá que capturar y adaptarse a ello. Si bién cierto que el elnguaje de cine se desarrolló así por las limitaciones de las cámaras en su momento, hoy es algo que es norma, o fíjense que pasó con las películas filmadas a 60p, no parecen películas. No sé como será el futuro, pero hoy es así, hay una imágen, un lenguaje visual que asociamos al cine y que es fácil lograrlo con una cámara de fotos, y hay otra imágen, otro leguaje asociado al video para lo cual las cámaras de fotos no están preparadas y el día que lo estén, serán videocámaras que saquen fotos.
Creo que estás totalmente equivocado. Pienso que la explicación que deberías de dar es que cualquier videografo profesional debería tener ambos equipos (dslr y camara de video) ya que cada trabajo te pide un tipo de grabación diferente. Al margen de eso, nunca jamás una cámara de video se podrá acercar a ninguna dslr en calidad de grabación, te lo dice un profesional con 30 años de experiencia. En el futuro cuando hagas un video piensa antes que es lo que vas a decir porque pienso que confundes a la gente. Respecto a lo de que no se puede hacer una grabación en seguimiento con una dslr he de decirtye que estás totalmente equivocado ya que hay dslr’s con seguimiento de foco como puede ser la sony a7 III o la canon 5D Mark 4. Sin contar la calidad de grabación que nos da ese tipo de cámara que queda bastante lejos de cualquier cámara de video.
un saludo.
Siguen siendo muy buenas en su área, muy prácticas y con buena calidad, pero en su área o para lo que originalmente fueron creadas. ¡Saludos!