Han pasado cuatro años desde que Sony lanzara la Venice, su cámara de formato completo destinada a competir con marcas como Arri y Red en producciones cinematográficas de altos vuelos. Esta semana, y tras un misterioso teaser, la marca ha dado a conocer la segunda generación de su cámara insignia de la gama CineAlta.
La nueva Venice 2 mantiene a grandes rasgos el diseño de su predecesora, aunque es más compacta y un 10 por ciento más ligera. Además esta cámara ya no necesita emparejarse con la grabadora externa AXS-R7 para grabar vídeo en RAW sin comprimir, por lo que en la práctica la reducción de peso y tamaño es aun mayor.
Una de las pocas novedades destacable en este apartado es la incorporación de pantallas de información en ambos lados de la cámara para que tanto el operador de cámara como el asistente puedan ver con facilidad los parámetros de grabación.
La primera generación ya permitía cambiar entre la montura FE de la marca y la montura PL, pero la Sony Venice permite además cambiar el sensor. Habrá dos opciones: un nuevo sensor con resolución 8,6K o el sensor 6K que ya equipaba su predecesora.
El nuevo sensor tiene una resolución de 8640 x 5760 píxeles, exactamente la misma cifra que la Sony A1. Aunque en este caso la marca promete un rango dinámico de hasta 16 paso (un más que le Venice original) con un ISO dual de 800 y 3200.
Usando todo el sensor la cámara puede alcanzar los 30 fps, y en 8,2K con proporcion 16:9 es posible rodar a 60 fotogramas por segundo. Así mismo en 5,8K con proporción 6:5 anamórfico y en 5.8K con proporción 17:9 puede llegar a 48 y 90 fps respectivamente, en ambos casos con recorte Super35.
Como decíamos al principio la nueva Venice 2 no necesita ningún grabador externo para rodar en formato X-OCN (el RAW de Sony), puede hacerlo internamente. También puede grabar en ProRes 4444 y 422 HQ en 4K con sobremuestreo de todo el sensor, lo que ofrece según Sony un vídeo con menos ruido y muy detallado.
El sistema de almacenamiento interno son tarjetas AXS de alta velocidad con hasra 6.6 Gbps de escritura y un TB de capacidad.
La Venice 2 con el módulo de sensor 8,6K estará disponible en febrero del próximo año a un precio aun por determinar.
No me hagan mucho caso, pero creo que la Venice original ya tenía dos pantallas de información, una a cada lado para el operador y el asistente.
Sí, una diminuta y con poca info a un lado y otra «grande» con información completa al otro.