
Aunque la Sony A9 y las nuevas RX10 IV y RX0 son ahora mismo las protagonistas en el catálogo fotográfico de la firma, en realidad hay muchos más frentes abiertos. O al menos preguntas en el aire, tal y como ha quedado patente en la visita a la sede central de la compañía en Tokio que durante estos días realizan medios especializados de toda Europa, incluido Photolari.
Aunque el equipo de ingenieros y responsables de Sony que se ha sometido a la ronda de preguntas ha evitado dar detalles sobre desarrollos futuros – we cannot comment on that, es la respuesta más repetida en este tipo de encuentros- sí se ha descartado la posibilidad de lanzar al mercado una cámara de formato medio. Al menos por ahora.
Y es que los portavoces de la compañía han asegurado que disponen de la tecnología y componentes necesarios y que, de tomarse la decisión de apostar por este mercado, podrían producir una cámara de formato medio.
De hecho, como es de sobre sabido, varios modelos actuales dentro de este segmento (Hasselblad X1D, Pentax 645S, Fujifilm GFX… ) utilizan un CMOS de 50 megapíxeles desarrollado por Sony.
No obstante –han matizado los máximos responsables de la división de imagen de Sony- ahora no es el momento, porque no se trata sólo de lanzar un cuerpo, sino de crear un sistema, con ópticas, accesorios, usuarios…
Más allá de estos comentarios y de desgranar las ventajas de la tecnología sin espejo de la A9 frente a sus competidoras réflex, ni rastro de la esperada Sony A7 III que, supuestamente, tiene que llegar este mismo otoño y cuyo lanzamiento algunos daban por hecho -nosotros también- que coincidiría con este viaje internacional.
En los próximos días visitaremos las factorías de la compañía en Kumamoto (Japón), donde se producen buena parte de los sensores digitales usados por Sony y por otras marcas, y las fábricas de Tailandia de las que salen modelos como las A7 y A9.
Salvo que salga otra tecnología muy rompedora con la actual, los tamaños y sistemas de cámara que tendrán más sentido serán los siguientes:
– Por tamaño comedido y calidad: sistema micro 4/3
– Para situaciones extremas de luz y velocidad (deporte y foto nocturna): Full Frame
– Para Publicidad y grandes impresiones: Formato Medio.
..y APS-C que està en medio de Micro 4/3 y FF, no sirve «pa nà»?
O sea, Fuji X100F(compacta), Nikkon D500/Canon 7D MK2(Rapidas), Sony a6500(Compacta), Ricoh GR II(Compacta casi de bolsillo), etc..mejor la tiramos, no?
Pues no.
Hay quien quiere más sensor pero no puede(o no quiere) permitirse una FF y, para eso se inventó el APS-C.
El micro 4/3 se comerá el APS-C y el Medio Formato al Full Frame. Y ambas cosas pasarán precisamente por lo mismo, aunque recorriendo caminos inversos: la reducción de tamaño.
Es una predicción que sera o no sera. Otra que Canikon esta entrando en el mirrorless o parece que poco les falta y, junto con Sony y Fuji no haran ningun producto con M4/3 y..entre las quatro marcas el M4/3 se lo van a comer sin patatas, por no dejar de mencionar que los moviles en dos o tres años van a sacar los colores a M4/3 y las APS-C que no tenga un sensor top. No nos engañemos, si se hace bien a mayor sensor..todo mejor. El medio formato..no es caro, sinó caríssimo. Tan y tan caro que si ya con las otras medidas de sensor solo predecimos pq intuimos que bla-bli-blo, con medio formato es de ciencia ficción acertarla. En lo que si estamos de acuerdo es en el tamaño..no se puede ir con tochos, el tamaño y peso se notan, carai si se notan.
Cuando Canon, Nikon, Sony o Fuji (esta menos) ofrezca lo mismo que Panasonic u Olympus, no tendré inconveniente en sopesar la compra de esas marcas. Mientras tanto, no quiero tecnologías dignas de museos.
Cualquier Fuji actual de sensor aps le da 100 vueltas a la micro 4/3 que quieras en sensibilidad iso y control de ruido. Si no has probado los sistemas de los que hablas, mejor quédate callado. Las micro 4/3 al pasar de 1600 iso proporcionan un ruido espantoso, las Fuji aguantan casi perfecto hasta 4000-5000 iso.
Claro, pero tu también deberías conocer mejor a quien atribuyes si ha probado o no un equipo. Y aquí te has equivocado.
Además, el ISO no lo es todo, el estabilizador de Olympus compensa más de un paso de ISO con lo cual raramente tienes que subir de 1600. Aunque si haces fotos a 3200 ISO correctamente expuestas no tienen nada que envidiar a otros sistema y menos a una FUJI.
Las fullframe no desaparecerán, nunca. Estamos acostumbrados a la perspectiva de los 35mm(medida de la pelicula, o Sensor fullframe). El cine nos acostumbro a eso, por eso las fotos con Aps-c aun con objetivos equivalentes se nos hace raro…. mucho mas en M4/3. un 50mm en en Medio Formato es un angular, pero aplana la imagen (acerca los distintos planos de la imagen) como no lo hacen sus equivalentes 35mm (aprox en Aps-C) o los 25mm en M4/3. Mismo ángulo de imagen, pero distinta perspectiva.
Por lo que yo sé, en los rollos de película de 35 mm para cine se ha utilizado un medio formato en vertical (22×18,6) debido a la banda de audio, que recortado a formato 2:3 (22×16) es más pequeño que el del APS-C (23,6×15,7). Tengo en casa algún recorte de película de cine expuesta en formato vertical (a lo ancho), no como la empezó a utilizar Oscar con sus Leica que exponía el formato (24×36) a lo largo de la película de 35 mm y que se popularizó hasta nuestros días.
Los 4/3 y APS-C son formatos para pobres y si bajan suficientemente los precios del full frame desaparecerán.
Bueno, el Full Frame es decoración para los armarios de los ricos que acaban haciendo sus fotos con el IPhone.
Que Sony tiene tecnologia digna de museos? Que Nikkon con su D850 tiene tecnologia digna de museos? Que Fuji menos pero tambien? Bueno-bueno, puedo aceptar que Canon esta detras en cuanto a nivel de sensor, aun que no es impedimento para que los aficionados y professionals hagan magnificas fotografias con cualquier modelo..no és la camara es el fotografo. Tambien estoy de acuerdo en que las M4/3 son magnificas camaras a dia de hoy, yo mismo tengo una(y tambien una reflex). Pero la ventaja de las M4/3 es el tamaño y peso, no que tengan mas calidad o que su tecnologia permita hacer mejores fotos.(Tecnologia incorporada que en muchos casos supera a muchas reflex, Canon si ir mas lejos con su empecinamiento en ir «a su ritmo», por ejemplo, con el vídeo 4k en sus refles o los visores electrònicos, o..)
Considero que el visor electrónico, el estabilizador de Olympus, y el tamaño-peso, sí me han permitido obtener mejores fotos.
Otra cosa es que el fichero no es mejor que el que te pueda dar la D850. Pero prefiero tener una foto nítida de una Micro4/3 que 10 borrosas de la D850, con una gran información en el fichero.
Y mientras el de la D850 planifica qué día la saca a pasear, yo llevo mi M10 en la bolsa de las llaves, cartera y movil casi todos los días.
Hombre… creo que exageras. El m4/3 esta bien, pero Olympus es pionera en eso y en dejar a sus usuarios colgados… A mi ya me paso dos veces y mira que me gusta la marca y sus Zuikos, pero esa extraña ansiedad de Olympus por probar cosas nuevas, comercializarlas para darle la vuelta al mercado, a mi me fascina hasta que me obliga a cambiar de equipo… para eso otras son más fieles.
Sobre el sistema si parece que los espejos pierden (gracias a Olympus), y sobre el formato no creo que Canon ni Nikon inventen algo distinto de lo que ya ahí… entre otras cosas porque los sensores son de Sony
El Full Frame es decoración para los armarios de los ricos que acaban haciendo sus fotos con el IPhone.
Entonces estamos de acuerdo en que esos no son apasionados de la fotografía. Un rico apasionado tiene una Leica M10 en su fundita cuqui de cuero de vaca sacrificada mirando al Himalaya.
Al contrario, las mirroless aps-c se comeran a M4/3, Salvo que lancen algún sensor revolucionario, que justifique que se quede al igual que el sensor de 1 pulgada en cámaras de óptica intercambiable.
Olympus es especialista hace décadas en competir con formatos y monturas de las cuales luego se desentiende.
El mercado no esta para tantas opciones con la avanzada de los celulares
Lo que llaman formato medio,que me digan lo que digan para mi comienza en una formato cercano al 6×4.5, cosa que virtualmente no existe en digital, tiene un fuerte condimento de Snobismo y necesidad de chapear una cámara más cara y exclusiva.
Se puede trabajar perfectamente en estudio y grandes ampliaciones con cámaras con sensor full frame.
Lo de anticipar que se lo comera ese half formato medio, es casi delirante. Como la mayoría de los planteos trndenciosos de TMF
Bueno, es verdad, las Full Frame no desaparecerán, entre otras cosas, porque en el armario se conservan bien.
Bueno, voy a contestar con un tono más grave y serio, para que no me acusen de tendencioso.
Lo de que las micro 4/3 se comerán a las APS-C, viene pronosticado porque el tamaño importa mucho más de lo que pensamos y el APS-C no ofrece mucha más calidad, sin embargo, si ofrece más tamaño en las ópticas. A lo mejor no será el Micro 4/3, a lo mejor el sensor de 1″ alcanzará al APS-C en calidad.
Y respecto al formato medio, me remito a una entrevista que le hicieron al responsable de Fuji sobre porqué no se metían el Full Frame. También solo hay que observar la reducción de tamaño, la mejora de la portabilidad y bajada de precio considerable de algunos formatos medios.
Esto sería lo lógico y otra cosa es que pase. El consumidor en general no quiere peso ni grandes tamaños y ese planteamiento determina qué sistemas serán más o menos mayoritarios.
No nos engañemos, a todos nos gusta la Nikon D850, pero la mayoría no está dispuesto a cargar con ella ni en viajes ni reuniones familiares. Ni siquiera muchos profesionales.
Todo sensor tiene su momento y sus ventajas/desventajas. El empecinamiento en que el sensor que lleva tu camara(M4/3), no solo a 2017 és cojonudo(no el mejor..ni de lejos) sinó que en el futuro acaparara el escaparate que ahora tiene APS-C..es un tanto..difícil de creer. Añadir que tal vez sera el Sensor de 1″ el que desbancara al APS-C, a mi me da que tu les tienes cierta tirria al APS-C. Se le puede tener mania/tirria a un tamaño de sensor? Yo, és que no lo entiendo. O sea, cualquier tamaño de sensor más pequeño que APS-C lo barrerá? Carai, seria la primera vez que los sensores pequeños se comen a uno más grande..flipante teoria!
creo que no es la primera ves que un tamaño pequeño se come al de mas grande. por ejemplo la canon 7d mk1 se come a la 5dmk1 y la 7dmkii se come a la 5dmkii. lo mismo pasa con sensores pequeños la gh5 de pana se come a la mayoria de las apsc salvo a la nikon 7200 que quedan palo y palo. ovbio que si le ponen la tegnologia de los tamaños pequeños a sensores mas grandes gana el sensor. 7d mkII pierde con la 6d y la 5dmkiii etc. es una lucha donde lo nuevo hace un poquito mejor que lo viejo. pero ese no creo que sea el debate. ya que con isos bajas podes laburar tb.
ejemplo. yo tenia una 6d y laburaba con un 24-70 f4 iso 3200 ahora tengo una gh5 que uso a iso 1600 un paso menos pero un f1.7 que son 3 pasos mas es decir tengo dos veces mas luz que con la 6d. si queres un lente equivalente es un 12-35 f2.8 que tiene 1 paso mas de luz.
obvio que si usas la 6d con un 24-70 f2.8 le ganas a la pana gh5 pero tenes el triple o cuádruple de peso, el doble de dinero, y el doble de tamaño. y enésima de eso el sistema de enfoque de la 6d es malisimo. por lo tanto el sensor 4/3 le gana al full frame en este ejemplo. Pd. soy fotografo social y tuve canon y tengo panasonic. (varias)
Buenas tardes Rogelio y no, como bien dices el sensor pequeño no se come al grande sino que lo nuevo se come a lo viejo pero esto es otro debate. Porque estamos hablando de tamaño de sensor no de modelos concretos. Tu no estas hablando que genericamente el M4/3 haya superado al APS-C o que el APS-C haya superado al FF sino que pones ejemplos de modelos concretos de camaras que trabajan con sensores más nuevos que otros y, dices que los nuevos sensores si que mejoran a viejos..Pues claro esta! Por ejemplo, una Nikkon D90 a más de ISO 2000 hace aguas en cuanto a ruido, porque es una camara que ya tiene sus años. En contraposicion la 7DMK2 aguanta decentemente hasta ISO 6400-8000 y tambien es un APS-C..las nuevas generaciones superan a las anteriores. (Hablo de estos dos modelos porque los conozco aun no siendo profesional, los otros los desconozco)
La importancia del peso y precio, ya que dices eres profesional..depende del uso que le des.
Por ejemplo, a un profesional que retrate naturaleza lo que le interesa cuando esta haciendo fotos a una aguila es tener un objetivo con, por ejemplo 600mm bien anclado a un tripode mazizo junto con una camara FF top(tipo Canon 1D) para que cuando le de al clic no solo dispare rafaga(Que muchas tendran tropecientos FPS) sino que lo haga instantaneamente i no 1,4milessimas despues de haver clicado el disparo. Y eso no te lo da la una APS-C o M4/3, tampoco todas las FF(lo digo por especificaciones tecnicas). (En este caso, para el professional de naturaleza el peso no importa y el precio es relativo ya que sin ese equipo no podria hacer las fotografias del aguila justo en el instante en que se gira mirandolo y, claro esta, acabaria sin trabajo)
Hay cosas que solo se puede hacer con determinados equipos.
Claro esta que para social y street, ya lo he dicho, una M4/3 esta muy bien, però tambien una Fuji F100(APS-C) y, en plan aficionado..¿Porque no una 7DMK2 con el 24mm pancake? No pesa nada. (Yo utilize este equipo en una salida street y encantado)
Dicho todo a nivel de aficionado y con todo el respeto. Los profesionales sois otra historia, es decir, vosotros no os debeis casar con marcas sino que a priori, adquiris los equipos que para vuestro uso son lo mejor del momento.
Un saludo.
..por cierto y acabo ya porque esto ya dura demasiado: La Nikkon D850 sirve para usos determinados y una M4/3 para otros. Son camaras totalmente distintas, no es que tengas que escoger hacer fotos callegeras entre la M10 o la D850..es que para callejear se coge la M10 de largo pero, si lo que te interesa es el Macro la mejor opción(de lejos) es la D850. Estas metiendo en un mismo cesto ideas, sensores y tipologias de camaras muy distantes entre si. El target de cara una de estas dos camaras es muy distinto.(..y lo del formato medio conforme se hace pequeño y por tanto..Buf..dices que los objetivos de APS-C son grandes. Entonces Formato Medio que es???) Saludos.
Para contestar tu pregunta de tu última frase, te copio mi primer post donde aclaro el destino de uso de cada sistema.
Los tamaños y sistemas de cámara que tendrán más sentido serán los siguientes:
– Por tamaño comedido y calidad: sistema micro 4/3
– Para situaciones extremas de luz y velocidad (deporte y foto nocturna): Full Frame
– Para Publicidad y grandes impresiones: Formato Medio.
Yo te haría otra pregunta, ¿Si tuvieras la calidad de una APS-C en Micro 4/3, o el tamaño y precio de un formato medio en uno de Full Frame, qué te comprarías?
Y si mi abuela tuviese alas, seria una bicicleta…
Cuando la tecnología de los sensores avance, evidentemente los sensores micro cuatro tercios mejoraran, pero también lo van a hacer en igual medida, los APSC, y los FullFrame, jamas alcanzara la calidad que puede ofrecer un sensor mas grande…. es pura física, al igual que lo es el limite que suponen las ópticas, es un elemento físico, el vidrio y el tamaño del sensor, no tiene nada que ver con la electrónica, ya existían formatos de película en que los negativos ocupaban la cuarta parte que uno de 35mm, y por mucho que mejoraran las emulsiones, el resultado de la copia del negativo mas grande era mejor, y claro esta, cuanto mayor fuese la ampliación, mas se notaba la diferencia, te suena?
Cuando una marca aúne en un producto una gran calidad de imagen, que satisfaga a todos los usuarios de la fotografía, con un tamaño razonable, esa será la cámara que más se venderá. Y no tendrá que ser ni una Full Frame, ni una formato medio, ni una APS-C o Micro 4/3, será el sistema que reúna la condición que acabo de exponer. Simplemente es de lógica.
Por cierto, para que tu abuela fuera una bicicleta lo que tendría que tener son ruedas.
Un saludo,
😉
Viaje por por Japón y Tailandia, os vais a hinchar de hacer fotos interesantes. Podeis aprovechar la coyuntura, si fuese posible, para hacer algun pequeño reportaje a modo «gente viajera», que sería muy util para los que deseamos visitar estos paises.
No veo más que comentarios de quien no es fotógrafo, ni sabe, ni ha hecho nunca fotos. Sino que está viendo análisis y pruebas de lo que nunca han probado.
Desde luego, tu comentario es el que menos aporta.