Era una de las piezas que más se echaban de menos en el catálogo de Sony y por fin la compañía se ha animado a ofrecer un 35 milímetros propio para la bayoneta FE. Un objetivo que se presenta como el más ligero de los de su focal y luminosidad (280 gramos) y que además luce un precio bastante comedido para los estándares de Sony: costará 700 euros cuando llegue al mercado el próximo mes de agosto.

Con una rosca frontal de 52 milímetros, el nuevo 35 milímetros fijo no cuenta con estabilizador de imagen, pero sí está sellado para resistir el agua y el polvo. La distancia mínima de enfoque, por su parte, es de 22 centímetros.

Gracias a su tamaño -señalan desde Sony- la óptica también es perfecta para trabajar con cuerpos APS-C, ofreciendo en ese caso una focal equivalente a unos 52 milímetros.

Según apuntan desde SonyAlpha Rumors, esta novedad es sólo la primera de las que Sony tiene preparados para este mes de julio. Y es que, según ellos, en los próximos días la compañía también anunciará un nuevo cuerpo de cámara y una compacta de la saga RX.

2 COMENTARIOS

  1. Esperado sí. Por 700 euros, no. Un 35 f.18, de la gama «prime», la más «económica» y menos prestacional de Sony. Teniendo un 28mm por la mitad de ese precio que funciona racionalmente bien, (no como el 50 f1.8 que al mismo precio que sus homólogos de otras marcas, tiene un enfoque malo a rabiar).

    Sony ha pulsado la tecla «correcta» con la A7 III. Una cámara, según ellos, de gama básica o de entrada. Está siendo un éxito de ventas, pero no parecen haberse dado cuenta de que además de un cuerpo potente a precio «contenido» ha de acompañarle una gama óptica por lo menos similar.

    Y aqui es donde radica la distorsión y el peligro. Los señores de Sony están enrocados en lanzar al mercado una gama completa de ópticas profesionales, de cara al evento deportivo del próximo año, pero se están olvidando de dotar de un buen sistema de ópticas a su gama «básica», la que configura el rotundo éxito de la marca, y en la cual solo existen, (cuando este 35 llegue a las tiendas) de 4 pobres representantes. Un meritorio 85mm, que es el único que por precio y calidad merece la pena comprarse, un 28 que no está mal tampoco, un 50 que da vergüenza ajena, (especialmente si lo comparamos con el sony zeiss de 1500 euros) por su nefasto enfoque, y este 35mm que por su precio puede que sea interesante, pero si lo comparamos con los 35 f.18 de otras marcas, es ridiculamente caro.

    Vamos que por ese precio te alcanza para adquirir el estupendo Sigma 35 f1.4 (y no f1.8) de la serie Art. Pena que los señores de Sigma no se hayan dignado más que a soldar su adaptador a los diseños de este objetivo para otras marcas, para poder utilizarlo en la montura E, y esto tampoco sea del agrado de casi nadie.

    Si siguen por esta deriva veo dos salidas, una: Que el usuario de Sony se convierta en un experto en lentes vintage manuales y baratas, o que ante la gama óptica que la marca pone a su disposición, acabe optando por otras opciones. Es evidente que no todo el monte es orégano…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.