Aunque el titular puede resultar sorprendente a estas alturas de la película resulta que, al menos técnicamente, Sony acaba de lanzar la primera cámara de cine digital armada con un sensor de formato completo. Se llama Sony Venice y es la nueva apuesta de la firma dentro de su popular saga CineAlta.

Así, la Sony Venice abandona los clásicos sensores Super 35 -el estándar en cine digital hasta el momento- para armar su cámara con un captor de 36 x 24 milímetros de superficie. Una decisión que, según asegura la compañía, se ha tomado a partir de una estrecha colaboración con directores de fotografía y otros profesionales del sector de la producción cinematográfica.

Además de proporcionar «tonos de luz naturales y y zonas oscuras de gran expresividad» -en palabras de Sony-, el tamaño del sensor garantiza un amplía compatibilidad con varias monturas y formatos de grabación, incluyendo objetivos anamórficos o lentes optimizadas para captores Super 35. Así mismo la nueva cámara, que viene equipada de serie con una montura PL, permite acoplar con facilidad una bayoneta para objetivos Sony E.

Otro de los puntos destacados de la nueva cámara CineAlta de Sony es que está diseñada para poder cambiar el sensor con mucha facilidad. Tal y como explica la nota de prensa, basta tan sólo con desenroscar cuatro tornillos, lo que abre la futura posibilidad de que los operadores puedan optar entre distintos tipos de captores emulando lo que se hacía antiguamente con las emulsiones.

Por el momento la cámara sólo permitirá grabar vídeo 4K utilizando una superficie de 24,3 x 18,3 milímetros del captor. Más adelante, mediante una actualización de firmware de pago, la Venice será capaz de capturar flujos de 6048 x 4032 píxeles usando todo el sensor, lo que permitirá obtener películas con una relación de aspecto ultra panorámica de 2.39:1.

Sony promente además un rango dinámico de 15 pasos, un rango de color por encima del estándar DCI-P3 y grabación en Apple ProRes, XAVC a 10 bits y RAW a 16 bits. Cuerpo sellado y un filtro ND interno de 8 pasos completan la lista de las principales especificaciones de la cámara.

La Sony Venice estará disponible durante febrero de 2018 a un precio aun por determinar.

4 COMENTARIOS

  1. Parece que poco a poco las cámaras de cine van a permitir rodar con menos luz (por su sensibilidad), lo que se traduce en muchas más posibilidades para el DoP. Todo empezó con unos focos tan potentes que nadie se creía una escena nocturna. Ahora la iluminación puede ser tan real como el propio DoP imagine.

    • Ahora se están empezando a rodar películas con más imágenes por segundo (yo no lo veo útil), como El Hobbit a 48 fotogramas por segundo. En estos casos el tiempo de exposición de cada fotograma es inferior y, por tanto, o se utiliza una iluminación aún más potente o se mejora la sensibilidad de las cámaras.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.