Fotógrafos de 200 países y un total de 320.000 imágenes presentadas. Con estas espectaculares cifras y ya en su undécima edición los Sony World Photography Awards pueden presumir de ser el certamen de fotografía más popular -«diverso», es el término que usan desde la organización- del mundo.

La larga lista de premiados de esta edición 2018 acaban de ser anunciados en una gala que, como cada año, ha tenido lugar en Londres. 10 categorías profesionales además de una sección juvenil, otra para estudiantes, un concurso abierto a todos los fotógrafos adicionales y un total de 70 premios nacionales componen el interminable palmarés.
La británica Alys Tomlinson y su serie Ex-Voto dedicada a las peregrinaciones religiosas en diferentes lugares del mundo ha sido la ganadora del premio Photographer of the Year -dotado con 25.000 dólares- y también ha obtenido el primer puesto en la nueva categoría Discover que se estrena en esta edición.
Pese a que en su momento se destacó la amplia presencia de fotógrafos españoles entre los finalistas, a la hora de la verdad entre los 30 premiados -tres por categoría- dentro de la serie profesional no hay ninguno español.
Estos son los ganadores en cada categoría:
Arquitectura: Gianmaria Gava


Actualidad: Fredrik Lerneryd
Noticias: Mohd Samsul Mohd Said


Creativo: Florian Ruiz
Paisaje: Luca Locatelli


Deportes: Balazs Gard


Naturaleza: Roselena Ramistella


Retrato: Tom Oldham


Bodegón: Edgar Martins


En la categoría joven -para fotógrafos entre 12 y 19 años- la ganadora ha sido Megan Johnson por un paisaje en blanco y negro que -como ella misma ha explicado- quiere representar la soledad.

En la categoría para estudiantes, Samuel Bolduc se ha hecho con el primer puesto por su trabajo que aborda el problema de los residuos plástico. En este caso, el premio consiste en 30.000 euros de equipo Sony para la escuela donde cursa sus estudios.


Como siempre, temas y estilos de lo más variados. Y una lista de ganadores que, como en todos los concursos, siempre es discutible. De hecho, un vistazo a los segundos y terceros clasificados permite encontrar trabajos muy interesantes.






Por otro lado, la artista alemana Candida Höfer ha visto conocida su larga trayectoria y aportación a la fotografía. Conocida por la precisión de su técnica y tecnología. Sus potentes retratos de interiores amplios y vacíos están presentes en colecciones de todo el mundo.

La lista completa de premiados en todas las categorías y secciones así como los finalistas puede consultarse en la web oficial del certamen.
Debo andar desconectado porque esto de los concursos cada día me aburre más. Visto el nivel (con algunas, como esas dos de «Naturaleza», siento vergüenza ajena) el próximo año me presentaré… o mejor, que se presente mi hija. Total, para lo que hay que ver.
Yo he participado, eso me garantiza que al menos UNA persona (del jurado) se ha visto obligada a ver una de mis fotos. Todo un éxito para mí. Estoy satisfecho. Y feliz. No quepo en mi gozo.
Unos ponys en la la categoría de naturaleza…
Estoy harto de ver concursos donde no soy el ganador, una verdadera vergüenza ¿Estamos locos o qué?
Exijo un concurso donde las fotos ganadoras sean por ejemplo, una pareja cogiendo un marco vacío, un niño soplando un diente de león, un montaje de levitación, unas manos formando un corazón, un autorretrato delante del espejo del baño, un coloreado selectivo, etc.
Vaya que tener que venir yo aquí para darles ideas a estos señores que evidentemente no tiene creatividad.
De nada…
La fotografía de Edgar Martins la hoja de papel me parece una obra de arte por todo, sobretodo por su simpleza, la de los caballitos no la entiendo, es algo muy común, cero arte. La de Luis Henry Agudelo Cano, BRILLANTE, una digna fotografía de noticias que muestra poco y dice todo. El retrato del hombre sentado de Tom Oldham, no tiene blancos y está oscuro, no entiendo que premiaron, una lástima falló el revelado digital. Las de arquitectura de Gianmaria Gava me encantaron sabe mucho de composición, no cabe duda. Pero la de Alys Tomlinson que le vieron? no logro entender, a mí el tema no me gusta, la técnica no me gusta, la modelo no me gusta, el entorno no me gusta, no me gusta nada, es más me disgusta que se entregue un premio a una fotografía que la puede llegar a lograr un alumno principiante de un fotoclub. A veces no entiendo a los jurados y fueron seleccionados por nada menos SONY, debería reveer este tema. En el año 1987/88 presenté una fotografía a un salón muy importante de la FAF y me otorgaron el 2° Premio, cuando fui a la entrega y vi el 1° Premio no lo podía creer, pero bueno yo era parte del tema, pero tampoco lo pudo entender el resto de los participantes, el periodismo, y fotógrafos muy reconocidos, PORQUÉ LE HABÍAN OTORGADO EL 1° PREMIO a esa foto? y no se lo habían dado a la mía, lo decían ellos, no solamente yo. Conclusión fue tan evidente que se investigó el caso y descubrieron que 3 de los jurados estaban en complicidad con el autor, y en vez de otorgar el 1° Premio a mi foto, lo declararon desierto, en la historia de la FAF es el único caso que el 1° Premio está desierto y nada menos que el Cóndor de Plata. Esa mismo fotografía luego tuvo más de 20 distinciones internacionales. Por eso siempre digo «El éxito es mi mejor venganza».
Me gusta.
El año que viene me presento, visto lo visto, me veo con posibildades.
SL2.