Los Sony World Photography Awards vuelven, en esta su edición número 16, a un formato presencial tras un parón de tres año a causa de la pandemia. Así que nosotros también hemos vuelto a Londres para ser testigos de la entrega de premios y poder visitar la exposición fotográfica que recoge las imágenes ganadoras en el Somerset House de la capital inglesa.
Una edición sin españoles entre los premiados y donde las mujeres, como autoras o protagonistas de las historias retratadas, han tenido un peso notable. También la fotografía documental que, más allá de la larga lista de categorías, parece cobrar protagonismo en un momento en el que los World Press Photo parecen seguir redefiniéndose.

El portugués Edgar Martins ha sido el gran vencedor este 2023 con su proyecto «Our World», ganador en la categoría de retrato y también reconocido como Photographer of the Year por este mismo trabajo.
Un homenaje al fotoperiodista Anton Hammerl asesinado en Libia en 2011. Años después Martins recorrió el país buscando sus restos y en el transcurso de ese viaje realizó estos retratos que proponen un relato diferente al habitual en fotografía de conflictos.

Según él mismo ha explicado, se trata de ofrecer una visión sin buenos ni malos y donde los protagonistas de las imágenes no aparecen identificados como tal ante el espectador. Un proyecto de larga duración en el que la fotografía no quiere ser el objetivo, sino una herramienta casi terapeutica para que los retratados cuenten su historia, ha apuntado.
Medioambiente y sostenibilidad
La boliviana Marisol Mendez y el argentino Federico Kaplan han sido los ganadores en la categoría de “Medioambiente y sostenibilidad” gracias a su trabajo Miruku. Un reportaje sobre los indígenas Wayuus en la zona colombiana de La Guajira y los problemas que el cambio climático está suponiendo en el suministro de agua de esta región desértica.

La falta de agua es también el tema central del trabajo de Alessandro Cinque (Italia), cuyo proyecto “Atrapanieblas” ha sido ganador en la nueva categoría Sustainability Prize, creado en colaboración con la Fundación de Naciones Unidas y la iniciativa Picture This de Sony Pictures.

Cinque documenta una innovadora solución que ayuda a enfrentarse a los habituales cortes de agua en Lima. Mediante captanieblas se atrapan las gotas de humedad del aire y es posible acumular hasta cerca de 200 litros de agua por día para los residentes locales.

Como cada año, el premio Outstanding Contribution to Photography reconoce la carrera de un autor. En este caso el galardón ha sido para Rinko Kawauchi, una de las fotógrafas japonesas más importantes en la actualidad, y conocida por unas imágenes luminosas y muy personales que retratan la cotidianeidad.
En esta edición, más de 415.000 fotografías de más de 200 países y territorios han participado en los Sony World Photography Awards 2023 y más de 200.000 concurrieron en la competición Professional.
Además de los trabajos citados, estas son las fotografías ganadoras en el resto de categorías.
Arquitectura y diseño

Creatividad

Proyectos de documentación

Paisaje

Portfolio

Deporte

Naturaleza muerta

Vida Salvaje y naturaleza

Open Photographer of the year

Student Photographer of the year

Youth Photographer of the year

Muy interesantes imagenes
Muy buenas