Como cada año por estas fechas, Lensrentals -una de las empresas de alquiler más conocidas del mundo- ha dado a conocer cuales han sido los equipos para foto y vídeo más demandados a lo largo de 2022. Unas cifras que suelen ser un indicador más que fiable de las tendencias del mercado.
Un primer vistazo a las listas de este año confirman que Canon y Sony siguen liderando el ranquin de Lensrentals con claridad. De las 20 cámaras y objetivos más alquilados del año 19 pertenecen a estas dos marcas, tan solo Red consigue romper este dominio en la lista con su fantástica Komodo 6K.
Los tres primeros puestos son para la Canon EOS R5, la EOS R6 y la Sony A7S III, y en el cuarto puesto aparece la Canon EOS C70, de la gama de cine de la marca. De hecho el cine low cost tiene una gran presencia en la lista, como veremos más adelante.
También se confirma que el espejo sigue retrocediendo cada año. En 2022 la única réflex que aparece entre las más alquiladas es la Canon EOS 5D Mark IV, que se desploma desde la segunda posición en 2021 hasta el octavo puesto. Lo mismo ocurre con los objetivos, siete para cámaras sin espejo y tan solo dos para montura réflex.
De hecho los objetivos para montura Canon EF han perdido cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, aunque siguen presentando la mayor cuota de alquiler en términos generales. En segunda posición estarían los objetivo Sony E, que pasan de un 21 a un 24 por cierto de cuota, seguidos por los Canon RF, que suben de un 13 por ciento a un 15,3.
Por otro lado el sistema Nikon Z parece que no acaba de despegar y tan solo alcanza una mísera cuota del 2,09 por ciento (1,75% en 2021), por debajo incluso del Micro Cuatro Tercios que también pierde algo de presencia. Algo mejor le va a la montura Nikon F, que se mantiene en cuarto puesto a pesar de perder más de dos puntos de cuota.
Si dejamos de lado las monturas y nos fijamos en el fabricante, Canon acapara el 37,27 por ciento de los alquileres de objetivos, superando con creces a Sony a pesar de que ésta sube casi cuatro puntos para quedarse en un sorprendente 19,09 por ciento. El tercer puesto del pódium es para Sigma, con una cuota de 9,66 por ciento, al rededor de un punto menos que en 2021.
La creciente importancia del vídeo es otra de las tendencias que podemos observar en las cifras de 2022. La Sony A7S III y la Canon EOS C70 se han colado en el Top 5, y la Sony FX3 ha conseguido un digno noveno puesto. También vemos entre las 20 primeras a las Sony FX6 y FX9. Para ponerlo en contexto cabe recordar que en 2021 no aparecía ninguna cámara especifica para vídeo hasta el puesto número 12.
Las conclusiones parecen bastante claras: Canon continua dominando el mercado seguida cada vez más de cerca por Sony, que definitivamente parece haberle arrebatado el preciado segundo puesto a Nikon. Por otro lado el declive de las réflex es ya más que obvio, a la par que aumenta en interés por el cine y el vídeo. Veremos si los lanzamientos de 2023 se corresponden con estas tendencias.
Está claro la mayor parte que lo que se alquila es para grabar vídeo.
Más fácil para meterlo en el presupuesto y que se paga más por el Vídeo hoy en día que por las fotos.
Esta claro y ya lo decis: Nikon sigue perdiendo fuelle y se aleja de Sony y de Canon. No se en que estaran pensando, pero si no despegan ni con la z9 van muy mal.
Si el dato de alquiler de equipos supone para expresar tu opinion, que Nikon se hunde, me parece un poquito cogido por los pelos, y que la ignorancia hace ver datos que no se corresponde con las ventas reales en todo el mundo, dicho de otro modo, el alquiler de equipos , basicamente para video no refleja ni por asomo el volumen de ventas de equipos fotograficos.
O te puedo poner otro ejemplo, Mcdonals vende mucho miles mas de productos que otros productos alimenticios y por eso no podemos decir que las marcas mas saludables son una mierda.
Hay que rascar un poquito y ver e interpretar los datos de Lensrentals, alquilar equipos antiguos son infinitamente mas economicos que los equipos mas recientes, ademas de que la mayoria de equipos se destinan a trabajos de video basicamente. Transpolar ese articulo a exponer la salud de las principales marcas de fotografia con las ventas me parece un poco infantil, por no decir sesgado y un pelin amarillento.
El alquiler en ningún momento para mi demuestra que exista problemas con Nikon. La calidad no se mide así ni la posición en el mundo. » Los resultados » son los que hablan.
¿ Alguien puede poner en tela de juicio la calidad de Nikon?. Creo que nadie levanta la mano para decir «yo» sencillamente porque no hay pruebas.
Tanto Nikon como Canon y Sony son gigantes. Los resultados son los que hablan y para eso no es la cámara sino el fotógrafo el que logra o no un resultado sea cual sea la marca.