Foto: Burhan Ozbilici / AP

En pocas horas ha dado la vuelta al mundo y ya hay quienes hablan de ella como una de las fotos del año, aunque no haya llegado a tiempo para estar incluida en las clásicas listas que por estas fechas hacen muchos medios. Hablamos,por supuesto, de la instantánea realizada ayer por Burhan Ozbilici tras el asesinato del embajador ruso en Turquia.

Un atentado casi retransmitido en directo y que desde anoche llena portadas y telediarios. El reportero de la agencia AP estaba cubriendo la inauguración de la exposición y, tras los disparos contra el embajador y mientras el terrorista todavía tenía la pistola en la mano, decidió no soltar su cámara y retratar lo que estaba ocurriendo.

“Estoy aquí y aunque me hieran o maten soy periodista y tengo que hacer mi trabajo”, explica Ozbilici que, pese al miedo que reconoce haber sentido, optó por seguir haciendo fotos. “Me podía haber ido, pero qué habría contestado después cuando alguien me preguntara por qué no había hecho fotos”, explica.

El mismo ha relatado a la agencia para la que trabaja lo ocurrido y cómo lo que parecía otra aburrida cobertura de la inauguración de una exposición en Ankara acabó convertido en uno de los reportajes más peligrosos y espectaculares de su carrera.

Aunque resulta complicado elegir una toma de la secuencia -también lo es hablar de fotografía o encuadres ante la dureza de las imágenes- la instantánea en la que el atacante aparece gritando con la pistola en alto es, posiblemente, la más reproducida hoy en portadas de medio mundo.

Al fondo a la izquierda, el atacante minutos antes de disparar. Foto: Burhan Ozbilici / AP

También ha sido muy comentada la foto en la que el asesino -un policía turco encargado de la seguridad del embajador- aparece detrás de su víctima, pocos minutos antes de dispararle.

«Decidí acercarme a la inauguración simplemente porque me quedaba de camino a casa desde la oficina de Ankara», recuerda Ozbilici.

4 COMENTARIOS

    • La realidad supera a cualquier ficción y no es bueno cerrar los ojos ante lo que pasa. Pero ciertamente esto es el resultado de un contexto terrible. Y como dijo Einstein “El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por aquellos que los vigilan sin hacer nada”.

  1. Algunas veces me pregunto si «esto» ya no tiene remedio. No soy una persona
    especialmente pesimista, pero siento que algo «maléfico» se ha apoderado del
    mundo y que en cualquier momento puede suceder algo terrible.
    En fin, vayámonos cada uno, según sus posibilidades, con nuestra cámara a
    plasmar la belleza (que es mucha en esta tierra) que todavía nos queda.
    Saludos para los «soñadores» que aún quedamos.
    Miguel

  2. […] “Soy periodista, tengo que hacer mi trabajo”, explicaba en su momento el reportero de la agencia AP al ser preguntado por qué, pese al evidente peligro, decidió seguir haciendo fotos. Además de la ganadora absoluta, sus instantáneas también le han valido el primer premio de reportaje dentro de la categoría de “Actualidad”. […]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.