No es ningún secreto que la fotografía se ha convertido en uno de los principales argumentos de venta de los teléfonos móviles. Esto ha propiciado peculiares alianzas como la que hace años mantiene Huawei y Leica, o la presencia de reputadas entidades como National Geographic en la presentación del Honor View 20.

Publicidad

Así que no resulta extraño que Xiaomi haya pensado en Steve McCurry, uno de los fotógrafos más populares del mundo, para promocionar las bondades fotográficas de sus terminales.

Tony Vaccaro
El fotoperiodista Tony Vaccaro

Para ello McCurry ha realizado una serie de retratos utilizando como única cámara un Xiaomi Mi 10T Pro, armado con una cámara principal con sensor de 1/1,33 de pulgada y 108 megapíxeles y una cámara con objetivo ultra angular.

Mi héroe olvidado es el nombre de este proyecto fotográfico, que busca dar visibilidad a los héroes y heroínas anónimos que son «la columna vertebral en este difícil momento en el que todos necesitamos endurecernos y seguir adelante», tal y como explica el propio McCurry.

Lucia McCurry
Lucía McCurry, hija del fotógrafo

Y es que el autor de la célebre imagen de la niña afgana tenía la misión de retratar a sus héroes más personales, desde el fotoperiodista Tony Vaccaro de 98 años, hasta su propia hija Lucía.

Camille Clech (1)
Camille Clech, directora del estudio de McCurry

Así mismo el presidente de Xiaomi Shou Zi Chew sotiene que «este año es también un buen momento para expresar nuestro enorme respeto y aprecio a los que nos han apoyado a lo largo de las dificultades».

21 COMENTARIOS

  1. Photolari es sabedor de que si trasladas una fotografía efectuada por el más avanzado sensor del más moderno smartphone (aunque sea Apple) a un PC y lo visualuzas en un monitor actual de, por ejemplo 27 pulgadas, la única imagen que se podrá ver es la de un «puré de verduras» de varios colores y compuesto por varios millones de píxeles.
    Para «digerir» ese puré el usuario deberá de ingerir una dosis de sal de frutas.
    No nos engañemos, el churro este se ha (presuntamente) embolsado varios miles de dólares de esos orientales.

  2. El tamaño de impresión está técnicamente definido por la medida en píxeles del ARCHIVO, que para NADA significa que un sensor de un smarphone pueda lograr una determinada cantidad de líneas por milímetro que son las que proporcionan la correcta visualización de los detalles más pequeños y, además, el rango dinámico de esos sensores es muy bajo aún y con la ayuda de la Inteligencia Artificial del procesador.
    NO DUDES DE LO QUE TE ACABO DE RESPONDER, si aún y así no conoces el mundo de la impresión en soportes varios, consúltalo con los entendidos y te sacarán de tus dudas.
    Un saludo.

    • Es verdad en lo referente a que la la resolución del archivo te determina en gran medida el tamaño máximo al que se puede imprimir para lograr una densidad estándar (300 PPI), también es cierto que el grado de detalle de las cámaras de móvil, que pese a poder archivos de 18, 30 o incluso más megapixeles, es similar al nivele de detalle que puede entregar una cámara tradicional (FF, APSC o M43) de varios megapixeles menos, ya que tanto prosesado e inteligencia artificial tienden a perder detalle y crear en mayor o menor medida efecto acuarela.

      Pero también hay que entender el destino de cada imagen, el tamaño y la resolución requerida para cada imagen, por ejemplo el caso de McCurry, las fotos que haga si van a un libro de tamaño moderado para ser visto relativamente de cera, ejemplo 20 x 30 cm o 45 x 30 cm, una foto bien hecha con un móvil sumada a su correspondiente post procesado, puede dar tranquilamente la talla. Lo mismo si se pretende un cuadro de 100 x 75 cm que usualmente se visualizado a metro y medio o más.

      Caso similar a lo que se hablaba en el video del iphone y el fotoperiodista, si son fotos para un periodico con papel de pobre calidad y/o imagines de tamaño moderado, o ver en un sitio de noticias en un ordenador normal (hasta 22 pulgasas), tablet o movil, las fotos tambien pueden dar tranquilamente la talla.

      • En el artículo no se menciona el destino de las imágenes captadas por ese dispositivo móvil o como se quiera nombrar.
        Aún y así, y por experiencia lo sé, he ordenado hacer impresiones de calidad fotográfica de tamaño 80X60 cm. a una prestigiosa empresa alemana con archivos APS-C Fujifilm X-H1 y lente Fujinon 50mm. f2 y, por otro lado, con un tamaño igual con el Samsung Galaxy S8 12 megapíxeles en muy buenas condiciones ambientales de luz y, la copia del Samsung aún siendo aceptable a cierta distancia, para nada admitía ninguna comparación en cuanto a detalle, color, saturación, y rango dinámico a ninguna distancia observada.
        Tengo experiencia en visualizar fotografías hechas con el S8 y, con la Fujifilm X-H1 en la pantalla del S8 y, aún y así, a ese tamaño sorprende la calidad de Fuji contra el S8.

    • Hombre, los escándalos pasados no fueron por las tomas sino por la manipulación posterior al quitar elementos de las tomas en un tonto afán esteticista que se convirtió en desliz ético. En digital lleva desde las nikon d1 así que en todo caso es migrante temprano y ha pasado también por hassel y leica. Esto, pués un bolo con xiaomi.

      • Pues la verdad, sigo sin entender por que corriges lo que no he expresado mal, te sugiero que leas atentamente antes de salir a corregirme, cuando yo he salido a hablar de cuanto tiempo lleva de migrado o no digital? La edición también es parte de la fotografía digital, donde personajes como Mc Curry deberían haberse mantenido a cierta distancia para no arruinar su trayectoria.

        Es harto conocido el tema, no hace falta darme mayores detalles sobre su penosa actitud pasada, volviendo al tema en cuestión es obvio que con las tomas me refiero a las que saco con el móvil en cuestión, evidentemente mucho no le intereso a la gente de Xiaomi dejar bien parado el producto, para proponerle que usara luz natural y exteriores o por lo menos falseara con iluminación adicional, penoso el resultado

        • Si hubieras puesto punto y coma antes de lo de las tomas quizá e hubiera entendido mejor. Esto ahora si puedes considerarlo corrección. Lo anterior era comentario.

          Los «escándalos pasados» no fueron por sobredosis de edición sino por saltar la línea editando y pasar a manipular elementos de las tomas por sustracción de elementos captados en la propia toma: esteticismo antiético aunque las variaciones fueran nimias y no afectaban grandemente pero si lo suficiente. Tiene que ver tangencialmente con lo digital, sobre todo por la facilidad. También lo podía haber hecho en analógico salvo si el producto que entregaba era la diapo disparada, o después de escanear película ya con el archivo digitalizado.

          • Si afectan no estamos ni cerca de estar de acuerdo, en fotoperiodismo no se deben manipular los elementos de la toma, esa es la diferencia entre una fotografía y un fotomontaje, no quito una rama en el cielo que le molestaba, saco personas en primer plano, y luego se desentendió diciendo que fue responsabilidad del editor, una actitud cobarde, por parte de este sujeto al cual prefiero no seguir dedicandole tiempo, su trabajo para mi termina antes de supiera lo que era el photoshop, fin del asunto.

          • Si afectan no estamos ni cerca de estar de acuerdo, en fotoperiodismo no se deben manipular los elementos de la toma, esa es la diferencia entre una fotografía y un fotomontaje, no quito una rama en el cielo que le molestaba, saco personas en primer plano, y luego se desentendió diciendo que fue responsabilidad del editor, una actitud cobarde, por parte de este sujeto al cual prefiero no seguir dedicandole tiempo, su trabajo para mi termina antes de supiera lo que era el photoshop, fin del asunto.

          • Un simple reencuadre para mi ya es no permisible. Contemporizaba sobre el escándalo. No tengo el problema de que se me haya caído McCurry, siempre me ha parecido demasiado infantil y aburrida su foto; el hombre blanco reporteando el mundo de otros pigmentos para encuadrarlo en amarillo natgeo. Buenismo consolador exótico. Una estética que no nos afecte éticamente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.