Que la fotografía química parezca estar viviendo una segunda juventud, que Kodak resucite emulsiones abandonadas hace décadas o que la oferta de carretes de paso universal o formato medio sea cada vez mayor no significa que este mercado sea ajeno a la subida de precios general.
De hecho, si algo ha subido en los últimos años es la película fotográfica. Y, de confirmarse el penúltimo rumor, Fujifilm prepara un fuerte incremento en el precio de sus emulsiones, que se haría efectivo a partir de abril y elevaría el ticket entre un 20 y 60%.
Así lo adelanta Fuji Rumors citando una nota interna de la compañía donde también se habla de subidas de precio en papel y consumibles de los sistemas de minilab. No se especifica, pero cabe suponer que la película instantánea de las populares Instax también se verá afectada por esta política de precios que entraría en vigor con el nuevo año fiscal japonés.
Pero lo de Fuijfilm no es un caso aislado, porque en mayor o menor medida todas las compañías han ido subiendo el precio de sus productos. En el caso de Sony, por ejemplo, en Japón ya se habla también de una subida generalizada de entre el 3 y el 31% que, seguramente, vaya más allá del mercado local nipón.
Esta escalada de precios se produce, además, en un momento en el que la demanda supera con creces la capacidad de producción del sector que desde hace ya un año acumula retrasos y listas de espera para conseguir cámaras y ópticas. Una situación que no parece que vaya a cambiar a corto o medio plazo a lo largo de este año.
…un poquitín sinvergüenzas y descarados, no? ¡¡60%!!!
¿Quieren poner la química al nivel de los nuevos cuerpos digitales, esos de 2.000 y pico euros, o más?
La cuestión es sacar el hígado, cómo sea, de dónde sea y por dónde sea…
En mi caso, tengo carretes y rollos para varios años, pero que se lleven ojo, porque los móviles están ahí, y como sigan este camino, que han tomado, de la fotografía convencional, con cuerpo y objetivos, no va a quedar ni el recuerdo.
Amen!!!
Como sigan asi en unos años todos con moviles… Y si no al tiempo!!
Saludos!!!
A día de hoy, aunque no lo parezca, la fotografía analógica está ganando adeptos, el slow food fotográfico es otro mundo, relajado y a precios asequibles, sobretodo en lo que se refiere a cámaras y objetivos (y demás accesorios). Con las últimas actualizaciones de firmware de escáneres Epson, estoy disfrutando de lo lindo, sobretodo con formato medio (o grande según como se mire).
Fujifilm debería estar al tanto ya que las mirrorless de Canon, Nikon y Sony son muy caras o incluso demasiado caras y hay mucho mercado de segunda mano.
Yo veo con buenos ojos el renacimiento de la fotografía analógica, en especial la de blanco y negro, aunque el color también tiene cabida.
Está muy bien que Fujifilm siga fabricando cámaras Instax como la reciente Evo, pero ojo, que tocando está el mercado de la película y me da la impresión que tarde o temprano va a haber un boom…
Hola Xavier, a que actualizaciones del firmware escáneres Epson te refieres? Yo no he visto ninguna nueva.
Muchas gracias
Epson Perfection V600 Photo para Mac.
Desde hace algo más de un lustro todo el material fotoquímico, película, químicos de procesado, etc, ha subido más de cien por cien. No digamos los reveladores de película, más del doble en un par de años ¡¡34 euros el litro de HC-110!! y no es de los que más ha subido. Las películas emblemáticas Tri-x, etc han subido el cien por cien… no es de extrañar lo de Fuji, se han planteado que quien quiera el capricho, porque lo es, que lo pague, así de triste. Un rollo de película no arruina a nadie pero si te gusta disparar de esta guisa… es una ruina económica y más, al asequible precio en que se han puesto las tarjetas SD, que siendo otra cosa, al final, en la práctica, el propósito es el mismo.
+10
El precio de la película apenas ha variado desde la época en que era lo que había. Otra cosa es que nos acostumbrasemos al precio por los suelos que llegaron a alcanzar con la llegada del digital, pero si haces un paso a pesetas (peino canas, si) pues los precios se mantienen bastante.
Ya es cosa de pensar si ese precio compensa a día de hoy, y está claro que no a todo el mundo. Fuji no para de desmantelar fábricas y la única manera de mantener las existentes (y a unos trabajadores altamente especializados…..y mayores) es esta, imitar a Kodak subiendo precios.
Perdona pero los precios de los 80/90 no eran ni por asomo los de ahora:
Trix-pan 120- 12.75e en 2022
Trix-pan 120 600 pts en los 90
Y no te digo si ya disparabas con la estupenda VALCA o NEGRAPAN, muy asequibles de precio en toda su extensión de productos y de fabricación nacional, en esos tiempos en los que todavía se fabricaba algo en España. Yo también peino canas.
+100
Y no hace falta irnos tan lejos.
Hace 4 años un Kodacolor 200 costaba 3.5€ ahora está por 5-7€ depende de donde lo pilles…
+1
La Negrapan 21(100 asa) era acojonante, no tenía nada que envidiar a las grandes marcas, sobre todo en gama tonal. La Valca nuca me dió buen resultado, o es que no le pillé el punto al revelado.
Tu has estado en un bunker todo este tiempo?
Venga, otros que le echarán la culpa también de esto a la invasión de Putin en Ucrania.
Me sumo a las opiniones de que no han subido ahora. Como bien han dicho, los carretes más comunes (hablando de Fuji, pues un C-200 mismo) hasta hace ni 10 años se podían comprar incluso en tiendas y laboratorios de fotografía físicos por entre 2-3,5 euros. Desde hace ni cinco años, si los pillas por 4-4,5 euros, ya tenías que darte con un canto en los dientes.
Pues mira, aquí uno que sea «por la guerra en Ucrania», sea por falta de competencia y/o posición de monopolio, sea por especulación y mentalidad del pelotazo (que lo es) ante un nicho de mercado que no sólo no desaparece si no que recupera espacio para un margen razonable de negocio y beneficio… pues me venía picando mucho desde hace pocos meses decidirme a comprar una Fuji Instax Wide, e incluso una o también una SQ10 (Instax y digital). Pues va a ser que no… no les voy a pagar los vicios y caprichos a los listillos que haya en Fuji, en este caso, aunque la cosa es generalizada últimamente en lo químico también en Kodak y otros.
Como vienen tiempos «tan tontos», pues nada, que sigan los atajos de «yuppies» nada más que pensando en pelotazo y especulación. Pensar en mercado, adecuándose a las circunstancias pero también mimando y cuidando por el mismo, ¡no, eso no! ¡A exprimir sin medida cuanto más rápido mejor!
¿Mercadeo? ¿Libre mercado? ¿Coherencia? ¿Cuidar y velar por un nicho de mercado en el que puede seguir funcionando parte del negocio propio? No, para qué. más tufo a especulación, encarecer de forma desmedida por pura decisión de oportunistas y codiciosos en despachos.
Otro mercado, el de la fotografía que no aprende. Pues es uno de los más recurrentes y circulares en torno a las mismas prácticas. Igual que en torno al ciclismo, otros que no aprenden. Ya se excusarán o culparán «al mercado» (o sea, a los que deberían ser los clientes a los que deberían cuidar, no pretender tratar y usar como si fueran puñeteras piñatas).
+10
La Negrapan 21(100 asa) era acojonante, no tenía nada que envidiar a las grandes marcas, sobre todo en gama tonal. La Valca nuca me dió buen resultado, o es que no le pillé el punto al revelado.
Y el papel Negra para positivar, también era muy bueno.