El fotógrafo Xavi Carrión llevaba años anotando sus sueños en una libreta, hasta que en marzo de 2020 estos se volvieron más intensos. Surgió entonces la necesidad de “atraparlos”, de darles cierta consistencia física para así poder revisitarlos, reconstruirlos y reinterpretarlos. La cámara de fotos era el arma perfecta para ello.
Pero los sueños son mucho más que aquello que vemos o creemos ver, son aquello que sentimos, que deseamos, que anhelamos… algo que nace y muere en nuestra mente o que permanece agazapado esperando el momento para acaparar nuestra atención.
¿Cómo reflejar todo eso en un fotolibro de formato tradicional? Hacía falta algo más, y Carrión dio con la clave convirtiendo su fotolibro en un objeto expresivo y evocador, en una representación de su propia mente, de su lógica incomprensible, de su oscuridad y de los secretos que allí se ocultan.
Fotografías en blanco y negro con un fuerte componente metafórico y evocador, algunas abstractas, otras con toques surrealistas, y páginas intervenidas de las que emerge alguna que otra sorpresa consiguen transportarnos al siempre inquietante y desconcertante mundo de lo onírico.
Así, este “Sueño lo que soy” es un muestrario de sus sueños y un espejo en el que nosotros, espectadores, nos vemos reflejados y distorsionados en nuestra propia ensoñación. Lo explica muy bien el propio Xavi Carrión en el texto que presentaba el proyecto en Verkami:
“Quiero crear una caja-libro-experiencia, personal, pero transferible, a través de la cual podáis entrar en mis sueños y me dejéis, si os apetece, entrar a mí en los vuestros. Porque este libro, esta caja, es espejo y viaje al mismo tiempo. Habla de mí, pero también de como los sueños hablan de nosotros mismos.”
Asomándonos a esta atractiva e inquietante caja, un hermoso texto de Julio Cortázar nos introduce, de la mano de las fotografías de Carrión, en ese extraño universo donde habitan nuestros sueños y pesadillas, en la difusa frontera entre lo real y lo imaginario.
Leire Etxazarra es periodista, divulgadora fotográfica y autora del muy recomendable blog Cartier Bresson no es un reloj donde escribe, entre otras cosas, sobre fotolibros que merecen mucho la pena.