Sonrisa tensa entre los usuarios más puristas del sistema Micro Cuatro Tercios ante los últimos rumores. Alta actividad en los foros correspondientes, mensajes de “aquí no pasa nada”, alusiones a los gurús que en su día marcaron el camino y, en definitiva, renovación de promesas de fidelidad a la marca de turno.
Podemos darle más o menos dramatismo al asunto, pero los rumores sobre la futura apuesta de Panasonic por una cámara de formato completo son un duro golpe a los pilares del sistema Micro Cuatro Tercios. Una década defendiendo que un sensor pequeño puede ser una excelente y equilibrada opción -y lo es en muchos casos- para que ahora venga uno de los socios fundadores a echar por tierra uno de los dogmas de fe del sistema.
En realidad, Panasonic siempre ha ido más por libre que sus primos -a veces carnales, otras lejanos, de esos a los que ves cada dos años y con cierta pereza- de Olympus. También los usuarios de una y otra marca. Mientras los Lumixistas (no tienen ni nombre definido los pobres) acogen hasta con entusiasmo una posible nueva vía en 24 x 36 milímetros, desde los foros de Olympistas se mira con desconfianza la herejía.
Y se teme que alguien en Olympus se lo esté pensando en serio, mientras se repiten mantras mucho más optimistas que los oficiales. Porque una de las grandezas de algunos usuarios es ser más papistas que el Papa.

La gente de la compañía asume sus puntos fuertes, debilidades y sabe cuál es su trozo de pastel. Profesionales que lidian cada día con su trabajo y que lo hacen todo lo bien que los números se lo permite.
Pese a ello, los usuarios más fervientes y algunos embajadores me aseguran que en foto de naturaleza Olympus se ha quedado con todo -curiosamente Fujifilm me cuenta lo mismo, así que alguien exagera- y que lo del formato completo es sólo una burbuja. Que el futuro es de Olympus y el resto del mundo, vaya, no tiene ni puñetera idea.
¿Pese a que las compactas de sensor pequeño han desaparecido por los móviles, que la pulgada que ya luce casi todo el mundo se empiece a acercar al tamaño Micro Cuatro Tercios y que, de toda la vida, a mayor tamaño de soporte fotográfico más calidad? Pues sí.
Y es que, pese a la tradicional y elegante modestia de Olympus -que inventó buena parte de las tecnologías que ahora lucen todos sin reconocerlo en los créditos- al otro lado ya se habla de una futura EM1 Pro (¿la EM1 Mark II no era ya profesional?) con un sensor diseñado por la NASA y Elon Musk. Y que superará a todas las cámaras de formato completo del Universo, por supuesto.
Exagero un poco, vale. Pero sólo un poco. Después de todo estamos hablando de la firma con un estabilizador capaz de parar la rotación de la Tierra y estas cosas siempre merecen el respeto de uno de Bilbao.
Pero volviendo a los sensores y sus tamaños, la verdad es que cuesta imaginar una Olympus de formato completo. Por coherencia con el sistema, por su excelente gama de ópticas -una de las más interesantes del mercado- y porque sería un chiste tan bueno que simplemente no puede ser real.
Me explico. Cuando Olympus se olvidó de los espejos y cambio de montura para pasarse al Micro Cuatro Tercios ya nos cayeron hostias como panes por hacer de mensajeros y adelantar aquella noticia. Hace mucho de aquello, pero algunos parece que nos la guardan y siguen creyendo que pese a recomendar Pen-F y E-M10 como locos le tenemos algún tipo de manía a la marca de sus amores.
O que nos paga Zenit para que insistamos que, pese a las evidentes ventajas de un sensor más pequeño, hay aspectos en los que siempre -repito, siempre- va a ir un paso por detrás. Los comerciales de Olympus lo saben. Los ingenieros lo saben. El señor Olympus lo sabe.
Y ahora parece que Panasonic no sólo lo sabe, sino que está dispuesto a mover ficha. Los únicos que parecen no querer entenderlo son algunos usuarios que, por suerte, cada vez son más minoritarios entre los fotógrafos que usan este u otra marca porque simplemente les da lo que necesitan al precio que pueden permitirse.
Así que si en un giro loco de guión Olympus acaba sucumbiendo también al formato completo prometemos no hacer demasiados chistes, moderar ese sarcasmo que algunos siguen sin pillar y rezar como buenos ateos para que el Micro Cuatro Tercios siga existiendo por muchos años.
Noto cierto aroma a ¿No queréis tanto micro 4/3? PUES TOMA FULL FRAME MAMONES…
Mi hermana tiene la OMD 10 mk II y la Pana GH3 y yo las he probado y no me convencen…
Pues toma herejía. Ale, todos a darse guantás por la guerra del Full Frame…
Full Frame Wars, a new hope
Menudo drama.
+1
P.D. Te contestado en el artículo sobre la LX100 II. 🙂
A estas alturas yo no creo que quede nadie por el mundo diciendo que una micro4/3 dé más calidad de imagen que una full frame, no? …lo que si decimos alguno es que se puede disfrutar de la fotografía, y con buenos resultados, cámaras más pequeñas, objetivos más baratos, mercado de segunda mano interesantísimo, mochilas muchísimo menos cargadas, etc. sobre todo cuando no eres prefesional.
Los que os conocemos de hace ya tiempo tampoco os podemos tachar de marquistas porque sabemos que no lo sois, pero tenéis que reconocer que un poco si que os dejais arrastrar por esa corriente actual en la que parece que si no es full frame con sus ISO altísimos y su rango dinámico tan amplio simplemente no merece la pena ser contemplado. Lo veo como algo normal entre la prensa que analizais cacharros, yo mismo preferiría probar el nuevo Porsche Panamera que el nuevo Seat Ibiza, incluso se me notaría más entusiasmado escribiendo del primero que del segundo! pero me parece un error y una lastima que el mercado vaya hacia cámaras de corte profesional únicamente. Puestos a buscar calidad máxima por qué quedarnos en full frame y no en formato medio?
Lo dicho, si la fotografía va de llevar de viaje un cacharro de 4000€ y más de 2kg colgando del cuello, que no cuenten conmigo.
+5
+10
Completamente de acuerdo
Hola,
Pues yo no soy fanboy de ninguna marca, de hecho uso Olympus y Canon, y la verdad es que soy de los que le preocupa ese posible viraje de Olympus/Panasonic al full frame. A día de hoy estoy encantadísimo con mi cámara m4/3 (omd em10 mii) y estoy pensando muy seriamente en vender todo mi equipo canon. Con noticias como esta creo que de momento lo voy a retener, porque sinceramente ya no sé cual va a ser el futuro del m4/3, no sólo por esta noticia.
No entiendo por otro lado esta estupidez de carrera por tener la mejor mirrorless full frame. Algún directivo de Olympus o Panasonic ha analizado las ventas de Sony, Canon y Nikon por ejemplo. Las cámaras que mas venden son las de entrada que van con aps-c. Está claro que tener embajadores o simplemente buenos fotógrafos profesionales que utilicen tus productos (normalmente full frame) es una buena publicidad innegable, pero no lo es todo. El principiante aún conociendo el trabajo de alguno de estos embajadores de la marca, no se va a gastar un dineral en una full frame. El usuario un poco más avanzado, ya tiene conocimiento sobrado para saber elegir su próxima cámara y no se deja influir tanto por el embajador de turno. Además hay bastantes ejemplos de profesionales que se han pasado de una full frame a una aps-c (fuji) o una m4/3 (olympus o panasonic).
Y ya puestos, para cuando la guerra por el formato medio?. La verdad es que visto de fuera, da un poco de lástima en lo que se está convirtiendo el mercado de la fotografía, parece que la motivación por mejorar el producto con innovaciones que hagan más feliz al usuario al que va dirigida tu cámara ha pasado a una guerra de modas, ahora por ejemplo se ve que lo que mola es el full frame . Y lo peor de todo es que muchas veces los que perdemos somos los consumidores.
Saludos
Tengo claro una cosa: el profesional tiene que usar (o al menos poseer) un equipo Full Frame si quiere que lo contraten; a parte puede llevar un equipo con sensor menor como apoyo y demás. Lo que prima es la ‘imagen’, y no me refiero a una imagen fotográfica, si no a la imagen que dé un fotógrafo profesional. ‘Viste’ mucho mas una cámara FF que una M4/3, eso es así. A un profesional lo respetan mas llevando un equipo voluminoso que uno que quepa en una riñonera.
Panasonic le está viendo las orejas al lobo (cánidos Nikon y Canon) y debe ir a corriente del mercado. Las grandes marcas están apostando por el FF ‘sin espejo’ y puede ser que el M4/3 se vea afectado, de ahí esta posible presentación de Panasonic.
¿Qué ocurrirá con Olympus?, pues que tendrá que claudicar y presentar su FF. Si en estos años se sigue dudando de si M4/3 es un formato aceptable profesionalmente, con la salida al mercado de tanta ‘sin espejo’ FF la presión será mucho mayor. Olympus supongo que tendrá que meterse también en la fiesta e intentar coger parte del pastel.
¿Qué ocurrirá con el sistema M4/3, morirá?. Creo que no y la explicación es bien sencilla: todas las marcas tienen su gama APS-C a parte de la FF. Olympus y Panasonic no querrán dejar el M4/3 para que esa parte del pastel se la quede Nikon, Canon o Sony con sus APS-C. M4/3 pervivirá hasta que el mercado decida (si es que lo decide) suprimir los formatos de sensor pequeños. Pero todo esto es dificil de predecir por los continuos cambios en el mercado, naturalmente.
Estoy cayendo en la cuetna de que no se habla de Fuji ¿tendrá pensado entrar en el FF también?……..
un saludo.
Olympus tiene hace tiempo patentadas ópticas fijas FF y posiblemente se una a la fiesta. Esto no va a ser problema para el micro 4/3 y menos para sus usuarios, simplemente que esa marca aporta otro sistema al mercado.
Quien quiera un equipo ligero, compacto y con calidad se irá al micro 4/3, y los que sean profesionales, caprichosos o la quieran presumir de algo grande entre sus manos, aunque sea tecnológico, se irán a Full Frame.
Creo que Fuji no irá a Full Frame, en todo caso acercará su Formato Medio a precios de Full Frame de alta resolución y ahí sí habrá batalla de sistemas.
Gonzabg74:
«Tengo claro una cosa: el profesional tiene que usar (o al menos poseer) un equipo Full Frame si quiere que lo contraten; a parte puede llevar un equipo con sensor menor como apoyo y demás. Lo que prima es la ‘imagen’, y no me refiero a una imagen fotográfica, si no a la imagen que dé un fotógrafo profesional. ‘Viste’ mucho mas una cámara FF que una M4/3, eso es así. A un profesional lo respetan mas llevando un equipo voluminoso que uno que quepa en una riñonera».
Pues conozco mucha, mucha gente con muchísima suerte porque usando equipos con sensores APS-C y 4/3 se dedican profesionalmente a la fotografía.
Yo, a nivel local, también conozco a profesionales del periodismo con APS-C. Pero a otros niveles el FF se mira con buenos ojos para que te contraten.
Ojo, mi mensaje no quiere decir que esté de acuerdo con esa forma de pensar, lo menciono como una crítica. He leído y escuchado en muchas ocasiones a profesionales que da igual que hagas fotos de igual calidad con una M4/3 o APS-C, un cliente no quiere pagar una pasta para que lleves una riñonera con un equipo minúsculo. Quiere ver ‘cacharros’ grandes y caros.
Es un postureo, pero desgraciadamente es así.
En tema vídeo la cosa cambia un poco. Los equipos FF son algo más complicados de gestionar por su PDC. Los sensores mas pequeños son mas idóneos y compatibles con objetivos para vídeo y cine.
Un saludo.
Por este orden y en un periodo de ventitantos años, empecé con Pentax, me pasé a Nikon (d300s), no me dió la gana dar el paso a FF y me compré una Olympus EM1. Después de esto, no me salió de los kinders por segunda vez pasar a FF y ahora tengo la EM1 Mark II. ¿Que se va a extinguir el micro 4/3? Me importa un bledo. Seguro que mis pobres conocimientos en fotografía me guian por el camino de la sabiduría para poder comprarme la próxima cámara, y me reitero, que me salga de los kinders. Mientras tanto, que siguan las guerras comerciales, que no nos falte a nadie una sonrisa y que La Fuerza acompañe a Photolari en los siglos venideros.
Yo mientras no dejen de sacar cuerpos y lentes M43 estaré encantado de que hagan FF y luego las mejoras las pasen al m43 🙂 No sé porque pero cojo cariño a las marcas «David» que luchan contra Goliaths como Sony, Canon Nikon.
No soy pro, la calidad de imagen de la E-m5 mkii y los objetivos pa mis viajes, comilonas familiares y alguna floritura cuando me sale el creativo que llevo dentro son más que estupendos. Comparo el tamaño de mi camara con el 17mm 1.8 y el de mis amigos con CaNikon con un 35mm o 50mm y no è lo mimmooo! 🙂
En fin… ya se verá, pero parece que Olympus también se subirá al carro, si es que quiere seguir siendo una marca para profesionales. ¿Quizás lo coherente (si se puede encontrar la coherencia en el salto a FF) sería hacer otro sistema conjunto?
Soy usuario de olympus y la verdad estos artículos me levantan una sonrisa, porque creo que es por ahí donde van, con un poco de sorna y mucha retranca a ciertos usuarios, que pueblan los foros (de todas las marcas y formatos). Como el genial video de la zenit…. Jaja. Se ha hablado de una 4:3 ff ya, y se han visto patentes de ópticas también, así que algo habrá, ahora en el futuro, será un movimiento en el mercado y habrá que ver si interesante. De todas formas yo abandone el ff para comprar una em1m2 y la verdad de momento estoy encantado con muchas cosas del formato, no me ha dado tiempo a echarlo de menos, quizá en alguna nocturna de vida láctea y aún así se defiende. Compensa por muchos lados, aunque en potencia de imagen bruta lógicamente no tiene el potencial de un sensor grande, por ahí hablabais de equilibrio, y esa es la palabra clave para mi. Sin embargo creo que las marcas m43 quizá hagan como el resto y pondrán huevos en distintas cestas, léase tamaños de sensor, y cubrirán más mercado, aunque no se si hay para todos, y pueden dar guerra en un tema como el sin espejo que tienen pulido. Creo que el formato tiene futuro, y la apuesta por un tipo de usuario que hicieron creo que sigue siendo válida aunque ahora intenten morder un mercado más.
Hola,
A mi lo que me da miedo de poner muchos huevos en muchas cestas es que quien mucho abarca, poco aprieta. Yo estoy encantadísimo con el formato m4/3, para mi es ideal igual que veo que para ti. Pero sinceramente, no más ha notado un estancamiento al menos en Olympus (Panasonic si que ha presentado muchas cosas)?. A día de hoy creo que el m4/3 lo sostienen Olympus y Panasonic (Leica tiene ventas muy residuales), si se cae Olympus yo si temo por el formato, y para mi sería una verdadera lástima. Por eso estas noticias de que se va a apostar por ff, si es cierta, no es buena noticia. Yo creo que lo mejor , en la vida en general, es saber una cosa muy bien antes que saber hacer muchas medianamente bien.
En fin, ya se verá que nos depara el futuro.
Saludos
Que lleven tiempo sin presentar nada no quiere decir que no estén trabajando en ello para dar un golpe sobre la mesa 😉
O por lo menos así es como lo quiero ver yo.
esperemos que sea así…
llevo tiempo oyendo cantos de sirena de olympus por el centenario, quiza sea una ff. Pero de momento el m43 creo y solo es opinion, resistira, creo que tiene su publico, aunque sea denostado sin conocerlo. Es ahi donde veo el problema del articulo, porque quien no conoce el sistema lo tomara como una burla, lo que aumenta la bola ya sobre los sensores mas pequeños y que solo vale el ff
Asistimos a un bum FF ,comercial con camaras infladas de precio
Cuando tenemos camaras aps,c que un usuario normal no encontraria diferencia en calidad fotografica solo apreciable con lupa
Entonces esta mas que claro que es un bum comercial hay que seguir fabricando camaras en un mercado saturado ,si no seria la ruina de muchas marcas ni mas ni menos
Bum FF = burbuja FF.
El usuario no se tiene que alterar y comprar con sentido común. No debemos dejarnos llevar por el consumismo.
Cierto, aunque tú sabes que existe gente que, más que la fotografía le gusta el cacharreo. 🙂
¿Os acordais de la guerra de los megapixeles? Pues eso mismo.
Esto será para el mundo profesional, pero a mí como aficionado me la trae al pairo el FF.
Algunos también pensaban que desaparecerían las compactas (quizás por el incremento de la calidad en la telefonía móvil) y sin embargo continúan siendo las cámaras más vendidas…
https://www.ojodigital.com/foro/camaras/501758-cronica-de-una-muerte-anunciada.html
Bueno, de las compactas solo quedan 4 o 5 de bolsillo, zoom muy largo y sensor 1/2.3″. Las otras compactas integran un sensor de 1″ y tienen precios bastante caros. Estas prestaciones no las integran los móviles, por eso estos modelos no han desaparecido. Sin embargo los modelos de zoom corto y sensor 1/2.3″ han desaparecido casi al completo.
Ya no quedan compactas de Samsung, ni de Casio, ni de Pentax. De Canon creo que ya no existen las ixus.
Pero en cuanto los móviles integren zooms ópticos potentes y sensores mayores, te voy a decir a donde se irán las compactas actuales.
Lo que detecto desde hace un tiempo es que cada vez es mas dificil encontrar cámaras de 200€. Al desaparecer las de zoom corto y prestaciones moderadas con preciós por ese estilo, ya solo puedes irte a modelos de 400€ de zoom potente como las Pana TZ o Sony HX.
Un saludo.
Me corrijo, existen ixus de Canon todavía. Algún modelo queda. Y Sony también tiene algún modelo barato. Pero nada comparado a lo que había hace pocos años con muchos modelos en cada marca.
Un saludo.
Lo que quieras, pero continúan siendo las más vendidas. Tampoco te olvides de compactas de lustre como la serie X100 de Fuji o LX100 de Panasonic… que ahí siguen, y lo que te rondaré morena.
P.D. Mientras exista gente que valore la cámara mucho más que el móvil pero que, al mismo tiempo, no desean entrar en la dinámica de comprar objetivos… seguirán existiendo las compactas.
Bueno, yo me refería a compactas de bolsillo de sensor pequeño.
La serie X100 y LX100 integran sensor grande, que es a lo que todas las marcas están derivando. Y los sensores de 1″ serán los que integren todas las bolsilleras.
El móvil avanzará en calidad, tamaño de sensor y zooms ópticos… o al menos en ofrecer (ya lo hacen) dos o tres distancias focales en un mismo dispositivo. Esto hará que las cámaras convencionales también avancen en todo eso también.
Un saludo.
El móvil avanzará (aunque no creo que pueda, al menos a medio plazo, integrar un sensor de 1″… no digamos ya mayor), pero lo que NUNCA conseguirá transmitir, por razones obvias, es el placer de «afotar» que se vive con una auténtica cámara, aunque sea una sencilla compacta.
Por esto existen y continuarán existiendo las compactas… Y por otro lado, las cámaras de objetivos intercambiables no interesan a todos los aficionados, porque supone comprar más objetivos, cosa a la que algunos nos negamos.
Un saludo
Llamar compacta a una Fuji x100 es poco menos que optimista…yo la he tenido, y no es lo que se considera una compacta ni de coña
El término «compacta» (al menos desde mis tiempos en analógico) hace alusión a las cámaras de óptica fija, no a su tamaño. Evidentemente las Fuji X100 no son «bolsilleras», pero sí son compactas, en la acepción de siempre.
Leyendo los comentarios que se han suscitado en varios foros a propósito del «advenimiento» de más marcas de esas llamadas «grandes» al «fullfreim», uno no puede hacer otra cosa que esbozar una sonrisa malévola y ahogar, en lo posible, la carcajada, del más puro cachondeo. Se leen opiniones tan «fundamentadas» (incluso antes de su aparición) acerca de los nuevos modelos de Nikon y Canon como: «Son feas». Y, claro, invariablemente esas opiniones tan bien «argumentadas» vienen de los fanboys de Sony (como no podía ser de otro modo), lo cual les presta el valor que tienen: ninguno. A lo sumo, esa sonrisa socarrona de quien es más feliz que una perdiz con su modesta mirrorless micro 4/3, APS-C o, incluso, de formato inferior, sabedor de que una «fullfreim» no mejoraría en absoluto sus fotografías y de que las únicas limitaciones son de tipo personal.
En fin: que tiene guasa la polvareda crítica que se ha levantado en los foros a propósito de simples rumores o especulaciones. Y es que «el que vale, vale, y el que no, critica». Tal vez porque se aburre?
Lo curioso es que incluso hablando de m4/3 acabas sacando siempre, e invariablemente a colación a Sony, tú obsesión deberías mitartela, por cierto, tú intervención es exactamente igual a aquellos que críticas.
Deberías revisarte un poco tu comprensión lectora. Despotricas contra todo y contra todos, sin siquiera percatarte de que muchos de los postulados que defiendes son comunes y compartidos por los criticados. Las diferencias de opinión, en muchos casos, tan sólo son cuestión de matices. Pero, al parecer, eres incapaz de reconocerlos. En fin… yo, efectivamente, le tengo manía a las marcas que juegan con nosotros vendiéndonos la moto, y tú la tienes a las personas, evidentemente. Hay una notable diferencia. ¿La captas?
Al final lo que he comentado en otras ocasiones, el medio de está convirtiendo en el fin, con la peor cámara que hay se pueden hacer fotos estupendas, lo que hacen las marcas es meternos por los ojos innovaciones y productos innecesarios para la mayoría de aficionados, si, aficionados y si no que levanten la mano los profesionales de verdad que hay. Para mí el full frame es lo suyo por calidad que no es más que el formato de carrete de toda la vida, lo que deberían hacer son objetivos pequeños no necesariamente muy luminosos y caros porque con la ayuda de estabilizadores e Isos astronomicos se puede afrontar cualquier fotografía y ahorrarnos un gran peso en la mochila, tipo pancake.
+1
Iba a comparame la X-E3, pero resulta que el único objetivo que me resulta interesante es el XF27mm… el resto, solo por tamaño, ya no me interesa ninguno.
Comprarme, quise decir.
Fuji sacó una cámara de medio formato hace un tiempo y que yo sepa no ha dejado el APS-C, ni tampoco Photolari se dedicó a crear polémica barata para sacar artículos vacíos como el que acabo de leer.
Que Lumix saque una full frame no significa que vaya a dejar el sistema M4/3 tirado, ni mucho menos, y menos todavía que el M4/3 no vaya a seguir creciendo como sistema y teniendo más y más usuarios.
El problema es, como de costumbre, que Photolari se dedica a crear polémica para dar noticias o crear la sensación de que tienen primicias, arremetiendo de paso contra lo que no les gusta, que en este caso es el que haya marcas que no estén usando el amado sensor Full Frame. Resulta ahora que los profesionales que trabajan con sensores más pequeños no tienen ni idea, están perdiendo clientes y calidad de imagen y forzosamente tienen que destrozarse la espalda cargando con 20 Kilos de equipo. Conozco fotógrafos profesionales que usan Olympus y que ya vivían de la fotografía, ganaban premios y publicaban cuando los creadores de este artículo iban al colegio.
Algunos de los comentarios que he leído defendiendo el full frame denotan que hay mucho aficionado con ganas de presumir de cámara.
No puedo estar más en desacuerdo con tus «juicios de valor», sin pies ni cabeza. Salvo en tu último párrafo.
El artículo viene a recoger ese cierto temor de que la opción panasónica por el FF acabe suponiendo un comportamiento similar al de Sony con su formato APS-C: su abandono en favor de sus A7, con la consiguiente repercusión en el formato micro 4/3, a expensas de lo que decida hacer Olympus, a la que le toca mover ficha.
Sony no ha abandonado su formato APS-c, tiene sus máquinas de la serie 6000, por ejemplo la Sony 6500.
Una marca puede tener uno, dos, tres o más sistemas, eso no es problema.
Que Panasonic tenga una línea Full Frame hace soñar en que la GH5s, baje de precio
Puedes estar todo lo desacuerdo que quieras 😉
Veo vídeos de esta pareja desde hace un tiempo y siempre que pueden meten pullitas contra Olympus y hacen comentarios criticando el sistema, sus novedades, etc… Parece que saben mejor que la propia Olympus cómo debe llevar su producto.
Olympus no va a abandonar el sistema micro 4/3 porque sería la cosa más absurda que podría hacer, dado que es el sistema profesional más compacto y ligero y es en esto en lo que se distinguen del resto. Ahora mismo la EM1 MkII compite de forma solvente contra equipos full frame mucho más caros en disciplinas como naturaleza, deporte, foto social, viajes…
¿Que un sensor 4/3 genera más ruido a ISOs altas que un Full Frame? Muy bien, pero para mucha gente esta diferencia no compensa tener que cargar el triple de peso en la espalda o el cuello.
Con respecto a que el futuro es el full frame… Permitidme que lo dude bastante. Ahora mismo Sony, Nikon y Canon están haciendo un gran esfuerzo por vender este sistema como la panacea para vender equipos y lentes más caras. La historia dice que en tecnología las cosas tienden a hacerse más ligeras y portables, no al revés. Las cámaras sin espejo son más pequeñas que cualquier réflex, pero un sensor full frame implicará siempre lentes grandes, caras y pesadas.
No estoy de acuerdo con su ultimo párrafo acerca de la tecnología. Eso me hizo recordar los inicios de la teléfonos móvil por allá cuando reinaba Nokia, la tendencia era hacer teléfonos cada vez mas compactos y pequeños muy contrario a lo que vivimos hoy que los fabricantes o el mercado (o tal vez los dos) nos quieren vender móviles cada vez mas grande con pantallas gigantes que menos para mi en algunos casos rosan con lo ridículo.
Cierto, este artículo rezuma mala baba encubierta de mordacidad. Sin duda se trata de un ajuste de cuentas con cierto sector (URO) con el que estos calvitos tuvieron una movida hace años por bocachanclas.
Yo no veo la mala baba por ningún lado. La hemeroteca sirve para eso: lean (más bien escuches) los consejos que dan cuando se les pide qué cámara comprar: las MFT siempre se mencionan como Calidad/precio/tamaño/ opticas nativas disponibles.
Tienen razón que un movimiento de Olympus hacia el FF será una forma de aceptar que el MFT tiene una limitación frente al FF. Lo cual han intentado refutar durante años. Si no fuera así, seguirían defendiéndolo a capa y espada a pesar de los pesares.
Que Panasonic haga este primer movimiento es de intuir que la limitación por tamaño de sensor está ahí.
En fin, que mala baba no la veo por ningún lado, y tampoco hace falta despreciar al personal Sr. Adreno.
Estoy con Mikicoga, tanto Iker como Álvaro no me parecen nada sectarios, otra cosa es que tengan su opinión de las cosas, como cualquiera tenemos la nuestra.
La chinita supongo que irá para los de siempre, evangelistas de las marcas que se empeñan en demostrar lo indemostrable (que el sensor pequeño es igual de capaz que el grande) en lugar de vender todas las virtudes que tiene el sistema.
Mikicoga, el sensor cuatro tercios tiene las mismas limitaciones que un sensor full frame, solo que uno siempre irá un par de pasos de ISO por delante por tener un área mayor.
En cinco años, los dos habrán evolucionado, pues la tecnología es similar. Busca la calidad, ruido y RD que daban los sensores 4/3 hace 10 años y compáralas con la que dan ahora, la diferencia es espectacular.
Piensa en los sensores de los móviles y lo que pueden hacer los últimos Iphone. ¿Te parece que el tamaño va a ser una limitación? Estoy convencido de que el sensor del Iphone dentro de cinco años aplastará al que tienen ahora, seguramente con el mismo tamaño.
No es por incordiar, soy nikonero y poseo una Oly EM-5 con la que estoy más que contento pero ¿No fue a partir de la EM-5 que se adoptaron por parte de Olympus los sensores Sony y despego definitivamente el sistema micro 4/3, o más concretamente, se produjo el boom de Olympus?
Algunas malas lenguas también dicen que algunos sensores de iPhone también son fabricados por Sony…
Estos japoneses son la leche.
Enhorabuena por el artículo. Me he reido un montón. Por lo que leo en los comentarios, algunos marquistas os la siguen teniendo jurada. Es lo que tienen las religiones.
+1
Se podrá estar de acuerdo o no, pero el artículo es hilarante. ¡Reírse es sano!
No todo el mundo tiene sentido del humor (una cualidad inherente a la inteligencia, por cierto) y algunos prefieren «matar al mensajero» en lugar de pararse a analizar un poco las posibles razones de lo que se comenta, más allá de esos ridículos «amoríos» por las marcas.
Yo tengo una OMD10 MkII y estoy encantado con ella. Si Panasonic se decanta por el fullframe pues muy bien. Mejor para Olympus. Las m4/3 dan una la calidad más que suficiente y no tienes que llevar dos quintales en el cuello. Eso de la «calidad», sobre todo en lo que respecta a la nitidez como se ha comentado muchas veces, está sobrevalorado. Volvemos a lo de siempre, más, más y más. ¿De verdad hace falta tanto sobre todo cuando el 99% de las fotos que se hacen son absolutamente mediocres? Dios… ¡qué mundo de locos!
El problema es que las marcas saben que en un futuro los móviles se van a cepillar las compactas de 1 pulgada y las micro 4/3, ahí lo dejo.
La pregunta es ¿el problema de quien será?
Por obvias cuestiones físicas, es improbable que un móvil pueda montar sensores tan grandes. Pero no sabemos lo que ocurrirá en el futuro… en el presente sabemos que las compactas continúan siendo las cámaras más vendidas, algunas de ellas con sensores del mismo tamaño que los móviles. Algunos como tú llevan «enterrando» a las compactas desde hace años, ¿acertaréis alguna vez? Jjajajajajajaa.
Cuesta encontrar usuarios de micro 4/3 descontentos (de las actuales, porque las primeras eran un poco patata en comparación con las APS-C de la época), y sin embargo lo que se desprende en foros y blogs es como si no sirvieran para nada.
Aficionados comprando APS-C (mirrorless o no) y micro 4/3, y sin embargo de cada 5 palabras que se escriben en los medios especializados 4 son sobre full frame. En fin…
+5
Yo quiero que Panasonic y Olympus tengan sus Full Frame.
Y yo, aunque no me interesan ni lo más mínimo.
Ni a mi tampoco, pero la competencia entre marcas siempre es buena para los usuarios.
Parte 1.
¿Es aquí la terapia de Olympistas anónimos? Ah, bien.
Pues empiezo, soy propietario de cámaras Olympus desde la Pen 1, aunque ya tengo otros modelos muchos más actuales. A diferencia de otros fotógrafos, no he encontrado manera de desintoxicarme, ni el ISO, ni el tamaño del cuerpo, ni la duración de la batería, ni que el llevarla no me hiciera más hombre. En fin, todos esos inconvenientes no han podido con mi adición.
Me apoyé en las amistades con Full Frame, los cuales me invitaron a probarlas, y sí, parecía que me crecía el pelo del pecho cuando las cogía y que me estaba poniendo cachas. Aquello sonaba bien y las imágenes parecían estupendas, pero no fue suficiente.
Entonces llegó a echarme un cable una gran marca como SONY que pensó que si no tenía Full Frame era porque eran demasiado caras. En ese momento cogió su a7 primera y la puso a 1400 euros con objetivo, y viendo que no reaccionaba la llevó a 1200 euros. Pasado un tiempo como tampoco ese precio me tocó la puso a 1000 euros, a 900 euros, y por fin dejó solo el cuerpo en 770 euros. Ellos pensaron que ningún usuario de cámaras aps-c o micro 4/3 podrían resistirse a ese precio, como así fue. Miles de usuarios se lanzaron a la compra masiva de estos equipos a los que fueron sabiamente atraídos. Pero YO NO.
Enhorabuena por tu loa del «YO». Yo sí compré la primera A7, después la A7 II, y ahora, después de venderme ambas Sony me hice con un par de Nikon D700 de hace 8 años (si, de segunda mano) que se adaptan mejor a lo que me gusta. Y aparte tengo una em-10 mk II con la que estoy encantado para llevármela de viaje. Y además uso siempre que puedo película, tanto en formato medio como en gran formato…y sabes que? Solo son herramientas, cada una más adecuada para ciertos fines, con distintas sensaciones, y cuando no me den lo que necesito las cambiaré por otras…porque ya parece que usáis las cámaras como los coches, personalizandolas, poniéndoles nombre y todo eso. No hay cámaras mejores o peores, solo más o menos adecuadas para uno mismo, si olvidamos que solo son herramientas es cuando vienen estás tonterías y efectivamente, necesidad de terapia.
O.T: Photolari, ojalá tuviérais un foro… ¡sería el mejor foro sobre fotografía!
Ya lo tuvimos pero en mi opinión, se fué a tomar viento en parte por la chulería de varios de sus impresentables «guardianes».
Mientras que la física de la luz no se pueda cambiar, (que no se podrá por que es la que es) y puedan hacer objetivos para FF de igual tamaño que los equivalentes para m4/3, quedará formato m4/3 para rato . De igual forma que un telescopio para captar mas y mas luz no hay mas forma que hacer su espejo mas y mas grande.
Otra forma de verlo: un sensor m4/3 tarda dos, tres años?, lo que sea, en alcanzar los niveles de calidad en ruido y rango dinámico que un sensor FF a la misma tecnología, vale, y será asi por los siglos de los siglos. Hace años una FF tenia un iso 1600 practicamente limpio y un m4/3 a iso 400. Ahora una FF saca isos sin nada de grano a 6400, 12800?, lo que sea, es un decir, y un m4/3 a 1600, 3200? y pasaran los años y esos isos limpios irán aumentado en ambos formatos .
Dentro de unos años, cualquier persona que valla con una m4/3 con sus objetivos ¿no podrá hacer fotos con su camara con isos limpios de 25.600, mientras que otra con una FF e isos limpios de 100.000 sí? Y ésto sin decir que aparte se recomienda hacer fotos al iso mas bajo que se pueda que es donde dá la maxima calidad. ¿que diferencia hay en la practica real?
Por que ahora viene lo bueno: ¿Cuantas personas con su FF han decidido en mas de una ocasión no salir con su equipo o dejar objetivos en casa por el tamaño y peso? Bueno, ya lo sabeis, un porrón de gente. Que diferencia hay en la practica?, pues que no tienes fotos, ni a iso 100 ni a 100.000. A buen entendedor……
Bueno, realmente no digo nada nuevo a lo que habéis puesto por aquí de otra forma, pero éste quit de la cuestion, lo de que la tecnologia de sensores siempre ira mejorando mientras que la fisica de la luz será invariable e imposibilita hacer objetivos mas pequeños para FF, es lo que mucha gente, sobre todo aficionados, no se plantea, a la vez que el problema numero 1 de un equipo fotografico termina siendo, precisamente su peso, tamaño y transporte. No es como un coche que da lo mismo que sea mas grande o pequeño que no tienes que transportarlo, te transporta.
Por cierto, un tema que desconoce mucha gente con equipos m4/3. DJI, que es la firma de drones mas especializado en éstos cacharros, tiene dos familias de drones profesionales, de los que cuestan varios miles de euros para producción aérea. Son drones que no tiene cámara propia, sino que tiene una montura para colocar objetivos intercambiables. Imagináis cual es una de esas monturas?, si, m4/3, con cuatro drones de diferentes capacidades, (familia Zenmuse x5) dos con el sensor de 16 mp y otros con el de 20 mp para utilizar con varios objetivos pana y Oly e incluso uno propio de DJI. La otra famulia es con una montura propia FF.
Aparte de los drones (Producción aérea) tambien estan JVC, Blak Magic, Xiaomi y Kodak con diferentes productos en el mercado con montura m4/3 (camaras de video, cine y camaras fotos).
Digo ésto por que no deja de ser curioso que de vez en cuando salga noticias sobre la vibilidad del m4/3 cuando precisamente y salvo que me corrigan es la montura mas estandarizada entre varias firmas para diferentes cometidos audiovisuales.
Ya puesto, un reportaje de fotos de rayos sobre Madrid que pude cazar ayer noche con una humilde, antigua y barata Oly EPL7 : https://foro.tiempo.com/explendida-noche-de-rayacos-sobre-madrid-292018-t149401.0.html
Un saludo!.
Excelentes fotos.
Genial exposición Alberto.
Como bien has dicho, la tecnología avanza independientemente del tamaño del sensor.
Discutir, discutimos todos, pero la preparación y ejecución de estas fotos no las hace cualquiera. Enhorabuena.
Es que, como siempre se ha dicho, el hábito no hace al monje.
Así es, pero… ni para bien, ni para mal.
¿Es aquí la terapia de Olympistas anónimos? Ah, bien.
Pues empiezo, soy propietario de cámaras Olympus desde la Pen 1, aunque ya tengo otros modelos muchos más actuales. A diferencia de otros fotógrafos, no he encontrado manera de desintoxicarme, ni el ISO, ni el tamaño del cuerpo, ni la duración de la batería, ni que el llevarla no me hiciera más hombre. En fin, todos esos inconvenientes no han podido con mi adición.
Me apoyé en las amistades con Full Frame, los cuales me invitaron a probarlas, y sí, parecía que me crecía el pelo del pecho cuando las cogía y que me estaba poniendo cachas. Aquello sonaba bien y las imágenes parecían estupendas, pero no fue suficiente.
Entonces llegó a echarme un cable una gran marca como SONY que pensó que si no tenía Full Frame era porque eran demasiado caras. En ese momento cogió su a7 primera y la puso a 1400 euros con objetivo, y viendo que no reaccionaba la llevó a 1200 euros. Pasado un tiempo como tampoco ese precio me tocó la puso a 1000 euros, a 900 euros, y por fin dejó solo el cuerpo en 770 euros. Ellos pensaron que ningún usuario de cámaras aps-c o micro 4/3 podrían resistirse a ese precio, como así fue. Miles de usuarios se lanzaron a la compra masiva de estos equipos a los que fueron sabiamente atraídos. Pero YO NO.
Al final seguí con mi OMD 10 II, pero no pasó mucho tiempo hasta que un Dios del monte Olympo me comentó: «Vamos a sacar una Full Frame para luchar con las demás marcas pero quisieramos saber porqué tú no tienes una Full Frame ¿acaso nos estás esperando?»
Yo les contesté: «Cuando miro el Full Frame, me gusta su mejor calidad de fichero, pero mientras las personas no mejoremos de vista no lo necesito. Prefiero mi equipo pequeño, ligero y económico, a entrar a cargar peso, gastarme dinero y acabar como aquellos que usan Full Frame, que no pueden reprimirse en pedirme la cámara para probarla, mirar mis fotos con envidia, soñar con tener una y no tener valor para comprarse lo que quieren o les conviene.»
Así que el Dios del Olympo se fue envuelto en una nube de nuevos objetivos, adaptadores, Mark I, II y sistemas de flash preocupado por que no tuviesen la venta que ellos pensaban.
Siento el tocho, pero una vez que te sueltas…
Jajajaaa…
Completamente de acuerdo 🙂
Muy bueno. Comparto lo escrito.
¡Tremendo! Absolutamente cierto… y demoledor.
Me entran unas ganas irrefrenables de gritarle a cualquier marquista: «¡No es tu cámara, estúpido….Eres tú!» ¡jajajajaja!
«…mirar mis fotos con envidia…» Envidia de que? Muy subido estás tú…quieres decir que tus fotos son cojonudas por estar hechas con una m4/3? (Carcajada)
«…y acabar como aquellos que usan full frame…» Wtf! ¿En serio?
Lo del dios del Olimpo sí que me lo creo, por tu falta de medicación.
Lo que está claro, como ya dije en otra respuesta, es que las cámaras son herramientas, y cuánto antes lo tengamos claro antes de nos quitarán tonterías como la tuya, ni más ni menos…
Que nadie se deje engañar por el tufillo celebratorio del final de un sistema que este artículo refleja. La careta contestataria antifundamentalista es sólo postureo. Si Casanova foto hubiera hecho una campaña publicitaria sobre el m4/3, el «apostáta» no hubiera tenido problema en darle un besito a la Oly de turno.
Ya hay antecedentes con otra marca maldita:
https://photolari.com/las-camaras-mas-exclusivas-del-mundo-visitamos-la-leica-boutique-de-barcelona/
¡Que bonita es la Pen F de la imagen de cabecera! Voy a coger la mía, a pillar unos carretes de T-Max, cocinar un poquito de Cafenol y ha disfrutar unos cuantos días de la fotografía analógica que la digital ya me tiene hasta los megapixels…
Saludos.
+10.000
Un formato que solo lo fabrican dos marcas lo logico es que desaparezca. Por abajo la pulgada y por arriba el APS-C, mejor y fabricado por muchas marcas. Ademas el 4/3 tiene un formato demasiado cuadrado que rechina hoy en día.
No son dos marcas, son más: Panasonic, Olympus, Yi, Black Magic, kodak, DJI, …, veo difícil que desaparezca. Al revés, su tamaño es una de sus fortalezas por lo que la mejora continua del sensor solo afianzará su posición en el mercado.
El formato 4/3, puedes recortarlo al que quieras, no es ningún problema.
un formato con varia marcas, pero varias marcas que pueden compartir opticas, flashes y algunos accesorios…. curiosa dicotomia no?
¿Por abajo la pulgada? ¿Cuántos sistemas conoces con sensor de 1″, aparte el Nikon 1 (que yo tengo, por cierto, y del que no pienso desprenderme por nada del mundo)? Un formato, el micro 4/3, que fabrican varias marcas que, por una vez, han pensado en los usuarios y se han puesto de acuerdo en compartir monturas. Sólo por eso ya merecen todo nuestro respeto y consideración como opción. El razonamiento que cabe es justamente el contrario al tuyo.
Tu no estás demasiado informado, ¿verdad? ¿Formato «demasiado cuadrado», el del micro 4/3? ¿Acaso crees que sólo se puede disparar en 4:3? :))
Hostia la que se ha «liao» jejeje.
Yo feliz con mi m4/3, Photolarianboys, vosotros a lo vuestro y ni caso a las quejas, que yo me lo paso teta jejeje
+1
Yo soy un fan boy de Olympus, no porque de origen fuera así, si no porque me lo han impuesto los amigos de batallas fotográficas. Entre nosotros, unos usuarios de Canon, otros de Nikon y alguno de Sony, siempre ha habido una competencia sana y jocosa, pero hasta hace poco yo era el único usuario de Olympus (ahora ha crecido el número) y por ende el que más palos recibía, en particular por el tamaño del equipo. Que si es de los playmobil, que si es de juguete, que no parece seria y así hasta el infinito y más allá. Lo cierto es que en el numeroso grupo que somos hay gustos para todo, los que prefieren APSC par el macro, FF para paisaje y retrato, y yo me apaño con mi m4/3 y salvo que el mercado me obligue, seguiré jugando con él.
Yo acabé mi etapa analógica con sendas Olympus OM1 y OM1n que, junto a las Pentax de entonces, fueron mis marcas y modelos favoritos y por más tiempo. En digital he probado DE TODO, y debo decir que, esta vez, Olympus me ha decepcionado, y mi equipo micro 4/3 es Lumix. El control de calidad de las ópticas kiteras es penoso en Olympus, y un buen número de sus cámaras de iniciación (la serie PEN, salvo la PEN F) y algunas unidades de E-M10 dan ruido a ISO base. Y no hablo «de oidas» sino por propia experiencia, cosa que nunca me ha ocurrido en los varios modelos de Panasonic Lumix que han pasado por mis manos (G3, G5, GX1, GX7, GX80 y G80). Olympus tiene su gama alta representada por la E-M1, mientras Lumix tiene las GH5, GH5s y G9, que añaden, además, un vídeo incomparablemente superior. En cuanto a las ópticas, resulta realmente patético que Olympus incorpore, de salida, en sus modelos de gama media y alta un culo de vaso como el pancake 14-42 mm. EZ, indigno de la fama que tiene la marca en cuanto a ópticas, fama bien ganada desde analógico y representada, en digital, por el «pata negra» Zuiko 12-40 mm. 2.8 PRO. En cambio, Lumix tiene, entre sus ópticas de iniciación, kiteros con una calidad acreditada y una relación calidad-precio insuperables (el Lumix 12-32 mm. o el 12-60 mm., muy superiores, en resultados, a los Zuiko kiteros habituales). La gama alta de Olympus es otra cosa y se nota un mayor control de calidad. Pero Panasonic Lumix fabrica sus productos con una mayor regularidad y un mejor control de calidad final, incluso en sus ópticas más básicas y económicas.
Sin embargo, a pesar de mis quejas hacia Olympus, no seré yo quien despotrique del sistema, que se beneficia de algo que las marcas llamadas «grandes» debieran considerar: la compatibilidad de monturas, que propicia una bancada óptica inigualable en cualquier otro sistema, lo cual supone otra diferencia a apreciar respecto de otros sistemas de sensor mayor. A cada cual, lo suyo.
Me encantan las opiniones de Photolari son sensatas objetivas e imparciales y eso lo digo por lo que veo es algo muy dificil de encontrar. Pero esta en particular me cuesta aceptarla. Al menos tengo un matiz. Es la tecnología como lo es las sin espejo. Hasta dudo de las DX o APS tenga un final feliz. al menos a mediano plazo. Por el simple hecho de menores precios de fabricación de sensores. Y la terca tecnología que todavía domina en que el tamaño en el sensor En el sensor Si es importante. Todo depende del nicho que queda en las 4/3 Panasonic por ejemplo sensacionales cámaras y tendría un buen respaldo de lo hecho hasta hoy. y si el formato m 4/3 quedará como el viejo formato 110 si mal no recuerdo de cuando era chico en película. Ojo Olympus le deseo lo mejor por su historia.
Olympistas:
Los líderes que, desde hace muchos años están a la cabeza de Panasonic, han decidido pasarse al Full Frame. Esos líderes, alegando la derrota del sistema m4/3, se han puesto en contacto con el enemigo para el cese de la competencia.
Creedme a mi que os hablo con conocimiento de causa y os digo que nada está perdido para el sistema m4/3. Los mismos medios que intentan vencernos pueden traer un dia la victoria.
Porque Olympus no está sola ¡No está sola! ¡No está sola!. Tiene un vasto arsenal de cámaras objetivos y accesorios tras ella; una larga historia y un equipo técnico y humano de primer nivel. Y la lucha continua.
Fulminados hoy por el aluvión de novedades fotográficas, podemos vencer en el futuro por una fuerza óptica y tecnológica superior: va en ello el destino de la fotografía.
Yo, usuario de Olympus, invito a los profesionales y usuarios olympistas que se encuentren o pasen a encontrarse en territorio enemigo, con sus cámaras o sin ellas, invito a los ingenieros y a los obreros especializados de la industria fotográfica a no cesar en su empeño.
Ocurra lo que ocurra la llama de la resistencia olympista no debe apagarse y no se apagará.
Vive l’Olympus, libre dans l’honneur et dans l’independance!
Charles de Oly, 3 de septiembre de 2018
Lo siento, pero soy agnóstico como para formar parte de una «secta», por inocua que sea. Y, hoy por hoy, basta con visitar los foros marquistas para percatarse del grado de estupidez que priva en ellos en la defensa de «su» marca, por encima de la más mínima objetividad. Por suerte, la fotografía tiene poco o nada que ver con el «hardware» y mucho con el autor, lo cual deja las preocupaciones por la mayor o menor calidad en relación con el tamaño o la marca en meras divagaciones de aburridos.
Todos los foros son marquistas, se llame Fuji o se llame Sinespejo.
Fuji no, Fujistas. Dicho esto, estoy de acuerdo.
+100
…es curioso…lo que comentaban de aparentar..que si eres profesional debes llevar equipos grandes… Yo lo soy y hago las bodas y comuniones con mi EM1, y hasta ahora no he tenido queja…Nunca nadie me ha dicho como hago bodas cone so..ni si quiera compañeros profesionales, es mas, muchos de ellos se están planteando cambia a Fuji u Olympus. Hace poco hice una boda donde el del video, profesional con varios premios en su haber y con una productora, filma todo con Olympus, y contentísimo.
Nos olvidamos muchas veces de lo bonito d ela fotografía, que es disfrutar de ella. A mi no me hace falta una cámara con un iso de la ostia a 12500 si no lo voy utilizar..A mi me importa que la fotografía que hago les guste a mis clientes..
Apseceísta Nikon de siempre (nunca me ha atraído el full frame por problemas de espalda) he caído rendido al M43 con una EM10 II desde febrero, no pienso renunciar a una ni otra pues se complementan estupendamente y he descubierto que la Olympus cada vez me asombra y me gusta mas. A día de hoy si tuviera que deshacerme de un sistema me quedaría con el mas liviano sin dudarlo.
¿Que Olympus quiere sacar una FF? perfecto pero por favor que el m43 no decaiga, es una gozada.
¡Tranquilo!, el M 4/3 no va a desaparecer. El FF, más grande y pesado, quedará relegado para el ámbito profesional y para cuatro gatos más que en cuanto les duela el peso y el tamaño, lo abandonarán.
Estoy de acuerdo: el fotógrafo aficionado de hoy desea ir lo más ligero posible… y nunca se conforma con el móvil porque no proporciona satisfacción alguna. Por ello las cámaras compactas y las m 4/3 tienen muy buen futuro por delante.
Dijo el iluminado….
Estoy de acuerdo: el fotógrafo aficionado de hoy desea ir lo más ligero posible… y nunca se conforma con el móvil porque no proporciona satisfacción alguna. Por ello las cámaras compactas y las m 4/3 tienen muy buen futuro por delante.
¡Pero que va a morir el cuatro tercios! ¡VEAN, VEAN!
GX9 plantando cara a Fuji X-T20
https://www.imaging-resource.com/PRODS/panasonic-gx9/panasonic-gx9-image-quality.htm
O la nueva Olympus EPL-9, que mantiene el tipo con la X-A5 y da cera a la GX850 (que básicamente es lo mismo que la GX85, pero sin visor)…
https://www.imaging-resource.com/PRODS/fuji-x-a5/fuji-x-a5-image-quality.htm
P.D. Como puede apreciarse en las comparativas de Imaging Resource, el salto cualitativo es grande: La GX9 no solo mantiene el tipo con sensores mayores sino que mejora mucho lo visto hasta ahora: obtiene claramente más calidad de imagen que la Pen-F, sin ir más lejos. Y de la EPL-9 puede decirse tres cuatros de lo mismo.
P.D. Como puede apreciarse en las comparativas de Imaging Resource, el salto cualitativo es grande: La GX9 no solo mantiene el tipo contra sensores mayores sino que mejora mucho lo visto hasta ahora: obtiene claramente más calidad de imagen que la Pen-F, sin ir más lejos. Y de la EPL-9 puede decirse tres cuatros de lo mismo.
para que tanto jaleo si al final móviles y cámaras quedaran en los estantes o acaso no han visto ANON
No te lo crees ni tú, y no lo digo porque no consigan calidad, sino porque nunca conseguirán lo que consigue una cámara: ergonomía y placer. Solo por esto siempre será preferible una cámara, la que sea, antes que un móvil.
me inspiras a tomar mas fotos
lo que parece que va muriendo es el apsc, tampoco entiendo por que las marcas no pueden tener gama en los tres mercados y fomentar uno va a eliminar otro, para los fotografos aficionados o entusiastas que ni vivimos de esto el tamaño pequeño y la calidad del M4/3 siempre sera mas que suficiente sobre todo con lo que van mejorando
mi camara grande casi nunca sale de casa, la pequeña viene conmigo cada dia, aunque tengan el mismo sensor
A un año ya de la aparición de este artículo y de sus comentarios posteriores, ya han sucedido suficientes cosas como para tener cierta base. Y puestos a valorar lo sucedido, no puedo hacerlo más que desde mi opinión personal como simple usuario.
Soy un «exusuario» y amante platónico de las Olympus analógicas (OM1 y OM1n). Y por eso mismo me duele particularmente el comportamiento de Olympus que, con su «ocurrencia» de la tocha E-M1X, me temo que ha cavado su propia tumba, si añadimos los inquietantes rumores (confirmados por los propios ejecutivos de la marca, en sus comentarios acerca de los inconvenientes de sus distintos puntos de fabricación) que ponen en duda el futuro inmediato y la rentabilidad de la división fotográfica en el mercado actual. Si a eso añadimos la opción de Panasonic por el FF y su colaboración con Leica, tenemos un no menos inquietante retrato del futuro del formato micro 4/3.
Por otra parte, el «abandono» o menor entusiasmo sónyco por sus APS-C ha sido perfectamente aprovechado por Fuji, que se confirma con fuerza en su opción por seguir en el formato con su magnífica X-H1, el primer paso en la deseada estabilización en el cuerpo, y se apunta al medio formato como alternativa a la tendencia natural de los demás por ver quién lo tiene más grande (el sensor). Si a eso añadimos los rumores que apuntan a una X-Pro3 con pantalla abatible y estabilización en el cuerpo, está claro que el sistema tiende a consolidarse en la marca con una alternativa «profesional» que supone un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto al tamaño de los sensores.
En definitiva, veo el futuro muy negro para Olympus y un formato micro 4/3 que, tras la aparente huida de Panasonic, queda en tierra de nadie.