Los denominados zoom todoterreno -con focales que cubren desde un angular hasta un teleobjetivo más o menos potente- han sido durante mucho tiempo una de las especialidades de Tamron. El recién anunciado 18-300 mm f3.5-6.3 recupera esta apuesta, aunque ahora adaptado a las cámaras sin espejo.
De hecho, este objetivo para cámaras con sensor APS-C no sólo bate récord de cobertura con un zoom 16,6x, sino que se convierte en el primero de Tamron que estará disponible para la bayoneta X de Fujifilm.
Con focales equivalentes a 27-450 milímetros, el zoom -que también llegará en versión para Sony- cuenta con estabilizador de imagen, rosca frontal de 67 milímetros y una distancia mínima de enfoque de 15 centímetros en su posición más angular que permitirá un factor de ampliación de 1:2.
Por ahora Tamron no ha confirmado el precio ni la fecha concreta de lanzamiento, aunque promete que estará disponible a lo largo del próximo otoño.
¿¿Eso significa que Fuji por fin ha liberado su algoritmo de autoenfoque?? ¿O este Tamron tendrá enfoque manual para Fuji?
Hola Carlos,
Ni Canon, ni Nikon, ni Sony,…., han liberado nunca sus firmware de autoenfoque para que terceras marcas como Sigma o Tamron generen objetivos que compitan con ellos para sus monturas. Esto lo hacen por lo que se llama ingeniería inversa (se compran uno y lo despellejan hasta averiguarlo todo o casi todo…de ahí que en general haya diferencias de rendimiento a peor con respecto a los nativos [influye tanto hardware como firmware]).
Es una decisión económica…cuanto voy a vender de fuji para que me resulte razonable desarrollar montura y firmware para fuji…de hecho, por eso esperaron a entrar en sony …hasta que vieron que había mercado suficiente.
Buen día…Saludo!
Existen a veces acuerdos comerciales con los cuales si les facilitan los argotitmos a terceras marcas. El claro ejemplo son los diferentes contratos que tiene Zeiss con muchas marcas, incluso con Fuji tiene alguna que otra lente con AF desde hace tiempo certificada por Fuji.
Si, tienes razón, incluso hay desarrollos conjuntos entre marcas.
La cuestión es que estos suelen ser en el lado de las marcas premium (Zeis, Leica,…) porque les dá caché y no en el mercado medio bajo como Sigma y Tamron…ahí no suele haber colaboración, porque les compiten en precio con productos similares (a veces peores, a veces mejores).
Sony si tiene una montura abierta, no sé si el 100% de las características (pej. los 30 fps de la A1), pero si las suficientes como para implementar un AF en condiciones con la mayor parte de las características. Y desde hace años…
https://www.sony.com/en/SonyInfo/News/Press/201102/11-018E/
Gracias yo!…no conocía ese dato, así que (sea apertura parcial o total ya es algo bueno…de hecho me parece un movimiento inteligente en los inicios de sony en su montura) rectifico lo dicho.
Es una pena que canon (que junto con sony es lo que uso a diario) siempre haya bloqueado desarrollos paralelos…supongo es la lógica de formar parte siempre (hasta ahora y a ver lo que le dura) de ese par de dominadores mundiales del mercado fotográfico.
Es conocido el caso de Sony, como el único fabricante por fuera da algún consorcio que comparte info de la montura para garantizar la compatibilidad con terceras marcas. Y bastante bien que lo haga, por que poca bola le esta dando a los lentes aps-c
No creo que Sony tenga una mentalidad tan distinta del resto de empresas sino que más bien fue una necesidad de mercado: arrancar con el mayor número de objetivos posible para poder competir. En cualquier caso, una muy buena decisión. Ojalá otras marcas hiciesen lo mismo, el combo a7III+Tamron 28-75 hizo que Sony tuviese esa cámara en backorder mucho tiempo! Aunque claro, el negocio actual no está en vender cámaras sino objetivos, supongo que proteger el nido es lo que toca en tiempos de ventas bajas, pero creo al 100% que tanto la RF como la Z se beneficiarian mucho de tener as u lado a Sigma y Tamron (y Samyang).
Gracias por la info! Cada vez aprendo más cosas con Iker, Álvaro y con vosotros 🙂
A ver si las marcas se animan, echo de menos el Sigma 70-200 2.8 APO que tenía en mi antigua Nikon.
En la nota pone f3.5-5.6 y en la foto aparece f3.5-6.3… ¿Cuál es la verdadera apertura?
Siendo Tamron seguro que f6.3, estos no suelen fabricar zooms de este tipo que no sean f6.3
Ojalá Tamron se ponga las pilas con las Nikon Z y el 18-400 , dejame soñar 💪🏻🙌🏻