Tras anunciar su desarrollo el pasado mes de julio, Tamron ha confirmado el precio y disponibilidad de los nuevos 35-150 mm f2-2.8 y 28-75 mm f2.8 G2 para las Sony de formato completo, así como del 18-300 mm f3.5-6.3, su primera óptica para las Fujifilm X.
Los tres llegarán a finales de octubre, incluido el 35-150 milímetros que desde su anuncio ha despertado un notable interés. Y es que se trata del primer zoom para cámaras sin espejo de formato completo que se atreve con una apertura máxima de f2, aunque no continúa a lo largo del recorrido focal.
Con un peso de 1.165 gramos y un diámetro frontal de 82 milímetros, su distancia mínima de enfoque es de 33 centímetros en su extremo angular.
Respecto a la construcción y sellado, desde Tamron simplemente se indica que es «resistente a la humedad». Costará unos 1800 euros.
El primer Tamron para Fujifilm
La otra gran novedad es el 18-300 mm f3.5-6.3 con bayoneta Fujifilm X. Un estreno curioso de Tamron en esta montura teniendo en cuenta que son muchos los usuarios que relacionan las cámaras de Fujifilm más con focales fijas que con un zoom todoterreno como este.
En cualquier caso, este objetivo ofrece focales equivalentes a 27-450 milímetros una vez montado en las cámaras APS-C de Fujifilm.
Dispone de estabilizador de imagen, pesa unos 625 gramos, emplea filtros de 67 milímetros y costará unos 750 euros cuando salga a la venta a finales también del mes de octubre.
La segunda versión del popular 28-75 mm f2.8 para las Sony de formato completo también se suma a la lista de anuncios, con un precio ya confirmado de 950 euros. La primera versión, presentada en 2018, tuvo un precio de 800 euros.
Tamron promete una mejora «significativa» en el rendimiento óptico y del enfoque automático, nuevas opciones de personalización y también un diseño renovado.
Cuando lo saquen para Canon o Nikon, hablaremos eso de que solo está sellado para la humedad, y que para tenerlo, hay que soltar 18 «sellos» de los verdes, de esos de curso legal…….
Que ocurre Profe las montura Sony le parecen poca cosa para hablar de ello? Le recuerdo que ni Canon ni Nikon comparten información de su montura, así que no es raro que salga primero para Sony, que dicho sea de paso es la que más tiempo lleva en el mercado.
Conociendolo seguro que cuando salga no le gustara su desempeño en diafragma 11
Le mando un saludo.
Creo que el primer zoom F2 para FF lo hizo sigma, un 24-35mm de la serie Art
Que tiempos aquellos cuando decían que las Sony tenían pocos objetivos…
Y yo te recuerdo que te dije que te metieras la lengua en el culo, que la medida ya te llega si te doblas bien y le pones empeño………. y tu le pones empeño por lo que voy viendo…..
También te recuerdo, puestos a recordate que el objetivo en cuestión, se puede poner en una Nikon ( en mi caso ), gracias a adaptadores, que ya hay para por ejemplo, poner sin mas un 24-105mm f/4 de Sony en cualquier Nikon Z FF con todos los automatismos funcionales prácticamente y que lo sabe hasta el último coco que hay aquí, menos tu por lo que veo. No te pongo el link, porque se que de momento repatearas la red para encontrar la pieza y contestar gilipolleces, como ya va siendo norma en ti, que no hablas por experiencia ni de memoria, con los pequeños fallos sin importancia que eso pueda conllevar. Tu, lo tuyo es meter la púa y buscar los 3 pies al gato, haciendo el canelo, para no perder la costumbre, como buen cabezón psicópata que estás hecho.
Sobre el «recordatorio» del comentario ese del diafragma ( se ve que te acuerdas todas las noches ante de irte al establo adormir ), te diré pobre iluso, fotógrafo de pacotilla y de salón de Internet. Que hay objetivos que a esa apertura dan imágenes perfectamente vendibles con calidad totalmente, y otros no, influyendo bastante del abanico de focales que cubran, la calidad óptica que den de entrada. Y si se trata de un gran angular que sigue terminado en angular medio, o bien si se trata de angulares que terminan en focales medias, que son los que mas sufren y menos aguantan el esfuerzo que le supone cerrar tanto debido al abanico de focales que deben cubrir ( TE RECUERDO QUE EL MUCHO ABARCA, POCO APRIETA ), es un dicho que sigue vigente plenamente, y mas en óptica. Ahora vas y pateas la red buscando a ver los que la tienen mas larga, y los que no. Pedazo de ceporro elevado al cubo.
Créeme que no pueda mandarte un saludo. Pero no te preocupes cabezón. Te mando a la mierda, que allí estarás mas a gusto y es lo tuyo.
Hola de vuelta Profe: Los adaptadores traen problemas, necesitan actualizaciones de firmware de los mismos y la cuestión, que a los pocos años ya no se ocupan de los cuerpos más recientes, puedo dar fe de ello con los Techart que de baratos tienen poco, y por cierto las marcas de los cuerpos en cuestión es necesario que también faciliten las cosas, y ni con Nikon o Canon las cosas suelen ser así, comprar un objetivo FE para usar en una montura Z no tiene demasiado futuro asegurado. Si para usted es un fallo sin importancia que un adaptador termine siendo un pisapapeles, vivimos en mundos muy diferentes. Hay que bajar un poco a tierra, y no creer que los adaptadores suelen ser la panacea tampoco, no funcionan en todos los modos de autofoco o están limitados en el modo video.
Y póngase de acuerdo buen hombre, lo suyo no era que mientras no exista el Tokina en monturas Nikon o Canon no da ni para hablar de ello? Ahora sale con la tangente de los adaptadores.
Señor antes de seguir con el discurso de cosas que nadie ha dicho ni preguntando y cree que recuerda, cuando evidentemente se las dijo a otro, le comento que ningún objetivo que tenga pocos años sea zoom que comience en angular o sea normal y también los fijos normales o angulares, esta pensado para dar buen resultado a Diaf 11, veo que no ha leído la pagina de charts que le pase que contradice cada uno de sus ptos, seguir con el casette de lo que ocurría con los objetivos vintage ya no le sirve ni a usted mismo.
Yo si le mando un saludo, la cortesía nunca esta de más, y aprendo aún dialogando con usted, pues me ha impulsado en alguna situación a consultar o preguntar a gente que si puede justificar lo que argumenta, sabrá usted por que ve con tanto desprecio aprender cosas nuevas.
1- por 1800€ ya puede ser bueno de cjns. Pero bueno bueno y en todo el rango focal.
2- da gusto leer los comentarios para saber que vivimos en una sociedad llena de gente capaz de diferir en las opiniones desde el respeto y la inteligencia argumental.
es bueno, al menos la unidad de muestra que he probado. Todas las ópticas que Tamron está sacando para montura E son muy nítidas y ajustadas de precio. Ésta también, y tendrá su público.