Cuando hace una década Revela’T daba sus primeros pasos, posiblemente no imaginábamos que ese singular festival dedicado a la fotografía química iba a sobrevivir al medio en el que por aquel entonces trabajábamos.

Publicidad

Pero, como suele ocurrir, el tiempo nos ha colocado en su sitio. Revela’T sigue ahí, celebrando su décima edición, la fotografía analógica parece gozar de una segunda juventud, y Pep Mínguez sigue al pie del cañón como director de esta cita.

Diez años después volvemos a encontrarnos con él. De aquel medio -con sede en el mismo pueblo donde Revela’T se organiza- y aquella primera entrevista no queda rastro. Nosotros, eso sí, seguimos por aquí, preparados para que Mínguez nos suelte un «os lo dije» más que justificado.

¿Cuánta gente te dijo hace 10 años -no descarto que yo fuera uno de ellos- que estabas loco por montar un festival de foto analógica?

Ahora que lo dices… Bueno, la verdad es que no. De hecho, aquel primer festival no estaba pensado como tal, sino que era una celebración de otra web que se llamaba Espaifotografic y donde la mayoría eran fotógrafos digitales.

Decidimos hacer un fin de semana de actividades analógicas, invitamos a Quinn Jacobson, que vino para dar un taller de colodión húmedo y acabó dando tres. Nos llamó J.Mª Ribas Prous que quería exponer, se le sumaron otros y acabó siendo un pequeño festival.

RevelaT20-20-09-26-236

Cuando acabó, recibimos un montón de comentarios de gente a la que le había parecido maravilloso y nos animaba a continuar. Así que seguimos, y aquí estamos.

Así que quién realmente nos empujó a hacerlo fue la gente. Era algo que quizás faltaba y tuvo muy buena acogida. Y cada vez más.

Me contaba un conocido fotoperiodista que los trabajos comerciales se los piden ya directamente en negativo de medio formato y que marcas como Inditex están disparando todo así. ¿Nos hemos vuelto un poco locos?

Un amigo que se dedica a la moda, dispara, revela, positiva en color, escanea el papel y ese fichero es lo que entrega. Pues no te lo sabría explicar, porque yo tampoco acabo de entenderlo. Quizás será una moda, veremos…

¿Qué se siente cuando el tiempo te la razón y la foto química está más viva que nunca y parece que todo el mundo habla de ella?

Solo hicimos lo que nos gustaba. Me alegro de que siga bien viva y creo que nos debería alegrar a todos. Cuanta más diversidad haya, cuanta más posibilidades tengamos de elegir el sistema con el que queremos hacer un proyecto, o simplemente divertirnos, mucha más riqueza.

Revela’t-2022

Ahora que no nos oye nadie, ¿en 2013 realmente imaginabas una décima edición y un mercado químico tan animado como ahora?

No, que va. Pero más que nada por qué como te he dicho, el Revela’T nació de forma casi fortuita y sin aspiraciones de llegar a ser un festival. Pero vaya, que me alegra mucho que así sea. Y si podemos considerar que, aunque sea en una pequeñísima parte, tenemos algo que ver en ello, estamos encantados.

Igual hay gente que cree que ahora os sobran las propuestas comerciales y de patrocinio, pero seguro que no es así y que cuesta mucho sacar algo así adelante y que los números cuadren.

La financiación es la parte más desagradable de todas. El patrocinio privado para cultura es muy escaso, en parte porque no se incentiva, como en otros países. Ahora parece que van a mejorar la ley de mecenazgo, pero ya veremos… Es más políticamente correcto el llamado patrocinio social, cuando invirtiendo más en cultura se iría directo a la raíz del problema, pero parece que no conviene.

Por otra parte, hay subvenciones públicas, pero para asegurarse de la finalidad de esos recursos, se hace todo por concurrencia competitiva. Es decir, un concurso donde a veces se sabe si te lo dan o no (y la cantidad) una vez que has hecho el evento.

Además, algunas veces tardan hasta 9 meses en pagar esas ayudas, con lo que se necesita tener una póliza de crédito abierta paga poder gastarte durante el año en curso lo que van a pagarte en el siguiente. Además, luego se han de justificar todo, lo que también es absolutamente farragoso. Y algunas incluso nos hacen hacer una auditoria.

Yo he llegado a la conclusión de que ningún evento de este tipo, surgido de la iniciativa privada, puede crecer en todo su potencial. A menos que sea un festival de música donde seguro que tienes un patrocinador (bebida) importante, donde los medios hacen cobertura día a día y donde el público es capaz de pagar lo que le pidan sin rechistar.

A nosotros nos mendigan entradas para ahorrarse 10  euros, pero pagan 120  en el Primavera Sound sin problema. Nuestro sueño sería llegar a hacer un festival similar al de Arlés, pero con estas condiciones eso es casi imposible. Es más, estamos planteándonos seriamente obviar algunas ayudas y reducir el festival. Es una lástima, pero preferimos seguir vivos.

Este año hemos incorporado la posibilidad de hacerse AmigX del festival, una manera de contribuir directamente a su continuidad a través del micromecenazgo.

¿Podemos decir que la fotografía química está de moda?

Bienvenidas sean algunas modas, ¿no? A mí me alegra mucho ver a tanta gente joven. Quizás sea algo pasajero y algunos se olviden pronto, otros quedaran y continuaran. Tenemos fotografía química para muchos años, seguro.

Hay mucha gente enfadada por el precio de los carretes, que dice que desde que está «de moda» se está convirtiendo esto en un vicio caro.

Encantados en casi todo de esto que llamas moda, menos en la subida de los precios de los carretes. Pero una cosa va con la otra.  Oferta y demanda.

Otra cosa que me sorprende es que se diga que la fotografía analógica es cara en comparación con la digital. Digital también lo es: las cámaras valen una pasta, se necesitan ordenadores, discos duros, tarjetas. La fotografía siempre ha sido un vicio caro, antes y ahora.

Pep-Minguez-Revelat2022

¿También gusta el cacharreo en el mundo analógico o es más artistíco y hablar de cámaras queda feo? 

A mí y a todos nos gusta el cacharreo. ¿Pero no me digas que las cámaras analógicas no son mucho más bonitas? Conozco gente que tiene grandes colecciones, yo tengo pocas, 25 o 30. Pero, eso sí, funcionan todas, aunque mucho menos de lo que me gustaría.

La más preciada que tengo es una Leica M6 y la que me gustaría es una Hasselblad, que no he tenido nunca ninguna.

¿Y Revela’T 2032 cómo te lo imaginas? No sé si Photolari estará ahí para contarlo, pero visto el panorama igual los móviles se han llevado todo por delante excepto las cámaras de carrete. 

El 2032, si no ha llegado todavía el meteorito, es muy probable que llevemos implantado un chip en la retina que lo irá grabando todo. Y cuando lleguemos a casa lo podremos descargar a través de una IA que seleccionará directamente lo más interesante, y lo guardará en el formato que más convenga. Ya no llevaremos móviles, el chip de la retina irá sincronizado con el de la oreja…

Es un poco broma, quizás no será en el 2032. En cualquier caso yo espero que podamos ver esa edición 2032 y que Photolari esté ahí para contarlo.

35 COMENTARIOS

  1. Hablar de «fotografía química» es una redundancia tautológica: no hay fotografía que no sea química. Lo otro, lo digital, no es fotografía, es otra cosa. Cuando estos festivales reivindiquen y hagan apología de los Principios fundacionales me los creeré.

    • Te olvidas de las horas que se llegan a pasar arreglando una fotografia o negativo en el cuarto oscuro, la fotografia es fotografia…y punto

      • Creo que es un esfuerzo obsesivo por justificarse en ese esfuerzo extra en tiempo, dinero, paciencia… Si hace un siglo hubiesen dispuesto de sensores y tecnología digital a nadie se le hubiese pasado por la cabeza hacer placas húmedas.
        Si les sirve de consuelo saber que un sensor, un chip, un transistor, tienen una base química… O que los pigmentos sobre soporte se utilizan en expresión gráfica desde hace milenios, y con gran maestría desde el renacimiento. Me temo que los delirios interpretativos se imponen en las mentes débiles, melancólicas, ignorantes

  2. Creo que el simple hecho que el cartel de propaganda de la fotografía analógica sea digital y esté dibujado en una compu me suena a tomar el artículo como deseo más que realidad.
    Es una moda ridícula fotografiar en analógico para escanear a digital para luego imprimir en un equipo digital.

    • Por la misma razón no deberían subir sus fotos analógicas digitalizadas a telegram, no? Hay que pensar antes de escribir. La fotografia analògica no es tan excluyente como algunos talibanes anti lo que sea.

  3. No se me ocurre otra razón para insistir en la fotografía analógica que no sea la del placer de seguir usando nuestras antiguas y adoradas cámaras de carrete. Aunque, eso sí, es una razón más que suficiente.

  4. En el siglo XVI se escribía con pluma de ave, en el XXI con ordenador, ¿Es inferior la literatura de un siglo a otro por el método de escribirla? Pués idem con la fotografía. Lo que no es entendible es esa pugna por lo análogico y digital, cada época tiene un ciclo, la análogica lo tuvo. Hoy nadie en su sano juicio revelaría y positivaría en color en su casa con una Durst y su sistema de filtros, hojas de prueba, y revelado posterior. Y no digamos el procesado E-6 para diapositivas, simplemente por coste material y de tiempo.Si eres cuidadoso, con una buena impresora, un buen papel, y conocimientos del programa informático que uses (en software libre los hay, y muy buenos), aparte de la cámara, tendrás unos resultados magnificos.

    • Resultados todo lo aparentemente magníficos que quieras, pero eso será infografía, electrografía o digitalografía, nunca fotografia. El mundo es semántico, conviene no olvidarlo

      • No, el sensor es fotosensible, excitado por luz, y dedicado a ello expresamente. Solo que mucho mejor para fotografía que la película química, la que sea. Y te lo dice alguien que sabe hacer emulsiones de cualquier formato y ha disparado todo lo imaginable en rollo.
        Aparte de esto, se han hecho pruebas de emuladores software contra película original, portra, ektachrome, y ya son prácticamente indistinguibles, y lo que falta en pocos años se conseguirá. Color, dominante, carácter, grano, bah…
        Obsoleto para el gran consumo, con el tiempo ni el paladio será necesario.

        • El sensor puede ser sensible a la luz pero «escribe» la imagen con impulsos electromagnéticos: con electrones, no con fotones. La fotografia es una emanación de lo real donde el referente objetivo se conserva en la imagen a través de la huella física que ha impreso en ella, la digitalografia destruye el referente y lo reconstruye desde cero en una imagen numérica. La fotografia inscribe su representación en un material noble: la plata, la digitalografía es inmaterial y construye la imagen a través de un concepto abstracto inmaterial: el píxel. Como se ve la ontologia de la imagen hace que una y otra disciplinas sean diferentes e irreductibles entre sí, lo que hace que se distingan netamente la una de la otra. La digitalografía NO es Fotografía. Entre una vulgar «emulación» de la realidad y la propia Realidad siempre es más digno y preferible ésta a aquélla.

          • Es significativo que la verdad «moleste» y aun resulte ofensiva a alguien que sostiene una falacia cuyo único argumento de validez es que es defendida por millones, pero la verdad suele ser incompatible con las mayorías, y es tu impotencia a la de hora de refutar la «torrija» la que te denuncia, no yo. Pretender que la testosterona supla la carencia de neurona es un enjuague que no funciona, y menos en Internet.

      • ¡Pero que pesados que sois! Os queréis hacer los divinos y despreciar a todos los demás. Eso es fotografía y punto. La fotografía química no tiene nada de divino y los que la practicáis, a parte de ser unos raritos, no tenéis ningún derecho a despreciar a todos los demás.

          • Eso es exactamente lo que ocurre con esos papeles pseudofotográficos donde unos inyectores de tinta son los que pintan la imagen pues los fotones son una entelequia que brilla su ausencia: NO LUZ, NO FOTO.

  5. La foto analógica tiene y tendrá su nicho de adeptos por tantos motivos como personas. Es curioso que en estos tiempos en que las personas tienen el tiempo y las ganas de dedicarse a miles de aficiones de todo tipo haya quien no entienda la de la foto química o analógica….

  6. «Otra cosa sería cuestionar si la fotografía digital es todavía fotografia. Si la fotografía en movimiento la llamamos cine, bien podría suceder que la fotografía cuya estructura formativa más íntimas ha sido sustituida por un soporte numérico la llamáramos de otro modo, aunque de momento aún no se nos haya ocurrido el término apropiado»

    Joan Fontcuberta. El beso de Judas, pags. 146-147

    Sentencia condenatoria y molestísima que arruina el marketing digital empeñado durante décadas en embaucar a las masas hurtando y adueñándose con fines espurios del prestigio que el nombre de la Fotografía lleva cosechando desde el s. XIX.

    • Q dices loco, si los q estais molestos sois vosotros q no parais de llorar y de dar la monserga con vuestro honor perdido y demas chorradas jajajajaja

  7. Procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor.
    No lo digo yo, lo dice RAE, osea dejemos debates tontos porque la fotografía es lo que es, en ningun momento se excluye digital ni nada por el estilo.
    Entiendo que haya mucho frustrado diciendo memeces al ver que su técnica favorita muere, pero la fotografía es Fotografia, se haga con analogicas o con digitales.
    Quien no lo entienda puede mirar la definición de fotografía en el diccionario, es fácil de entender y muy accesible hasta para las personas más justitas

    • La RAE hace lustros que se ha vuelto socialista y admite todo tipo de atrocidades lingüísticas perpetrada por el pueblo con el fin de darle gusto. Hace mucho que la Academia dejó de limpiar, fijar y dar esplendedor. Por lo demás no hay constancia de su competencia técnica o estética en materia fotográfica.

      • Ssshhh, mira el diccionario y aprende el significado de la palabra, la fotografía es fotografía seas socialista o seas lo que seas, ahora resulta que los significados del diccionario son todos erróneos porque estan los rojos.
        Suerte que te tenemos para decirnos que quiere decir cada palabra del diccionario, es más, estoy pensando que deberías ser tu quien publique el nuevo diccionario ya que tienes más conocimientos que el resto de españoles

        • Es comprensible que a uno le cueste admitir que ha sido engañado por tantos y durante tanto tiempo, pero ningún diccionario solventa el problema de la postverdad: aunque os ilustren con evidencias y hechos objetivos preferís inclinaros por una subjetividad voluble determinada únicamente por creencias falaces, emociones y sentimientos que se enfurecen coléricamente cuando son amenazados y desmentidos.

          • Que será lo siguiente? Que la tierra es plana? Que los atomos no existen? Jajaja que bueno, más diccionario y menos conspiraciones políticas para engañar al mundo de lo que es la fotografía, jejej

          • De Fontcuberta se pueden decir muchas cosas pero calificarle de persona «justita» o conspiranoica me parece un atrevimiento por tu parte, pero en el diccionario del arrogante parece que toda acepción es válida.

          • El significado de fotografía en el diccionario no te sirve, quizás puedes buscar el significado de foto y el de grafía por separado y a ver si así empezamos a llegar a un entendimiento, porque un sensor digital también capta la luz, y no encuentro definición en ningun lugar que excluya el digital como fotografía. Es más, no he visto a nadie ir a una tienda y pedir una maquina que destruya la realidad y que haga una reconstrucción digital en codigo binario ni rollos de estos, la gente normal le dice al dependiente : quiero una camara de fotos, no hay más

          • El significado de fotografía que me sirve es este:

            https://www.rae.es/drae2001/fotograf%C3%ADa

            Pero ya sabemos que llegado a un punto crítico en que la presión de una sociedad pastoreada sabiamente por el Mercado es capaz de hacerle doblar la cerviz a la institución más reputada que ya no le queda sino degenerar y autodegradarse.

  8. Ha sido leer el titular y pensar en cuantos repartidores del auténtico carnet de fotógrafo y guardianes de la única y verdadera fotografía cual portadores de las tablas de la ley aparecerían.

    Por Dios, que cada uno haga la fotografía como quiera y con lo que tenga a mano.

  9. «El significado de fotografía que me sirve es este:»

    https://www.rae.es/drae2001/fotograf%C3%ADa

    Jaja nos traes una version obsoleta del diccionario y pretendes darla por buena. Sucede que los usos, las costumbres, la tecnologia y la sociedad en general avanzan sin parar y es normal que la RAE se adapte a ese progreso, lo anormal seria que no lo hiciera.

    • Entonces la versión que el Diccionario da por buena en el 2022 tampoco es la correcta pues también está condenada a quedar obsoleta. Así, en el 2032 los académicos volverán a revisarla para adaptarla a los avances de la tecnología y la nueva entrada recogerá como legítima la posibilidad de generar imágenes mediante IA. El fotógrafo metamoderno ya no precisará una cámara y ni siquiera necesitará enfrentarse a mundo lleno de obstáculos y servidumbres para realizar sus imágenes. El divorcio con la realidad será ya absoluto y únicamente se servirá de un potente ordenador y un programa de distribución gratuita para representar un entorno puramente virtual en el que todo referente real habrá sido eliminado. La imagen se habrá vuelto completamente autorreferencial y a esa novedosa y liberadora aberración se le seguirá llamando «fotografía», y cuando el necio quiera acreditar su trampantojo volverá a recurrir al Diccionario para estar seguro de que transita por el lado correcto del «progreso».

      • Jajaj, que bueno, IA, conspiranoias socialistas, RAE unos vendidos, apocalipsis fotográfica en 2032…
        Menudo cacao tienes, quizas el problema no es todo esto, sino que tanto avance hace que te explote el cerebro y tu mente como mecanismo de defensa prefiere simplificarlo todo a carrete y productillos quimicos.
        Buenisimo lo de 2032, esto es para gritarlo en las calles de manhattan a lo :MAÑANA SE ACABA EL MUNDO!!!

        • Me concedes demasiada relevancia convirtiéndome en un heraldo del apocalipsis, nada más lejos de intención que amargarle la existencia al cuñado de turno que pasa por aquí a echar el rato, pero me concederás al menos que allí donde la realidad se convierte en simples imágenes, las simples imágenes acaban convirtiéndose en la Realidad, y que ese es un escenario que no precisa llegar al 2032 pues ya en la actualidad se ve cumplido con cada vez con mayor virulencia.

        • Y eso no es una ocurrencia mía, de hecho ese apocalipsis que de manera progresiva y acelerada se encamina hacia la desmaterialización y la irrealización del mundo está ya anticipado por el pensamiento postmoderno desde los 60 del siglo pasado…

        • Pero no tienes motivo de preocupación: cuando efectivamente acontezca ese apocalipsis tú seguirás siendo feliz pues una de las virtualidades del apocalipsis visual es la de pasar inadvertido a la mirada del que precisamente se pasa la vida contemplándola a través de una pantalla.

Los comentarios están cerrados.