Una producción de muchos miles de dólares, decenas de asistentes, fotógrafos de renombre de la talla de Annie Leibovitz… Y al final una portada de la que todo el mundo habla no por las estrellas de Hollywood que aparecen o por la calidad de las imágenes, sino porque a alguna de las protagonistas le sobran manos y piernas. Un clásico cuando se habla de las chapuzas de Photoshop, pero que esta vez se ha colado nada menos que en la portada de Vanity Fair.
Aunque esta vez el nivel del desastre no llega ni de lejos al de esa fotógrafa convertida hace unos días en la reina del Photoshop, la importancia de los protagonistas y la fotógrafa ha hecho que la tercera pierna de la actriz Reese Witherspoon se haya convertido en el tema de conversación y cachondeo de los últimos días, al menos en Estados Unidos.
Según se ha encargado de aclarar rápidamente la revista, se trata simplemente de un efecto óptico provocado por el vestido de Witherspoon, aunque lo cierto es que la extraña posición de las piernas no ayuda especialmente a creer la versión de la revista.
En cualquier caso, de lo que no hay duda es que en una de las fotos dedicadas al making-of de la portada a alguien se le ha ido la mano -nunca mejor dicho- con Photoshop. Y es que en la fotografía firmada por Matthias Gaggl, la presentadora Oprah Winfrey aparece con tres manos.
En este caos no hay ilusión óptica que explique el efecto, y Vanity Fair ha reconocido que se trata de un error en la edición y rápidamente sustituyó la imagen en su web por otra en la que, ahora sí, Oprah ya tiene dos manos.
Por cierto, ¿no habían dicho las revistas de moda que iban a limitar o avisar de las fotografías retocadas?
Hola,
La verdad es que a mi no me sorprende. De un tiempo hacía este momento, nadie ha notado como todo se degrada y vemos cada vez más, trabajos mal hechos?. No sólo en fotografía, alguien alguna vez se ha fijado en los mensajes que salen como subtítulos en las noticias la cantidad de faltas de ortografía que tienen?. Y así podríamos seguir con accidentes de tráfico por no hacer un buen mantenimiento a los vehículos o carreteras, negligencias médicas por saturación de servicios, etc.
Digo todo esto, porque como decía arriba de un tiempo hacía este momento, cada vez veo chapuzas en sitios en los que antes era díficil ver, como un reportaje de Vanity Fair y es que al final todo trabajo se ha convertido en una cuestión de obtener un resultado aparente al menor costo posible. Creo que eso está bien cuando se compra una baratija electrónica china, pero asusta el comprobar como día a día como se generaliza en ámbitos que antes era impensable, como en sitios donde se trabaja con bastante presupuesto. Se está perdiendo por completo ya no sólo el intentar hacer un trabajo perfecto sino siquiera un buen trabajo. Y esto está llegando a la fotografía también. Creo que por aquí por Photolari ya han salido noticias de lo que cobra un fotoperiodista que cubre un conflicto armado, unos 35 euros por pieza. Es esto normal?, yo creo que no. De quien es culpa todo esto?, no lo sé, aunque creo que todos colaboramos un poco. Tiene solución?, lo veo díficil pues creo que la solución pasa por cierta concienzación social.
Que pase en una producción de Vanity Fair es hasta cierto punto anecdótico , pero sintomático de que algo va mal. Perdón por la parrafada.
Saludos
Totalmente de acuerdo contigo. Lo que viene a reflejar la actual relación calidad/producción/coste/prisas.
Buenas,
Estoy de acuerdo de que algo va mal en el mundo fotográfico…
¿pero estáis seguros de que no está hecho a propósito?
Estoy seguro que han vendido más revistas que nunca o que han conseguido más relevancia en medios/redes que nunca…
saludos.
Hay una película, de bajo presupuesto creo que tailandesa, que el protagonista se dedica justo a este tipo de retoques, pasa mas de cuatro días sin dormir por la exigencia y perfección del trabajo, se lo revisan con lupa y le encuantran una uña rota que se pasó por alto en un trabajo para Nike, lo despiden.
Coño!!!, Dices el pecado pero no el pecador»… ¿Cuál es el título de esa película?. Seguro que nos va a gustar.
Salud
Hola. Recien veo el comentario, el titulo original es Freelance pero tambien se la encuentra como Heart Attack, es tailandesa googlealo que la vas a encontrar. Un saludo
Eso es buscar los 3 pies al gato.
El exceso de tecnología y la dependencia en el software generan estos resultados.