El negocio de venta de cámaras y todos los productos vinculados ha crecido en 2022, según los datos dados a conoce por EUFOTO, la Asociación de Empresas del Sector Fotográfico.

Una buena noticia que, no obstante, parece insuficiente para asegurar la viabilidad de la mayoría de tiendas dedicadas en el país a la fotografía. Y es que, según los datos de esta asociación, el 80% de ellas corren peligro de desaparecer en los próximos años.

«El negocio de la venta de cámaras fotográficas y sus complementos, aunque representa más del 20% de la facturación de todo el sector, solo afecta al 12,5% de las tiendas en las cuales la venta de estos productos supone más del 15% del total», han explicado los responsables de EUFOTO.

Foto-RdP-EUFOTO_12_12_22
Una imagen de la rueda de prensa de EUFOTO celebrada ayer en Barcelona.

Es decir, la mayoría de comercios del sector -un 90% según estas cifras- dependen más de los servicios fotográficos que de la venta de productos, cuyos márgenes, por cierto, suelen ser bastante ajustados.

En concreto, se señala las fotos del DNI como uno de los negocios vitales para muchas tiendas. «Este servicio, que factura unos 45 millones de euros anuales en todo el estado, y que debido al margen que reporta, es de vital importancia para la subsistencia del 80% del sector», alertan.

De hecho, el tema de las fotografías del carnet de identidad es el eje central de las demandas de esta asociación, que denuncia que España es el único país de Europa en el que quedaría en manos de los funcionares realizar las fotos del carnet en vez de dejar este trabajo a las tiendas, como siempre se ha hecho.

«Hemos desarrollado una plataforma digital que ponemos a disposición del Ministerio del Interior para poder conservar el negocio de los DNI, como en el resto de países europeos”, defienden.

El tema del denominado DNI 4.0 lleva ya más de dos años coleando sin que, al parecer, se haya llegado a un acuerdo entre las autoridades y esta asociación que representa al sector fotográfico. Según sus datos, las tiendas dedicadas a ofrecer servicios fotográficos dan empleo a casi 6000 personas en todo el país y facturan unos 240 millones de euros.

11 COMENTARIOS

  1. En Las Palmas tenemos dos tiendas «top» A metros de distancia. Duke y Visanta han sido referencia en las islas durante años. Creo que les ha salvado el insularismo y la dificultad de traer material de otros lugares. Todos hemos caido alguna vez en la tentación de búsqueda de la ganga y eso, nos guste o no, a la larga tiene sus consecuencias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.