Si hablamos de fotografía de paisaje, seguramente Ansel Adams sea uno de los primeros nombres que vienen a la cabeza. Sus imágenes en blanco y negro y el sistema de zonas que desarrollo son parte de la historia de la fotografía y una asignatura obligatoria para quienes se adentran en esta disciplina.

Publicidad

Así que nada mejor que aprovechar las Navidades para dedicar un rato a ver este documental sobre la vida y el trabajo de Ansel Adams y tal vez descubrir algo nuevo sobre su técnica y cómo conseguía esos resultados tan espectaculares que incluso con la tecnología actual no siempre es fácil emular.

La clave -explican en el documental- está en su capacidad para previsualizar la fotografía ya impresa en el papel antes de hacerla y saber cómo tenía que ser el negativo que le permitiera obtener ese resultado.

Un sistema que, por cierto, no sólo se centraba en el momento del disparo, sino que también -y este detalle suele ser olvidado por quienes criticar la edición actual de las imágenes digitales- implicaba una intensa labor en el cuarto de revelado.

Por cierto, aunque no está subtitulado, los subtítulos automáticos de Youtube hacen un trabajo muy decente, aunque es verdad que la traducción al castellano no es para tirar cohetes.

En cualquier caso, merece la pena invertir los 80 minutos que dura el documental. Seguro que después a más de uno le entran ganas de configurar su cámara en blanco y negro y salir a fotografiar paisajes. No es mal plan para estos días.