Cuenta la leyenda que hace años unos planos grabados con dron por el centro de Madrid hicieron saltar las alarmas de las autoridades y propiciaron las posteriores regulaciones que hacen prácticamente imposible levantar un dron en cualquier ciudad del país.

Y nos cuenta Jaime Pereira, responsable de Aerocámaras, que la historia es cierta. Años después de aquello y en pleno confinamiento por el coronavirus, él ha sido el encargado del que posiblemente ha sido el primer vuelo comercial con un dron en el centro de la capital. Al menos el primero legal desde 2014, matiza.

Y es que, aunque ya casi se nos ha olvidado, durante unas semanas Madrid -como tantos otros lugares del país- fue una ciudad desierta. Un momento único que RTVE quiso inmortalizar y que Aerocámaras, una de las empresas de grabaciones con dron más veteranas y reconocidas del país, se encargó de ejecutar.

Los preparativos

Si cuando uno planea un vuelo recreativo con dron siempre tiene la sensación de estar saltándose alguna de las muchas normas, escuchar a Pereira sirve para confirmar esa teoría. Y es que la lista de permisos necesarios para un trabajo de este tipo es tan larga y requiere de tal procedimiento burocrático que, según nos explica, apenas media docena de operadoras en todo el país están capacitadas para hacerlo.

Para un vuelo como este en Madrid -nos explica- hay que coordinar con todos los helipuertos de la ciudad, con el aeropuerto y el aeródromo de Cuatro Vientos, con el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, con el 091, con el Ministerio del Interior y con la Policía Local. Nada menos.

Aerocamaras
Un momento de la grabación del vídeo. (Foto: Aerocámaras)

«Cada vez que levantaba el vuelo 30 minutos antes había que coordinar con todos esos puntos para gestionar el resto de aeronaves y también con Guardia Civil que custodia edificios emblemáticos junto a los que volamos», explica Pereira, que lleva desde 2012 dedicado profesionalmente a este sector en auge.

Pero pese a todos esos permisos y procedimientos, la policía tiene un sistema que les avisa cada vez que un dron despega. Así que a los 30 segundos de empezar aparecía una patrulla de la policía para ver lo que estaba ocurriendo.

De ahí que no dude en calificar este trabajo -realizado en colaboración con SG Drones– como el más complicado que ha hecho en su carrera. Todo se grabó el 18 de abril, sólo 12 días después de que RTVE hizo el encargo y durante una única jornada. «Muy intensa», recuerda.

DJI  Phantom 4 pro V2

Pese a que, según apuntan desde Aerocámaras, para muchos trabajos operan con cámaras de cine (Alexa Mini, Red Dragón…) para un vuelo urbano como este las limitaciones de peso hacen que se opte por un equipo más ligero, siempre por debajo de los 10 kilos pero preferiblemente no más de 5 o 6 kilos.

En concreto, este vídeo de Madrid se hizo con un DJI Phantom 4 pro V2 -«la calidad de la cámara es tipo Lumix GH5», explican- y la altura máxima alcanzada fue de 90 metros.

Mavic-Phantom 4

Además, para vuelos en ciudad o sobre zonas pobladas es necesario añadir al dron lo que se conoce como medidas de mitigación del impacto y que básicamente son unos paracaídas que se activan en caso de caída. Entre la interminable documentación a presentar para conseguir permisos también figuran informes sobre estos sistemas de seguridad, nos cuenta Jaime Pereira.

¿Y es rentable dedicarse profesionalmente al sector de los drones? «Sí, si se está especializado y te dedicas profesionalmente. No se trata sólo de ser buen piloto, sino también de gestora aeronáutica», señala.

De hecho, además de los servicios audiovisuales ahora mismo -explican desde la compañía- uno de los servicios más demandados es el de inspección y seguridad de aerogeneradores, cables de alta tensión… «Todo lo que se hacía con helicópteros ahora se hace con drones», señalan.

6 COMENTARIOS

  1. Esa marca de agua, la verdad si que molesta no solo evitan que les roben imágenes, sino también que que se las aprecie, un consejo desinteresado la próxima usen una banda sonora que si aporte al ritmo interno de la imagen y no la eclipse al estilo azote.

  2. Pero qué pasa? Seguimos creyendo en Pereira? Es un hombre corrupto, que ha jugado desde el principio con el dinero de todas las personas, la inocencia de sus clientes que creían llegar a formarse realmente como buenos alumnos. Un marketing agresivo, unas estrategias comerciales que machacaron el mercado, y lo peor… QUE ES UN BERBORREAS, si se le examinase a este individuo y a TODA su prole (culpables por seguir con él por dinero), se sabría que realmente no sabe del sector tanto como presume.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.