Desde hace ya unos meses nuestro compañero Eduardo Parra -veterano fotoperiodista afincado en Madrid- ha estado utilizando el nuevo iPhone 12 como parte de su equipo fotográfico. Así que le hemos pedido que nos cuente su experiencia para comprobar si un teléfono como este realmente tiene cabida en la mochila de un profesional.
Y lo hace con el particular estilo de su propio canal de Youtube (Fotografegando, seguidle si todavía no lo hacéis), explicando su experiencia y repasando algunas de las fotografías hechas con este móvil y que ha publicado en diferentes periódicos y medios del país.
Y es que, más allá de la teoría y el cansino debate entre cámaras y móviles, nos parece mucho más interesante escuchar la experiencia de un fotógrafo profesional y el papel que en su día a día juega la cámara del móvil.
Muy interesante el video la verdad.
Mi opinión es que el uso del móvil como una herramienta de trabajo es un mal augurio, un futuro aún más oscuro. Creo que se le critica tanto por que es como una especie de troyano, se teme que una vez se introduzca el sector se precarice aún más y se prive a los fotógrafos de herramientas, con la excusa de «con un móvil es suficiente».
Lo acertado es que las empresas den un móvil óptimo pero que jamás excluya el verdadero equipo.
La calidad no se discute, pero toquetear una cámara (pequeña, no los ladrillos que lleva Eduardo) es mucho más divertido que afotar con un móvil.
Prácticas onanistas al margen, el móvil es la mejor cámara que puedes tener en fotografía callejera, al menos si de pasar desapercibido se trata, como bien muestra Eduardo.
Desapercibido si disparas en vertical con una mano, si lo haces en horizontal con las dos ya no pasas desapercibido.
Qué buen vídeo Eduardo, no puedo coincidir más con tus conclusiones. Y en mi experiencia, puedo afirmar que para realizar, editar y enviar vídeo de spot news a una agencia, el móvil es una herramienta tremendamente potente.
Terminará antes generalizándose el uso del móvil entre profesionales que entre aficionados. Tiene su gracia.
Sería lo normal, los profesionales tienen que entregar un trabajo como sea y con lo que sea… los aficionados pueden permitirse el lujo de elegir cuándo, cómo y con qué. Hay aficionados con mucho mejor equipo que el que puede llevar cualquier profesional. Además, hace años que el móvil es una herramienta indispensable para fotoperiodistas, aunque solo sea para enviar las fotos al instante.
No pensaba en fotoperiodistas, pensaba en fotógrafos de bodas, bautizos y comuniones.
Me he debido perder algo. De siempre el micro 4/3 o el APSc han quedado excluidos de ser PRO y mira por donde un móvil si alcanza el Olimpo, algo negado hasta la saciedad a las Olympus.
Ya no sé si tirar a por un equipo PRO Full Frame o a por un resbaladizo Appel.
Un móvil te puede dar para salvar el culo en algún momento pero nada más. No confiaría mis habichuelas a dicho instrumento.
Un saludo, y Feliz Año nuevo.
Otros no piensan lo mismo:
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=41575&start=60
Es normal. Y además, yo no difiero mucho de él.
Te pondré un ejemplo: cuando un cirujano opera prefiero que lo haga con bisturí y no con el cutter que usa para abrir las cajas.
Te aseguro que cuando eres fotógrafo de prensa, pocos irán sólo con el móvil, por muy bien que salgan las fotos.
Vamos, yo no pagaría a nadie para que hiciera unas fotos con un móvil. Ni loco, para eso ya están mis sobrinos.
Hemos pasado a encumbrar un móvil para trabajos PRO y a menospreciar el Full Frame, llevar doble ranura de tarjeta, batería para 1000 disparos, tener visor y una empuñadura.
La matraca que se nos da en esta web está empezando a dar bandazos.
A ver si somos coherentes.
Te has quedado mentalmente en tu pasado. Es habitual.
Lo siento, lo que no soy es moderno de postureo.
Precisamente mi apuesta siempre ha sido por lo más transgresor.
No juzgues sin conocer.
Aqui te doy la razón, no entiendo nada, una sony a7c no es apta para uso profesional por falta de doble ranura, agarre, etc pero un iphone si lo es. A ver si nos enteramos de que profesional es la persona y no los aparatos que usan, pero si muchos dicen que la a7c, las apsc o mft no sirven, ahora que no me vendan la moto
Estoy contigo, el profesional es la persona y no la herramienta. Mira cuántos tienen cámaras profesionales y son aficionados, y al revés lo mismo.
Yo lo que no entiendo es esa variante que parecer crear un sector diferente cuando hablamos de un iphone respecto a cualquier otro smarphone. Iphone es un smarphone, no es algo diferente al resto, como para tratarlo en un tema genérico de forma particular o exclusiva, con lo cual, siempre que encuentro un análisis de tipo genérico y habla de iphone y no de un concepto más global como sería los smarphone, me suena «raro».
Si, ya se que hay un pique enorme sobre smarphone y iphone, y que al final parece que sin darnos cuenta asumimos ese discurso de marketing unos y otros, que si Steve Jobs o Lei Jun :D.. venga va… no voy a hacer más ruido, pero el título me chirría… ¿es útil para un fotógrafo de prensa un smarphone? pues esta demostrado que si… lo de iphone, Xioami, Samsung o pepito la baila, es lo de menos creo yo.
En el año 2017 Times puso en portada una foto hecha con el móvil, por aquel entonces a todas las Agencias de Noticias les dio por decir que si tienes un móvil, tienes una cámara para documentar cuanto pasa a tu alrededor. La moda duró un año, hay stocks fotos llenos de fotos de mierda hechas con un smartphone desde un asiento del Estadio de Fútbol de turno, miles, quizás cientos de miles, quizás millones de fotos de mierda hechas con smartphones. Obviamente este stock foto (mundialmente conocido) es el único que no le han comprado los cromos (que curioso) y tienen una de las políticas de aceptación más estrictas que hay (rozan la esquizofrenia). Tu puedes hacer fotos con una Leica China (todos conocemos la marca de la que hablo), al final tu Agencia de Noticias te coge el material y puede incluso que consiga colocarla en algún periódico amigo (la Fotografía Profesional no es una Meritocracia es un Capitalismo de Amiguetes), pero cuando tu Agencia quiera colocar el material en el Stock Foto de turno (salvo AP nadie más tiene archivo propio extenso, necesitan que alguien almacene el material), se mirará el EXIF de las fotos y cuando vea que se han hecho con el móvil te las echarán para atrás y no se almacenaran en Stock Foto alguno.
Busqué la entrevista y no la encontré, así que va como la recuerdo. Le pregunta el periodista a Abbas Kiarostami que piensa de las nuevas tecnologías que facilitan o acercana muchas más personas la posibilidad de hacer cine y el dice que estuvo muy ilusionado porque ahora que muchos podían filmar llegarían historias nuevas contadas distintas y como distintos recursos expresivos. Pero se dió cuenta a los pocos años que se hacían las mismas películas malas solo que con otra tecnología.
De esa declaración hará unos 18 años.
Cuando hagan bodas con el móvil que me avisen…
+1
Creo que con ese planteamientos se cae justo en lo que mencionan en el vídeo, no te llevas el móvil para cubrir un partido de fútbol o competición deportiva, tampoco para una boda, pero si puede servir para gastronomía, paisajes, viajes, algunos tipos de productos y sobre todo en varios tipos de prensa.
+100.000.000
En el pasaso (un par de años o tres) despotricava de los moviles de mil euros, pues por su precio considerava que no podian competir con una camara.
Pero este video, y muchos más, deja claro que hoy por hoy si que vale la pena el movil como «estación fotografica», empezando por su calidad.
Es fantastico pues todo se reduce a una cuestión de prejuicios, ya que tecnicamente cumple.
Ahora mi equipo ideal e imposible ya tiene un miembro más: GFX100/50, R6, X100V/GR3 e Iphone 12 Max Pro.
Vamos a ver que tengo de suelto en el bolsillo..
Solo vengo aquí para ver rabiar como el presente/futuro pasa por encima de muchos xD
No sé como pasará, pero no creo sea por encima de la fotografía profesional.
Por cierto, increíbles las fotos que haces con un móvil.
En realidad, pasar lo que es pasar… ya lo ha hecho. Edu, y otros muchos, lo usan y ganan dinero con él. Ojo. Aquí creo que muchos confundís una cosa. Nadie ha hablado jamás de sustuir siempre a una cámara. Solo de complementar y ser una parte más del equipo. Porque si, se pueden hacer cosas que una cámara no puede… y no, no tiene nada que ver con la calidad de imagen ni leches. Sino con temas externos al propio aparato. Pero vamos, que yo no voy a intentar convencer a nadie. Yo sigo usando cámaras, al igual que el smartphone. Los complemento desde hace más de 10 años. Y me ha ido bien.
Os aseguro que hace diez años era todo campo, en cuanto a la gente que lo defendía y casos aislados me daban la razón con que acabaría siendo la herramienta más usada en pocos años apra hacer fotos. Los que antes negaban que lo usarían apra sus actividades profesionales, ya lo están usando para varios temas desde hace un par de años (y recuerdo muy bien, que en su día, me dijeron que «Ni por encima de su cadaver ocurriría eso»).
Como digo, respeto lo que opinen los demás. Yo, tras unos años de lucha ya no tengo mucho más que defender… el tiempo pondrá cada cosa en su sitio 🙂
PS: gracias por lo de las fotos 😉
En realidad, yo diría, que con un móvil se puede hacer muy buenas fotos y más con el manejo que tu le tienes.
Pero también digo que cuando vas a un trabajo profesional, el móvil será tu último recurso o como mucho un recurso en un momento determinado (pasar desapercibido, por ejemplo).
Lo que quiero dejar bien claro es que, para defender que con un móvil se puede sacar una buena foto, no es necesario decir que puede usarse profesionalmente, pues puede confundir a los lectores.
La foto de un móvil puede tener al final un uso profesional o comercial, pero el móvil no es una herramienta profesional para hacer fotos.
Quiero que sepas que uno de tus libros lo compré para regalárselo a un amigo que quería hacer fotos sólo con el móvil. Pensé que si decidió tomar ese camino, lo hiciera de la mano del Maestro.
Rodrigo, un saludo y Feliz Año Nuevo.
Vuelves a equivocarte MFT. El móvil es una herramienta profesional desde el mismo momento en el que alguien gana dinero con ella.
Como te digo, respeto todas las opiniones 🙂 Y más si son de forma educada como en tu caso. Ya sabrás, si veo que conoces mi curro, que por supuesto no defiendo el móvil como cámara que sustituya a la cámara en todo. Pero si es cierto que tendemos a ponerle a las cosas el apellido «profesional» a algo solo por quién los usa. Es muy importante recordar eso. Ese apellido lo ha puesto siempre el marketing para ayudar a vender algo por quién lo usa. Qué significa esto, pues que «cámara profesional» es llamada así porque la usan los profesionales. ¿Y qué es un profesional? El que gana dinero con ello.
Obviamente, el tiempo aún no ha podido poner el apellido profesional a un móvil porque está comenzando en el camino en este mundo para los móviles… pero mucho cuidado con que el marketing no haga de las suyas en poco tiempo a medida que los profesionales sigan haciendo más y más dinero con ellos. Igual que lo hizo con las cámaras en su día. Porque si, te recuerdo que ese adjetivo no lo ha puesto nadie más que el marketing. Es un argumento de venta, nada más.
Ahora mismo, es muy fácil decir que porqué esta u otra tienda no vende esto o lo otro. Hombre. Es tan sencillo como pensar que es porque llevan muchos años así. Pero no siempre fue así. Igual que en un tiempo tampoco lo será.
Al final, eso que comentas que no hay que defender que sea profesional un móvil para hacer buenas fotos… es el mismo argumento que se lleva usando con las cámaras desde hace años. Hay gente con cámaras catalogas de iniciación que se han usado para ganar dinero profesionalmente… sin embargo, no se llaman profesionales y hay quién defiende su uso profesional frente a los móviles cuando hasta hace poco muchas personas echaban pestes de ellas porque decían que no eran profesionales.
Las épocas cambian, e intentar comparar algo que está en ciernes con algo que lleva mucho tiempo instaurado en nuestras mentes suele ser dificil de entender. Pero te aseguro que desde siempre, el término profesional, asociado a un objeto se lleva usando mal desde siempre. Y solo se ha puesto esa ética como argumento de venta en marketing.
Por cierto, vuelvo a darte las gracias por tu confianza en regalar mis libros y por tus palabras (tampoco me considero alguien super especial, pero se agradece muchísimo… de verdad 🙂 )
«No», tu eres el que te equivocas. La lógica te falla.
Y si va al trabajo en bici, lo cual le hace ganar dinero, también la bici es profesional.
El trabajo por el que te pagan se hace con la bici? si no lo es, no es bici profesional, segundo el artefacto en si no es profesional, si se le da uso profesional para ganar dinero, entonces lo es.
El darle un uso profesional no la convierte en una herramienta profesional.
Estoy convencido que si vas a una tienda especializada y dices que eres un profesional de la fotografía, el de la tienda nunca se le ocurriría decirte: «toma es este móvil, hace unas excelentes fotos, es PRO».
es que si vas a una tienda especializa, es porque buscas una herramienta especializada, el profesional es el que ejecuta la tarea, las herramientas que requiera para según que tarea, son solo herramientas.
Una A6XXX muchos no la consideran cámara profesional porque le faltan botones y doble ranura y blabla, pero un profesional de la fotografía o el vídeo le puede dar uso y ganar dinero.
Las marcas venden como equipos profesionales los de alta gama por su gran numero de prestaciones, pero esas prestaciones son necesarias para un puñado de trabajadores. Y mas importante, un profesional que trabaja y gana dinero con su equipo sabe lo que busca y los requerimientos que tiene.
Mi móvil vale exactamente 225 euros. Es un puto juaguei, lo odio. No se rompe ni a tiros y los que me gustaban se me cascaban a la mínima de cambio. Manda pelotas que tenga que vivir con un móvil chino que odio con todo mi alma. ¿Y encima queréis que trabaje con él?.
¿Estáis chalaos o qué?. Y esto va por otras marcas.
El concepto móvil te puede sacar de un apuro pero tenerlo como un objeto de deseo como si fuera una herramienta imprescindible es sacar el pie del tiesto.
Y me toca las narices profundamente que se quiera meter a capón un móvil como una herramienta imprescindible cuando quienes piensan así están directa o indirectamente mandando la profesión a tomar por culo.
Lo digo por que los medios de comunicación lo único que buscan es rendimiento económico sobre calidad y si se le dan facilidades a estos lumbreras llamados «jefes» van a priorizar ahorrarse al fotógrafo o al operador de cámara de vídeo+ la unidad móvil como así ocurre en esa cadena apestosa que se llama La Sexta. Esa cadena cuyas retransmisiones en directo la hacen por streaming de mierda con un puto móvil de los santos cojones. Mandando al operador a tomar por culo y a la empresa de unidades móviles a paseo…
No os sentáis ofendidos por mi lenguaje, es lo que ocurre cuando los mismos profesionales no distinguen la calidad de la comodidad y si eso se pones en bandeja de plata a un empresario español…¿Es que parece que no nos damos cuenta (cojones) de la calaña de empresarios que hay en este país? Pues nada chicos/as/es, seguid alabando y empoderando ese aparatejo de mierda que os digo yo que a poco que se le ilumine la cocorota a un jefecillo de tres al cuarto, vais al paro de cabeza.
Y entonces ya podréis meteros ese móvil por ese agujero negro que tenéis en la parte trasera que pronto va a ir Apple a daros vuestros honorarios por el servicio gratuito ofrecido.
En serio, seguid ofreciendo comodidad por calidad, seguid ofreciendo comodidad por presencia, seguid rebajando vuestro caché y echando a perder vuestra inversión fotográfica en equipos de primer nivel cada vez que usáis ese puto aparatito llamado móvil. Seguid coño, seguid diciendo que ese o tal trabajo lo hicisteis con un móvil, dadles ideas…
Entre los que por meter el morro te trabajan «gratis», los precios estancados, una pandemia que ha hundido el sector fotográfico social y de eventos y que seguís dándole ideas a nuestros empresarios pues lo bordáis de lujo. Lo flipo, he trabajado en varios sectores económicos y este es de largo, el sector con menos luces y el que menos se quiere entre todos los que he trabajado. Es el que más me gusta pero joder, es que siempre da la sensación que cualquier persona o aparato vale para trabajar y eso no es cierto.
Y mucho menos con excusas tan banales con el hecho de que con un móvil sacas la foto y no se da cuenta nadie, pues coño, plantas el trípode, pones la cámara, temporizador de 10 segundos y el mismo fotógrafo pasa delante de la cámara…
Ahhhh, es que la cabeza la tenemos para gastarnos imperiosamente 900 euros en un Apple 11Pro Max y no para echarle jeta al asunto o usar las posibilidades del wifi en remoto de la cámara con casualmente un móvil de andar por casa. ¿Cuantos de vosotros lo usáis?
Va a llegar un día que todos ofrezcáis cursos y cursos y cursos por que nadie tendrá suficiente trabajo por estas ideas tan sugerentes que estáis permitiendo en el sector.
¿Me podéis decir que carajo saca el sector en claro con la promoción que hacéis de los móviles?
Por que yo no lo veo, es más, lo vivo de forma negativa. He tenido que editar vídeos de mierda con móvil por personas que no tienen ni pajolera de nada por ahorrarse mis servicios de operador de cámara y cuando les meto el extra de edición de convertirlo en algo medio decente y aún así se quejan en redes sociales de la mierda de sonido, del enfoque «palante-patrás» y de travellings que parecen la montaña rusa es que me echo a llorar.
Haber estudiado para que un aparato de mierda sea utilizado por ineptos por ahorrar costes…
Y sentencio, cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo. Traducido al cristiano, cuando una adolescente pajillera gana miles de euros en tik tok con una aplicación de vídeo TikTok es que es hora de cerrar el chiringo. Al tiempo.
Que si quiere bolsa.
Por cierto, con respecto a esto:
«…Y sentencio, cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo. Traducido al cristiano, cuando una adolescente pajillera gana miles de euros en tik tok con una aplicación de vídeo TikTok es que es hora de cerrar el chiringo. Al tiempo»
Creo que voy a darte una buena noticia. Puedes cerrarlo ya 😉 Ya ocurre, y desde hace cosa de uno o dos años.
Por cierto. Haber estudiado en el pleistoceno no te asegura poder vivir de tu trabajo en el presente. Ahora se estudia todos los días. Incluso el día anterior antes de hacer un trabajo.
Como dice una maravillosa seria «moderna» pero basada en un mundo creado hace unas décadas… THIS IS THE WAY my friend.
No te equivoques Rodrigo, no soy un alumno tuyo, ni necesito una masterclass de profesor. Eso déjalo para los que te pagan.
Lo bueno de haber estudiado aquí o allá es que la experiencia es un grado y se ve quien te vende la moto o no con los cursos.
Espero que no seas de esos que propagan a los 4 vientos las ventajas de hacer cursos con una reflex/ sin espejo para decir luego por la espalda (o no) que un iphone/similar es una herramienta esencial para todo profesional que se precie.
Sería muy cínico que los profesores vendieran las bondades de los cursos reflex o sin espejo para que luego el alumnado escuchara de su profesor que un móvil es una herramienta imprescindible para un profesional para hacer fotos.
Es que el descojone de algunos por tener ingresos de los cursos de reflex/sin espejo para posteriormente soltar en los medios lo que les venga en gana es desternillante. Ah no, claro, es que luego hacemos cursos de fotografía con móviles y con eso dejamos de ser cínicos y de paso trincamos más. Asunto arreglao.
Y cuando en la primera linea digo que no te confundas Rodrigo es por que no me conoces, ni sabes mi expediente académico, ni mis cursos, ni trabajos y no has entendido lo que escribí en mi anterior comentario o haces oídos sordos.
El móvil es el cáncer de la fotografía profesional por que capacita a cualquier ignorante por software a trabajar en un sector ya muy castigado y vosotros lo defendéis a capa y espada.
¿Y sabes por que lo critico?. Por que las marcas y los medios vais de la mano en crear «necesidades» a la audiencia totalmente innecesarias y me toca sobremanera esa manera de actuar por que lo hacéis a las claras.
Trifulcas he tenido por defender las reflex actualmente, siempre he dicho que me pasaré a sin espejo cuando un cliente me solicite fotografiar en silencio. Pero crearme la necesidad de comprar un móvil de 900 euros por que lo digáis vosotros ¡JA!.
En el pleistoceno yo aprendí a sumar y ahora me quieren vender cursos de fotografía con móviles por que hay que reinventarse…
Atrevida es la ignorancia.
El móvil no es el cáncer, el móvil lo que hace es forzar al fotógrafo profesional a hacer cosas cada ves mejores para justificar su existencia como profesional, si el fotógrafo puede hacer con su equipo lo que otro con el móvil no puede hacer puede quedarse tranquilo, si no puede marcar esa diferencia, entonces se justifica su rol? si la foto con el móvil deja conforme al observador, porque tendría que invertir en un fotógrafo con equipo profesional?
A mi no me fuerza a hacer mejor mi trabajo el hecho que Rodrigo Rivas o los medios quieran hacerme ver que el móvil es una herramienta imprescindible, otra más.
El listón me lo pongo yo mismo. Las diferencias de imagen se podrán ver o no pero hay otras que marcan la impresión al cliente y en mis trabajos, presentarme a hacer un trabajo con un móvil no es muy defendible. Quizás para ellos si, para mi no. Es así de sencillo, hay lineas que no pienso pasar ni aunque me patrocinen marcas por que quienes me pagan son los clientes y los que yo tengo pagan no por un resultado visual, pagan por un trato digno, por una presentación física, por un equipo propio que tenga presencia, por unos resultados óptimos y cumpliendo horarios/fechas de entrega.
Y con ese pack trabajo yo con mis clientes y un móvil no entra dentro de ello. ¿Sería más cómodo?
Quizás pero yo no trabajo así.
Respetable opinión la tuya Janus, pero si otros se pueden permitir trabajar con el móvil no veo dónde está el problema.
Pero que tú no trabajes así no significa mucho, primero no te lo están metiendo a la fuerza como si fuera la única opción valida para trabar, te promocionan sus ventajas como complemento o reemplazo en determinadas tareas, donde ya esta demostrado que el móvil tiene una entrada más que aceptable. Mismo discurso podría dar un profesional de reflex tope de gama o videocámaras, de las sin espejo sencillas tipo A6000, M50 o pequeñas micro 4:3, pero a día de hoy, hay gente trabajando a gusto con esos equipos, entregando resultados de calidad suficiente para el espectador/cliente, ahora el móvil tiene las capacidades para cubrir ciertos espacios y aligerar/acelerar algunas cosas volviéndose una opción muy valida según el contexto.
Yo enseño lo que quiero, porque todo lo baso en mi experiencia. Así que no necesito vender ninguna moto.
Si tú te estás quedando sin trabajo por culpa de los móviles, no iré muy desencaminado en lo que llevo defendiendo desde hace años. Diciendo que el móvil iba a ser una herramienta esencial MÁS (nósete ese más porque parece que aquí la gente parece que solo quiere polarizarse). Aquí no se es de cámara o de móvil… se es de la fotografía. Y si tú solo crees que para hacer fotos hay un camino fijo, sin otros formas o lugares para llegar a él… eso no es mi culpa. Pero para defender el móvil como una herramienta más, nunca se es cínico ni hípocrita enseñar otras herramientas también.
Con ese comentario que has realizado no me extraña que te quejes del trabajo o de todo de lo que estás quejando. Ser una persona cerrada, incapaz de mirar a los lados, actualmente, no lleva más que a eso.
Como te dije, tú mismo. La experiencia claro que es un grado, pero si no la acompañas de regenración… en la época actual te vas a comer un ñordo. Yo siempre defiendo que hay que coger lo mejor de antes y lo bueno de ahora… y así es como se avanza hacia el futuro. Algunos, siguen pensando que tienen 20 años y que el mundo sigue o debe ser igual que cuando los tienían. Con la diferencia que se vive en sociedad y uno, por si solo, no marca el camino. Las nuevas generaciones tienen el mismo derecho que tú de decir que es válido y qué no. Igual que lo fuiste tú cuando eras más joven y lo hacías con la gente más mayor.
A mi no me afecta en absoluto todo lo que me hayas dicho sobre si soy cínico, si mando mi profesión a pique, etc… llevo más de 10 aguantando estas y más mierdas y, sinceramente no me afectan para nada. Pero no estaría de más que te miraras al espejo y vieras que el que rabia eres tú. Y rabias y, esto, en vez de ir hacia el camino que tu defiendes va hacia el contrario y cada vez con más y más velocidad. Yo ahí te lo dejo como idea y reflexión.
Y sobre todo, volviendo a recordarte, que jamás, pero jamás, verás (ni habrás visto) ninguna delcaración mía diciendo que el móvil es la única herramienta o que vaya a sustituir a las cámaras en todo. Lo dejo también ahí. Porque, la mayoría de los que rabiais, parece que no os informáis bien; y os dejáis llevar por el impulso antes de tiempo y sin verlo todo.
Pero vamos, que te vuelvo a recordar que si querías colgar las botas por lo de Tik Tok, tal y como afirmaste con tanta contundencia anteriormente… es el momento. No tienes que aguantar más la agonía. Ya se hace.
Vamos a ver, que parece que no te enteras de la misa la media. Yo no tengo volumen de trabajo actualmente por que hay algo que se llama PANDEMIA Y COVID 19, no por que haya ineptos (y no va por ti, va por el iluminado de la Sexta) que quieran meter móviles como herramientas de trabajo en retransmisiones en directo.
Vuelves a decirme que la regeneración es necesaria metiendo un móvil como algo necesario cuando es totalmente prescindible, regenerarse no es comprarse y usar un móvil como una herramienta más y menos hacer cursos/talleres de fotografía móvil por profesores que han sido patrocinados de una manera u otra por marcas como Samsung, Xiaomi, Apple, entre otras…
Si esto es para ti regenerarse que baje dios y lo vea. Esto es vender la moto por activa o pasiva y es lo que os critico a ti y a ciertos medios.
Querer meter tendencias que son prescindibles por influencia directa o indirecta de haber trabajado/colaborado con marcas no es a mi modo de ver ser objetivo. Y sí, algunos móviles tienen resultados aceptables y bla,bla,bla…
Pero esa linea no la cruzo, no me presento a un trabajo con un móvil como herramienta y mis razones tengo, tan respetables como la tuya pero la diferencia estriba en la impresión y en lo que espera un cliente de un trabajo.
Ni una duda quiero crear a un cliente por sacar un móvil en un trabajo. Ni una mala impresión y menos crear en él la posibilidad de que él se tome el interés en que pueda hacer por si mismo esos trabajos.
Y cuando digo que el móvil es el cancer es por que capacita a un «iluminado/mindundi» a que por ahorro de costes saque él mismo un trabajo por un dispositivo llamado TELEFONO INTELIGENTE. Y eso es lo que yo critico y por ende a quienes defienden el móvil como herramienta.
Otra cosa, la rabia la saco para salir adelante,para pagar puntualmente las facturas, que os ponga verde por que me huela el percal vendiéndome tal marca u otra y que me queráis influir soslayadamente con esa tendencia es que directamente os pongo a parir por deshonestos.
Oye, que se puede vivir de manera honesta sin vender motos y si se quiere vender motos, se dice tranquilamente y entonces uno lo entiende por que hay que vivir pero que escriba mi opinión sobre el artículo y el primero que sale a contrarrestar mi opinión disparando a todos lados por si acierta alguna sea Rodrigo Rivas, «innovador» de la fotografía en España por usar el móvil, habiendo trabajado para marcas del sector móvil tales como Samsung, Xiaomi, Apple, entre otras y que da talleres de fotografía móvil en el EFTI pues sospechosamente llama mucho la atención. Tan poco que dices que no te afecta estos comentarios y saltas como un resorte cuando toco las narices…
Lo dicho, mi agonía es mía y me la follo yo pero no tan diferente de la tuya. La diferencia estriba en que yo opino y no vendo motos Rodrigo, mi opinión ni influye ni resta ingresos, la tuya si con cosas prescindibles.
«El móvil es el cáncer de la fotografía profesional por que capacita a cualquier ignorante por software a trabajar en un sector ya muy castigado y vosotros lo defendéis a capa y espada.»
LOL; me mofo.
Es que pasa como con los Ordenadores, antes tenias que estudiar para programar, tener dinero para equipos potentes y bla bla, ahora tener un ordenador es igual que tener un móvil, cualquiera con tiempo y voluntad aprende a programar, algunos hacen chapuzas y programas mal hechos y otros hacen apps o webs que resulta que dan en el clavo, se vuelven populares y siguen creciendo, para algunos se vuelve un trabajo que genera ingresos por sus programas/webs/juegos de mayor o menor calidad.
Ahora con la foto y vídeo es lo mismo, no necesitas haber estudiado fotografía ni vídeo de manera tradicional y en varios casos, tampoco necesitas invertir en equipo profesional, todo se resumen es si al que ve el contenido le gusta, ya sea en instagram, en una galería de arte, en youtube o la editorial de un sitio de prensa.
Efectivamente. La formación autodidacta puede ser tan válida para ganarse las castañas como la reglada.
Que si quiere bolsa.
Por cierto, con respecto a esto:
«…Y sentencio, cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo. Traducido al cristiano, cuando una adolescente pajillera gana miles de euros en tik tok con una aplicación de vídeo TikTok es que es hora de cerrar el chiringo. Al tiempo»
Creo que voy a darte una buena noticia. Puedes cerrarlo ya 😉 Ya ocurre, y desde hace cosa de uno o dos años.
Por cierto. Haber estudiado en el pleistoceno no te asegura poder vivir de tu trabajo en el presente. Ahora se estudia todos los días. Incluso el día anterior antes de hacer un trabajo.
Como dice una maravillosa seria «moderna» pero basada en un mundo creado hace unas décadas… THIS IS THE WAY my friend.
Cualquier smartphone de 1000 y pico de euros es valido para esos menesteres…
No tiene por que ser un aifon; se esta mitificando y vanagloriando a los aifon.
Los hay con mejores cámaras y más baratos.
Pues…¡todo vuela! todo tiene sentido efímero… no se pretende, en la gran mayoría de los casos, algo más que una semblanza muy ligera y descartable de lo que acontece. Para esos momentos, con un móvil, sobra.
Para esa foto que puedes sacar una vez al año y que solo tu mirarás (y muy de vez en cuando) pon tu cámara, tus vidrios y tu paciencia a tirar del carro… que nadie mirará lo que has hecho. Es todo descartable.
Para el aficionado que no va a ganar dinero ni con el móvil ni tampoco con la cámara, lo único importante es elegir la herramienta que más le divierta.
Y para los que se ganan la vida con la fotografía el móvil es una herramienta tan válida como la cámara.
Sí, pero no se puede considerar una herramienta profesional.
Dale las vueltas que quieras, si te hace ganar dinero es una herramienta profesional.
Para ti el duro. Entra en una tienda especializada de fotografía con ese argumento.
Qué pasa, ¿solo encuentras esas cámaras en tiendas especializadas?
Y por otra parte, ¿todos los que entran en una tienda especializada son profesionales? Jajajajaaa
No, no y no.
No tienen el mismo sellado, no tienen la misma ergonomía, no tienen doble tarjetero, no tienen la misma presencia, no tienen la misma calidad, no aguantan un mismo porrazo, no tienen los mismos accesorios, no tienen lentes intercambiables, sensores infinitamente más pequeños… ¿Sigo o le llamáis profesional a cualquier tendencia?
Entonces, todas las cámara que no están selladas ni tienen doble tarjetero, ¿tampoco son herramientas profesionales? ¡Pues hay montones de cámaras que no cumplen con esos requisitos!
Paco, yo trabajo con APSC para unos trabajos y otras veces con FF y solo tienen 1 tarjetero.
Cobro por ello pero a mi modo de ver se puede trabajar perfectamente pero carecen de lo que yo creo que debe ser un equipo totalmente profesional. Puestos a dormir tranquilo, que lleve doble tarjetero. Cosa que un móvil como que no, además de lo anteriormente descrito contra el uso de un móvil.
Un saludo.
Pues ahí es adonde voy, que si el móvil no es profesional tampoco lo son esas cámaras que no están selladas ni llevan doble tarjetero. Y que sepas que muchos móviles están sellados y aguantan perfectamente el agua.
Como no puedo responderte en ningún otro comentario… y sinceramente veo que no tienes ni idea de lo que promulgo. Te dejo que sigas rabiendo y que sigas creyendo que voy a ser lo que hayas querdio decir que soy.
Yo he colaborado con marcas (por cierto también lo he hecho, y lo sigo haciendo con una marca de cámaras que les encanta mi forma de ser y mi forma de defender TOOOODA la fotografía) porque me lo han pedido. Pero he estado años, muuuuuchos años sin que ninguna marca me contatara. Así que déjate con chorradas porque, para que lo sepas… para mantener mi coherencia muchísimas veces ni he cobrado por mis colaboraciones para no parecer un marquista ni nada por el estilo. Vamos que déjate de decir cosas que no sabes. A ver si te crees que defender una idea cuando te llaman esto que has hecho tú todos los días, y no he cobrado ni un solo duro en años, es ir a la tendencia o todas las milongas que quieras contar. Eso déjaselo a los que hace un par de años se ha unido y lo promulga como si fuera el renhacer cuando pocas (o ninguna vez) han creido en esto. No hablas con alguien que busque el dinero, así te recomiendo (al menos en mi caso) cerrar la boca a la hora de hablar de cínico y todas esas cosas que has dicho.
Hablas mucho de la gente sin conocerlos bien. Tú rabía te ciega. Yo nunca, pero nunca he dicho que por narices debas tener un móvil para ser profesional. Solo he defendido que se puede tener como herramienta muy válida para muchos trabajos. FIN. Todo lo demás, y comentarios o gilipolleces extremistas son propias de tu invencción y tu obzecadez.
Yo, sientiendolo mucho, sigo esperando cuando vas a dejar esto.
«Traducido al cristiano, cuando una adolescente pajillera gana miles de euros en tik tok con una aplicación de vídeo TikTok es que es hora de cerrar el chiringo. Al tiempo»
Que para hacerte el interesante y el catastrofista muy bien… pero cuando ya te dicen que esto lleva haciéndose más de un año, de esto no has dicho ni mú.
En fin. Es la última vez que contesto. No me merece la pena. Si quieres coger los consejos o no eso ya es cosa tuya. Úsalo si quieres o no lo uses. Pero antes de llamar cínico o hipócrita a alguien da pruebas fidedignas de lo que hablas y no solo datos que cada uno puede interpretar como le apetezca.
Que te vaya bien.
Salud2
Hay que ser un soberano excremento humano para esperar que una persona cierre el negocio por la tendencia audiovisual/ fotográfica que vislumbra al acecho.
Te llamo lo que te llamo por que así lo veo yo y lo explico, esto no es un juicio, es una opinión sobre tu actitud de marketing barato pro móvil.
¿Crees realmente que me importa que la gente se compre lo que quiera? No. Lo que no me gusta son actitudes como la tuya, es así de sencillo.
Mi opinión es clara, un móvil no es necesario para trabajar en una profesión como la mía y las marcas/medios y tu erre que erre con esa supuesta necesidad.
Tu dices que el mercado va por allí y yo te digo que yo soy parte del mercado y mi dinero lo invierto donde me plazca y ya sabemos todos que el mercado lo dictan los usuarios, no las marcas.
Y ya pueden las marcas doparte a euros que todo lo que salga de tu boca o escribas me la voy a pasar por donde crea yo conveniente.
Lo malo de ser un buque insignia de algo como tu eres es que te expones a ser un hombre escaparate y salir en los medios tiene esa virtud y defecto. A las buenas, todo son palmaditas, a las malas no te va a creer ni el tato.
Aquí ya tienes a uno que no cree en lo que proclamas.
Es lo que tiene convertirse en un fotógrafo producto hasta que la tendencia cambie (por los usuarios) y saltes a la nueva ola como buen vende humos.
Un saludo.
Ah, y una cosa más que se me olvidó mencionar. No estaría de más que dejaras de hablar de esa forma de otros compañeros (por ejemplo como has hecho con Mario Rubio). Te podrá gustar más o menos lo que hace, pero no deja de ser una persona que se dedica al mismo mundo que tú.
Que haya gente que no te guste, no significa que no ayuden a muchas personas. Así nos va luego entre las personas del gremio. Que solo somos dignos de pertenecer a él si hacemos lo que algunos quieren. En caso contrario ya no tenemos méritos suficientes.
Lo dicho. Que te vaya bien.
Ciao.
Todo mi apoyo Rodrigo. Saludos.
Mario Rubio es un buen fotógrafo, yo no he dicho que no lo sea, compartimos la misma profesión y una de mis temáticas favoritas pero se ha convertido el mismo en un fotógrafo producto y eso a mi ya no me gusta un pelo.
Y por favor, que Mario Rubio sea lo que quiera ser, que le vaya bien y que siga siendo vuestra referencia que para mi es respetable pero eso no quiere decir que lo tenga que tragar y ver su contenido/cursos/artículos/podcast/libros…
Solo le falta tazas, platos, cortinas, camisetas, preservativos, galletas, bolígrafos, juegos de la play y ataudes…
Que te gusta Mario Rubio, para tí, regalao.
Aquí nadie le resta merito, aquí te comparo con el hecho que vas camino de ser un fotógrafo producto.
Dilo claro, llevar una cámara tradicional te hace sentir mejor fotógrafo. Al final solo es ego.
Esto es para MFT.
Hace rato que tus comentarios me dan risa.
Lo que da risa es tu obstinación en negar la realidad.
La cámara de un móvil es una cámara tan tradicional como lo que consideres una cámara tradicional.
Yo no se por que el mundo de la fotografía esta siempre llena de marrulleros, esto parece otra vez un campo de futbol en vez de un grupo de fotógrafos.
Los smarphone cumplen con lo que toda la vida han cumplido las cámaras compactas, apuntas, disparas y listo… o es que acaso no habían desde hace más de 40 años cámaras que valían cuatro perras y hacían fotos que a primera vista eran buenas? no se ha descubierto la sopa de ajo, ni estamos ante algo «nuevo», de nuevo nada, todo más viejo que la tosferina, las compactas desde que nacieron fueron siempre las cámaras más vendidas, por que para la mayoría de gente que no se dedica a la fotografía les sobraba, como hoy les sobra un smarphone, nada ha cambiado ni hay nada descubierto ni por descubrir y el que así lo crea es que lleva cuatro días metido en el ajo y no sabe nada de lo que pasaba hace 30 años.
Debate a ningún sitio, para un fotografo de hace 30 años podía ser válida una cámara compacta de 10.000 pesetas… pues claro leñe pues claro, otra cosa es lo que gusta de utilizar y lo que le va mejor, por que por muchos que nos empeñemos un smarphone no tiene ni ergonomía ni ha sido pensado para sacar fotos en según que circunstancias, como tampoco lo eran las compactas entonces y eso que estaban más preparadas físicamente para estarlo que hoy un smarphone.
Concuerdo, al final el móvil es una cámara más, en algunas situaciones se le podrá dar mas o menos uso, pero en muchas situaciones cumple. El que es bueno haciendo fotos y se gana la vida con su equipo, es porque lo esta haciendo bien.
Dedicado a los que reniegan del móvil.
https://www.flickr.com/groups/hq_mobile_photography/pool/
Independientemente del tipo de fotografía uso muy poco el móvil porque disfruto más con una cámara, pero eso no es óbice para reconocer sus cualidades. Si disfrutase con el móvil tanto como lo hago con una cámara lo utilizaría mucho más.
Rodrigo Rivas 6 enero, 2021 At 4:40 pm
«Solo vengo aquí para ver rabiar como el presente/futuro pasa por encima de muchos xD»
¿Que tendría que entender de esta primera intervención?
¿Regodeo, burla, superioridad?
¿Este buen hombre es docente?
Va mal esto, muy mal.
Algunos os tomáis internet demasiado en serio xD
Puede ser, pero ahí lo has dejado. Estoy con Gustavo en que no es un comentario muy correcto por parte de alguien que da clases y escribe libros con, supongo, intención de venderlos. Teniendo esto en cuenta, me gustaría que me argumentases por qué debería comprar tus libros sobre fotografía móvil, a ser posible evitando respuestas del tipo «no tengo que venderte nada», «cómprate lo que te plazca», o simplezas similares. Es en serio, me atrae mucho la fotografía con móvil y hasta hace unos minutos tú eras mi principal referencia, pero reconozco que después de leer tu comentario he reculado un poquillo. De lo contrario no estaría escribiendo esto.
Saludos.
No tengo que convencerte si te lo quieres comprar o no. Yo he puesto eso, pensando en comentarios, sobre todo, como el que se ha liado a insultar (creo que es un tal Janus el Barbaro). Por eso digo que no os toméis Internet tan en serio… porque tiene una dirección clara.
De hecho, en el comentario de otro compañero puedes ver mi forma de tratarlo y opinar 🙂
Es que no sé qué quieres que te diga. Si quieres una razón leete el comentario que le he dejado a MTF y lo mismo te sirve. Es que tampoco voy a venderme sin más hehe
Lo dicho. Y lo que más me importa (y no es que te compres el libro). Ese comentario es una troleada sin más. Por eso digo que no lo toméis tan en serio. Y claro que lo he soltado, pero como algo gracioso al leer algún comentario fuera de lugar.
Además. Yo, mientras no insulte, tampoco me voy a quedar callado por vender libros o dar clases.
Durante más de 10 años me han insultado, y mucha gente (y compañeros de profesión) que da clases y vende libros. Y yo no lo he hecho. Pero lo que tengo claro es que he defendido mi idea y mi forma de ver las cosas siempre. Sin eso no tendría personalidad y habría hecho lo que la gente quisiera. Si así hubiera hecho siempre no hubiera podido escribir un libro o habría parado de hacer fotos con el móvil en su momento (por ejemplo). No es ego, sino hacer lo que creo sin faltar al respeto.
Por tanto. Yo digo las cosas como las veo. Sin insultar. Pero no voy a dejar de hacerlas por miedo a que no me compren libros u otras cosas.
Agradezco tu respuesta. Pues sí, supongo que esto va de lo que viene ocurriendo desde que se popularizó internet, que hay que tener cuidado con lo que se escribe, y quien lo lee debe ser lo suficientemente tolerante a la hora de interpretarlo, porque en este medio faltan recursos de comunicación tan elementales como los gestos, la expresión de la cara o las miradas.
Lo dicho, gracias por responder y saludos.
A ver, Rodrigo, ser vendedor de motos es un trabajo honrado, hasta que no se demuestre lo contrario. Como cualquier otro. por eso no hay que ponerse tan estupendo con tanta excusatio. Los smartphoninos con cámara tienen cámara y por tanto se les puede considerar cámara. Esto ya es un concepto viejuno por designio de los tiempos, que adelantan que es una barbaridad, y nadie puede tener esto tan claro como tú, Rodrigo, que eres veterano en estas lides y lindes. Pero cosa distinta es darles un aura diferente a cualquier otra cámara, que también por ser cámara es una camara.
Luego ya estaría el asunto de los masters de los comanders en fotografía smartphónica que ni que fueran aparatos de complejidad similar a una cámara técnica de gran formato… que, oye, si hay alguien dispuesto a cobrarlos porque alguien quiera pagarlos, perfecto. Aunque resulta algo milonguero como todas las barrabasadas estupendistas de la lomographya, con sus películas caducadas mercadas a precio de gran reserva vintage.
Llamarte cínico y tener una actitud poco honesta con tu erre que erre pro-movil de herramienta imprescindible para todo profesional no es insultarte.
Es describirte, colaboras en el podcast de photolari, escribes artículos en photolari (y otros medios) das cursos de fotografía básica y talleres de fotografía móvil, colaboras con marcas de móviles (Apple incluida) y pretendes que este artículo pase como si no tuviera intencionalidad comercial.
Y seguro estoy que no han puesto pasta las marcas, me fio de Iker y Álvaro cuando hay publicidad clara pero que me niegues la mayor que eres un beneficiado de esa tendencia y lo escuses como que esto es el destino imparable de la fotografía pues te digo que no.
Que no Rodrigo, que me paso las tendencias y los vende humos por el filtro ND. Así de sencillo, llamame rabioso, encasillado, lo que quieras, pero las cosas claras como el agua.
Tu mañana tienes un taller y tan respetable es quien No trabaje con móvil como el que trabaje con él pero lo deshonesto es querer hacernos ver que somos menos profesionales por tener criterio independiente del tuyo y de los medios y de las marcas de móviles.
Aquí muchos o pocos trabajamos con Réflex, aquí muchos o pocos trabajamos con móviles pero el único que se beneficia de proclamar que el futuro de la fotografía profesional pasa por trabajar con un móvil y que llevas 10 años como Moises cruzando el desierto para que San IPhone te abra los mares eres tu y los medios que usas para beneficiarte tu.
Vas camino de convertirte en un Mario Rubio, que pasó de fotógrafo a ser un producto fotográfico y ahí es cuando ya se pierde coherencia y se busca con exceso otras cosas.
Lo dicho.
https://dle.rae.es/c%C3%ADnico
Renegar del móvil como cámara profesional es el último ludismo del siglo XXI.
«Cámara móvil = cámara profesional», me sangraron los ojos mientras lo escribía.
Mucho más interesante que el móvil es la tablet para darle al gran formato.
Eduardo, las fotos como siempre: buenísimas.
Pero como friegachismes en vivo…ejem
Los vasos, las jarras de café, las calaveras y, sobre todo sobre todo, las armas con silenciador, cuando se ponen a secar, hay que colocarlas apuntando hacia abajo.
Te lo digo por experiencia propia. No lo tomes a mal, disculpa que te corrija, pero es que se nota mucho que no friegas armas con silenciador a diario, seguramente tienes a alguien que lo hace por ti.
La realidad es que luego quedas fatal si al disparar, sale espumita y agua por el cañón.
No es muy profesional.
Y luego una minucia al margen de eso más importante:
Si los plumillas no saben hacer fotos -que no tienen por qué, pero digo yo que habrá de todo, como en botica-, los fotógrafos no saben hablar a cámara.
Si es intrusismo, es lo mismo.
Aunque a mi, más que intrusismo, lo que me parece cuando un medio OBLIGA a un redactor a hacer fotos o grabar, es dos cosas: una cagada y una putada.
Zapatero a tus zapatos.
O así saldrán los zapatos.
Pero a mi, ya ves, me gustan tus vídeos, como tus fotos.
Lo que me gusta menos es el corporativismo ciego, la defensa sin matices de topicazos que igual benefician a quienes no deberían: las empresas, y no ayudan a crear buen rollito entre compañeros de fatigas.
Abre tu mente.
Y hazme caso, las calaveras y los silenciadores, mejor apuntando hacia abajo.
: )
Yo recomiendo desmotar el silenciador de la pistola, primero por que al enjuagar no van a quedar restos de jabón, y segundo porque se da mejor meter en el escurridor. Luego ya si lo quieres secar con un paño , pues mejor, porque te va a quedar de un brillante que ni pa qué.
Y la cámara, ¿le habrás sacado la batería?; es que el agua y el litio no se llevan demasiado bién, tú verás. Eso sí, te recomiendo un programa corto en la lavadora, en frio mejor. Y, sobre todo, secar al aire, por lo de los hongos y esas cosas.
Pues lo dicho, si queréis algún consejo de este tipo no dudéis en consultarme. Saludos.
Yo creo que os centráis tanto en los equipos que os olvidáis de lo realmente importante: LO QUE PASA DELANTE DE LOS EQUIPOS.
Si lo único que tienes a mano para sacar una imagen es tu móvil de cien pavos, ese móvil se convierte en una herramienta profesional, igual que un lápiz de carpintero puede ser la herramienta profesional de un dibujante, si no tiene otra cosa.
Imaginaos que vais caminando por la calle y os encontráis algo «fotografiable», como la llegada de un OVNi que viene en son de paz, o a Casado e Iglesias saliendo de un after dándose morreos vestidos de lagarterana… le diríais a la gente «no hice ninguna imagen porque sólo tenía mi puto smartphone», «no grabé nada porque me dejé la cámara profesional en casa»… Ya os digo, hermanos, que no.
Un móvil es una herramienta maravillosa. Hay apps que permiten mayor personalización en el uso de esa herramienta. Evidentemente me das a elegir entre hacer mi trabajo con una F6 de Sony con ópticas prime Sigma o un IPhone nosecuantos de Apple con ópticas de nosequé… y ya te digo cuál voy a escoger.
Pero SI NO PUEDO ESCOGER, usaré lo que tenga a mano, y como soy un profesional, intentaré que mi resultado sea profesional. Es como cuando le dabas una cámara de Super8 a alguien hace años…. la imagen iba en in y en out, en in y en out, una y otra vez, en un baile mareante que parecía Lazarov borracho… sólo escoger el encuadre, lo que quieres contar, saber lo que va a salir de allí, la intencionalidad… eso es lo que le da profesionalidad a una imagen.
Las herramientas son eso, herramientas. Pero algunos parecéis obsesionados con ellas, más que con lo que tenéis delante… y lo que importa es lo que hay delante, no vuestros aparatos, ni vuestros egos, ni vuestros genitales…
Un saludo. Feliz y pacífico 21.
El mejor comentario que leí en este hilo…
Salgo a fotografíar con la cámara del móvil con la misma ilusión que cuando saco de paseo con otras cámaras, o cuando fotografiaba con las cámaras de carrete. Pero cada vez salen menos, esa es la verdad. No descarto vender cámaras y quedarme con el móvil. Al final la mejor cámara es la que siempre llevo encima.
Salgo a fotografíar con la cámara del móvil con la misma ilusión que cuando salgo de paseo con otras cámaras, o cuando fotografiaba con las cámaras de carrete. Pero cada vez salen menos, esa es la verdad. No descarto vender cámaras y quedarme con el móvil. Al final la mejor cámara es la que siempre llevo encima.
Google Pixel 4a vs 3500$ PRO Canon 6D Mk II
https://www.youtube.com/watch?v=CFqMMK4ug3g
¡Sorprendente!
Gracias por el enlace. Ya me he puesto en contacto con el Youtuber para comprarle la Canon 6D II, a lo mejor se quiere deshacer de ella por lo que le costó el móvil.
Pues tiene más vídeos. Este por ejemplo.
Google Pixel 4a vs 3500$ PRO Canon Camera // Can a PHONE in 2020 take better photos than a DSLR?
https://www.youtube.com/watch?v=4KY9rIr0ifE
No discuto que la cámara sea mejor, pero están muy muy cerca. Y es una full frame.
Assim como os toca discos foram substituídos sem piedade pelos CD, as câmeras fotográficas seguem o mesmo destino. O mercado não é voltado para a excelência e sim para o consumo.
Pués resulta que el vinilo se está cobrando venganza contra el cd y comenzando por usamérica. Stream y luego vinilo es la tendencia.
Lo cierto es que como cámara callejera el móvil no tiene rival, al menos si se quiere pasar lo más desapercibido posible.
El móvil tiene sus limitantes como las cámaras, pero puede ser un complemento, pero no me contratan en una boda con un móvil, pero bien dices para fotoperiodismo o entrevista o una nota o grabar la nota no hay inconveniente, pero hacer retratos de moda, publicidad , deportes es otra cosa.
El profesional es la persona y no la herramienta. Mirad cuántos tienen cámaras profesionales y son aficionados, y al revés lo mismo.
Estupendo vídeo.
Hace mucho tiempo que veo a profesionales de prensa que antes llegaban a un evento con su réflex y que ahora utilizan una cámara compacta y en zonas rurales que no pueden mandar a un fotógrafo y hace las fotos el mismo que escribe la noticia también van con una cámara compacta y nunca oi nada en contra, nunca se quejaron si era de menos calidad.
Siempre he pensado que para hacer una foto y publicarla en un periódico la calidad no importaba tanto como la notica ya que he visto muchas fotos de muy poca calidad hechas con cámaras réflex.
Así que creo que el móvil es una buena herramienta en el fotoperiodismo y que hoy en día es más fácil poder hacerlas con un móvil que con una cámara réflex.
A mi un musico callejero no me dejo hacerle una foto con cámara réflex despues de ver como otra persona se la hacia con una cámara compacta y la razón es que me dijo que sin su permiso habían publicado en un libro una foto suya, pero seguro que el no sabia si era con réflex o compacta lo que quiero decir es que el móvil además de no pesar es mucho más discreto ya que las personas no se sienten intimidadas cuando les apuntas con él incluso muchas veces ni se enteran de que les has hecho una foto y si que se sienten intimidadas si les apuntas un un buen objetivo.
Así creo que para la mayoría de reportajes el móvil es más que lo adecuado para un foto periodista, lo que pasa es que quizas en los periódicos puede que empiecen a mandar a sus redactores a aprender fotografía y deshacerse demás de un fotógrafo o al contrario que aprendan a escribir los fotógrafos.
Cualquier cámara, por muy pequeña que esta sea, llama más la atención que un móvil. Con el móvil puedes fotografiar lo que te salga del higo.
Krym Taconis dándole a la street fotografy durante la ocupación nazi en Holanda con una tlr de formato medio para pasar información a la inteligencia aliada.
https://de-dam-zevenmei1945.nl/en/kryn-taconis-3/
Magnífico documento gráfico. En una situación así hay que echarle muchos huevos, y más con lo que había entonces.
Gracias por el aporte, lo he guardado como oro en paño.
Saludos
Por si queréis seguir con la resistencia fotográfica holandesa dándole al street
https://nl.wikipedia.org/wiki/De_Ondergedoken_Camera
https://twitter.com/unityhousehq/status/1258720348310245378
Si esta muy claro nadie te dice nada si le apuntas con un móvil parece que un móvil no hace fotos. Pero muchas veces cuando quiero hacer fotos donde hay mucha gente planto el trípode, un zoom 70/210mm y hago fotos con el cable disparador y nadie me dice nada tampoco incluso si oyen el obturador solo ponen caras raras despues de escucharlo pero parece que sean invisibles y que no vayan a salir en la foto.
Es bien sabido que los músicos callejeros son unos cabrones con los streeters reflex. Hay que ser más cabrón que ellos. Al menos a mi así me va bien y nunca tengo problemas con ellos. Por si acaso, toco madera…
Si no quieren que les fotografíes están en su derecho.
Pongamos que sí, que estén en su derecho, pero entonces tampoco smartphonephoto por mucha IA que lleve en los calambres. igual se podía negociar hacer la afoto con cámara pinhole a músicos camperos.
https://www.flickr.com/photos/litterart/50696274842/in/pool-4005504@N24/
Por supuesto. La diferencia es que con el móvil no vas a dar pie a la queja porque no llama la atención como una cámara.
No, no pareces tener en cuenta que estos últimos comentarios los hacemos sobre la base de una anécdota concreta que estamos haciendo categoría. Al final, la queja era por haber salido en un libro, pero ya veras cuando un video de fortuna con la IA del móvil te convierta en personaje mundial por teles y redes. Y eso de que no se llama la atención con móvil es una milonga. Moriyama con la ricoh gr no llama la atención
Si crees que es una milonga es porque nunca has hecho fotos con el móvil con una mano, en vertical of course.
Algunas ya he tirado y, la verdad, no le encuentro la emoción. Una cosa que suelo utilizar incluso con reflex pequeñas y óptica pequeña es disparar desde la oreja, como si estuviera hablando por teléfono. Disparar, cubrir la cámara con la mano y seguir hablando y desde ahí con la mayor naturalidad posible guardar en un bolsillo de la chupa.
Depende de lo que busques. Para emoción la cámara, pero como discreto el móvil es insuperable.
Muy de acuerdo contigo Paco.
Paco, No, donde os tengo que firmar que gracias al power point marquetiniano que os marcáis, y sin dibus ni nada, estoy ya convencido de la magia smartphoniana. Un dia lo más discreto indispensable para el fotoestrit, al otro, nada lo supera para bodegones comerciales, si quieres retratos cabezones o paisajes a imprimir a gran tamaño: móvil; fauna salvaje, deportes de estadio o en glaciares, adivina, foto astronómica e intergaláctica, lo mismo… por no hablar de lo del cine video e cualquiera de sus vertientes. Parece mentira que se hayan podido hacer fotos diversas antes de la era móvilfoto.
Del autógrafo hablamos otro día, jajajaa
Si es lo que me paso a mi tube que regalarle una foto en blanco y negro de el y su paloma blanca.
No se a cuento de qué tanta trifulca, aún asumiendo las virtudes de un smartphone para uso profesional, son las mismas que para una compacta, una compacta avanzada pasada de generación son 200 € y tienes un 24 -720 mm de zoom en el peor de los casos un 24-70 mm en MFT (Leica D-Lux 7 o Lumix LX100 II) por poco más de 1.000 €, en este último caso tendrías un sensor al menos 4 veces más grande que el de un móvil, con una óptica que le da mil patadas al smartphone. Ahora la utilidad del zoom analógico del smartphone (¿eso existe?), u ópticas con una luz del tamaño de una uña del meñique (una compacta tiene una luz de casi 4 veces más grande que un smartphone), dan clara ventaja a la compacta.
Los móviles ya incorporan cámaras con varias focales. A diferencia de una cámara el móvil no necesita un sensor grande porque su fuerza reside en la IA, inexistente en nuestras cámaras. En la lucha del hardware contra la inteligencia artificial terminará por ganar esta última.
No hay ninguna ley de la robótica que diga que eso de la ia de los foninos no pueda ser implementado en las cámaras cámaras. Fotosmarphónica aparte, desde el comienzo de la imagen digital se postulaba que lo del hardware óptico iba a carecer de importancia, que todo iba a ser cuestión de soft y que con poner un cacho de cristal cualquiera delante del sensor ya iba bien. Y resulta que los diseños ópticos se complican, no se empequeñecen mucho y se encarecen.
No sé si hay alguna ley o no pero cuando no lo hacen por algo es. El procesador de un móvil es mucho más potente que el de una cámara, la lucha es de sensor contra procesador y parece que va ganando el último.
Necesidad obliga. Los algoritmos emuladores necesitan de un motor de procesado potente para conseguir dar una visualización acomodada a la calidad de sensores y ópticas con más capacidad. No hay lucha, salvo marquetiniana, ente sensores y procesadores ya que son dos hards que tienen que colaborar. Simulacro, emulación y engaño; IA… This is the way, sí, pero baby yida se preocupa mucho de aparacérsenos como un adorable muñequito de lo más analógico. Da un salto de fe a contrario pensando en como sería la imagen de un sensor más gordo con un procesador más gordo al que han traido luz lentes más gordas en un objetivo más gordo. Todo ello con algoritmos más gordos.
Los sensores más pequeños son más adecuados para la fotografía computacional. Cuanto más pequeño es el sensor más rápido será el procesamiento, menor será el calor y más libertad tendrá la cámara para hacer magia con la fotografía computacional.
Otra milonga. Los móviles tienen sensores más pequeños porque no les caben más grandes y tienen que aprovechar esto de lo computacional para poder emular lo que pierden por tamaño. Computacionalidad que no existe problema tecnológico en implemnetarlo sobre procesamie4nto en computadoras más grndes. Simplemnente compromisos con los que hay que trabajar. Más información es más costosa, en varios aspectos, de mover, sí, claro. Pesa más pero también tienes más. Puede que para muchas utilizaciones sobre tanta información, vale.
Pues nada chico, lo mío son milongas y lo tuyo verdades universales.
Perspectivas distintas sobre el mismo hecho. Tú eres el que planteas la verdad universal apostolando, yo me limito a disentir mostrando un creo que sano descreimiento sobre esa verdad universal advenida por obra y gracia del credo marquetiniano smartphónico.
¿Y esto de la IA y la fotografía computacional es como lo del «Poder de la nube» de la XBOX 360? ¿Como lo de las 4K, las 4K reescaladas, las 4K dinámicas, los 4K 60 fps con y sin HDR, los 1080 p de la PS3 (que salió a 600 € y era en realidad 720 p ramplones), el Big Data, el Internet de las cosas?… Humo, no le des más vueltas, ¿Por que si no una lente RF 24-70 mm F 2 es más grande que mi cabeza? ¿Va a ser mejor una lente Pana Leica equivalente para MFT?. Cuando miras los 58 mm de diámetro del cristal de una lente EF no los puedes comparar con una lente de 10 mm, ni firmada por Leica ni por nadie. Los móviles postprocesan y revientan las fotos.
https://www.flickr.com/groups/hq_mobile_photography/pool/
¡Hay que ver cómo han mejorado los móviles en tan poco tiempo! Hace muy poco años un debate como este hubiera sido imposible, motivo de risa. Y ahora esto pasa aquí pero también en foros, donde alguno recomienda la compra de móvil directamente.
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=41575
¡Hay que ver cómo han mejorado los móviles en tan poco tiempo! Hace muy pocos años un debate como este hubiera sido imposible, motivo de risa. Y ahora esto pasa aquí pero también en foros, donde alguno recomienda la compra de móvil directamente.
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=41575
Prácticamente desde que un móvil tuvo cámara se planteó el asunto. Primero respecto a las compactas de sensor pequeño. Parecido a la discusión sobre si con espejo o sin, son asuntos si no viejunos si veteranos. Nada nuevo bajo el sol. Lo mismo ocurre teniendo en cuenta el titular de la entrada, al menos una década fotomóviles han sido publicadas en portada de papel…
https://www.photolari.com/sigue-siendo-noticia-que-una-foto-de-portada-este-hecha-con-el-iphone/
https://www.xatakafoto.com/especialbranded/ya-no-deberia-sorprendernos-fotos-tomadas-con-movil-en-portada-de-periodicos-y-revistas
Si lo tuyo es la háptica; Leica: pocas cosas fotográficas más hápticas que diafragmar o enfocar con un leitz o un zeiss, incluso un cosvoigt.
Tampoco es necesario irse a Leica. Por háptica me refiero al tacto, a las sensaciones de manejar la cámara, siempre más emotivo que manejar un móvil.
Hay móviles que tienen mejor tacto que muchas cámaras. Yo la emoción la dejo para las fotos, al final, manejar la cámara se resume en disparar cuando se tiene una buena combinación de diafragma, velocidad y sensibilidad con un enfoque óptimo para la foto concreta que andemos encuadrando.
Los móviles son una mierda desde el punto de vista de la ergonomía, hasta una sony rx100 les da mil patadas. Y esto sí que no es discutible.
Vaya… yo decía tacto no ergonomía o usabilidad. Concuerdo con lo que dices, pero entonces para fotoperiodismos y estrit pierde mucha función herramienta y se utilizaría como una piedra si no tienes martillo para darle al clavo. Solo el no tener correa produce stress porque se te caiga, encuadre torpe y perdida de discreción. Esto no se notaría tanto en fotos más tranquilas.
Una simple correa de mano me vale.
Y así vamos pasando de la inteligencia artificial a la inteligencia artesanal. Luego una empuñadura, unos teles, unos flashes redondos… al final el iphone se nos va convirtiendo en una speedgraphic con flash de bombillas. Salvo el sensor, que no crece en los mismos parámetros.
Y cuando te pille e músico callejero tendrás que explicar el punto random de llevar el móvil atado de paseo y que andas uapaseando y no afaotándole discretamente. Sería interesante que alguien videograbara la conversación y a twiecheara o algo.
Con el móvil no llevo correa. En una mano como cuando estoy leyendo algo y el botón de volumen como disparador. Más discreto imposible.
O sin leer nada, sujeto con una mano a la altura y casi pegado al pectoral, como lo he visto llevar a más de uno.
Unos mil quinientos millones de personas al dia se mueven dentro de tus mismos hábitos de discreta discreción, una costumbre muy discreta, of course. Eres músico callejero u te dices, coño, otro que viene a guasapear discretamente aquí frente a mi música; menos mal que no está intentando currarse la portada de la rolling stone. Cuando no mano al pecho como si rasgueará una cover de himno nacional lugareño o internacional para turistas. En fin, El discreto encanto… de la foto telefónica.
La realidad se va imponiendo, lenta pero inexorablemente. Uno más.
https://www.photolari.com/samsung-galaxy-s21-ultra-108-megapixeles-y-doble-teleobjetivo/
Hombre, no precisamente lenta. Ya comentas que menudo tocho, Pobre Paco, se las va a pasar putas para lo de la discreción. El pixel 5 a reciclar. Dentro de poco alguien meterá teléfono en las cámaras y a desarrollar más IA
No siempre más caro es mejor. Pero para llevar una GR, mejor un móvil.
Por lo general, más caro, más prestaciones y calidad, y quizá algunos otros valores añadidos. La mejoría es un asunto más particular y subjetivo. Para llevar no sé, pero como aparato fotográfico sin duda alguna la gr es «mejor» que cualquier móvi. Muy llevaderá, consigue un archivo superior en diferentes conceptos, tan discreta per se y por usabilidad mucho más ergonómica.
Consigue un archivo superior si disparas en crudo y te lo curras después, en jpeg lo dudo. En ergonomía no te lo discuto porque eso es lo peor de cualquier móvil.
Sensor más grande, menos ruido y más información. Da lo mismo en crudo que en jotapejé; como hay móviles crudos la comparativa similar. Luego estaría si el total de información sobra según que uso se le pretenda.
Eso de sensor más grande menos ruido no aplica en un móvil, pero es complicado cambiar ciertas creencias profundamente arraigadas.
El nuevo evangelio del apóstol No para un descreído como yo necesita de alguna prueba tangible de la epifanía para caerme del caballo… a ver cómo es eso de que no aplica.
Fotografía computacional, inteligencia artificial, llámalo como quieras. Lo que no tienen nuestras cámaras y por eso mismo necesitan de pollas gordas, sensores of course.
Ya, rosa rosae lo llamaremos. This is the way of the magia potagia. La cuestión sería el porqué apple publicita que dentro de esta generación 12 el max pro tiene la polla 47% larger que sus hermanos y el pixel, o espermatozoide, algunos micrones también más grande. Está claro que más vale pequeña y juguetona que grande y tonta, pero no es menos cierto que con buena picha bien se jode. De la página de apple:
«El iPhone 12 Pro Max aprovecha todo el potencial del sistema de cámaras Pro. Su sensor un 47 % más grande y los píxeles también más grandes dejan pasar una enorme cantidad de luz al gran angular. El novedoso sistema de estabilización óptica de imagen actúa sobre el sensor y no sobre la lente, para que el encuadre sea estable aunque te muevas. Por si fuera poco, el zoom del nuevo teleobjetivo de 65 mm te acerca aún más al protagonista cuando vas a hacer un retrato.»
A ver, que no he dicho que el tamaño no puede influir, dije que en la fotografía móvil no tiene la importancia que tiene en una cámara.
Y me gusta que hayas sacado a colación al picha gorda de Apple. El Pixel 5, con una polla mucho más pequeña, consigue mejores resultados.
Para serte justo, los de Xataka les dan la misma nota en cámara, 9.5
https://www.xataka.com/analisis/apple-iphone-12-pro-max-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones
https://www.xataka.com/analisis/google-pixel-5-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones
Ni comparativas con el pixel 5 ni pollas, el asunto es por qué en la nuev generación iphone 12 existen pequeño y gran formato. Lo demás, pamplinas y milongas. Empezando por eso de la fotografía móvil, que no es sino pequeñas cámaras de sensor pequeño embuchadas en un aparato multifunción y que fotográficamente implementan soft de manipulación de imagen para competir en algunos aspectos con cámaras de capacidades superiores en todos los conceptos, salvo que no están embuchadas en el citado aparato. Esto es lo que hay. A partir de ahí, lo que quieras, que si tal y cual, que si esto que si lo otro.
Mi santa paciencia hace rato que anda aburrida…
Pues lo dejamos aquí.
Ni la GR puede ser más discreta.
Y quede claro que yo prefiero una cámara, pero por háptica.
Mejor que el iphone es el pixel 5.
Y a mitad de precio.
[…] This content was originally published here. […]
???
-Compre un nuevo Ricoh GR III, no un nuevo iPhone-
https://erickimphotography.com/blog/2019/07/26/buy-a-new-ricoh-gr-iii-not-a-new-iphone/
Hay muchas cámaras buenas para hacer fotografía de calle, la Ricoh es una de ellas, pero una más. Yo por aquí he leído que para la calle lo que más disimula es un smarphone.. no es cierto, lo que más disimula es la técnica del fotografo para disimular y pasar inadvertido… un torpe será igual de visible en la calle haciendo una foto con un movil que con una cámara y por cierto… ya me gustaría a mi ver a la gente haciendo fotos desde la cintura o sin mirar la pantalla con un smarphone 😀 es que meo de la risa, por que eso de acertar con el angulo con un instrumento plano es la leche de divertido y cabrón, yo es que cuando me dicen que un smarphone es una cámara válida para la fotografía en general y para la callejera en particular, me parto de la risa… eso si, fotografías en la calle puedes hacer, totalmente condicionado por el instrumento, pero hacerlas las haces y existen, incluso buenas, pero quien dice que es la mejor cámara para ello, es que poco o nada ha intentado aprender técnicas de fotografía callejera CON UNA CÁMARA.
Puedes ser bueno o malo, pero en las mismas manos una cámara grande SIEMPRE se verá más que una pequeña, punto pelota. El móvil es muy bueno para robados, pero la fotografía callejera no es solo eso.
+1
Aquï vas a tener razón. Siempre se va a ver más una eos 1d con un 24-70 que una gr que es tan discreta de tamaño como el putomóvil… pero la «grandeza» del tamaño de archivo es mucho más asimilable comparativamente que el de cualquier de las dos cá,aras con respecto al archivo de lo que da el teléfono.
Personalmente sigo prefiriendo las cámaras DSLR de hecho y gracias al boom de las sin espejo me he podido comprar una de formato completo por na de euros que no me hace mejor fotógrafo pero que mis fotos si que son de mayor calidad. No es que al ser el móvil más pequeño plano y demás haga que sea mejor ni peor que una cámara por el tamaño digo que una réflex es que la gente no lo ve como una amenaza así como a las compactas, yo dije que el móvil era perfectamente valido para hacer fotografía para foto reportajes porque sigo diciendo que no importa tanto la calidad como la propia imagen o tener la noticia. Creo que si habláramos de calidad tendríamos que hablar para que, desde la llegada de las digitales seguramente hablo en habito no profesional la mayoría el 99 % de las fotografías se van a ver en una pantalla que la imagen se va a ver de cine así como para un periódico que la mayoría de fotos no son ni con mucho el tamaño de las que se ven en una pantalla otra cosa sería hablar de la técnica.
Estamos en otros tiempos y profesionalmente se tendrán que adaptar a lo que viene y a mi me parece y a mi pesar que el móvil es tan valido que cualquier otra cámara.
En cuanto hacer fotos a la cintura etc hoy en día ni con una cámara compacta ni con un móvil es ni necesario ya que como digo a la gente no le molesta o no lo ven como una amenaza y si usas la pantalla abatible menos y si lo haces con una réflex que como mínimo te ponen mala cara puede que a alguna persona también le pase con el móvil pero son los menos, (No se si Photolari lo habrá hecho pero le propongo que haga más o menos la misma foto con un móvil, compacta y con una réflex al menos acercándose mucho a la gente y sin que se vea la cámara que le grave a él y sin parecer fotoperiodista), por cierto ya con las analógicas y por supuesto ahora con las cámaras réflex digitales hacia y sigo haciendo fotos a un metro o menos de distancia a veces sentado en la misma mesa (ahora con el covid por supuesto no) y a conocidos y no conocidos y apuntando con el visor a gente que cuando le enseño la foto me dicen que cuando se le he hecho que no se dieron ni cuenta, seguramente si alguien quiere hacer fotos a la altura de la cintura tendrá que hacer unas cuantas fotos pero seguro que al final encuentra el como.
Ninguna cámara creo yo es la mejor para según que, la mejor cámara es la que tienes en ese momento y en principio tu o tus jefes deciden cual vas a usar, antes se decía siempre que tenias que tener la cámara apunto pues si no tenias la pila puesta o no quitabas la tapa para hacer la foto la foto se te iba, así que lo primero para tener una buena imagen es tener una cámara sea la que sea y en buen estado de revista batería cargadas etc. Y la cámara que tengas hoy en día da igual estoy seguro que vale cualquiera para la mayoría de ocasiones al menos en lo que se dice para un periódico y por supuesto si quieres hacer ciertas fotos con cierta calidad como aves en vuelo mejor amárrate a una buena réflex o sin espejo.
Hacer las fotos dede la cintura o barriga no tiene como objeto siempre el pasar inadvertido, tiene que ver muchas veces con la perspectiva que quieras dar a una foto de forma rápida, es un contrapicado que con una cámara es muy fácil de hacer en un segundo, te evitas arrodillarte i moverse bruscamente y además orientar el objetivo con la cámara es bastante sencillo, ya que el objetivo y su posición te permite intuir de forma fácil el grado de inclinación respecto al sujeto, pero con un smartphone resulta bastante complicada esa rápida maniobra, primero por accionar el disparador y segundo por el encuadre, ya que el objeto plano y fino que es un smartphone es bastante inestable y calcular la inclinación resulta poco menos que imposible en una fracción de segundo. Pero esto es un ejemplo, hay muchas técnicas donde intervienen factores similares donde un smartphone se muestra un instrumento bastante inútil y poco eficaz.
El smartphone vale para encuadrar y esperar, pero cualquier otra técnica fotográfica un poco más compleja y rápida resulta todo un calvario y yo puedo asegurarte que lo he intentado muchas veces llegando a desechar algunos tipos de fotos por ser francamente imposible materializarlos con ese instrumento.
Me sorprende que en los análisis y comparativas entre cámaras y smartphones, prácticamente NADIE hablé de estas cosas .
Para disparar desde la cintura un móvil es una mierda, eso sin duda. Yo la mayor utilidad que le veo es para disparar en vertical con una mano, parece que no pero salen completamente niveladas con un poco de práctica.
Es normal confundir calidad de imagen con calidad fotográfica. Con la FF posiblemente consigas más calidad de imagen, pero no necesariamente más calidad fotográfica.
Me puedes desarrollar más los dos conceptos por favor
No hay mucho que desarrollar, es bastante sencillo.
Cogemos una cámara de formato completo de última generación y la enfrentamos a una cámara con sensor enano y antiguo. O si lo quieres más detallado, Sony A7R IV contra Panasonic LF1. Con la Sony siempre vamos a obtener una fotografía con mucha mayor calidad de imagen, no es discutible, pero cabe la posibilidad que artística o emocionalmente la foto realizada con la Panasonic nos guste mucho más.
Lo del móvil también es sencillo. Es un aparato discreto por naturaleza porque todo el mundo lleva uno y ya no nos llama la atención ver a alguien haciendo fotos con él. Si además eres capaz de hacerlas con una mano (obviamente en vertical) entonces serás discreto multiplicado a la enésima potencia.
A ver, Paco, que la telefonografía no te convierte en un assesin ninja quinto dan con capa élfica de invisibilidad. La torpeza de uso te deja un poco en pelotas y es muy probable que todo dios te est´we viendo como el rey desnudo y entonces la discreción desaparece como lágrimas en la lluvia.
La torpeza de uso parece que me la atribuyes gratuitamente. Hace tiempo estuve charlando distendidamente con cuatro en la calle y al terminar les dije que les había hecho un retrato a cada uno. Se quedaron atónitos, el sigilo fue absoluto y ninguno se percató. ¡Menudas risas, no podían creérselo!
El móvil, si aprendes a disparar en vertical con una mano, es discreción absoluta. Con las dos manos y en horizontal, como fotografían la mayoría, es muy distinto y eso sí que se ve a la legua.
Pero insisto una vez más, por si no lo dejé suficientemente claro, que prefiero una cámara aunque no sea más que por ergonomía. Pero al César lo que es del César.
Se me olvidó comentar un detalle importante. Así como no existen, al menos no conozco, cámaras para zurdos, con el móvil tiene que ser muy complicado para los diestros fotografíar con una mano por un simple motivo: tienen que usar el pulgar para activar el botón físico del volumen que hace las veces de obturador. Para un zurdo, o ambidiestro como mi es caso, es mucho más sencillo y cómodo porque utilizamos el dedo índice.
Lo anterior suponiendo que los botones físicos del móvil estén a la derecha, que es donde suelen estar, al menos en los móviles que yo he tenido.
Si eres diestro cómprate un móvil con los botones físicos a la izquierda, suponiendo que existan. De este modo es mucho más sencillo de disparar con una mano porque podrás hacerlo con el dedo índice.
Paco, comentaba en impersonal sin atribuirte la torpeza directamente a ti sino a la milonga que propagáis del no va más de discreción. Lo más interesante hasta ahora, la ciestión zurdo diestro.
Lo importante para la foto callejera no es que te pillen o no en pleno acto fotogr´fico o en su discurrir táctico. Lo importante es la foto conseguida.
Si estamos de acuerdo, pero como salió el tema de la discreción pues te digo lo que pienso. Párate un día en la calle y observa: si alguien saca su móvil para fotografíar no lo mira ni Dios pero si alguien saca una cámara -y más si es de generosas dimensiones- lo miran hasta las palomas. ¿Que puedes ser muy bueno disimulando? Pues sí, no lo dudo, pero si eres discreto con una cámaras más lo serás con un móvil.
Niego la mayor, no tienes porque ser más discreto con un móvil– que en esto que estamos no deja de ser una cámara, otra cámara–, empezando por ser este de manejo más torpe como herramienta rápida y esto de primeras entorpece la discreción. En este sentido, lejos de dar un plus de disceción, lo quitaría.
Desde que aparece la fototelefónica he estado atento al asunto y lo he convertido en presa de mis callejeos. Empíricamente tengo un buen conocimiento de como funciona y desde esta perspectiva comento. En muchas ocasiones utilizo a los y las fototelefoneadoras como camuflaje para pasar desapercibido.
Pero es que no me contestaste. ¿Disparas con una mano o usas las dos? ¿Te detienes o disparas sobre la marcha?
Si me preguntas por mi forma personal, depende. Puedo mirar por el visor o no, puedo disponer de mucha o poca profundidad de campo o poca y eso puede matizar si enfoco mirando por el visor o no, puedo querer un sujeto que ocupe gran parte del encuadre o ser un pequeño detalle y entonces el entorno me puede pedir una composición más estricta… puedo estar pescando o cazando, y si lo primero quizá se advenga un disparo rápido del segundo tipo, o al revés. puedo estar rulando a ver que aparece o ir con ideas más prefijadas de lo que pretendo. Puedo ir con una cámara o con otra. Puede que unas situaciones pidan una forma de actuar u otra… lo que si auna todo esto es que a la hora de disparar intento ser rápido y preciso, intutivo intervinie4ndo lo menos posible, al menos hasta que se cierre el obturador. Lo más arquero zen dentro de mis posibilidades.
Al hilo del otro hilo de McCurry con el xiaomi, le linko en otro bolo con huawei y otro con leica mirrorless no telemétrica. Digamos que no está haciendo street puramente sino una mezcla con reportaje, que implicaría algunas diferencias discutibles. Tiene problemas con la mano derecha que utiliza para sujetar la cámara y dispara y mueve diales, aros y botones con la izquierda y esto me lleva a lo que planteabas sobre los zurdos.
https://www.youtube.com/watch?v=SQF1oFL_P-w
Te veo comprando el teléfono. 🙂
Estoy valorando ofertas. Qué me ofreces…
https://virtualizandoconcitrix.wordpress.com/2016/08/04/el-origen-comunista-de-la-telefonia-movil/
https://elpais.com/economia/2015/04/02/actualidad/1427974413_512416.html
El que más te guste.
Si compras alguno te aconsejo que compres el Pixel 5, aunque tendrás que recurrir a Fnac Francia, por ejemplo.
Sugerencias no, ofertas…
629 leuros.
https://www.fnac.com/Smartphone-Google-Pixel-5-Simplement-Noir-128Go-5G/a15102503/w-4
El 11% de los fotógrafos profesionales realizan al menos la mitad de sus fotos profesionales con un teléfono.
https://www.xatakafoto.com/actualidad/cada-vez-fotografos-profesionales-usan-smartphone-para-su-trabajo-no-cara-al-cliente
Mientras que el 64% declara que lo usa para sus fotos no profesionales. De estos, un 29% lo usaría para la mitad de sus fotos personales mientras que un 36% utilizaría su smartphone para más del 50% de sus fotos no profesionales.
Paco, no en tendía muy bien a lo de la referías, lo de hablar de la FF era para que nadie empezara a decir que uno no es mejor fotógrafo por tener una mejor cámara no tenia ganas de dar explicaciones, estoy de acuerdo con lo que dices de la Sony A7R IV contra Panasonic LF1 y por eso además decía que otra cosa es hablar de técnica y añado, composición o tener una buena idea para una foto y por supuesto saber aplicar una buena técnica, pero el articulo no va de eso sino de si el móvil puede o no ser una buena herramienta para trabajo profesional en fotografía periodística y yo también prefiero una reflex aun móvil pero creo que ese 11% va a ir subiendo más pronto que tarde y que seguirá subiendo.
Yo también creo que la tendencia es imparable.
Chorradas, una GR y que le den al móvil.
Los Smartphones podrían salvar a nuestras Cámaras
Muy bolsillera no parece, jeje
La verdad es que no parece, no. También el soft de edición polaroid es un poco viejuno. Pero todo se puede relativizar…
¡Como si una foto tomada con una cámara no pudieras editarla y modificar la realidad! jeje Lo hace todo Dios y ahora nos quejamos del soft del móvil, increíble.
Es cuestión de tiempo que la IA se coma por completo al hardware. Pero este último subsistirá gracias a placeres de otra índole, como la ergonomía por ejemplo.
Solo por observar la realidad ya la estás editando y modificando, principio de incertidumbre. Si además la captas con el aparato fotográfico, el que sea, profundizas la manipulación: la realidad fotografiada es un ente distinto a la realidad observada, que se diferencia ya de la realmente existente antes de poner en marcha mecanismos perceptivos que ya serían manipulativos. Vamos, que no es lo mismo no fotografiar algo que fotografiarlo, no importa que sea en una placa de cristal que con el xperia de 2500 euros recién horneado. Ojo, que no me quejo tampoco de este, ni siquiera por el precio que no parece muy ergonómico. Los placeres de la ergonomía against la IA aergonómica, la copla.
Me duelen los ojos de mirar sin verte
Relleno de tí
Que tienen la culpa de tu mala suerte
Mi rosa de abril
¡Espera que voy a por el traje de sevillana! jajajaa
Excelente video. Súper buen contenido, gracias por compartirlo. En mi opinión yo creo que el iphone tiene una muy buena cámara. Saludos