Los premios Nikon Small World llevan casi medio siglo premiando anualmente la mejores fotografías microscópicas del año y, desde 2011, también los mejores vídeos. Mientras esperamos para conocer las fotos ganadoras de este año, ya podemos disfrutar de las mejores imágenes en movimiento de los fascinantes fenómenos que ocurren en ese pequeño e invisible mundo microscopio.
El primer premio de los Nikon Small World in Motion de este año ha ido a parar a una pieza de 40 segundos que muestra, mediante la técnica del time-lapse, la formación del sistema neurológico de un embrión de pez zebra, una especie muy utilizada en el terreno de la experimentación científica.
La pieza es obra de la doctora Elizabeth Haynes y Jiaye «henry» He, de la universidad de Wisconsin.
El segundo premio ha sido para el doctor Miguel Bandres, del Technion-Israel Institute of Technlogy, por su psicodélica grabación de una luz de láser propagándose por la superficie de una membrana jabonosa.
El Español Rafael Martín-Ledo, de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, se cuela en el podio con un retrato en un movimiento de un anélido de la clase de los poliquetos.
El cuarto y quinto puesto ha sido para las propuestas de Win Van Egmond, del Micropolitan Museum, y de Jia Chano Wang, del National Institutes of Health de Maryland, USA. El primero ha seducido al jurado con su captura del nacimiento de un crustáceo planctónico del orden Ciadocera.
Chao Wang, por su parte, presenta en un breve vídeo las movimientos de una proteina de la familia actina en el citoesqueleto de un linfocito de ratón.
También hay un bueno número de menciones de honor que se pueden consultar en la web oficial del concurso.
Imagino. ¿ Como sería la neurona de un fotógrafo desde la primera cámara en sus manos hasta que la domina?
Gracias por recordar que los fotógrafos solo tenemos una neurona.
Un saludo.
xD
¡Están increíbles!
Saludos.