Los omnipresentes selfies -con o sin palos- no son sólo un recurrente tema de debates y chistes, sino la causa de más de un centenar de muertes en los últimos años. Casos por todo el mundo que han ido ocupando los correspondientes titulares, pero que ahora un grupo de estudiantes ha decidido recopilar para intentar hacer algo.
Las cifras, ciertamente, son preocupantes. Según el informe elaborado por estos expertos en análisis de datos, hay nada menos que 127 muertes documentadas desde 2014 hasta septiembre de este año provocadas por un selfie.
Más allá del papel protagonista de los autorretratos en todas estas muertes, los accidentes relacionadas con la altura son los más frecuentes. Tampoco falta alguno más extraño, como el caso del accidente de avión provocado por un despiste del piloto mientras se hacía una foto, o varias muertes causadas por electrocución al subirse alguien al techo del tren para retratarse.
En países como Estados Unidos o Rusia -revelan estos datos- también son habituales los accidentes en los que los seflies se combinan con armas de fuego. Sin duda una mezcla muy peligrosa.
De todos modos, como apuntan desde El Español, el dudoso honor de ser el primer país en el que se documentó una muerte provocada por un selfie le corresponde a España.
Pero más allá de recopilar las circunstancias y zonas en las que se producen esta muertes, los autores del estudio quieren ir un poco más allá y poner remedio a este problema ¿Cómo? Con una aplicación que, utilizando toda esa información, avise al usuario cuando está cerca de una zona potencialmente peligrosa en la que se han producido muchas muertes provocadas por selfies.
Según ha explicado uno de los responsables del proyecto a la NBC, incluso se plantean crear algún tipo de sistema que haga que el móvil se apague al entrar en estas zonas para evitar males mayores.
Por ahora, eso sí, se trata sólo de una idea en desarrollo con lo que habrá que seguir recurriendo al sentido común como única herramienta para evitar los accidentes a la hora de hacerse un selfie.
Ninguna app va a tener jurisdicción jamás sobre Darwin. La gilipollez inducida tecnológicamente es una de las herramientas de que se sirve la naturaleza para reducir el sobredimensionado contingente humano.
Congratulémonos pues del poder salvífico y eugenésico del selfie en una web que, por lo demás, tiene como declaración de principios: “Más fotografías y menos palos de selfie”
Ejem !!!
Pues lo mismo que ir conduciendo y mirando el móvil… y como esa, muchas otras más.
«una aplicación que, utilizando toda esa información, avise al usuario cuando está cerca de una zona potencialmente peligrosa en la que se han producido muchas muertes provocadas por selfies»
Señaliza lugares donde ha habido muertes, pero hay millones de lugares peligrosos, si te toca la china de ser el primero en determinado lugar te fastidias, jajaja. Es como la señalización de puntos negros en las carreteras, te advierten de una zona de pelogro concreta, pero realmente te puedes estrellar en cualquier lugar. El sentido común es el mejor de los sentidos.
[…] Photolari […]
OMG
Pronto vamos a necesitar una APP que nos avise del nivel de subida de nuestra propia estupidez, rollo, pulsa aquí para saber si eres:
1. «Un estúpido cualquiera»
2. «Bastante estúpido para calzar un 44»
3. «Estúpido rematado pero simpático»
4. «Estúpido cuqui»
5. «Muy pero que muy estúpido»
6. «Debería usted morirse para asegurar que no se reproduce»
…y ya será el colmo de la estupidez colectiva 😛
Muy bueno, jejee