Desde la aparición de DxOMark y sus fríos y matemáticos sistemas de análisis de cámaras, no son poco los que recurren a las puntuaciones de esta web como referencia para los cansinos debates sobre que modelo es el mejor del mercado. Pero pese a ese aire de objetividad total que pretenden transmitir los chicos de DxO, lo cierto es que hace tiempo que sus conclusiones sobre el rendimiento de los sensores provocan muchas suspicacias.
Tras pasarse varios años dedicados exclusivamente al análisis de cámaras fotográficas y teléfonos móviles, DxO ha sorprendido a todo el mundo poniendo a prueba el captor de la RED Helium, una cámara de cine con resolución 8K. Y, por si fuera poco, ésta se ha alzado con el récord absoluto de puntuación.
Así, con un 108 de puntuación global, la cámara de RED se sitúa a la cabeza de la clasificación general seguida de la Sony A7R II -con 98 puntos-, la Nikon D810 -con 97-, y las Sony RX1R II y Pentax K-1 con 69 puntos cada una.
La primera duda que nos asalta es si resulta razonable comparar el sensor de una cámara de fotos con el de una cámara cinematográfica que cuesta la friolera de 50.000 dólares. Y es que a tenor de los datos que aportan en DxO la RED Hellium, que presume de tener un rango dinámico de 17 pasos, tan solo puntúa un poco por encima de la Sony A7R II y La Nikon D810 en este aspecto.
Pero es no es todo. Un poco más abajo, en el puesto 29 del ránking de los mejores sensores, aparece de pronto la Samsung NX500, una cámara que costaba unos 1.000 euros en el momento de su lanzamiento hace dos años y que luce una puntuación en rango dinámico de 13,9 pasos, tan solo 1,3 pasos menos que la citada RED Helium.
Por otro lado sorprende que ésta sea la única cámara de este tipo -junto a la Dragon, también de RED- que aparece entre los análisis de la web, cuando lo lógica sería que estuviera acompañada de otros modelos similares con los que compite naturalmente en el mercado de la producciones cinematográficas.
Quizás la respuesta está en ese rumor permanente de que RED planea entrar en el mercado de las cámaras de fotos de formato medio. Y antes de hacerlo necesitan que alguien, sea quien sea, certifique que sus sensores para grabar cine son mejores que los de cualquier cámara de fotos del mercado.
Tanta parafernalia y no son capaces de analizar los sensores foveon de Sigma ni los x-trans de Fuji. Cuentistas a sueldo.
No quiero ser malpensado, pero algunas veces he visto notas bastante raras… al final me fio bastante más de las opiniones de los usuarios.
Opino lo mismo. La objetividad es como la verdad absoluta. Muy difícil de encontrar…
Por no decir del desaparecido análisis de la Pentaz 645Z que puntuó 104 si mal no recuerdo, lo borraron y no se ha vuelto a saber más. Cada vez vende más cuento esa página.
Hola, disculpad pero para ser un texto tan corto he encontrado cinco faltas de ortografía. Una o dos entran dentro de lo razonable pero ya cinco son algo digno de mención.
Un saludo.
Sony RX100 III 67puntos, los mismos que la Panasonic LX100… Y la Panasonic TZ100 70 puntos. Sin comentarios, jeje.
Estos chicos D DXO no acaban de enterarse de la supremacía del software sobre el hardware. Supongamos que meten en su lavadora un chimpancé y arroja valores computados de, pongamos 93, y luego me meten a mí y salgo con 74, pues vale, sí, en RAW puede, pero mis drivers de postprocesado son mucho más mejores.