«Hay dos preguntas que suelen hacerme cada vez que comparto una foto de Nueva York en twitter: ¿desde dónde está hecha? ¿qué parámetros has usado? Viendo que las fotos que compartía iban generando cada vez más interés, pensé que podría tener sentido recopilar las más interesantes en una guía que diera respuesta a esas dos preguntas», nos explica Carlos Sánchez.
Conocido como @chocotuits en Twitter, la idea ha funcionado tan bien que en pocos días ya habían alcanzado el primer objetivo del crowdfunding lanzado con Libros.com para financiar el proyecto de esta guía fotográfica de Nueva York.
En total serán 100 fotos de la ciudad, de las que ya tiene 75 seleccionadas. «La primera es de mi segunda semana aquí. Una luna llena con el Empire State fotografiada desde Hoboken, Nueva Jersey», detalla.
Diseñador de productos digitales y apasionado de la fotografía desde hace más de una década, llegó a Nueva York en diciembre y la pandemia se llevó por delante en marzo.

«Aunque aquí no hubo confinamiento obligatorio en ningún momento, nosotros estuvimos 40 días sin pisar la calle. Cuando salimos de nuevo, nos encontramos con una ciudad muy diferente. Sin turistas, sin apenas coches, y con algunas zonas de la ciudad totalmente vacías. Lo único positivo de toda esta situación es que estoy pudiendo fotografiar Nueva York de una forma muy diferente», recuerda.
Una guía con o sin cámara
Las primeras imágenes de esta futura guía de Nueva York permiten hacerse una idea muy clara de cómo será. Él mismo lo explica.
«Cada fotografía va a ir acompañada de dos mapas a diferente escala, para que encontrar las localizaciones sea muy fácil. También voy a indicar los parámetros y la distancia focal de cada fotografía, para que sepas qué lente llevar a cada sitio si quieres hacer una fotografía similar»
¿Una guía sólo para fotógrafos? Nada de eso. «La mayoría de las localizaciones son sitios que merece la pena visitar, con o sin cámara», asegura.


Quienes tengan curiosidad por el equipo que usa para hacer estas impresionantes de Nueva York, tenemos la respuestas: una Fujifilm X-T2 con un zoom Fujinon 18-55 mm f2.8-4, un tele 100-400 mm f4-5.6 y dos ópticas fijas Rokinon 85 mm f1.4 y Samyang 12 mm f2. Completa el equipo un trípode de la marca Oben y filtro NiSi.
Salir a hacer fotos cada día
«Hace dos años me dio fuerte por la fotografía nocturna y empecé a salir con la cámara prácticamente todas las semanas. Y desde que vivo en Nueva York, casi a diario. Aquí hago principalmente paisaje urbano y luna, aunque lo que más disfruto es la fotografía nocturna y de naturaleza», nos detalla Sánchez.
¿Y no da respeto publicar un libro con fotografías de una de las ciudades más fotogénicas y más retratadas del mundo? «El no considerarme fotógrafo me da mucha libertad. Yo salgo a hacer fotografía porque me lo paso bien. Y si estoy contento con el resultado, lo comparto en redes», explica.


A fin de cuentas, se trata de hacer una guía diferente de un lugar del que ya hay muchas guías en el mercado.
«La idea de darle forma de guía a todo el material que he ido acumulando durante los últimos 8 meses ha surgido de una forma muy orgánica. Hay fotos de esta ciudad infinitamente mejores que las mías, ahí no puedo competir, pero creo que no existe ninguna guía como la que vamos a publicar», señala.

Quienes se animen a apoyar el proyecto y a reservar una copia pueden hacerlo ya a partir de 25 euros, incluidos los gastos de envío.
Que fantastica ciudad! y que recuerdos me trae. Ya tengo ganas de volver alli y fotografiar esos skylines.
Muy buenas fotos. Y gracias. Es que ya tengo hechas mis propias fotos «espectaculares» de NYC…
Si hay algo que define a NYC es que es una ciudad para callejearla. Creo que centrarse en una checklist para hacer fotos es perderse gran parte de la esencia de esta ciudad, de las sorpresas que te depara.
Una de las fotos que más me gusta de las que hice (y no hice muchas) fue de «chiripa» mientras estaba esperando a que mi pareja hiciera su foto, siendo observador.