Panasonic ha registrado un nueva patente que muestra el desarrollo de un sistema de filtros ND internos para su catálogo de cámaras sin espejo. Los diagramas de la patente muestran el diseño detallado de un módulo que se alojaría entre el sensor y la bayoneta, y que incluso contaría con un dial de control propio en la parte frontal de la cámara.
A juzgar por los gráficos, el marco que aloja los filtros pude girar 90 grados sobre una de sus esquinas inferiores. De esta manera permanece retirado y escondido a un lado del sensor, hasta que se activa y se coloca en posición mediante un sistema de engranajes.
El módulo está compuesto de dos filtros. Por un lado tenemos un ND electrónico de transmitancia variable, es decir que mediante la excitación del filtro con diferentes voltajes es posible variar la cantidad de luz que deja pasar. Regular esta tensión podría ser la tarea del dial de control que aparece en los diagramas.
El segundo filtro por su parte es de transmitancia fija. Ambos filtros son rectangulares y de un tamaño similar al del sensor de la cámara.
La incorporación de un filtro ND interno es una de las prestaciones más demandadas por los videógrafos, a pesar de que por ahora no muchos fabricantes lo ofrecen. Cámaras como la Canon C70, la Sony FX6 o la Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, todas ellas del segmento del cine de bajo coste, deben buena parte de su éxito a contar con esta característica.
Compactas más sencillas como la Sony ZV-1 o la reciente Canon PowerShot V10 también han incorporado filtros ND internos, aunque en estos casos se trata de un solo ND de densidad fija. Pero hasta el momento no hemos visto esta prestación en cámaras híbridas con opciones avanzadas de vídeo.
Los filtros ND son una herramienta fundamental a la hora de grabar vídeo, ya que para mantener un desenfoque de movimiento agradable en las secuencias es obligatorio obturar ha velocidades de entre 1/50 y 1/100 de segundo, lo que provoca que sobre luz en numerosas circunstancias.
Contar con NDs internos permite aligerar el equipo de rodaje y facilita el cambio de objetivos. Además permite usar este tipo de filtros con angulares extremos y ojos de pez sin necesidad de usar portafiltros especiales.
¿Veremos esta patente implementada en la próxima generación de cámaras Lumix? El tiempo lo dirá.
Pues sin ser ingeniero o diseñador industrial se me ocurren ideas mejores para instalar filtros ND encima de un sensor, sobretodo si es con sensor con estabilización integrada, veo delicado el tema de introducir elementos mecánicos en esta parte de la cámara.