Además de las cámaras tradicionales de las que solemos hablar por aquí, existe todo un segmento de cámaras especializadas orientadas a usuarios muy concretos. Tal es el caso del nuevo Vaonis Hyperia, una elegante telescopio de 75 kilos que viene armado con una cámara con un sensor de formato completo y objetivo de 1050 mm.

vaonis-hyperia-1

Concretamente se trata de un captor Sony IMX455 retroiluminado de 61 millones de píxeles, una cifra que enseguida nos lleva a pensar en la Sigma FP-L, lanzada hace medio año. El sensor cuenta con un tamaño de pixel de 3,76 micrones, un ruido de lectura de 1,5e y un conversor digital de 16 bits.

vaonis-hyperia-5

Además está alojado dentro de una caja de Zicral, que es una aleación de aluminio con zinc muy utilizada en al industria aeroespacial por su gran rendimiento mecánico y su resistencia a condiciones extremas. El objetivo por su parte utiliza un óptica refractora apocromática de 150 milímetros.

vaonis-hyperia-4

El Vaonis Hyperia está equipado con enfoque automático y cuenta con su propios mecanismo de calentamiento y refrigeración para garantizar un funcionamiento siempre óptimo al margen de las condiciones climáticas.

vaonis-hyperia-2

A pesar de ser una pieza de alta tecnología, Vaonis asegura que el Hyperia es accesible para todo tipo de usuarios. Cuenta con todo tipo de modos inteligentes de captura y es capaz de apilar miles de imágenes en tiempo real, por lo que no hay que ser un experto en procesamiento para conseguir buenas imágenes.

Además tiene su propia app que proporciona recomendaciones y coordenadas para observar cuerpos celestes y todo tipo de tutoriales sobre foto astronómica.

vaonis-hyperia-3

Y todo esto por un precio que parte de los 45.000 dólares y que además implica un tiempo de espera de entre 12 y 18 meses para que Vaonis haga la entrega del equipo. Eso sí, se puede escoger en tres colores: gris sideral, plateado y blanco mate.

2 COMENTARIOS

    • Joer, te me has adelantado iba a decir lo mismo, je,je.
      No tengo mucho conocimiento en tema telescopios pero con una buena cámara de no mas de 1500€ (tirando por lo alto) y un buen telescopio de, pongamos entre 3000 y 6000€ con su montura ecuatorial, adaptador y demás accesorios también se puede hacer lo mismo. Por supuesto es una inversión pero si eres un gran aficcionado a esta disciplina supongo que te sale más rentable esta última opción. Digo yo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.