¿Puedes los visores digitales sustituir ya a los ópticos? Suele ser una pregunta que suscita bastante polémica entre quienes han dado el paso sin mayor problema -adiós al espejo significa adiós al visor óptico- y entre los que no están nada convencidos del tema.
Y aunque es verdad que los digitales han mejorado muchísimo y los de última generación tienen poco que envidiar a los visores tradicionales, lo cierto es que basta ver este vídeo de una Pentax 67 en acción para tirar a la basura toda esa teoría sobre resolución, refresco y demás y querer -necesitar- un visor como el de esta réflex de formato medio.
Tal vez sea ese encanto clásico de los visores de cintura, sus generosas dimensiones, o simplemente esa idea ta instalada de que cualquier cámara pasada puede que no fuera mejor, pero sí más bonita. París y esos reflejos vintage que se cuelan todo el rato en la imagen seguro que también tienen algo que ver con la fascinación que produce este vídeo.
La buena noticia es que si te has encaprichado con ella, en eBay se venden y no cuestan tanto como igual crees. La mala es que, posiblemente, algún chaval al verte con ella te pregunte si esa pantalla tan grande es táctil.
Qué gozada, qué gozada…
Pentax tenía que ser.
Desde que probé una, hace montones de años, ya no he cambiado de marca.
Saludos.
Vamos a ver… Vaya manera de subir el precio a las cámaras. Yo soy profesional y qué diferencia hay con la pantalla que se puede girar y poner en la posición que quieras. No entiendo lo de hacer un visor asi. Sony y Panasonic tiene visores con una resolución grandísima y con un refresco impresionante. Y se ven de maravilla y no te entra luz por ningún sitio. No entiendo este nuevo invento de Pentax.
Espero que estés de coña. Este visor es de una cámara fabricada hace mucho, de carrete (en el vídeo se vé como pasa el carrete al hacer una foto). No es un nuevo modelo de cámara y el visor tampoco es nuevo. Si eres profesional, no lo parece, mas bien pareces nuevo en esto.
Un saludo.
Esta cámara se lanzó al mercado hace ya 51 años, Jose Luís.
Y el visor no es ningún invento nuevo de Pentax, es una lámina de cristal esmerilado que ya se usaba en las cámaras de Gran Formato de principios del siglo pasado. La típica imagen del fotógrafo cubriéndose la cabeza con una tela negra era simplemente para que no le molestara la luz natural reflejada sobre el cristal y poder enfocar bien al sujeto, pues las cámaras de Gran Formato, además, tenían el inconveniente de que la imagen se veía invertida sobre su eje vertical y horizontal (boca abajo y del revés).
Un abrazo
José Luis, tú sigue con la sony hombre.
A mí me ha ido siempre de fábula en mis:
Nikon F
Mamiya RB6x7
Mamiya RZ6x7
Mamiya C330 Pro
Cambo SCN
Sinar P2
Sinar P3
Yashica Mat 124
Fuji 680 Pro…
Donde esté un visor óptico, que se quiten los electrónicos (y he probado muchos…)
Con todo mi respeto, he de decir que en absoluto estoy de acuerdo con su última frase (también he probado muchos). Nunca me sentí verdaderamente cómodo con ningún visor óptico en ningún tipo de cámara. Con los electrónicos para mí desapareció toda incomodidad y muchas de las severas limitaciones de los ópticos como vista en vivo de la temperatura de color, sobre/sub exposición, histograma si quiero, ganancia en interiores, aumento del punto de enfoque a x7 ó x12… funciones importantes (mucho más en en sistema digital) que jamás verás en un óptico.
Pero no se puede generalizar, algunos nunca cambiarán el óptico mientras puedan y otros no queremos saber nada de él. Así que no hay que quitar nada 🙂
Qué maravilla..
Pues sí… los que hemos tenido la suerte de probar estas cámaras, sabemos que no hay ni habrá nunca un visor electrónico que se parezca. Las nuevas tecnologías son estupendas, y además son lo que hay, no queda otra que aceptarlo sí o sí. Y está muy bien, porque facilitan mucho el trabajo y casi hacen que te olvides de tecnologías pasadas.
Pero luego coges una «abuela» de estas, te pones a componer con ella, y te das cuenta de que hay experiencias maravillosas que sólo se pueden disfrutar con determinados sistemas. Realmente, la excelencia en fotografía se alcanzó hace ya muchas décadas.
Jajajajaja lejos del glamur y la nostalgia os diré q ni de coña me acostumbro al EVF y palabra q los he probado prácticamente todos. La razón es menos técnica de lo q esperáis 51 tacos 25 como diseñador gráfico y docente pegado al Mac y una PRESBICIA de escándalo. Los visores electrónicos para los q ya tenemos vista cansada son un castigo. Un abrazo a todos.
[…] Photolari: morriña […]
Jose Luis….profesional,perdona,ja….ja…y ja. Una Pentax de más de 15 años….en fin. Seguro que tambien conocerás las Hasselblad y las Broncas…..