Vivo X90 Pro: probamos el móvil con cámara Zeiss de 1 pulgada

0

¿Qué le pedimos a un smartphone fotográfico? Calidad de imagen, claro. Pero además de lo obvio, hay dos detalles en los que merece la pena fijarse: el tamaño del sensor y cierta filosofía fotográfica detrás de las funciones y prestaciones. Vaya, que se note que está pensado para usuarios que saben un poco de qué va todo esto.

El nuevo Vivo X90 Pro parece cumplir sobre el papel ambos requisitos. Estrena sensor de 1 pulgada y 50 megapíxeles y llega, como en generaciones anteriores, con el respaldo de Zeiss que, más allá de su trabajo en las ópticas, parece que también ha intervenido en algunas funciones, el color y el procesamiento de la imagen.

Vivo X90 Pro-3

Anunciado hace ya un tiempo, ahora llega al mercado español con un precio de 1200 euros. Hemos tenido oportunidad de probarlo durante unas semanas para, centrándonos en sus prestaciones fotográficas, ver si sobre el terreno esa teoría que suena tan bien está a la altura de las circunstancias.

IMG_20230322_122345

IMG_20230322_105613

IMG_20230322_122740

IMG_20230322_103952

 

En el vídeo, como siempre, os contamos lo más interesante mientras nos vamos de paseo con él por Barcelona. Pero aquí también repasamos algunos de sus puntos fuertes y débiles y compartimos las fotografías de muestra a máxima resolución.

Diseño «clásico»

El Vivo X90 Pro se sitúa en lo más alto del catálogo de la compañía. Y parece que lo ha querido dejar claro a primera vista. Además de un módulo de cámaras impresionante que es protagonista indiscutible del terminal, llama la atención la textura tipo piel de la parte trasera.

Algo que, junto al logo de Zeiss y las citadas cámaras, le da al conjunto cierto estilo clásico y premium. También la caja del móvil, por cierto. Además, dentro encontraremos un cargador de 120W que permite carga el 50% de la batería en unos 8 minutos.

Vivo X90 Pro-4Vivo X90 Pro-8

El modulo fotográfico acoge tres cámaras: la principal con sensor de 1 pulgada y un 23 mm f1.8, un gran angular de 16 mm y f2 de 12 megapíxeles y un tele corto de 50 mm f1.6 que ofrece también una resolución de 50 millones de puntos.

Vivo-X90-Photolari-01En los tres caso se trata de sensores Sony. Un dato que la propia marca recuerda. Más allá de las diferencias de resolución y calidad, la verdad es que el conjunto es bastante equilibrado en resultados y no ocurre como tantas veces que tenemos una cámara principal buena y otras dos incapaces de mantener el nivel.

El citado 50 milímetros ofrece buenos resultados, pero la verdad es que es más un objetivo de retrato que un tele que pueda dar juego si, por ejemplo, estamos de viaje sólo con esta cámara. Es una de las pegas que, de entrada, le podemos poner a este X90 Pro a la espera de si llega a existir, como en generaciones pasadas, una versión Pro+ con una cuarta cámara.

Color Zeiss

¿Que papel juega Zeiss en todo esto? Siempre somos un poco escépticos con esta idea de los smartphones codesarrollados por grandes nombres de la fotografía y en este caso tampoco éramos muy optimistas.

Empezando por lo que aparece en la aplicación de cámara como «Color Zeiss». ¿Un perfil de color calibrado por la compañía? ¿Realmente se nota y, llegado el caso, interesa al usuario?

Vivo-X90-Modo-ZEISSjpg

Vivo-X90-Modo-ZEISS-RECORTE
Además de las diferencias de color y contraste, ampliando la imagen vemos el diferente procesamiento aplicado. A la izquierda con el «Color Zeiss» activado.

Para comprobarlo hacemos una foto con este modo activo y desconectado. El resultado cumple con lo esperado, con una imagen menos saturada y contrastada al activar el modo Zeiss. Un resultado más natural que, al ampliar la fotografía y buscar detalle, aporta una agradable sorpresa.

También se reduce de forma considerable la agresividad del procesamiento de la imagen y la máscara de enfoque. El resultado es una textura mucho más natura y fotográfica. Para entendernos, más parecida a lo que obtendríamos con una cámara tradicional. Así que, primer consejo: este modo siempre activado.

12 o 50 megapíxeles

Como es habitual, aunque dos de las cámaras llegan a los 50 megapíxeles, la configuración estándar está pensada para trabajar con 12 millones de puntos. De hecho, hay que entrar en un modo concreto de la aplicación de cámara («Alta resolución») para poder disparar a esta resolución.

IMG_20230322_135347

IMG_20230321_141316

IMG_20230321_184644

IMG_20230322_130148

Algo que, la verdad, no nos parece muy buena idea. ¿Por qué no dar esta opción al menos en el modo Pro? La fórmula de Vivo implica que no es compatible dispara a 50 megapíxeles con ajustes manuales ni tampoco en formato RAW, lo que es un problema para los usuarios más avanzados. Justo los que van a estar interesados en un terminal como éste.

Si comparamos los resultas a 12 y 50 megapíxeles, no hay muchas diferencias pero sí que se aprecia algo más de detalle con ese plus de resolución en la cámara principal. En el caso del RAW, al estar limitados a 12 megapíxeles, no parece que ganemos demasiado frente a un JPEG de máxima resolución.

Vivo-X90-Comp-general-01

Vivo-X90-Comp-general-recrote
Recortes a 12 MP, formato RAW (12 MP) y 50 MP.

¿Y cómo se compara este Vivo X90 Pro frente al iPhone 14 Pro? El excelente procesamiento en JPEG (siempre con el modo Zeiss activo) permite obtener unos resultados que nos gustan más. El contraste y la textura es más suave y puede que a muchos usuarios no les convenza es punto «blando» del X90 Pro, pero para subir contraste y enfoque siempre hay tiempo.

Vivo-X90-iphone14-12MP-recorte
Recorte de imágenes al 100%. A la izquierda el iPhone 14 Pro, a la derecha el Vivo X90 Pro.
Vivo-X90-SonyRX100
Recortes al 100% igualando tamaño. A la izquierda el Vivo X90 Pro, a la derecha la Sony RX100 III. Ambos JPEG obtenido del RAW sin modificar parámetros.

Como se puede ver en el vídeo, en RAW el iPhone se impone. No sólo porque es capaz de obtener una imagen con esta textura más limpia, sino porque puede trabajar a 48 megapíxeles frente a los 12 del Vivo.Repetimos el experimento, esta vez con una cámara compacta con sensor de 1 pulgada: la Sony RX100 III.

Más allá de las diferencias en la exposición, en JPEG el Vivo aguanta sin problema e incluso se podría imponer sin problemas a la cámara. En RAW la Sony aprovecha bien sus 20 megapíxeles con un resultado que ofrece algo más de detalle pero sin sacrificar el potencial de la foto a la hora de trabajar con ella.

Más Zeiss

Lo cierto es que el tamaño del sensor de la cámara principal y ese 23 mm f1.8 ya consiguen ofrecer un bokeh natural considerable. También el 50 mm f1.6 pese a montar un CMOS más pequeño ofrece unos resultados que nos hacen preguntarnos si realmente los móviles de este nivel siguen necesitando un modo retrato simulado.

IMG_20230322_121251

De todos modos, entramos en el modo retrato para probar las simulaciones de objetivos que repasan algunos de los clásicos de la historia de Zeiss, reproduciendo sus característicos desenfoques. Y hay que reconocer que las imágenes son muy resultonas, con efectos como el Biotar y su bokeh en espiral que llaman la atención.

IMG_20230322_114539

Otra función curiosa es la corrección de perspectiva que nos encontramos en el modo de «Paisaje y Arquitectura» dentro del menú de opciones de cámara. Se trata de una corrección realizada en tiempo real y que, recorte mediante, nos deja las líneas rectas dentro de unos márgenes de encuadre bastante amplios. Nada que no podamos hacer a posteriori pero que aquí el propio smartphone asume directamente.

Una excelente opción para usuarios avanzados

¿Nos ha gustado el Vivo X90 Pro? La verdad es que mucho. ¿Es perfecto en lo que respecta a las cámaras? En absoluto. Hay detalles como el tele muy corto o la imposibilidad de trabajar en RAW a máxima resolución que lastran la nota final de un smartphone que, pese a todo, se sitúa entre los mejores del mercado si hablamos de fotografía.

IMG_20230322_135304

IMG_20230322_133548

IMG_20230322_133511

No se trata sólo de calidad de imagen, porque eso lo podemos tener en la mayoría de terminales de gama alta. Aquí el tamaño del sensor marca distancias en detalles como la profundidad de campo o el rendimiento con poca luz sin necesidad de recurrir al modo noche. Aunque asumimos, claro, que algo de magia computacional siempre habrá.

Además de esa cámara principal excepcional y otras dos de buena calidad, una de las claves de este Vivo X90 Pro es entender que hay usuarios que buscan unos resultados parecidos a una cámara. Las imágenes pasadas de contraste, saturación y enfoque lucen mucho, pero no siempre es lo que está esperando quien paga más de 1000 euros por un móvil precisamente por sus cámaras.

Vivo X90 Pro-2

Vivo parece que ha sabido entenderlo y de la mano de Zeiss pone en el mercado uno de los mejores smartphones fotográficos que ahora mismo se pueden comprar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.