Xiaomi 13 Pro: probamos la nueva «Leica» de bolsillo

0

¿Qué sentido tiene presentar un terminal tan potente como el iPhone 13 Pro y al cabo de pocos meses el modelo Ultra que suma una cuarta cámara y algunas prestación avanzada más? ¿No tendría más sentido mostrar ambos a la vez para facilitar un poco las cosas al comprador? ¿Y si alguien se ha hecho ya con el Pro y ahora ve el Ultra y se le antoja?

Publicidad

Era imposible no hacerse todas esas preguntas mientras rematábamos nuestra prueba del Xiaomi 13 Pro y la compañía anunciaba la versión Ultra. Que esta vez sí, por cierto, llegará a España.

Xiaomi-13-Pro-Barcelona-03
En la presentación del Xiaomi 13 Pro la marca dejó claras sus intenciones.

A la espera de poder tenerlo entre manos, por ahora nos conformamos con repasar lo que más nos ha gustado y lo que menos de este Xiaomi 13 Pro con el que nos hemos escapado un par de días a Asturias para probarlo sobre el terreno.

IMG_20230328_123426

IMG_20230328_105134

IMG_20230328_115027

Y hemos vuelto con una buena galería de muestras y algunos descubrimientos sobre los ajustes de este terminal que, esperemos, sean de utilidad para quienes buscan optimizar su rendimiento fotográfico.

¿Leica Authentic o Leica Vibrant?

En el vídeo os lo contamos todo con diferentes ejemplos y comparaciones, pero repasamos aquí lo que nos ha parecido más significativo de un smartphone al que, la verdad, cuesta ponerle pegas.

Sus prestaciones fotográficas son excelentes, la calidad de imagen que ofrece es evidente y, en definitiva, los usuarios avanzados que buscan tener una buena cámara en el bolsillo estarán encantados. Además, lo de Leica siempre añade un plus de glamour al asunto.

IMG_20230327_220907

Eso sí, ojo con dejar activada la opción de marca de agua porque,por mucho que queramos presumir de Leica, igual es un poco excesivo. Aquí arriba podéis ver el ejemplo. La buena noticia es que se puede quitar a posteriori.

Aclarado este punto, primera decisión a la que nos enfrentamos: ¿perfil de color Authentic o Vibrant? Efectivamente, estas opciones ya estaban en el Xiaomi 12S Ultra, pero como no llegó a España y ni pudimos tocarlo, para la mayoría es algo nuevo.

Xiaomi-13-Pro-Authentic

Xiaomi-13-Pro-Authentic-recorte
Recortes al 200% comparando el modo Vibrant (izquierda) y Authentic (derecha) Nótese la diferencia en el enfoque y el viñeteado en la imagen superior.

El nombre ya da una buena pista de lo que se trata, pero los resultados evidencian una diferencia mayor de lo que esperábamos. No se trata sólo de imágenes con más o menos contraste o saturación, sino que el modo Authentic modera la máscara de enfoque y ofrece un look más natural y fotográfico.

IMG_20230328_110331

IMG_20230328_181929

IMG_20230328_123516

 

Es, sin duda, nuestra elección. Nos deja un poco descolócalos descubrir el marcado viñeteado que aplica a las imágenes y que además no es opcional. Si disparamos con este modelo de color, el resultado incluirá un bonito oscurecimiento de las esquinas.

Por mucho que seamos conocidos defensores de este truco, no parece tener mucho sentido que se aplique en un modo que se define como auténtico.

¿12, 50 megapíxeles o RAW?

La siguiente duda afecta a la resolución de disparo. Todas las cámaras ofrecen 50 megapíxeles aunque de entrada están configuradas para trabajar a 12 megapíxeles, lo que supone un ahorro de tamaño de archivo considerable, puesto que las imágenes pesan entre dos y tres veces menos.

¿Y el detalle? Comparamos los disparos hechos con 12 megapíxeles (Authentic) y 50 megapíxeles y nos gusta lo que vemos. Se mantiene esa apuesta por una imagen procesada, aquí ya no hay viñeteado y, claro, tenemos algo más de detalle.

Xiaomi-13-Pro-50-12MP

Xiaomi-13-Pro-50-12MP-RECORTE
Recortes al 100% de la imagen a 50 MP (izquierda) e igualando encuadra con de 12 MP (derecha)

Por lo que hemos podido comprobar, tampoco se sacrifica rango dinámico ni sufre con poca luz así que, si el tamaño del archivo no es un problema, nuestras recomendación sería tirar a 50 megapíxeles. Para ello, por cierto, hay que entrar en un modo específico de alta resolución, lo que no resulta nada cómodo.

Y, ya puestos, ¿por qué no en RAW? Como ya vimos hace poco en el Vivo X90 Pro -con el que comparte sensor principal de 1 pulgada hecho por Sony- debe haber algún tipo de limitación porque tampoco en este caso podemos trabajar en RAW a máxima resolución. Es decir, en este formato tocará quedarse con los 12 megapíxeles.

Xiaomi-13-Pro-RAW

Xiaomi-13-Pro-RAW-RECORTE
Recortes al 100%. De izquierda a derecha, 12 MP, RAW y 50 MP

Y a la vista de los resultados, no nos da la sensación de que las imágenes en RAW nos aporten desmasiado ni a los JPEG de 12 megapíxeles ni, sobre todo a los de 50 megapíxeles.

De hecho, en escenas de luz especialmente complicada hemos dedicado un rato a revelar con cariño el RAW y no hemos llegado a un resultado mejor que lo que nos daba el JPEG directo. Un clásico.

Frente al iPhone 14 Pro

Como es habitual, hemos querido comparar los resultados con los que nos ofrece el iPhone 14 Pro. Que, por cierto, es algo más económico que este Xiaomi, lo que permite dar la vuelta -como ya se ha hecho mucho desde que se anunció- al tradicional chiste sobre el precio de uno y otro.

Xiaomi-13-Pro-RAW

Xiaomi-13-Pro-iPHONE-14-JPEG
La misma foto de referencia y recortes (de izquierda a derecha) al 100% del Xiaomi a 50 MP, Xiaomi a 12 MP, y el iPhone 14 Pro.
Xiaomi-13-Pro-iPHONE-14-RAW
Disparando en RAW. A la derecho recorte del Xiaomi, a la derecha del iPhone 14 Pro.

¿Y qué vemos en los resultados? En JPEG el Xiaomi se impone gracias a ese procesamiento más moderado, aunque seguramente la gestión de color del iPhone consiga que haya muchas más imágenes agradables a primera vista sin tener que tocar ningún ajuste. 

En RAW, como era de imaginar, el Xiaomi 13 Pro no puede hacer mucho frente a los 48 megapíxeles que ofrece el iPhone y de cuyo procesamiento ya hemos hablado muchas veces. Sí es verdad, que los JPEG de 50 MP del Xiaomi tampoco tienen mucho que envidiar a estos RAW del iPhone.

75 mm macro

Cuando pudimos tenerlo entre manos recién presentado ya nos sorprendió la capacidad del teleobjetivo (75 mm f2) para ofrecer una distancia mínima de enfoque muy corta. Algo que abre posibilidades muy interesantes en cuanto a composición y también para obtener un marcado bokeh natural sin trucos de software. 

IMG_20230328_182035

IMG_20230328_152807

IMG_20230328_210458

IMG_20230328_153632

Nos ha parecido especialmente útil para fotos de comida, complementando la labor del 2x que emplea la cámara principal. Combinando ambos, el Xiaomi 13 Pro se convierte en una herramienta estupenda en este terreno.

También nos ha sorprendido gratamente el rendimiento de este zoom corto en escenas con poca luz. Cuesta saber cuánto de realidad y de magia computacional hay en la imagen, pero el caso que el resultado es muy bueno.

IMG_20230328_105237

IMG_20230328_190546

IMG_20230328_112921

En esta misma línea, el gran angular (14 mm f2.2) también muestra un rendimiento notable. Ninguno de los dos está a la altura de la cámara principal, pero se agradece que el salto de calidad no sea tan evidente que quiten las ganas de utilizar cualquiera de los dos objetivos.

La mano de Leica

Más allá de las recurrentes bromas sobre la labor real de Leica o de cualquier otra marca fotográfica cuando pone su firma en un móvil, la verdad es que hay muchas cosas en este Xiaomi 13 Pro que nos gustan.

P1016444.MP4.00_00_01_10.Imagen-fija002

Y queremos pensar que el papel de Leica tiene algo que ver en el procesamiento y el look tan fotográfico que ofrece el terminal, así como en el buen rendimiento de color. En ambos sentidos, las imágenes tienen poco que envidiar a una cámara.

IMG_20230328_190549

IMG_20230328_112205

IMG_20230328_210343

Pese a ello, sigue habiendo problemas difíciles de entender, como que no podamos disparar en RAW a 50 megapíxeles. O un manejo un tanto engorroso que igual no moleta a los usuarios avanzados, pero obliga a quienes quieren menos preocupaciones a tener que tomar muchas decisiones antes de cualquier foto.  

IMG_20230328_120235

IMG_20230328_144229

IMG_20230328_182511

Detalles tan aparentemente sencillos como permitir disparar a máxima resolución sin tener que entrar en un modo específico también mejorarían notablemente la experiencia de uso. Y rematarían esa sensación de que tenemos una excelente cámara compacta en el bolsillo. Y de Leica, además.