La carrera de la resolución en los teléfonos móviles parece no tener aun un final a la vista. Y es que Xiaomi acaba de lanzar al mercado su nuevo 12T Pro, un smarphone de gama alta que viene armando con una cámara de 200 MP. Aunque eso sí no es el primer terminal en alcanzar esta espectacular cifra, se le adelantó por poco el Motorola X30 Pro.
Así el 12T Pro viene armado en su cámara principal con un sensor Samsung ISOCELL HP1, que luce una resolución completa de 16.358 x 12.288 píxeles embutidos en un chip de 1/1,22 de pulgada, lo que se traduce en un tamaño de píxel de 0,64 micrones.
Aunque este sensor permite disparar a 200 MP con ráfagas de 7,5 fotos por segundo, lo habitual es usar tecnologías de agrupamiento de píxeles. En el caso de Xiaomi 12T Pro es posible agrupar 4 en 1 para lograr un tamaño de 1,28 o 16 en 1 para conseguir píxeles de 2,56 µm, esta última configuración está pensada para fotografías con poca luz.
El sensor también cuenta con la tecnología Smart ISO de Samsung, que viene a ser un modo de ISO dual como el que estamos viendo últimamente en las cámaras. La cámara, por cierto, es capaz de grabar vídeo en 8K hasta 30 fps y en 4K hasta 60p, en HDR y HDR10+ y con AF de seguimiento.
No hay un información específica sobre la focal de la cámara principal, que cuenta con un objetivo con ocho elementos con luminosidad f1,69 y estabilización óptica. El 12T Pro prescinde además de una cámara con teleobjetivo, y aprovecha la resolución del sensor para ofrecer una cámara X2 con recorte sin pérdida de calidad.
El teléfono cuenta además con una nueva función bautizada como ProCut que a partir de una foto de 200 MP genera mediante IA varias imágenes con diferentes recortes y formatos.
Fuera de la cámara principal la cosa es menos interesante. El 12T Pro viene con un gran angular de 120 grados y f2.2 acompañado de un sensor minúsculo de 1/4 de pulgada y 8 megapíxeles. Completa el trío de cámaras un macro de dos megapíxeles sin mayor interés.
El Xiaomi 12T Pro ya está disponible con un precio que parte de los 750 euros.
Soy usuario de Xiaomi desde 2016, cuando aún se traían de importación y no habían desembarcado en casi ningún otro sitio que no fuese China. En aquel momento gozaban de gran prestigio en la comunidad más… Tecnológica. Hasta se les perdonaba las copias a Apple porque su software era una delicia, fluido y útil. Eran muy buenos móviles a muy buen precio, con sus fallos como todos.
Hoy en día tengo un Mi 10T Pro. Es el último Xiaomi que voy a tener. La cámara de 108 megapíxeles es un desastre. Las aplicaciones de Xiaomi preinstaladas no hacen más que inmiscuirse en todo, leer un PDF en la aplicación de Drive implica muchas veces borrar la caché y el almacenamiento del navegador de MIUI porque se apodera cada poco de ese formato y no se puede desinstalar. El reproductor Mi Vídeo me envía notificaciones de gilipolleces y le da igual que las deshabilite, menos mal que me ha dejado desinstalarlo. El gran angular es una miseria. El modo macro necesita que lo amputen.
Es cierto que puedo eliminar bloatware mediante adb (por si a algún listo se le ocurre aconsejarme cosas que ya sé). Puedo poner una ROM personalizada. Pero no tengo edad ya para perder el tiempo en remiendos.
Este Xiaomi ya puede tener 200 megapíxeles que, total, serán un desastre. Lo peor no será eso sino el software. Ah!!! Y qué decir del sensor de proximidad que no se activa en las llamadas!! Un Xiaomi 12 de ¿799€ con ese problema. Lo siento, pero no.
En fin, que me he desahogado. Un saludo!!!