«La superluna ha pasado, sigan con sus vidas», se podía leer hoy en las redes sociales. Y es que, como ocurre cada vez que se produce este fenómeno, los medios se ponen -nos ponemos- tal vez más pesados de la cuenta.

Y todo con una base científica un tanto cuestionable. Porque, como recordaban en Magonia, ni es para tanto al comparar una luna llena normal con la de estos días, ni se trata de un suceso tan especial o destacable.

View this post on Instagram

Tonight go out and look at the moon. It's going to be the closest moon to Earth since 1948. The show will start at 5PM. This picture was taken yesterday night. I was out taking photos around Boston.
Unluckily, I remembered about the super moon too late and I arrived at the right spot along the Charles when the moon was already too high in the sky, far above the building line. So, while thinking about a possible shot which included the moon, I came up with this idea. I realized that the difference between a properly exposed moon and a properly exposed skyline is approximately 10 stops. So I decided to create this image, using a 10-stop filter in the area around the moon. The image is a composite of two shots, one with the moon in focus and one with the hand in focus. I used my phone flashlight bounced of a white surface to brighten my hand and get a shutter speed fast enough to freeze the little movements. . . . . . . . .
#nightshooters #np_supermoon2016 #nightphotography #nightimages #nightshooters #night_shooterz #loves_night #amazing_longexpo #longexpoelite #lazyshutters #globalnook #compositionkillerz #moon #supermoon #instagram #instagood #supermoon2016 #longesposureoftheday #ic_longexpo #ig_worldclub #earthofficial #earthexperience #main_vision #big_shotz #jaw_dropping_shots #hotshotz #world_shotz #big_shotz #global_hotshotz #sheratonboston

A post shared by Andrea (@andreafanelliphotography) on

El caso es que desde hace un par de días las redes sociales y cualquier lugar que permita compartir fotos se han llenado de superlunas. Tomas en medio de la naturaleza o con la ciudad de telón de fondo que, en cierto modo, han competido por ser la más espectacular del momento.

Pero curiosamente ha sido una fotografía aparentemente sencilla realiza por el fotógrafo Andrea Fanelli la que más atención está recibiendo en las últimas horas tras convertirse en un fenómeno en Reddit.

Según explica él mismo en su cuenta de Instagram, la toma es fruto de una ocurrencia de última hora. Llegó demasiado tarde, la luna estaba ya muy alta así que en lugar de la típica foto, optó por usar un filtro de densidad neutra para encuadrar la luna. Y, sobre todo, ajustar su brillo al de una escena nocturna, ajustando esos 10 pasos de diferencia. Dos tomas unidas luego en una imagen final -como él mismo explica- que ha conquistado a miles de personas.

Pero más allá de esta original toma, la superluna ha dejado unas cuantas bonitas imágenes. La de las cuatro torres de Madrid enmarcando la luna se ha convertido ya en un clásico, aunque sigue teniendo éxito. Tanto que, por lo visto, anoche había una auténtica multitud esperando para disparar desde el mismo lugar.

https://twitter.com/SergioPereaFoto/status/798238649389154304

También ha sido bastante sonado el caso de la espectacular imagen realizada por el fotógrafo Miguel Morenatti. Su toma en el castillo de Almodovar del Rio y la referencia a las localizaciones de Juego de Tronos no sólo le han dado una gran repercusión, sino también ha llevado a algún listo a apropiársela sin mencionar al autor.

En todo caso, un paseo por Instagram y el hasta #supermoon permite recorrer el mundo a golpe de fotos y superlunas. Algunas muy bien conseguidas. Otras con sobredosis de Photoshop. Y luego, claro, la más ingeniosa de todas que, seguro, ya circula por ahí en grupos de WhatsApp: una rodaja de mortadela dando el pego como superluna.

Y a vosotros, ¿cuál ha sido la foto de la superluna que más os ha gustado?

19 COMENTARIOS

  1. Hola, bonita foto, pero…que curioso que las manos estén a foco, las luces del fondo, totalmente fuera (desenfocadas, logicamente) y la luna perfectamente enfocada.
    Una de dos, o se ha usado un objetivo descentrable (poco probable) o se han superpuesto dos imagenes.
    Si és este último caso el realizado, sin dejar de tener mérito la imagen final, que nos explique que la foto se ha tomado sencilla y directamente, es hacer trampas, no? Pillín, pillín.

  2. Bien hecho. Para ser sinó el primero, uno de los primeros comentarios que subo, me he lucido,…es que me ha salido del alma..y las prisas. Por cierto os sigo desde hace tiempo y quería daros las gracias por el buen trabajo que haceis, y animaros en este nuevo proyecto.
    Saludos.
    Xavi

  3. Lo que mas me gusta de la fotografía, es la capacidad para sorprender, y sobre todo… que me sorprendan.

    Todo esto de la superluna no es mas que un reflejo de la era instagram, poses, ideas y fotos clónicas para decir absolutamente nada.

    Curiosamente ayer recibí tres o cuatro comentarios iguales:
    Qué, ¿saldrías ayer a fotografiar la superluna no?

    Pues mira no, salí a hacer deporte que me iba a cundir mas.

  4. a mi lo que me duele es que el término «Súper Luna» tiene un origen nauseabundo ademas de ser absolutamente inapropiado ya que esta luna y la de dentro de 59 días serán idénticas al ojo humano… puede variar más un mes a otro, y sobre todo de un lugar a otro por la refracción de la atmósfera, es decir por la humedad o la mierda que haya en el aire…

    Pero aún me duele más que hayamos tenido en el Cantábrico unas mareas vivas bestiales y estuviera todo quisqui mirando a lo que se ve a menudo en el cielo y se hayan perdido lo que el mar solo muestra muy de vez en cuando… 🙁

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.