En el momento de su lanzamiento ya dejaron claro que el recorrido de la peculiar Sigma fp sería largo, y que la cámara iría evolucionando y añadiendo nuevas funciones a base de actualizaciones de firmware.

Publicidad

Hoy se ha lanzado la primera de ella, las versión 2.0, dedicada a corregir algunos errores, mejorar algunos aspectos y añadir algunas funciones nuevas, algunas de ellas tan originales como la propia cámara. Tal es el caso de una nueva función que permite la creación y reproducción de cinemagraphs, imágenes estáticas con zonas animadas, directamente desde la cámara.

Sigma fp-19

El resto de novedades son más terrenales: el nuevo firmware estrena la reproducción de vídeo en formato CinemaDNG desde la cámara, permite capturar instantáneas durante la grabación y reproducción de secuencias y añade soporte para vídeo HDR.

Grabación Full HD en CinemaDNG a 100 Mbps y 12 bits y a 120 fps y 10 bits, soporte para ISO dual a 100 y 3200 ISO, generación de código de tiempo o compatibilidad con formato BWF son otras de las mejoras.

Fiel a su filosofía modular, la actualización también trae compatibilidad con el estabilizador Zhiyun weebill S, salida de 4K DCI RAW de 12 bits a través de HDMI y la posibilidad de usar grabadores externos como el Atomos Ninja V o el Blackmagic Video Assist 12G, en éste último caso usando el códec Blackmagic RAW.

Sigma fp-4

A principios de julio se lanzará además un nuevo SDK (sofware development kit) que junto a este firmware permitirá diseñar controles remotos para la cámara a través de la conexión USB.

El firmware 2.0 también promete mejoras en el rendimiento del AF y la calidad de imagen, así como una mayor precisión en la medición evaluativa.

Se echa mucho de meno en el listado de novedades la incorporación de un perfil logarítmico para la grabación de vídeo, una ausencia muy comentada cuando se lanzó la cámara.

3 COMENTARIOS

  1. Tiene salida 4K DCI RAW de 12 bits a través de HDMI… el perfil logarítmico estaría bien, pero si quieres calidad, usarás esa salida, con lo que no parece necesario el S-Log (S de Sigma, claro).

    Interesante cámara y muy interesante propueta de filosofía modular. Algo engorrosa si es una grabación solitaria… por ahora me quedo con mi GH5. El tamaño no siempre es importante.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.